tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

Cultivando mi estado de ánimo – Valores Tercero de Primaria

Cultivando mi estado de ánimo

Aprendizaje esperado: describe qué son los estados de ánimo y ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

Énfasis: describe qué son los estados de ánimo y ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar tu estado de ánimo y el de las personas que te rodean.

¿Qué hacemos?

El estado de ánimo es la forma emocional de estar o permanecer de una persona, puede hacerte sentir en bienestar o en aflicción, dura varias horas o días y las personas a nuestro alrededor pueden notarlo a través de nuestra conducta, gestos o la forma en que nos comunicamos.

Con sintonía me refiero a la forma de estar ante una situación, eso que te hace diferente a los demás, por ejemplo, un estado de ánimo positivo y entusiasta te ayuda a salir adelante de un problema a diferencia de alguien que es pesimista o negativo.

El estado de ánimo puede cambiar, no es..

aprende en casa, Primaria

Dando vueltas – Matemáticas Tercero de Primaria

Dando vueltas

Aprendizaje esperado: obtención de ángulos de 90° y 45° a través del doblado de papel. Reproducción de los ángulos en papel.

Énfasis: reflexiona sobre lo que es un ángulo, desde el punto de vista geométrico, e identifique algunas medidas, en particular 90° y 45°.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre lo que es un ángulo de 90° y 45° a través de la reproducción de los ángulos en papel.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy trabajaras dando muchas vueltas y como seguro ya sabes, me encantan los juegos y las competencias, así que haremos también algo de eso, las siguientes tarjetas las utilizaremos a lo largo de la sesión.

Observa en tu libro de desafíos matemáticos de tercer año la página 134

La información que nos dan es que una vuelta completa representa un ángulo de 360 grados. Con base en esto podemos hacer los cálculos necesarios para responder las preguntas, también nos ayudarán las tarjetas de nuestro memorama.

San Luis Potosí.

Se giró

1414

de vue..

aprende en casa, Primaria

Cómo elaborar una invitación o un permiso – Lenguaje Tercero de Primaria

Cómo elaborar una invitación o un permiso

Aprendizaje esperado: participa en actividades comunicativas de la vida escolar

Énfasis: elabora (escribe y lee) invitaciones o permisos relativos a la vida escolar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar invitaciones o permisos relativos a la vida escolar.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a conversar sobre las invitaciones y los permisos.

Dali kexe kɨ ts’aykunla ni majninte i kache’ ak’aten tuba páse o k’ɨtom.

La clase bilingüe será con la lengua Chontal o Yokot’an, que es del grupo Chontal de Tabasco, éste es un pueblo mayense, se autodenominan Yokot’an que significa “El pueblo que habla la lengua verdadera”.

Los yokot’an ocupan cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca.

Ajyokot’anob ukuxtejo’ tɨ jo’p’e kaj tama noj kaj tɨTabasku: Centla, Centru, Jonuta, Macuspana i Yextup.

Según el Censo de Población del 2020 realizado por el INEGI, 89,525 personas son hablante..

aprende en casa, Primaria

¡Escuchen todos! – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¡Escuchen todos!

Aprendizaje esperado: describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.

Énfasis: experimenta con imanes para explorar sus efectos de atracción y repulsión. Bocinas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior vimos cómo es posible hacer nuestros propios imanes, fue de lo más interesante, y también, conocer cómo los utilizamos en la vida diaria.

Pensar que todo comenzó en una clase de ciencias hace 200 años.

Además, son 200 años en los que los descubrimientos de unas personas han sido utilizados por otros para incrementar el conocimiento sobre lo que sucede a nuestro alrededor, así se construye el conocimiento en las ciencias, la comunidad científica está en comunicación intercambiando aportaciones, todas las teorías conocidas hasta ahora, son producto de..

aprende en casa, Primaria

Una vuelta por México – Matemáticas Tercero de Primaria

Una vuelta por México

Aprendizaje esperado: obtención de ángulos de 90° y 45°, a través del doblado de papel. Reproducción de los ángulos en papel.

Énfasis: conoce y utiliza la representación gráfica de los ángulos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar ángulos por medio del ejercicio continuo y la representación física de ellos.

¿Qué hacemos?

Vas a trabajar con giros, dado que darás vueltas por todo México, pero no como tú piensas. Primero vas a realizar un juego que posteriormente te servirá para comenzar con las actividades, para ello, necesitarás que alguien juegue contigo, dónde uno se cubra los ojos con un paliacate o algo parecido, así como un círculo verde y otro azul que pondrás en el suelo.

Ahora van a imaginar que son unos robots y deben seguir indicaciones, en este caso, las indicaciones que pueden decir cuando no sean robot son las siguientes.

Un paso largo, un paso corto, media vuelta, un cuarto de vuelta a la izquierda, un cuarto de vuelta a la ..

aprende en casa, Primaria

¡A mezclar instrucciones! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡A mezclar instrucciones!

Aprendizaje esperado: identifica las características y la función de los recetarios.

Énfasis: comprende las instrucciones de elaboración y uso en recetarios.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características y funciones de los recetarios.

Ten a la mano Tu libro de texto español en la página 146 colores, hojas de reúso, o una libreta

Revisemos la práctica social del lenguaje 14.

¿Qué hacemos?

 

Acompáñame a cantar, sígueme en la página 147

Esta canción trata de remedios caseros, yo solo conozco el epazote, mi mamá lo utiliza para hacer los chilaquiles.

El título de la canción “El yerberito”, trata de yerbas, ¿Sabías que las antiguas civilizaciones usaban remedios para curar a las personas? Pues sí, estos remedios estaban hechos con plantas, hierbas, partes de animales y otras sustancias, por eso menciona la canción: traigo yerba santa para la garganta. Y ustedes niños y niñas, ¿Cuáles hierbas conoces? ¿Cuáles utilizan e..

aprende en casa, Primaria

Todo comenzó hace 200 años: Electroimanes – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Todo comenzó hace 200 años: Electroimanes

Aprendizaje esperado: describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.

Énfasis: experimenta con imanes para explorar sus efectos de atracción y repulsión. Electroimanes y motores.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos.

¿Qué hacemos?

La semana pasada conocimos imanes que de manera natural son magnéticos, como la magnetita, en la sesión de hoy conoceremos unos imanes que se crean a partir de la interacción de ciertos materiales con la energía eléctrica.

Para iniciar, ayúdame a contestar unas preguntas:

En la naturaleza, ¿Dónde observamos la electricidad?

En las tormentas eléctricas, cuando hay una tormenta suele haber rayos que iluminan el cielo y son seguidos por truenos, también hay animales que, como defensa, descargan pequeñas dosis de electricidad, como las anguilas.

En la vida diar..

aprende en casa, Primaria

Rompiendo reglas – Artes Tercero de Primaria

Rompiendo reglas

Aprendizaje esperado: clasifica obras artísticas de formato bidimensional a partir de su origen, época o estilo.

Énfasis: experimenta elaborando composiciones plásticas utilizando algunos conceptos o rasgos del estilo dadaísta.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el movimiento artístico denominado dadaísmo, cómo puedes apreciarlo y llevarlo a la práctica a través de un trabajo bidimensional.

¿Qué hacemos?

Te invito a ver un video telegrama, vamos a ver qué nos dice.

Video. Alumna Dafne Angélica Morales Jaimes. 

https://drive.google.com/file/d/1MGW3soy9-kK72-aeW_ZCNaOe1db823LN/view?usp=sharing

Actividad 1. ¿Qué es el dadaísmo?

El dadaísmo es un movimiento o vanguardia artística que surge a inicio del siglo XX en el año 1916 en Suiza, se atribuye a los escritores Hugo Ball y a Tristán Tzara como los iniciadores de este movimiento.

Se consideró como “antiarte” debido a que se utilizaban materiales poco comunes para la creación de obras artísticas. La ..

aprende en casa, Primaria

¿Bailamos? – Matemáticas Tercero de Primaria

¿Bailamos?

Aprendizaje esperado: identificación de ángulos como resultado de cambios de dirección.

Énfasis: utiliza los términos relacionados con los giros (un giro, medio giro, un cuarto de giro) para ejecutar movimientos con su propio cuerpo en una coreografía.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar ángulos como resultado de cambios de dirección.

¿Qué hacemos?

Empezaremos moviéndonos un poquito, recuerda que es bueno siempre hacer un pequeño calentamiento para no lastimar nuestro cuerpo.

Ahora le traigo un video muy interesante, veámoslo.

Video: Ballet Folklórico de México.

https://www.youtube.com/watch?v=Txww2WsoE2Y

En el video pudiste ver a muchísimas personas bailando, ensayando y preparándose para sus presentaciones. estaban representando danzas regionales de nuestro país.

Daban muchas vueltas, para la derecha y para la izquierda. En la danza hay muchas vueltas completas, pero también hay medias vueltas y cuartos de vuelta

Vamos a estar dando ind..

aprende en casa, Primaria

Enigma, acertijo, adivinanza, ¿Qué tiene el rey en la panza? – Lenguaje Tercero de Primaria

Enigma, acertijo, adivinanza, ¿Qué tiene el rey en la panza?

Aprendizaje esperado: emplea recursos discursivos al redactar adivinanzas.

Énfasis: utiliza analogías, metáforas y juegos de palabras al redactar adivinanzas. Lee en voz alta adivinanzas para identificar entonación, ritmo y modulación necesarios. 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a emplear recursos discursivos al redactar adivinanzas.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente imagen.

Te voy a contar la historia que representa esta pintura, y luego te vuelvo a preguntar, pon mucha atención.

La creatura que sale a la izquierda, se llama Esfinge, y como puedes ver, es un monstruo mitad animal y mitad mujer, fue inventada por los griegos, y dicen que era muy malvada y muy temida, nadie podía pasar frente a ella sin enfrentársele. Ella no peleaba con la fuerza física, sino con las palabras, derrotaba a todos sus enemigos con una sola pregunta, que en realidad era un enigma. ¿Sabes qué es un enigma?

Efectivamente, es ..

Scroll al inicio