tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

Transformación de los alimentos – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Transformación de los alimentos

Aprendizaje esperado:Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

Énfasis: Identificar la participación del sistema digestivo en la ingestión y digestión de alimentos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los momentos de transformación por los que transitan los alimentos con ayuda de órganos como el hígado, el páncreas y el intestino delgado.

Para conocer más sobre el tema puedes consultar tu libro de texto de Ciencias Naturales, páginas 28, 29 “La alimentación como parte de la nutrición. El sistema digestivo”.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm?#page/28

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes consultar otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Recuerdas que en la sesión anterior hiciste un esquema del Sistema Digestivo, ahora harás un rompecabezas con él, si lo cortas de acuerdo a las partes que lo componen.

¿Dónde va este órgano?

¿Cómo se llama..

aprende en casa, Primaria

Dibujemos con puntos y líneas divertidas – Artes Tercero de Primaria

Dibujemos con puntos y líneas divertidas

Aprendizaje esperado:Observa distintas manifestaciones artísticas plásticas y visuales en formato bidimensional, para reconocer sus semejanzas y diferencias.

Énfasis: Reconoce los tipos de figuras en distintas obras bidimensionales: pinturas, bocetos, litografías, dibujos, entre otros; así como algunos elementos de las artes que los conforman: color y forma.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás diferentes elementos de las manifestaciones plásticas bidimensionales como son: El punto y la línea como elementos importantes para crear un dibujo libre.

Para saber más explora los libros que tengas en casa sobre el tema Apreciación estética y creatividad, o en Internet.

¿Qué hacemos?

Recuerdas lo visto en la sesión anterior sobre el concepto de bidimensionalidad y las diferentes formas de expresión: figurativas, abstractas, geométricas, naturales. Las seguirás utilizando y conocerás algo más.

Conoce la experiencia de Erik Acosta un alumno como t..

aprende en casa, Primaria

Los rompecabezas – Matemáticas Tercero de Primaria

Los rompecabezas

Aprendizaje esperado: Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de 10 menos un dígito que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.

Énfasis: Utilizar restas conocidas: 10 – 1, 10 – 2, 100 – 1, 1 000 – 1, para resolver problemas mentalmente.

¿Qué vamos a aprender?

Practicarás en una operación de resta, el cálculo de la cantidad y a quitarle al total, para obtener el resultado o diferencia.

Por cierto, además de no salir de casa por el coronavirus, sabes que hay lugares donde también las altas temperaturas que se registran, ponen en peligro la vida de las personas.

La gente se puede morir si sale a la calle y está mucho tiempo bajo el sol, cuando hace demasiado calor, como en Mexicali, Baja California donde han tenido temperaturas muy altas. ¿Recuerdas que la semana pasada en ciencias naturales aprendiste sobre la importancia del agua en tu cuerpo y cómo prevenir la deshidratación?

Practicarás con operaciones matemáticas, usa..

aprende en casa, Primaria

El restómetro – Matemáticas Tercero de Primaria

El restómetro

Aprendizaje esperado:Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de 10 menos un dígito, etc., que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.

Énfasis: Utilizar restas conocidas: 10 – 1, 10 – 2, 100 – 1, 1 000 – 1, para resolver problemas mentalmente.

¿Qué vamos a aprender?

Practicarás la resta de múltiplos de 10 y de múltiplos de 10 menos un dígito o más.

Para saber más sobre el tema explora los libros que tengas en casa o en Internet.

¿Qué hacemos?

Lee con atención el juego que realizó Pancho con sus cuatro amigos, es un ejemplo de cómo debes restar mentalmente múltiplos de 10

Pancho y a sus amigos juegan a la papa caliente y lo escucha decir: ahora cada quien dice un número y le vamos a restar 3, ¿Sale?

Pancho lanza la pelota y dice 30 menos 3, el primer amigo dice 27, éste a su vez lanza la pelota a un segundo y le dice 40 menos 3, quien contesta 37, este lanza la pelota al tercer amigo y dice, 60 menos 3 y le contesta 57, la..

aprende en casa, Primaria

Expresión bidimensional – Artes Tercero de Primaria

Expresión bidimensional

Aprendizaje esperado:Observa distintas manifestaciones artísticas plásticas y visuales en formato bidimensional, para reconocer sus semejanzas y diferencias.

Énfasis: Reconoce distintos tipos de figuras planas: geométricas, naturales, abstractas o figurativas para representar una situación de la vida cotidiana que le sea significativa.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las características del formato bidimensional a través de formas de expresión visual para representar una idea o situación significativa de la vida cotidiana.

La palabra bidimensional se divide en dos partes: bi (dos) y dimensional (medidas o dimensiones) lo que significa que son dos medidas o dimensiones, siendo éstas: alto y ancho, sin profundidad o volumen, es decir, plana.

Una de las características más importantes es que toda obra bidimensional se aplica en espacios o soportes planos, como: el papel, cartón, tela, madera, vidrio, muros, etc.

¿Qué hacemos?

Conoce la experiencia de dos a..

aprende en casa, Primaria

Ingestión y digestión de alimentos – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Ingestión y digestión de alimentos

Aprendizaje esperado: Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

Énfasis: Explicar el proceso general de la nutrición: ingestión y digestión de alimentos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo se da el proceso de transformación de los alimentos, desde que los comes hasta que desechas lo que tu cuerpo no requiere.

Para conocer más sobre el tema puedes consultar tu libro de texto de Ciencias Naturales, páginas 28, 29 “La alimentación como parte de la nutrición. El sistema digestivo”.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm?#page/28

Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes consultar otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más.

¿Qué hacemos?

Es muy importante que recuerdes todas las partes del cuerpo que componen el Sistema Digestivo, por eso antes de conocer el interior del cuerpo para conocer cómo funciona, realiza el siguiente juego del “tragabolas digestivo”.

Dibuj..

aprende en casa, Primaria

Nos toca a todos – Lenguaje Tercero de Primaria

Nos toca a todos

Aprendizaje esperado:Participa en la realización de tareas conjuntas: proporciona ideas, colabora con otros y cumple con los acuerdos establecidos en el grupo.

Énfasis: Colaboración en tareas conjuntas.

¿Qué vamos a aprender?

Propondrás ideas para desarrollar tareas conjuntas en el lugar en donde vive.

Durante la sesión anterior aprendiste acerca de la importancia de revisar tus textos para separar correctamente las palabras y usar adecuadamente las mayúsculas y puntos. Pero también en días anteriores aprendiste acerca del uso de las oraciones impersonales y los verbos en infinitivo. Recuerda que si tienes presente que terminan en -ar, -er, -ir, los podrás identificar cada vez con mayor facilidad.

Por ejemplo, al hornear un pescado, te darás cuenta de que todos los pasos de la receta utilizan oraciones impersonales con esos verbos.

Esas oraciones también las ocupaste en las normas para estudiar mejor y el reglamento de la biblioteca que revisaste ayer, así que a..

aprende en casa, Primaria

Todas las personas son únicas y valiosas – Civismo Tercero de Primaria

Todas las personas son únicas y valiosas

Aprendizaje esperado:Reconoce las capacidades y potencialidades personales que le dotan de singularidad, y que le ayudan a actuar con responsabilidad ante los retos de su entorno.

Énfasis: Reconoce que las personas con las que convive en casa o en la escuela, tienen capacidades y potencialidades que las hacen personas únicas y valiosas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás aprendiendo acerca de las capacidades y potencialidades, pero ahora reconocerás que las demás personas con las que convives también tienen capacidades y potencialidades que las hacen únicas y valiosas.

Recuerdas que la sesión anterior aprendiste acerca de las capacidades y potencialidades. Las potencialidades, son esas capacidades que tienes y que puedes desarrollar si las pones en práctica.

También aprendiste que, al resolver alguna situación, pones en práctica tus capacidades, por ejemplo, de escucha, de diálogo, de participación, de empatía, de colaboraci..

aprende en casa, Primaria

El viaje de los alimentos por nuestro cuerpo – Ciencias Naturales tercero de Primaria

El viaje de los alimentos por nuestro cuerpo

Aprendizaje esperado:Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

Énfasis: Recuperar saberes previos e ideas propias para explicar, ¿Qué camino sigue lo que como? ¿Por dónde pasa lo que como?

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo funciona el sistema digestivo a partir de recordar qué ocurre en tu cuerpo cuando consumes alimentos.

¿Recuerdas que las semanas anteriores aprendiste cómo elegir alimentos balanceados para que tu cuerpo esté en perfecto estado de salud? ¿Te has estado alimentando bien?

Con ayuda de tu familia podrán diseñar su propio menú saludable. Comprar verduras que corresponden a la parte verde del Plato del bien comer, que son de consumo libre, como calabaza, col, betabel, berenjena, brócoli, chayote, espinacas, acelgas, nopales, coliflor, pepino, lechuga, apio, aguacate.

Frutas: sandía, plátano, manzanas, naranjas, limones, ciruelas, uvas, tunas, duraznos.

Tubérculos: pa..

aprende en casa, Primaria

Un acordeón numérico -Matemáticas Tercero de Primaria

Un acordeón numérico

Aprendizaje esperado: Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.

Énfasis: Reflexionar acerca de la composición y descomposición de números en unidades, decenas, centenas y millares.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los valores que adquieren las cifras de acuerdo con el lugar que ocupan dentro de un número y aprenderás a hacer un acordeón numérico.

Para saber más explora los libros que tengas en casa sobre el tema, o en Internet.

¿Qué hacemos?

Realizarás algunas actividades con el acordeón numérico.

Pancho construyó un acordeón numérico y anoto el número 1400 que al abrirlo se representa de la siguiente manera:

1000 + 400 + 0 + 0

Al juntarlo se ve:

1 400

Cuando abres el acordeón, te dice el valor que adquiere cada cifra de acuerdo con el lugar donde la escribes.

Este acordeón te sirve para armar y desarmar números de cuatro cifras.

Revisa tu libro de Desafíos matemátic..

Scroll al inicio