tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

¡La magnitud de la sorpresa! – Valores Tercero de Primaria

¡La magnitud de la sorpresa!

Aprendizaje esperado: regula las emociones relacionadas con la sorpresa de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: regula las emociones relacionadas con la sorpresa de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a regular las emociones relacionadas con la sorpresa de acuerdo al estímulo que las provocan.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy platicaremos lo importante que es sorprendernos todos los días y como esto te permite darte cuenta que debes aprender cosas nuevas y que cada vez será más difícil el siguiente reto y como el apoyo de tu familia y seres queridos te impulsa a lograr tus metas.

Lo mejor que se puede hacer en esta vida es aprovechar la sorpresa y la fascinación y convertir esta emoción en un impulso para salir adelante, aprendiendo y disfrutando de lo más sencillo de la vida.

Que te parece si..

aprende en casa, Primaria

¿Cuánto mide? – Matemáticas Tercero de Primaria

¿Cuánto mide?

Aprendizaje esperado: estimación de longitudes y su verificación usando la regla.

Énfasis: usar la regla graduada como instrumento para verificar longitudes estimadas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta semana hemos usado diferentes unidades de medida para calcular la longitud o el largo de algunas cosas.

¿De qué otras maneras podemos saber cuál es la longitud de un lápiz? ¿Tú lo recuerdas?

Ayer medimos con una regla la distancia más corta para que la catarinita llegara a las hojas verdes y medimos con una regla.

En la actividad de las catarinas usamos una regla para medir. Una opción puede ser la regla, pero también existen otras, por ejemplo, el metro, ahorita no vamos a necesitar la regla, pero es importante que siempre tengas una.

En esta sesión vamos a continuar estimando la medida de algunos objetos que conoces y pueden tener en su casa.

¿Qué hacemos?

Observo varios cubrebocas, un cuaderno, unas tijeras, una calculadora, varios blocs de notas, una memoria U..

aprende en casa, Primaria

Let’s have fun! – Inglés Tercero de Primaria

Let’s have fun!

Aprendizaje esperado: escucha breves descripciones de actividades de una celebración o fiesta con apoyo de imágenes. Escucha la fábula correspondiente a una secuencia ilustrada. Explora y escucha relatos imaginados a partir de una fotografía. Escucha letras de canciones.

Énfasis: escucha breves descripciones de actividades de una celebración o fiesta con apoyo de imágenes. Escucha una fábula para relacionarla con una secuencia ilustrada. Explora relatos imaginados a partir de imágenes. Explora y escucha canciones cortas para entonarlas.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de comenzar con la sesión no olvides tener a la mano tu cuaderno, así como lápices de colores. Para que apuntes o dibujes lo que más te llame la atención y así puedas revisarlo en cualquier momento.

Today we are going to continue with our review.

Hoy vamos a continuar con nuestro repaso.

¿Qué tal la pasaste en vacaciones? ¿Cómo recibiste el año nuevo?

How did you celebrate it?

¿Cómo lo ce..

aprende en casa, Primaria

“Explorando el universo de las emociones” – Valores Tercero de Primaria

“Explorando el universo de las emociones”

Aprendizaje esperado: identifica sus habilidades personales y sus emociones para indagar situaciones novedosas de su contexto social.

Énfasis: identifica sus habilidades personales y sus emociones para indagar situaciones novedosas de su contexto social

¿Qué vamos a aprender?

Hemos tenido un gran sobresalto al salir del planeta Sorpresa y dirigirnos rumbo al segundo planeta en nuestra ruta, nuestra nave se ha dañado por la lluvia de meteoritos.

Creo que están en problemas. Hoy, seguirán su aventura. ¿Quieren ver qué es lo que sigue?

¿Te acuerdas que la semana pasada Adriana y Angélica iniciaron un viaje por el Universo emocional? su misión, era conocer a profundidad los planetas de las seis emociones básicas.

¿Qué hacemos?

¡Uyyy! se fue la luz, ¿Ahora qué hago? debo mantener la calma y seguir adelante.

Aquí Estrella Galáctica reportando, desde la nave “Sujuy” en misión espacial explorando el Universo Emocional. Hace unas horas dejamo..

aprende en casa, Primaria

“Varios caminos y distintas mediciones” – Matemáticas Tercero de Primaria

“Varios caminos y distintas mediciones”

Aprendizaje esperado: estimación de longitudes y su verificación usando la regla.

Énfasis: que los alumnos asocien el concepto de longitud con el uso de un instrumento de medición, específicamente la regla graduada

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás nuevas actividades sobre la medición de longitudes. ¿De qué se va a tratar la sesión del día de hoy?

Aprenderás a utilizar la regla para medir algunos objetos, también vas a realizar estimaciones, tal como lo aprendiste en la sesión anterior, antes recuerda algo de lo que aprendiste en la sesión anterior.

El día de ayer realizaste muchas cosas, por ejemplo, mediste con las partes del cuerpo, mediste con el codo, con cuartas y con palmas.

Luego llenamos una tabla, por cierto, que como algunas medidas eran diferentes, pues los resultados eran también distintos, la cuarta o el codo de los adultos no es igual que el de los niños.

Unidades de medida

codos

cuartas

palmas

Largo de..

aprende en casa, Primaria

Mi familia – Lenguaje Tercero de Primaria

Mi familia

Aprendizaje esperado: relata experiencias personales.

Énfasis: elaboración de un relato biográfico.

¿Qué vamos a aprender?

Elaborarás un texto de la historia familiar.

¡Saludos, niñas y niños!

Hats’i zi mute ne si ts’untu

¿Cómo estás en casa?

¿Beä gi hathoju ha ni ngu?

Mi nombre es María Luisa Hernández Vargas.

Ma thuhu María Luisa Hernández Vargas.

Soy del estado de Hidalgo.

Da mengu ra xekä hai Hñunthe.

Vivo en Tenango de Doria.

Di būi ha ra hnini Nju nge.

Municipio de Tenago de Doria y soy una maestra bilingüe.

Ra Da hnini Nju di xambate yohñä.

Hablo español y ñuhu.

Di ñanfo ne di ñuhu

Nuevamente es un gusto estar con ustedes, alumnos de tercer grado. El día de hoy retomaremos el tema de la familia.

Di johya getho maxoma di bukua go gathoaui, xam’batsi hñu xadi. Nuya ga xahmu ra fadi ra meni.

Como sabemos, todos formamos parte de una familia, en ella nos relacionamos, convivimos, nos entendemos y nos comunicamos, además, cumplimos responsabilidades, ..

aprende en casa, Primaria

“Impacto de los residuos en la naturaleza” – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

“Impacto de los residuos en la naturaleza”

Aprendizaje esperado: Explica la importancia de cuidar la naturaleza, con base en el mantenimiento de la vida.

Énfasis: Identificar cómo la generación de residuos y su disposición final afectan a la naturaleza en general y a los seres vivos en particular.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderemos la importancia de cuidar la naturaleza.

Vamos a ver como la generación de residuos afectan a la naturaleza en general y a los seres vivos.

Seguiremos hablando de las necesidades básicas y cómo al satisfacerlas, impactamos de diferente manera a la naturaleza.

La semana pasada aprendimos sobre las necesidades básicas, ¿Recuerdas cuáles son?

Los productos y elementos que tomamos de la naturaleza los llamamos recursos naturales.

En esta sesión vamos a relacionar lo que aprendimos con un recurso natural que está muy ligado a la satisfacción de esas necesidades, pero que aún no aprendemos a usarlo por eso nos está generando muchos problemas.

¿Qué vam..

aprende en casa, Primaria

Dentro de la armonía está el contraste – Artes Tercero de Primaria

Dentro de la armonía está el contraste

Aprendizaje esperado: practica habilidades técnicas propias de los lenguajes artísticos involucrados en la producción artística definida.

Énfasis: identifica los principios de composición de la armonía y el contraste en diferentes obras bidimensionales de varias épocas y periodos artísticos.

¿Qué vamos a aprender?

Abordarás dos conceptos que están presentes en todas las pinturas que hemos utilizado en las clases de arte: La armonía y el contraste.

¿Habían escuchado estos dos términos? entonces comenzaremos con la armonía.

¿Qué hacemos?

La armonía.

Esta palabra proviene del griego ἁρμονá½·α (monia) que significa combinación y del latín harmonÄ­a (armonía) que significa juntar, por lo tanto, la armonía en el arte es una combinación agradable y equilibrada de todas las partes de un todo.

Ahora pasemos este término a una representación bidimensional. La armonía en la pintura está compuesta por tres elementos principales: el color, la forma..

aprende en casa, Primaria

“Muchas formas de medir” – Matemáticas Tercero de Primaria

“Muchas formas de medir”

Aprendizaje esperado: estimación de longitudes y su verificación usando la regla.

Énfasis: que los alumnos busquen recursos para comparar longitudes o distancias.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy vamos a ver un tema nuevo, vamos a estudiar varias formas de medir la longitud de un objeto, pero antes quiero recordarles a nuestros amigos en casa una clase que tuvimos hace varias semanas, hace muchos días, hace muchísimas horas y hace una enorme cantidad de minutos.

Vamos a poner una imagen, ¿Recuerdan esta clase?

En esa clase hicimos estimaciones sobre la medición del tiempo, es decir, calculamos más o menos cuánto tardan los niños en hacer la tarea, cuánto tardan en comer, cuánto tardan en lavarse los dientes, en arreglarse, ¿Recuerdan qué otras cosas hicimos en esa clase?

Recuerdo que luego sumamos todos los minutos que nos tardamos en hacer esas actividades y convertimos los minutos en horas, por ejemplo, platicamos que en 76 minutos hay 1 hora y 1..

aprende en casa, Primaria

Los poemas y sus características – Lenguaje Tercero de Primaria

Los poemas y sus características

Aprendizaje esperado: reflexionar sobre la forma sonora y gráfica de las palabras dentro de un texto

Énfasis: estudiar las características de los poemas.

¿Qué vamos a aprender?

¿Recuerdas cuáles son las características de los poemas?

Se escriben en verso. Esa es una de sus características. En esta ocasión recordaremos qué son los poemas y cuáles son sus principales elementos y características. Lo importante es reflexionar sobre la forma sonora y gráfica de las palabras dentro de un texto.

Encontrarás una guía para crear poemas y leeremos algunos ejemplos.

Puedes también tener a la mano tu libro de lecturas de español.

¿Qué hacemos?

Los poetas expresan sus emociones y pensamientos a través de lo que escriben.

¿Se pueden hacer poemas de cualquier cosa?

Si, mientras que estén expresando sentimientos o ideas.

Vamos a revisar un poema para analizarlo por partes, abre tu libro en la página 50 para revisar un fragmento del poema “Apegado a mí” de..

Scroll al inicio