tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

Luz y sombra en el arte – Artes Tercero de Primaria

Luz y sombra en el arte

Aprendizaje esperado: elige en colectivo el tema y las técnicas de trabajo artístico a presentar.

Énfasis: reconoce los conceptos del claroscuro para experimentarlos mediante las técnicas de difuminado en un proyecto artístico bidimensional que trate el tema social o ambiental de su interés.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer los conceptos del claroscuro en las artes visuales.

¿Qué hacemos?

Actividad 1. ¿Qué es el claroscuro?

El blanco y negro tiene que ver con el claroscuro, porque el blanco y el negro son un ejemplo muy claro de contraste.

El contraste es uno de los principios de composición en las artes en la pintura o el dibujo existe el contraste cuando dos cosas son muy diferentes entre sí.

Porque son opuestos, pero ahora también recuerdo que con los colores complementarios podemos lograr un alto contraste.

En Aprende en casa has visto la gran variedad de formas en las que podemos agrupar a los colores; y que con los colores ..

aprende en casa, Primaria

¿Quién es más grande? – Matemáticas Tercero de Primaria

¿Quién es más grande?

Aprendizaje esperado: identifica escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones. Compara fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).

Énfasis: anticipa, argumenta y verifica qué cantidad es mayor, dadas dos cantidades con igual numerador e igual denominador.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar escrituras equivalentes con fracciones.

¿Qué hacemos?

Observa las siguientes tarjetas y descubre la fracción de la que trata.

En esta primera tarjeta tenemos un treintaidosavo.

Aquí tenemos un dieciseisavo.

La tercera tiene escrito un octavo.

Claro que sí maestro, dice un cuarto.

Esta última dice un medio.

Ya que conocemos todas nuestras fichas, les cuento de qué se trata el reto, tenemos que ordenar todas las fichas de menor valor a mayor valor.

Pues la respuesta correcta es un treintaidosavo, un dieciseisavo, después un octavo, un cuarto y al final el que yo te decía que es el más grande, un medio..

aprende en casa, Primaria

¡La fuerza es divertida! – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¡La fuerza es divertida!

Aprendizaje esperado: relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y deformación.

Énfasis: reconoce la aplicación de fuerzas en el funcionamiento de utensilios de uso cotidiano: juegos y deportes. Explica la importancia de prevenir lesiones relacionadas con el uso de fuerzas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo la fuerza también tiene un papel importante en los deportes.

¿Qué hacemos?

En la interacción con la fuerza, algunos objetos sufren un cambio como deformación o cambio de un estado de reposo a uno de movimiento.

La fuerza tiene un destacado lugar de participación cuando de deportes de trata, por ejemplo, en el voleibol, que avientas el balón hacia arriba utilizando la yema de los dedos.

Para iniciar te voy a preguntar algo, ¿Te diste cuenta de que las yemas de tus dedos sienten una presión importante al golpear un balón y lanzarlo hacia arriba? Eso ocurre porque aplicas una g..

aprende en casa, Primaria

Las autoridades y la aplicación justa y honesta de las leyes – Civismo Tercero de Primaria

Las autoridades y la aplicación justa y honesta de las leyes

Aprendizaje esperado: reconoce las funciones de las autoridades de su localidad o comunidad, tanto en el cumplimiento de las normas y leyes como en la protección de los derechos de todas las personas.

Énfasis: identifica cómo contribuyen las autoridades de su localidad para la aplicación justa y honesta de las leyes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las funciones de las autoridades para la aplicación justa y honesta de las leyes.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a hablar del tema de las autoridades, y cómo éstas nos ayudan a hacer cumplir las reglas.

Es un tema que tanto las niñas y los niños, las familias y la sociedad, deben conocer.

Y es que cuando hablamos de autoridades, hablamos de las personas que vigilan que las reglas se cumplan y esa vigilancia, es sumamente necesaria para lograr una convivencia social sana.

Las autoridades son las encargadas de vigilar que las reglas se cumpl..

aprende en casa, Primaria

La frutería de Saúl – Matemáticas Tercero de Primaria

La frutería de Saúl

Aprendizaje esperado: identifica escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones. Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).

Énfasis: establece equivalencias entre números mixtos y sumas de fracciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la escritura equivalente de fracciones.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy me gustaría empezar platicando de la comida y de llevar una sana alimentación, es muy importante comer sano, porque de esa manera fortalecemos nuestro sistema inmunológico y evitamos enfermarnos, además de que ganamos energía, hay que tener presente el plato del buen comer para balancear nuestra alimentación.

Tiene 3 grupos de alimentos: verduras y frutas, cereales y leguminosas y, alimentos de origen animal.

En las fruterías se vende fruta por kilogramo o fracción y jugos por litro o fracción.

Por ejemplo, tomar

1212

litro de jugo de naranja y otros días, un plato de

1414
..

aprende en casa, Primaria

¡Pero qué buenos adjetivos! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡Pero qué buenos adjetivos!

Aprendizaje esperado: identifica las características de personajes, y escenarios, y establece su importancia en el cuento.

Énfasis: emplea adjetivos para describir personajes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a emplear adjetivos para describir personajes.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy veras los adjetivos en los cuentos. Leamos lo que nos dice nuestro libro de texto en la página 122

Identifica los adjetivos calificativos con los personajes de algunos cuentos. Te voy a presentar dos cuentos, y vas a ver cómo describen las cualidades de los personajes.

Escogí dos cuentos que tienen algo en común. Uno se llama “Los perros bomberos” que está en su libro de lecturas en la página 54 y el otro se llama “El gato bombero” y está en el libro de lecturas de primero de hace varios años, tal vez sus papás estudiaron con este libro.

Antes de empezar a leer, quiero que tú, pienses en cualidades que crean que tienen los perros y los gatos bomberos.

E..

aprende en casa, Primaria

Una clase ¡de mucho cuento! – Lenguaje tercero de Primaria

Una clase ¡de mucho cuento!

Aprendizaje esperado: identifica las características de personajes, y escenarios, y establece su importancia en el cuento.

Énfasis: examina escenarios y personajes en los cuentos clásicos.

¿Qué vamos a aprender?

Platicaremos de la importancia y características de los escenarios y los personajes en los cuentos clásicos.

¿Qué hacemos?

Antes de entrar en el tema, te voy a comentar algunos “cuentos clásicos” como: “Cenicienta” “La bella durmiente del bosque” “El gato con botas” de Charles Perrault.

Esos cuentos que te acabo de mencionar tienen algo en común, a que no sabías que todos son del mismo autor: Charles Perrault, un escritor francés muy conocido por sus cuentos para niños. En realidad, él se apoyó en cuentos y leyendas que ya circulaban entre la gente de manera oral. Lo que hizo fue darle su sello y dejarlas por escrito.

¿Qué te parece si leemos un poco de “El gato con botas”?

El gato con botas.

(fragmento)

Murió un molinero que te..

aprende en casa, Primaria

¡La Historia y las Ciencias Naturales se encuentran! – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¡La Historia y las Ciencias Naturales se encuentran!

Aprendizaje esperado: conmemoración del 5 de mayo.

Énfasis: reconoce algunas infecciones y enfermedades en tiempos de la intervención francesa.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás Ciencia desde otra perspectiva que a veces queda oculta entre tantos fenómenos y hechos.

¿Qué hacemos?

La Historia no tiene relación con las Ciencias, son muy diferentes, la historia se relaciona con hechos del pasado y cómo han influido en nuestra cultura y la ciencia por el otro lado estudia los fenómenos y procesos naturales a nuestro alrededor.

Hoy veras precisamente eso, qué tan lejos o cerca están las Ciencias de la Historia.

Para comenzar lee una carta que el general Ignacio Zaragoza le escribió a su mamá justo antes de la batalla del 05 de mayo de 1862.

Carta de Ignacio Zaragoza

Normalmente escuchas la historia desde lo que dicen los historiadores, pero conocer qué pensaba el protagonista, es muy diferente.

Esta es una gran oport..

aprende en casa, Primaria

La diversidad, la luz y las sombras – Artes Tercero de Primaria

La diversidad, la luz y las sombras

Aprendizaje esperado: elige en colectivo el tema y las técnicas de trabajo artístico a presentar.

Énfasis: identifica alguna problemática social o ambiental de su interés para realizar un proyecto artístico bidimensional, empleando las técnicas de luz y sombra.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a hablar sobre alguna problemática social o ambiental de tu interés para realizar un proyecto artístico bidimensional empleando las técnicas de luz y sombras.

¿Qué hacemos?

En casa realiza el siguiente ejercicio en compañía de alguien que se encuentre contigo. Observa sus ojos, la forma de su cara, sus cejas, el tono de su piel, así como su gran sonrisa.

Tú y la persona que está frente a ti son muy valiosas con todas sus características y cualidades, cada uno de ustedes posee habilidades para hacer distintas cosas y en esa diversidad de características físicas y habilidades existe un mundo lleno de posibilidades.

Todos tenemos rasgos diferentes..

aprende en casa, Primaria

Acompáñame a ver esta alegre historia – Valores Tercero de Primaria

Acompáñame a ver esta alegre historia

Aprendizaje esperado: explica la intensidad de las emociones relacionadas con la alegría y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: explica la intensidad de las emociones relacionadas con la alegría y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la intensidad de las emociones relacionadas con la alegría y como las puedes aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy tienes 4 historias en donde la protagonista será la alegría.

Alegría.

https://youtu.be/jxT5rDLJnlc

Veras a la alegría de diferentes formas, así que debes estar atento a reconocerla para cada una de las historias.

Entre estas emociones se hablará del Alivio, que suena siempre así: (cierra los ojos) ¡fiuuuuuu! el regocijo, que suena así: (ríe falsamente). El deleite así (con un suspiro) (respira y suspira) y, por último, la eufo..

Scroll al inicio