tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

GPS: ¿En cuánto tiempo llegarán? – Matemáticas Tercero de Primaria

GPS: ¿En cuánto tiempo llegarán?

Aprendizaje esperado: Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.

Comparación del tiempo con base en diversas actividades.

Énfasis: Usar la suma y la resta con unidades de tiempo para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo el uso y la lectura del reloj, para verificar estimaciones de tiempo utilizando las unidades de tiempo con la suma y la resta para resolver problemas, en esta sesión se utilizará la aplicación del GPS.

¿Sabes que es el GPS?

El GPS es un sistema que permite determinar la posición de cualquier objeto (puede ser una persona, o un vehículo) con precisión, comúnmente esta tecnología se encuentra instalada en celulares y suele utilizarse cuando uno quiere llegar a un lugar, pero no sabe dónde se encuentra.

Por ejemplo, Luis, en una ocasión tenía que ir a una fiesta y no sabía cómo llegar, por lo que sacó su celular y buscó el lugar al que iba. El GPS le ayudó indicándole cómo ir a ese sit..

aprende en casa, Primaria

Usando el diccionario: buscando…, encuentro – Lenguaje Tercero de Primaria

Usando el diccionario: buscando…, encuentro

Aprendizaje esperado: Separa palabras de manera convencional.

Énfasis: Registro de datos claros e inconfundibles. Escritura de definiciones y ejemplos de uso para palabras desconocidas.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo los datos que se usan para elaborar un directorio y usarás el diccionario para buscar palabras desconocidas.

¿Recuerdas que has estado trabajando en la elaboración de tu directorio de clase?

Pues bien, el día de hoy recordarás esos datos que son muy importantes incluir en los directorios y que son inconfundibles.

El reto del día de hoy es recordar lo ya aprendido a través de adivinanzas. Para hacerlo estas tres adivinanzas son muy divertidas, ¿estás listo/a?

La primera adivinanza es…

Respuesta: El nombre.

¡Lo has hecho muy bien! ¿Estás listo/a para la siguiente adivinanza? Pues bien, ¡ahí les va…!

Respuesta: La dirección.

¡Muy bien! Realmente eres muy hábil con las adivinanzas.

La última adivinanza:

R..

aprende en casa, Primaria

Nuestro cuerpo en acción, nuestros movimientos – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Nuestro cuerpo en acción, nuestros movimientos

Aprendizaje esperado:Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular.

Énfasis: Integrar lo aprendido para relacionar los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular.

¿Qué vamos a aprender?

Harás un repaso general de todo lo que has aprendido, ¿Qué tan listo te sientes?

En las sesiones de las clases pasadas has trabajado sobre el conocimiento de tu cuerpo, específicamente del sistema locomotor.

Esperamos que en casa también hayas tenido oportunidad de revisar tu cuaderno, de leer tu libro o tal vez la curiosidad te ha llevado a investigar un poco más o preguntar a tu maestra o maestro.

Presta mucha atención para que respondas todas las preguntas que puedas, si hay alguna que no te sepas no te preocupes, puedes identificarla para repasarla después o resolver tus dudas.

El repaso se hará a manera de retos, el día de hoy habrá 3 retos di..

aprende en casa, Primaria

La creatividad al máximo – Artes Tercero de Primaria

La creatividad al máximo

Aprendizaje esperado: Clasifica obras artísticas de formato bidimensional a partir de su origen, época o estilo.

Énfasis: Clasifica obras artísticas de formato bidimensional creadas en todo el mundo a partir de finales del siglo XIX (Impresionismo, Vanguardias, etc.).

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás obras bidimensionales a partir de la vanguardia del Pop Art.

Para saber más explora los libros que tengas en casa sobre el tema Apreciación estética y creatividad, o en Internet.

¿Qué hacemos?

El Capitán Mounstrilio, dice que hoy no habrá clase de arte porque ha desaparecido la creatividad de las niñas y los niños de tercer grado (jajajaja).

Observa el siguiente video.

“Objetos”

https://youtu.be/417fgH2McaU

En este video aparecen diversos objetos (lata, botella, pincel, godete, etc.) corriendo de un lado a otro y gritando: Ha desaparecido la creatividad.

Pero no te preocupes han llegado los defensores de la creatividad de las niñas y niños.

¿Qué pasa? ..

aprende en casa, Primaria

Aprendiendo más del sistema nervioso – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Aprendiendo más del sistema nervioso

Aprendizaje esperado:Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular.

Énfasis: Elaborar modelos sencillos que muestran la relación del sistema nervioso con el movimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo un poco más de las funciones del cerebro y del sistema nervioso.

¿Te gusta la tecnología? en esta sesión también conocerás cómo la tecnología nos ha permitido saber más del sistema nervioso.

La sesión pasada aprendiste sobre el viaje que hacen las órdenes del cerebro a todo el cuerpo para realizar movimientos, sean voluntarios o involuntarios. Comprendiste el papel tan importante del cerebro para relacionarnos con lo que nos rodea, pero ¿Sabes que el cerebro realiza muchas otras funciones?

Observa esta imagen del cerebro, si se abre ¿Qué veremos en él?

Primero se muestra los dos lóbulos, conocidos como hemisferio izquierdo y hemisferio derecho, que al abrirse dejan ver la divi..

aprende en casa, Primaria

El orden alfabético en el salón – Lenguaje Tercero de Primaria

El orden alfabético en el salón

Aprendizaje esperado:Identifica la utilidad del orden alfabético.

Énfasis: Organización de fichas de datos en orden alfabético. Registro de datos en orden alfabético.

¿Qué vamos a aprender?

Integrarás el directorio de tus compañeros de clase, para esto, organizarás las fichas de datos que elaboraste la clase pasada y continuarás registrando información, utilizando el orden alfabético.

Acaba de pasar el “Día de Muertos” y así como esta celebración hay algunos juegos que también son una tradición, uno de ellos es la “Lotería mexicana” ¿La has jugado?

Ahora que te encuentras en casa es una buena opción para divertirte con la familia.

¿Qué crees? se han hecho algunas modificaciones a este bonito juego la “¡Lotería alfabética!” ¿Por qué crees que se llama así?

El juego consiste en lo siguiente, puedes pedir a un miembro de tu familia que juegue contigo:

Observarás la imagen de la Lotería alfabética, sin nombres.
Por turnos, ordenarás alfabéticamente..

aprende en casa, Primaria

Con el tiempo justo – Matemáticas Tercero de Primaria

Con el tiempo justo

Aprendizaje esperado: Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.

Comparación del tiempo con base en diversas actividades.

Énfasis: Usar la suma y la resta con unidades de tiempo para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo con las unidades de tiempo, utilizando la suma y la resta para solucionar problemas.

Recordarás las situaciones a las que te has enfrentado, utilizando las medidas de tiempo, realizaste suma y resta de minutos y horas y eso te ha permitido pensar en una mejor forma de organizar tus actividades diarias.

Carlos también compartió la forma en que reparte sus actividades a lo largo del día.

Es necesario resaltar que la actividad termina al comienzo de la siguiente, por ejemplo, se baña a las 8:20 h y termina a las 8:35 h.

En la tabla que se observa aquí se mencionan las actividades y los horarios en que las realiza.

Actividad

Horario

Duración

Se despierta

8:00 h

Se levanta

..

aprende en casa, Primaria

Tomamos decisiones sencillas y complejas – Civismo Tercero de Primaria

Tomamos decisiones sencillas y complejas

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de su capacidad para tomar decisiones libres con base en el respeto, aprecio y cuidado por la dignidad propia y de otras personas en situaciones escolares y comunitarias.

Énfasis: Reconoce que todas las personas en su vida cotidiana realizan múltiples elecciones, algunas más sencillas otras más complejas.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás acerca de tus capacidades para tomar decisiones libres con base en el respeto, el aprecio y el cuidado por la dignidad propia y de otras personas en situaciones escolares y comunitarias.

Recuerdas la sesión pasada, que se hablaba de tener una vida digna. ¡Recordemos un poco más!

Hay situaciones que hacen más difícil que tengamos una vida digna, y que también hay otras que ayudan a satisfacer nuestras necesidades básicas, y que nuestros familiares (principalmente mamá y papá), vecinas y vecinos, autoridades e instituciones, deben hacer lo posible para garantizar q..

aprende en casa, Primaria

Pedidos a domicilio – Matemáticas Tercero de Primaria

Pedidos a domicilio

Aprendizaje esperado: Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.

Comparación del tiempo con base en diversas actividades.

Énfasis: Usar la suma y la resta con unidades de tiempo para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo la lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo, en esta sesión utilizarás la suma y la resta con las unidades de tiempo para resolver problemas.

Como sabes, muchos negocios ofrecen servicio a domicilio y además señalan un estimado de tiempo para que llegue a tu ubicación. Así que la gente que tiene la posibilidad de hacer un pedido de alimentos, despensa o cualquier otro producto, espera en su casa a que llegue el enviado del lugar.

Esto es muy común en las ciudades donde hay mucha gente.

¿Sabías qué para hacer saber cuánto tiempo tardarán en ir a entregar el producto, las personas encargadas de atenderte tienen que hacer cálculos con las medidas de tiempo? Revisa cómo lo hacen…..

aprende en casa, Primaria

En busca de mis raíces – Lenguaje Tercero de Primaria

En busca de mis raíces

Aprendizaje esperado: Investiga y comparte información sobre su familia.

Énfasis: Elaboración de su árbol genealógico.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás como las personas comparten información de su familia y como tú puedes investigar y compartir sobre la tuya, además, aprenderás a elaborar tu propio árbol genealógico.

¡Saludos niñas y niños!

Kuali tonali muachitas uan muachitos

¿Cómo están?

Kiname an unka.

Lee con atención los datos que te proporcionará Teódulo:

Soy Teódulo Méndez Ramírez y vivo en Cofradia de Ostula y vengo de la comunidad indígena de Pomaro, Michoacán soy bilingüe porque hablo español y náhuatl.

Neuatl notoka Teodulo Mendez Ramirez uan niyuli Cofradia de Ostula niuala ipan kaltikpan maseuatl Pomaro, Mich. neuatl omelajtol panpa nilaketsa español uan náhuatl.

Según los datos del INEGI, en su Encuesta Intercensal 2015 había más de un millón, 725 mil hablantes del náhuatl, es decir, que es la lengua originaria más hablada en México.

M..

Scroll al inicio