tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

La intensidad del miedo – Valores Tercero de Primaria

La intensidad del miedo

Aprendizaje esperado: regula las emociones relacionadas con el miedo de acuerdo con la motivación, el estímulo y las reacciones que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: regula las emociones relacionadas con el miedo de acuerdo con la motivación, el estímulo y las reacciones que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la importancia de regular las emociones relacionadas con el miedo, mediante la identificación de la intensidad de las mismas; así como algunas repercusiones físicas que provocan.

¿Qué hacemos?

Antes que cualquier otra cosa, es necesario saber que el miedo provoca la sensación de que no podrás realizar algo, por ejemplo: apagar a luz antes de dormir, ver películas de terror, hacer a un lado a una araña de la pared e incluso, no hacer algo por temor a pasar un ridículo.

El miedo es una emoción que nos protege de un peligro real, por eje..

aprende en casa, Primaria

El Trombón de Fernando Islas – Artes Tercero de Primaria

El Trombón de Fernando Islas

Aprendizaje esperado: clasifica sonidos e instrumentos a partir de su origen o estilo.

Énfasis: reconoce la diversidad de instrumentos de cuerda por medio de sus características sonoras y sus formas visuales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás las principales características del trombón, así como también el sonido que emite por medio de su melodía; mediante el repaso de las notas musicales en el pentagrama.

¿Qué hacemos?

 

Es muy interesante conocer los diversos instrumentos musicales, porque la música es indispensable en la vida diaria. Debes saber que la música está en todos lados y de la misma manera se puede interpretar el ritmo con muchos objetos como las cucharas, o una pelota.

Si tú tienes una vez por ella en este momento para que podamos hacer música y jugar.

Vamos a contar 10 segundos para que puedas ir por ella.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10

Cápsula de Entonación.

La clase anterior entonamos los 7 grados de la escala mayo..

aprende en casa, Primaria

Las instrucciones son importantes – Inglés Tercero de Primaria

Las instrucciones son importantes

Aprendizaje esperado: explora instrucciones para elaborar un objeto (sonaja, tambor, etcétera).

Énfasis: explora los elementos de un instructivo sencillo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cuales son los elementos que debe llevar un instructivo sencillo.

¿Qué hacemos?

Do you know what an Instruction manual is?

An instruction manual is something that teach us how to make something, step by step. How to put something together or how to operate a machine.

It usually includes every step in writing, plus some pictures.

Do you think a manual could help Pancho to make a paper plane?

¿Sabes lo que es un manual de instrucciones?

Un manual es algo que nos enseña, paso por paso, cómo hacer o armar algo o cómo hacer funcionar algún aparato.

Usualmente incluye cada paso por escrito y algunas ilustraciones.

¿Crees que un manual podría ayudar a Pancho a hacer un avión de papel?

Primero conocerás los elementos que..

aprende en casa, Primaria

La tienda de ropa – Matemáticas Tercero de Primaria

La tienda de ropa

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que impliquen efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción.

Énfasis: analiza la información presentada en un problema e identifica cuáles son los caminos que pueden llevar a la solución.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a analizar información presentada en un problema e identifica cuales son los caminos que pueden llevar a una solución.

¿Qué hacemos?

Las fábulas siempre traen una moraleja, que es el mensaje o enseñanza que desean trasmitir, ¿Cuál es la última fábula que leíste?

La del zorro y el cuervo.

Cierto día, un feo y negro cuervo consiguió robar un apetitoso trozo de carne a unos pastores que estaban en el campo preparando la comida. En cuanto atrapó el delicioso manjar, voló rápidamente al árbol más seguro y se posó en una rama, desde la cual los demás cuervos podían verle bien ¡Qué orgulloso se sentía del botín que llevaba en su pico!

Un zorro que pasaba por allí vio al pájaro en lo alto ..

aprende en casa, Primaria

Conociendo más de la técnica de pastel – Artes Tercero de Primaria

Conociendo más de la técnica de pastel

Aprendizaje esperado: elige en colectivo el tema y las técnicas del trabajo artístico a presentar.

Énfasis: conoce y replica diferentes técnicas secas para desarrollar una producción creativa mediante la técnica de pastel.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre “La técnica de pastel” y sus cambios a través de la Historia.

¿Qué hacemos?

Recuerda que en sesiones pasadas aprendiste que existen técnicas de dibujo y pintura, que se dividen en técnicas secas y húmedas; y algunas formas en que se aplican.

También pudiste experimentar con otras técnicas como el soplado, el manchado y el salpicado, haciendo uso de acrílicas y tinta china, materiales que pertenecen a las técnicas húmedas.

Mona, ¿Qué sabemos del tema?

https://youtu.be/frSPF-xXSr8

La técnica de pastel es una variante del dibujo, en donde se utilizan barritas de color, hechas de pigmentos en polvo y goma arábiga u otros aglutinantes.

Esta técnica gustó por su forma tan ..

aprende en casa, Primaria

Derechos y obligaciones escolares – Lenguaje Tercero de Primaria

Derechos y obligaciones escolares

Aprendizaje esperado: difunde los derechos y obligaciones de la niñez en el medio escolar.

Énfasis: difunde los derechos y obligaciones de niñas y niños en el medio escolar (conferencia).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los derechos y las obligaciones que todo niño y niña en México tiene, por medio de la explicación de cada uno estableciendo conciencia propia, así como también de las obligaciones escolares de la niñez.

¿Qué hacemos?

Saludos niñas y niños, ¿Cómo están? mi nombre es Juliana Teratol Díaz.

Chabanukoxuk kerem tsebetik ¿k’uxa elanik? Ja`jbi Juliana Teratol Diaz

Vivo en el municipio de El Bosque, en el estado de Chiapas, hablo la lengua Tsotsil y estoy muy contenta de saludarles.

Likemun ta slumal Bosque, ja’ chi k’opoj ta batsik’op tsotsil , xi muybajtajek ta k’oponoxuk.

Te contare un poco sobre los tzotziles que, son uno de los grupos étnicos de más riqueza natural en nuestro país. Te invito a que veas las siguie..

aprende en casa, Primaria

Para organizar hay que calcular – Matemáticas Tercero de Primaria

Para organizar hay que calcular

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que impliquen efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción.

Énfasis: realiza cálculos que impliquen adiciones y sustracciones a partir de la información contenida en un portador.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar cálculos que impliquen adiciones y sustracciones.

¿Qué hacemos?

Para la sesión de hoy planearemos un viaje para una familia de 4 Lía, Diana, su mamá y su papá.

El plan es que se van a ir el sábado en la madrugada y van a regresar el domingo en la noche, eso significa que estarían allá una noche y dos días, con alimentos para ambos días y actividades acuáticas para Diana y Lía.

Ya está anotada toda la información que necesitas.

Primero tenemos el transporte que cuesta $300 pesos por persona. ¿Cómo calculamos el total?

A mí se me ocurre que en vez de sumar puedo multiplicar 300 x 4

3 x 4 = 12 y le pongo los 2 ceros del trescientos, quedaría 1200

Entonces 1 noch..

aprende en casa, Primaria

¡Que pongan música moderna! – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¡Que pongan música moderna!

Aprendizaje esperado: describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.

Énfasis: identifica las características del sonido en la música.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.

¿Qué hacemos?

Seguiremos hablando de música, pero desde una perspectiva tecnológica. Las propiedades de la música se han potenciado con los avances tecnológicos, desde que se inventó la corriente eléctrica hasta nuestros días, la música ha experimentado transformaciones muy importantes.

Entre esos cambios, podemos nombrar: Los instrumentos eléctricos, o la posibilidad de grabar la música, de editarla; los amplificadores, los instrumentos que antes no existían (Theremin y el Moog Modular) los Midis, el uso de ordenadores, y la figura del productor musical y del ingeniero musical.

En otras palabras: El encuentro de la tecnología con la ciencia de la música.

Hoy nos preguntamos, desde la llegada de estos avances..

aprende en casa, Primaria

Conociendo la encuesta – Lenguaje Tercero de Primaria

Conociendo la encuesta

Aprendizaje esperado: conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida.

Énfasis: identifica las características y función de los reportes de encuesta. Organiza gráficas o tablas simples de frecuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida. Trabajaras específicamente la página 126 en donde iniciaras una nueva práctica social.

Te sugiero que tengan a la mano una libreta, lápiz y goma, ya que hoy realizaras algunas notas sobre nuestro tema y, claro, su libro de lengua materna tercer grado.

¿Qué hacemos?

Cuando se realiza una encuesta, debes saber sobre qué tratará, es decir, cuál será el tema, posteriormente cuál es el objetivo de dicha encuesta y el objetivo, también en tu trabajo, debe ser muy claro, es decir, ¿Qué se quiere saber con la encuesta?

El título y el objetivo son lo primero que debemos tener en cuenta cuando se planifica una..

aprende en casa, Primaria

La ciencia en la música – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La ciencia en la música

Aprendizaje esperado: describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.

Énfasis: identifica las características del sonido en la música.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características del sonido en la música.

¿Qué hacemos?

Para comenzar la sesión de hoy, escucharemos una pieza del gran Nikolai Rimski-Korsakov que se llama: “El vuelo del abejorro”.

Pon mucha atención en la cantidad de instrumentos que intervienen en esta obra.

El vuelo del abejorro.

https://www.youtube.com/watch?v=nyHnezplTnU

Te puedes imaginar perfectamente al abejorro volando de flor en flor, además, en un vuelo súper rápido, de aquí para allá como queriéndose acabar el néctar de todas las flores.

Es una muy buena observación, esta obra ha sido interpretada miles de veces por orquestas de todo el mundo y ha sido adaptada para que en su interpretación intervengan distintos instrumentos.

 

Supongo que hay oídos tan entrenados que pueden dist..

Scroll al inicio