tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

Jugar y multiplicar – Matemáticas Tercero de Primaria

Jugar y multiplicar

Aprendizaje esperado: Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido de los productos de dígitos necesarios al resolver problemas u operaciones.

Énfasis: Usar el cálculo mental para resolver problemas multiplicativos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas con multiplicaciones de dígitos.

Realizarás un juego que se llama “Que no se escapen las moscas” y utilizarás algunas estrategias para resolver problemas con multiplicaciones.

¿Qué hacemos?

Realiza el siguiente juego, Que no se escapen las moscas.

Este juego está formado por moscas que tienes en tu cuerpo un número (puedes poner los números que sean necesarios para dar el resultado a las multiplicaciones) y un matamoscas por jugador.

Observa muy bien los números de cada mosca, puedes jugar con papá, mamá o con alguien que este contigo.

En este juego el jugador 1 debe de elegir una tabla de multiplicar que se sepa de memoria, después el jugador 2 deberá decir un número, el jugador 1 debe..

aprende en casa, Primaria

¿Quién es el xocoyote de la familia? – Lenguaje Tercero de Primaria

¿Quién es el xocoyote de la familia?

Aprendizaje esperado: Respeta y valora la diversidad social y cultural de las personas.

Énfasis: Identificación de interpretaciones diferentes debido a experiencias diferentes.

¿Qué vamos a aprender?

Has aprendido las características de los chistes: sabes que pertenecen a los textos literarios, al igual que los cuentos, los poemas y la poesía, por lo que su función es que pases un rato divertido de lectura; que son textos cortos y que para escribirlos se utilizan los juegos de palabras como el doble sentido, la analogía o comparación y las palabras confusas; que están redactados en discurso directo donde los personajes dialogan, por lo que se emplean guiones largos al inicio de la oración o también pueden estar escritos en discurso indirecto que es cuando el narrador cuenta el chiste y no dice exactamente lo que los personajes comentan, además, se utilizan nexos para unir las ideas u oraciones. Todo esto le da sentido a este tipo de texto escrit..

aprende en casa, Primaria

Fracturas, lesiones musculares y rayos X – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Fracturas, lesiones musculares y rayos X

Aprendizaje esperado: Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor.

Énfasis: Recuperar conocimientos y experiencias previas para explicar ¿Qué es una fractura? ¿Qué lesiones puede tener en un hueso o en un músculo?

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás y conocerás sobre las lesiones del sistema locomotor y como prevenirlas.

Para conocer más sobre el tema puedes consultar tu libro de texto de Ciencias Naturales, pág. 11 “El aparato locomotor”.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm?#page/11

Si no lo tienes a la mano, puedes consultar otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Si te es posible observa la programación de Aprende en casa IV ya que se presentará un video acerca de una persona que sufrió una fractura de niña.

Sobre dicho video se llevó a cabo la siguiente reflexión:

¿Qué hicieron sus papás?

La llevaron al médico y la atendieron como se debía, sig..

aprende en casa, Primaria

¿Qué necesitamos las niñas y los niños para crecer? – Civismo Tercero de Primaria

¿Qué necesitamos las niñas y los niños para crecer?

Aprendizaje esperado:Distingue situaciones cotidianas que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de su derecho a una vida digna.

Énfasis: Identifica necesidades que tienen niñas, niños y adolescentes para crecer sanos: alimentación, vivienda, servicios médicos, vestido, educación, afecto, protección, entre otras.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores, has aprendido que todas las personas son valiosas, únicas e irrepetibles, que algunas piensan y actúan de alguna manera y que hay otras personas que lo hacen de manera distinta a la nuestra; todas las personas son diferentes y cada una tiene características particulares que la hacen única.

Lo importante de esto es aprender a respetarse y comprenderse como personas.

Aprenderás que, aunque existen características que nos distinguen y nos hacen personas únicas, todas las personas tenemos las mismas necesidades básicas.

¿Qué hacemos?

Para que conozcas las necesidades básica..

aprende en casa, Primaria

El artista que llevo dentro – Artes Tercero de Primaria

El artista que llevo dentro

Aprendizaje esperado:Compara piezas artísticas bidimensionales e identifica sus características.

Énfasis: Elige una pieza artística bidimensional que haya llamado su atención para reinterpretarla mediante figuras geométricas, abstractas o naturales a fin de darle un sentido propio.

¿Qué vamos a aprender?

Crearás obras bidimensionales para darles un sentido propio.

¿Qué hacemos?

Lee con atención lo que comenta una alumna del Estado de Baja California sobre las obras bidimensionale.

La alumna Andrea Ávila del estado de Baja California, comenta que admira las obras de Frida Kahlo porque son muy emotivas, algunas veces parece que está feliz y en otras, triste “Yo también admiro las obras de Frida Khalo”.

Efectivamente, los artistas expresan y plasman mediante sus obras emociones, sentimientos, vivencias, lo que imaginan y su percepción particular de lo que ve por lo que cada obra es única.

En el arte figurativo puedes encontrar objetos o personas que se..

aprende en casa, Primaria

Los guiones largos nos indican diálogos – Lenguaje Tercero de Primaria

Los guiones largos nos indican diálogos

Aprendizaje esperado:Identifica las diferencias generales entre discurso directo e indirecto. Emplea signos de interrogación y admiración, y guiones. Identifica diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a la expresión.

Énfasis: Uso de guiones largos en discurso directo.

¿Qué vamos a aprender?

Has identificado algunas características de los chistes.

Recuerda que para redactarlos se utilizan juegos de palabras de doble sentido, analogía o comparación, palabras confusas.

Identificarás el discurso directo y usaras los guiones largos en la elaboración de diálogos.

¿Qué hacemos?

Revisa tu libro de español en la pág. 21 observa bien los dos chistes, ¿Puedes identificar alguna diferencia? ¿Te gustaron los chistes? Anótalo en tu cuaderno.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm?#page/21

Una diferencia es, que uno cuenta de las ocurrencias de “Pepito” y el otro habla de un ciempiés.

Re..

aprende en casa, Primaria

1, 2, 3… Regreso al estado de bienestar – Valores Tercero de Primaria

1, 2, 3… Regreso al estado de bienestar

Aprendizaje esperado:Emplea técnicas de atención y regulación de impulsos para regresar a un estado de bienestar ante una situación aflictiva.

Énfasis: Reconoce una técnica de atención y regulación para recuperar su bienestar.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo acerca de la “Autorregulación” y conocerás la técnica de “Atención y regulación” llamada “PARAR” que te ayuda a regresar al estado de bienestar ante una situación aflictiva.

¿Te ha pasado que en una Situación Aflictiva tus emociones y pensamientos generados por estás, te llevan a lugares muy oscuros dentro de tu mente y tu cuerpo?

Quizás cuando estas triste, enojado, preocupado o con miedo sientas que salir de estos estados de ánimo puede ser complejo, pero siempre hay estrategias para salir de ellos.

Conocerás algunas de estas estrategias.

¿Qué hacemos?

Cada persona percibe de manera diferente el mundo, esto depende de la experiencia, la edad, el estado emocional, e..

aprende en casa, Primaria

Trabajando juntos – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Trabajando juntos

Aprendizaje esperado:Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

Énfasis: Integrar los conocimientos adquiridos para explicar la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo participan de manera integrada los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición, mediante un repaso de lo aprendido.

En las sesiones anteriores conociste que tu cuerpo es maravilloso y que funciona mejor que cualquier máquina inventada por los humanos, tu cuerpo es esa máquina que transforma los alimentos (pueden ser, una fruta, una verdura) en sangre, en piel, en huesos, en lágrimas.

Quién podría pensar que, en unos días, este pedacito de fruta podrá ser parte de tu lengua.

¿Recuerdas los procesos, que lleva tu cuerpo al momento de alimentarse?

Los alimentos saludables crean cuerpos saludables, alimentos grasosos formarán cuerpos grasosos.

¿Y un cuerpo ..

aprende en casa, Primaria

¡Sin faltantes! – Matemáticas Tercero de Primaria

¡Sin faltantes!

Aprendizaje esperado:Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido de los productos de dígitos necesarios al resolver problemas u operaciones.

Énfasis: Usar el cálculo mental para resolver problemas multiplicativos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas con el uso de las multiplicaciones de dígitos.

Para saber más, explora los libros que tengas en casa sobre el tema, o en Internet.

¿Cómo estás el día de hoy? ¿Hiciste algún juego de multiplicaciones en casa?

¿Qué hacemos?

Lee con atención en siguiente problema y trata de resolverlo.

Pancho tiene un amigo que es empleado en una farmacia y le solicitaron que registre, en una libreta, la venta que se realiza de cubrebocas, normalmente este control lo realiza en la computadora al escanear los artículos, pero se descompuso así que el control lo tiene que realizar manualmente, su registro, es el siguiente.

Aquí muestra los cubrebocas que vende la farmacia.

En la farmacia venden:

Bolsas que conti..

aprende en casa, Primaria

El pintor interior – Artes Tercero de Primaria

El pintor interior

Aprendizaje esperado:Compara piezas artísticas bidimensionales e identifica sus características.

Énfasis: Elige una pieza artística bidimensional que haya llamado su atención para reinterpretarla mediante figuras geométricas, abstractas o naturales a fin de darle un sentido propio.

¿Qué vamos a aprender?

Crearás obras bidimensionales para darles un sentido propio.

¿Qué hacemos?

Lee con atención lo que comenta una alumna del Estado de Baja California sobre las obras bidimensionales.

La alumna Andrea Ávila del estado de Baja California, comenta que admira las obras de Frida Kahlo porque son muy emotivas, algunas veces parece que está feliz y en otras, triste “Yo también admiro las obras de Frida Khalo”.

Efectivamente, los artistas expresan y plasman mediante sus obras emociones, sentimientos, vivencias, lo que imaginan y su percepción particular de lo que ve por lo que cada obra es única.

En el arte figurativo puedes encontrar objetos o personas que se apegan ..

Scroll al inicio