tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

Los parientes del enojo – Valores Tercero de Primaria

Los parientes del enojo

Aprendizaje esperado: regula las emociones relacionadas con el enojo, de acuerdo al estímulo y la motivación que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: regula las emociones relacionadas con el enojo, de acuerdo al estímulo y la motivación que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer las distintas intensidades del enojo.

¿Qué hacemos?

El equipo de ESE puede ayudarnos a conocer más sobre el enojo, ¿Quieres conocerlos?

El equipo ESE ayuda a las personas a conocer más acerca de las emociones.

La emoción de la MOLESTIA y la importancia de la REGULACIÓN EMOCIONAL.

La MOLESTIA es una emoción de baja intensidad y la sentimos cuando algo externo afecta nuestro estado de ánimo, podemos sentirnos molestos ante una situación o una persona. Cuando estas molesto tienes la sensación de incomodidad, te sientes a disgusto con aquello que estamos experimentan..

aprende en casa, Primaria

Rockeando el folklore con Rosalía León – Artes Tercero de Primaria

Rockeando el folklore con Rosalía León

Aprendizaje esperado: explora diversas maneras de realizar un trabajo artístico musical, para proponer una opción original.

Énfasis: identificación de diversas maneras y herramientas para la creación de un trabajo artística.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como las notas musicales están presente en tu vida cotidiana por medio de sonidos, como también la forma en que estas se escriben.

¿Qué hacemos?

El instrumento invitado en la sesión de hoy es la guitarra, presentada por Rosalía León.

¿Qué es la guitarra?

Guitarra es un término que deriva de un vocablo árabe pero cuyo antecedente más remoto se halla en la lengua griega. Se trata de un instrumento de cuerdas que dispone de una caja de resonancia, un mástil con trastes y seis cuerdas que suenan al ser rasgadas con una púa o con los dedos.

Es posible distinguir entre la guitarra clásica (también conocida como guitarra española) y la guitarra eléctrica (en este caso, la vibración ..

aprende en casa, Primaria

Memorama de fracciones – Matemáticas Tercero de Primaria

Memorama de fracciones

Aprendizaje esperado: identificación de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones. Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).

Énfasis: establece equivalencias entre números mixtos y sumas de fracciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la escritura equivalente entre números mixtos y sumas de fracciones.

¿Qué hacemos?

Hoy utilizaremos el memorama que fortalece nuestra memoria.

Cuando aplicamos el memorama a las matemáticas, aparte de fortalecer nuestra memoria, nos ayuda a reforzar nuestros conocimientos.

Trabajaremos equivalencias de números mixtos y suma de fracciones, los números mixtos son los que tienen parte entera y parte fraccionaria.

Entonces siempre que nos encontremos con una combinación de cualquier número entero más una fracción, estamos ante un número mixto. ¿Cómo obtenemos un número mixto, maestro?

En ocasiones tenemos fracciones que al sumarlas represent..

aprende en casa, Primaria

La trama de los cuentos – Lenguaje Tercero de Primaria

La trama de los cuentos

Aprendizaje esperado: identifica las características de personajes, y escenarios, y establece su importancia en el cuento.

Énfasis: examina la trama en los cuentos clásicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión aprenderás las principales características de un cuento.

¿Qué hacemos?

Sabes que es un cuento, seguro que tu mami te ha contado muchos cuentos.

Vamos hacer una lluvia de ideas sobre lo que creemos que es un cuento. yo creo que un cuento es una historia muy bonita o puede ser también un relato.

“El cuento es una narración breve”

Una característica, que tienen es un carácter ficticio, es decir que varias partes son inventadas, que no son cien por ciento reales.

Se me ocurre que puedo darte unos ejemplos para que entiendas mejor la diferencia entre la realidad y la ficción. Te voy a leer tres relatos y tú piensa si cada uno es realidad o ficción.

El primero.

Fíjate bien, lo voy a leer del periódico, no de un libro. Tiene fecha del 7..

aprende en casa, Primaria

La medicina en el tiempo – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La medicina en el tiempo

Aprendizaje esperado: reconoce algunos aspectos sobre la salud en el siglo XX.

La salud en el siglo XX (Tema propuesto por el Colegio de México).

Énfasis: recuento histórico de los avances más importantes en las ciencias de la salud.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer algunos aspectos sobre los avances más importantes en las ciencias de la salud.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión situaremos la sesión de hoy y mañana en algo muy importante para las Ciencias: La historia de cómo avanzaron a lo largo del tiempo, cómo cambiaron y cómo nos han servido para mejorar nuestra calidad de vida.

Una forma de ver el avance científico es a través de la medicina, ¿Saben cuál era la esperanza de vida de los seres humanos en la prehistoria?

Máximo 30 años, ya que la esperanza de vida era de 28 años en hombres, y de entre 15 a 25 años en mujeres.

Claro, sin medicamentos, pues me imagino que era más común enfermarse y también más grave. 

¿Tienen ide..

aprende en casa, Primaria

Ideas plásticas en movimiento – Artes Tercero de Primaria

Ideas plásticas en movimiento

Aprendizaje esperado: realiza movimientos corporales para representar ideas, emociones, sentimientos y sensaciones.

Énfasis: crea una breve secuencia de movimientos para expresar una emoción o idea y la representa a través de una producción plástica bidimensional.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a relacionar tus ideas y emociones por medio de secuencias de movimiento mediante producciones plásticas.

¿Qué hacemos?

Realizarás algunos ejercicios donde podrás expresar esa tristeza o enojo que sientes ahora.

Pero, ¿Cómo? ¿Eso es posible? Claro que lo es. Seguramente a lo largo de la semana sentiste varias emociones, esta clase de artes te permitirá expresar de distintas maneras lo que sientes y lo que piensas, ya verás que te sentirás mejor al término de esta sesión.

Actividad 1. ¿Cómo me siento? Recuperación de emociones e ideas.

Lo primero que harás será recuperar algunas ideas, pensamientos, emociones, contestando a la pregunta, ¿Cómo me ..

aprende en casa, Primaria

¡Damos saltos! – Matemáticas Tercero de Primaria

¡Damos saltos!

Aprendizaje esperado: identificación de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones. Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).

Énfasis: reflexiona sobre la equivalencia de expresiones aditivas, tales como

1414

+

1414

=

1212

,

1414

+

1414

+

1414

=

1212

+

1414

, al resolver problemas de reparto y medición.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar escritura equivalente de fracciones.

¿Qué hacemos?

Observa las siguientes fracciones.

Vamos a tirar el dado, entonces la fracción que nos salga en una de sus caras, es la ficha que vas a tomar y la vamos a ir colocando en el tablero, pero, puedes quitar mis piezas para acomodar las tuyas.

Cuando teníamos

2828

en lugar de poner dos fichas, podíamos poner sólo una que equivale a

1414

También cambiamos las de

1414

cuando teníamos dos, nos decías que era, ¿Cuánto?

Esas de

2424

recuerda que eran

1212

Ahorita vamos a hacer otro..

aprende en casa, Primaria

Las fuerzas participan en nuestra vida diaria – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Las fuerzas participan en nuestra vida diaria

Aprendizaje esperado: relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y deformación.

Énfasis: Identifica los efectos de la fuerza en la interacción de objetos. Reconoce la aplicación de fuerzas en el funcionamiento de utensilios de uso cotidiano: máquinas y herramientas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre el funcionamiento de varias máquinas que no requieren de un motor, a través del uso de la fuerza mediante su ejecución, así como también de herramientas utilizadas en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Has aprendido en sesiones anteriores que la fuerza puede hacer que un cuerpo se mueva, se detenga o incluso se deforme, además, dependiendo de la fuerza que se utilicé, será la velocidad del movimiento o el grado de deformación que se obtendrá.

En la sesión de hoy verás cómo utilizas la fuerza en actividades que realizas todos los días, por ejemplo, ¿Sabías que utili..

aprende en casa, Primaria

Las normas, ¿siempre son justas? – Civismo Tercero de Primaria

Las normas, ¿siempre son justas?

Aprendizaje esperado: identifica que las normas democráticas respetan los derechos de todas las personas y que su cumplimiento favorece el bien común.

Énfasis: comprende que al construir una norma se deben respetar los derechos de todas las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar que las normas democráticas respetan los derechos de todas las personas y que su cumplimiento favorece el bien común.

¿Qué hacemos?

¿Qué piensas de las siguientes preguntas?

¿Qué es una norma?

¿Por qué creen que las normas deben respetar los derechos de todas las personas?

¿Qué normas, que respeten los derechos de todas y todos, practican?

Las normas que establecemos con las personas con las que convivimos deben respetar los derechos de todas y todos.

Además, las niñas y los niños saben muy bien que las normas nos permiten una sana convivencia, por ello es muy importante que cuando hacemos una norma, participen todas las personas que e..

aprende en casa, Primaria

Desarmamos y construimos – Matemáticas Tercero de Primaria

Desarmamos y construimos

Aprendizaje esperado: identifica de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones. Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).

Énfasis: reflexiona sobre la equivalencia de expresiones aditivas, tales como 1/4 + 1/4 = 1/2, 1/4 + 1/4 + 1/4 = 1/2 + 1/4 al resolver problemas de reparto y medición.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la escritura equivalente con fracciones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar necesitas recordar acerca de las fracciones, hoy les traigo unos tangram.

Y tiene piezas como: Un cuadrado, triángulos de varios tamaños y una pieza extraña que se llama romboide.

Pero en esta ocasión no utilizaremos ese tipo de tangram, ya que tendremos unos muy especiales. Tenemos un tangram con dos triángulos donde cada pieza representa

1212

del tangram.

También tenemos 1 tangram construido por 4 triángulos que dice

1414

Y ahora el último, que es un tangram construido por 8 tri..

Scroll al inicio