tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

“Procesos de transformación” – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

“Procesos de transformación”

Aprendizaje esperado: describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos.

Énfasis: identificar procesos de transformación de los recursos naturales para alimentarnos y protegernos (beneficios y costos, ej. contaminación y tala de árboles).

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás algunos procesos de transformación de los recursos naturales para alimentarnos y protegernos. Como muchos de los recursos que usamos a diario provienen de la naturaleza, al tomarlos la misma naturaleza se modifica de diferentes maneras.

Hemos visto que lo que comemos y cómo nos protegemos tienen su origen en la naturaleza por lo que al obtenerlos la modificamos.

¿Qué hacemos?

Continuaremos con ese tema, pero nos enfocaremos en algo que usamos muchísimo, vamos a decir una adivinanza.

Cae de una torre y no se lastima.

Cae en el agua y se hace harina.

¿Qué es?

Se trata de una hoja de papel que cae muy suavemente y si el ..

aprende en casa, Primaria

Simetría divertida – Artes Tercero de Primaria

Simetría divertida

Aprendizaje esperado: practica habilidades técnicas propias de los lenguajes artísticos involucrados en la producción artística definida.

Énfasis: crea una producción bidimensional en donde ponga en práctica los principios de composición del equilibrio y el énfasis.

¿Qué vamos a aprender?

Crearás una producción bidimensional en donde pongas en práctica los principios de composición del equilibrio y el énfasis.

En la sesión anterior aprendiste a identificar los principios de composición de equilibrio y énfasis, presentes en diferentes obras artísticas importantes. Para esta ocasión, aprenderás cómo estos mismos principios de composición se pueden utilizar para crear un dibujo.

Leonardo Antonio Castillo es alumno de la escuela primaria Pioneros del Cooperativismo. Con la pregunta que plantea comenzaremos la sesión de hoy. Mira el video para conocer de qué se trata.

Pregunta del alumno Leonardo Antonio Castillo.

https://youtu.be/RKnQi1LzEDw

Si al igual que Leo..

aprende en casa, Primaria

Volcanes del mundo – Matemáticas Tercero de Primaria

Volcanes del mundo

Aprendizaje esperado: representación e interpretación en tablas de doble entrada, o pictogramas de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.

Énfasis: representar e interpretar en tablas de doble entrada información cuantitativa o cualitativa recabada de artículos de divulgación.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y aprenderás acerca de los volcanes, representando e interpretando la información con tablas de doble entrada de datos cuantitativos y cualitativos.

¿Has escuchado hablar del Popocatépetl y al Iztaccíhuatl?

Son los nombres de dos volcanes muy grandes que existen en México y sobre los cuales hay una leyenda. Para conocerla lee el siguiente texto.

Cuenta la leyenda que Iztaccíhuatl era una mujer muy hermosa hija de Tezozómoc, gobernante de los tepanecas.

Popocatépetl, quien era un valiente guerrero, e Iztaccíhuatl se enamoraron profundamente, por lo que Popocatépetl pidió permiso a Tezozómoc para casarse con ella.

Tezozómo..

aprende en casa, Primaria

“Hoy a rimar no me voy a equivocar” – Lenguaje Tercero de Primaria

“Hoy a rimar no me voy a equivocar”

Aprendizaje esperado: reflexionar sobre la forma sonora y gráfica de las palabras dentro de un texto.

Énfasis: estudiar las características de los poemas. 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de las características de los poemas, en especial de la rima.  

Estudiaremos las características de los poemas.

¿Qué vamos a hacer?

Tal vez no recuerdes lo que es la rima, te lo voy a recordar cantando, seguro que has escuchado la ronda que se llama Aserrín, Aserrán.

Aquí te la enseño para que la leamos una vez en conjunto, después te invito a cantarla y, por último, la bailaremos también. Ya verás cómo todo esto te va a ayudar a recordar lo que es la rima y te va a quedar muy claro. ¿Estás listo? 

Observa y escucha el siguiente video del 0:01:56 a 0:02:47

Letra y Pista de “ASERRÍN ASERRÁN”

https://www.youtube.com/watch?v=FcyeApyYDe8

Vamos a escuchar una vez más la música mientras lo leemos en silencio, cantémosla en voz alta..

aprende en casa, Primaria

Reconocemos lo que nos hace daño – Civismo Tercero de Primaria

Reconocemos lo que nos hace daño

Aprendizaje esperado: identifica que la discriminación daña a las personas en su dignidad y afecta sus derechos.

Énfasis: toma una postura a favor de la igualdad de derechos al participar en acciones solidarias con personas que son discriminadas por alguna condición de género, física, intelectual, cultural, étnica o social.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la igualdad de derechos.

Anteriormente conociste la importancia de la naturaleza para los pueblos originarios y que algunas lenguas indígenas están en peligro de desaparecer.

También conociste que las personas y las comunidades de los pueblos indígenas son los protectores de la Naturaleza. Cómo la necesitamos para vivir y, en consecuencia, cómo la cuidan, como una extensión de su propia comunidad. Es así como, las personas de estos pueblos indígenas son expertos en su flora y fauna, pues de estos obtienen parte de los alimentos para sostener a su comunidad.

Las personas que habitan esta..

aprende en casa, Primaria

“Satisfacción de necesidades básicas: protección” – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

“Satisfacción de necesidades básicas: protección”

Aprendizaje esperado: describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos.

Énfasis: identificar cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para protegernos.

¿Qué vamos a aprender?

Lo que vamos a aprender el día de hoy es cómo los seres humanos transformamos la naturaleza para obtener los recursos que nos sirven para proteger nuestra vida.

Una necesidad básica y de hecho un derecho universal es que todos tengamos un techo en el cual podamos descansar y vivir seguros, a esa necesidad le llamamos PROTECCIÓN y de acuerdo con el lugar o a los recursos, la cubrimos con diferentes materiales.

¿Qué hacemos?

Te presentamos 9 imágenes de diferentes tipos casas y tú me dirás que recursos hay para construirlas, mira aquí hay unas imágenes con diferentes recursos.

Casa de madera en Suecia. Tienen muchos bosques y la madera les ayuda a mantener el calo..

aprende en casa, Primaria

Componiendo el arte – Artes Tercero de Primaria

Componiendo el arte

Aprendizaje esperado: practica habilidades técnicas propias de los lenguajes artísticos involucrados en la producción artística definida.

Énfasis: identifica los principios de composición del equilibrio y el énfasis en distintas obras bidimensionales de distintas épocas y periodos artísticos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a combinar los elementos visuales como son la línea, punto, color, forma, textura, tamaños y cómo se pueden distribuir en un espacio bidimensional.

Conocerás la composición plástica bidimensional en diferentes obras artísticas.

¿Qué hacemos?

En el siguiente video se explica a que nos referimos con composición en las producciones bidimensionales.

Composición: Equilibrio y dinamismo.

https://www.youtube.com/watch?v=LCThbQkBLE4

Materiales a utilizar:

Hoja de papel o cartulina.
Recortes de figuras geométricas de colores.
Pegamento

Procedimiento:

Paso 1. Dividir la hoja en dos partes

Paso 2. Colocar y pegar 1 figura del mismo tama..

aprende en casa, Primaria

¿Quién escribe poemas? – Lenguaje Tercero de Primaria

¿Quién escribe poemas?

Aprendizaje esperado: localiza información para responder a preguntas específicas.

Énfasis: investiga la biografía de un autor.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de la vida de algunos poetas.

Los poetas no se la pasan escribiendo toda su vida, también hacen otras cosas. Si se la pasaran sentados en el escritorio, ¿De dónde sacarían historias para contar o amores y desamores?

Los poetas, y en general los escritores, son personas como todos nosotros, que tienen sus triunfos y sus errores, sus enfermedades, sus alegrías y tristezas.

Lee lo que dice la página 50 de tu libro de texto al respecto.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm#page/50

¿Recuerdas que ayer leíste algunos poemas? ¿Y recuerdas quién era la afamada autora de estos?

Gabriela Mistral es su nombre. De ella pudiste saber que ganó el premio Nobel, pero no supiste más. En esta ocasión aprenderás un poco más sobre su vida y tal vez de los otros poetas que se mencionaron en la sesió..

aprende en casa, Primaria

“Misión: Viaje al universo de las emociones” – Valores Tercero de Primaria

“Misión: Viaje al universo de las emociones”

Aprendizaje esperado: identifica cómo la emoción básica de sorpresa le permite concentrar su atención ante situaciones sociales novedosas.

Énfasis: identifica como la emoción básica de sorpresa le permite concentrar su atención ante situaciones novedosas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás más sobre el Universo de las Emociones convirtiéndote en astronauta para viajar en una nave al universo de las emociones.

¿Cómo puede hacerse eso? utilizando tu ingenio, creatividad e imaginación. Este viaje comenzará recorriendo las emociones básicas. ¿Cuáles son las emociones básicas de las que has conocido en Educación Socioemocional? Son el Miedo, Enojo, Alegría, Asco, Sorpresa y Tristeza.

Viajarás por los planetas de las seis emociones básicas.

¿Y para qué nos servirá viajar al Universo de las emociones básicas?

Para conocer y entender mejor cada una de las emociones y cómo usarlas para llegar a un estado de bienestar.

Me emociona iniciar e..

aprende en casa, Primaria

“Satisfacción de necesidades básicas: alimentación” – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

“Satisfacción de necesidades básicas: alimentación”

Aprendizaje esperado: describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos.

Énfasis:  identificar cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para alimentarnos.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores aprendiste que la alimentación es una necesidad básica, porque nuestro cuerpo requiere los nutrimentos necesarios para mantenernos en buenas condiciones y para que nuestro organismo funcione y se desarrolle adecuadamente.

Elaboramos una lista en la que relacionamos algunos artículos que usamos de manera cotidiana como la ropa, nuestro calzado, la camisa que usamos o el vestido, además de identificar algunos alimentos que consumimos regularmente como el pescado, la leche, el pan o el queso y qué recursos son necesarios para obtener esos satisfactores.

Además, identificaste algunos de los alimentos que se consumen regularmente y los recursos ..

Scroll al inicio