tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

Viaje al universo interior – Valores Tercero de primaria

Viaje al universo interior

Aprendizaje esperado: regula, con ayuda, sus sentimientos de acuerdo a lo que es importante con respecto a sus metas y considera los sentimientos de los demás para lograr la colaboración.

Énfasis: regula, con ayuda, sus sentimientos de acuerdo a lo que es importante con respecto a sus metas y considera los sentimientos de los demás para lograr la colaboración.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a regular con ayuda tus sentimientos de acuerdo a lo que es importante con respeto a sus metas y consideraras los sentimientos de los demás para lograr la colaboración.

¿Qué hacemos?

En esta sesión te acompaña la supercomputadora, escúchala a continuación.

Supercomputadora ESE

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202106/202106-RSC-Ixnwzbqt2Z-3Saludoconelcorazon.wav

“Los saludo con el corazón, niñas y niños, ¿Por qué no empiezas platicándonos algo que sea importante para ti y nos quieras compartir?”

Te comparto que, en este ciclo esc..

aprende en casa, Primaria

La ópera con la mezzosoprano Verónica Alexanderson – Artes Tercero de Primaria

La ópera con la mezzosoprano Verónica Alexanderson

Aprendizaje esperado: explora diversas maneras de realizar un trabajo artístico, para proponer una opción original.

Énfasis: identifica a un gran compositor y lo relaciona con su contexto histórico.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la lectura del compás de 3/4 y 4/4 por medio del repaso rítmico.

Conocerás sobre Ludwig Van Beethoven que será el invitado de hoy.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy la invitada es la mezzosoprano Verónica Alexanderson, quien interpretará ópera.

La primera pregunta que te introducirá al tema es, ¿Cómo funciona el aparato fonador?

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca de cómo funciona el aparato fonador.

Lectoescritura.

En la clase anterior conociste un nuevo compás, el compás de tres cuartos, lo cual quiere decir que ya sabes hacer combinaciones de ritmos con los silencios.

¿Recuerdas cómo se escriben los silencios y cuánto duran?

Los silencios tienen el mismo valor ..

aprende en casa, Primaria

Tapete doble – Matemáticas Tercero de Primaria

Tapete doble

Aprendizaje esperado: desarrolla y ejercita un algoritmo para la división entre un dígito. Usa el repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo).

Énfasis: establece relaciones entre los elementos de la división y de la multiplicación; esto es, si a × b = c, entonces c ÷ a = b y c ÷ b = a

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que las multiplicaciones te sirven para resolver las divisiones así como a realizar diferentes operaciones para descomponer un número y que esto lo puedes hacer usando multiplicaciones, divisiones, ambas o combinadas con otras operaciones como sumas o restas.

¿Qué hacemos?

Observa con atención en qué consiste el juego del “Tapete Doble”, de qué trata el juego y qué necesitas para que elabores uno en casa y puedas jugarlo con tus familiares.

Para elaborar tu “tapete doble” lo primero que necesitas son dos tapetitos; uno será tu tablero y el otro es una ruleta. Observa la imagen, así..

aprende en casa, Primaria

Mi recetario – Lenguaje Tercero de Primaria

Mi recetario

Aprendizaje esperado: elabora un recetario con los platillos propios de la comunidad

Énfasis: conoce las características de un recetario y elabora uno con platillos propios de su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre las características de los recetarios y elaboraras uno con algunos de los platillos propios de la comunidad de Bawits, municipio de Tenejapa, estado de Chiapas.

¿Qué hacemos?

El bats’ilk’op o tseltal, se habla en el estado de Chiapas, pertenece a la familia maya. Su lengua hermana más cercana es el tsotsil, actualmente cuenta con una norma de escritura ya publicada. Se considera la bats’ilk’op una lengua con riesgo no inmediato de desaparición.

El bats’ilk’op o tseltal tiene cuatro variantes, estas son:

tseltal / bats’ilk’op del occidente

tseltal / bats’ilk’op del norte

tseltal / bats’ilk’op del oriente

tseltal / bats’ilk’op del sur

Para que conozcan un poco más sobre los tzeltales, quiero compartirte el siguiente vídeo..

aprende en casa, Primaria

Un pequeño paso para el ser humano, un gran salto para la humanidad – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Un pequeño paso para el ser humano, un gran salto para la humanidad

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: valora la importancia de la llegada del ser humano a la Luna.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la llegada del ser humano a la Luna y la importancia de este hecho. Después de más de cincuenta años, la humanidad se siente orgullosa del logro y de las consecuencias de este.

¿Qué hacemos?

Iniciare platicándote un poco sobre la frase del título de la sesión. Sabías que la frase llegó desde la Luna, en específico fue pronunciada por Neil Armstrong, ¿Quieres saber quién es este personaje que le ha dado a la humanidad una frase tan importante?

Fue un astronauta estadounidense y el primer ser humano en pisar la Luna, al apoyar su pie izquierdo en la superficie de la Luna expresó: “Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad” y así es que se ..

aprende en casa, Primaria

Arte, arte y más arte. Capítulo II – Artes Tercero de Primaria

Arte, arte y más arte. Capítulo II

Aprendizaje esperado: comparte opiniones, ideas o sentimientos que experimentó en la preparación y durante la exhibición artística

Énfasis: expone los trabajos realizados en el semestre para evaluar con satisfacción las experiencias artísticas vividas. 

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el trabajo realizado y los aprendizajes adquiridos durante el ciclo escolar 2020-2021

¿Qué hacemos?

Continuarás con la sesión titulada “Arte, arte y más arte. Capítulo II” ¡El noticiero número uno del universo de Aprende en Casa! El día de hoy te presentamos una sesión muy, muy especial y eso es porque el ciclo escolar está a punto de terminar.

Durante las sesiones has tenido momentos extraordinarios. Observa cuáles son los titulares más destacados en este ciclo escolar.

En la sección de “Entrevistas pintorescas”

Te presentamos “El detrás de cámaras de las clases”, un vistazo a cómo se realizan las transmisiones para todas las niñas y los ..

aprende en casa, Primaria

La palabra clave es el títere – Lenguaje Tercero de Primaria

La palabra clave es el títere

Aprendizaje esperado: recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto.

Énfasis: distingue los principales momentos del proceso de elaboración de un producto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a recuperar información relevante mediante notas y las emplearas al redactar un texto.

¿Qué hacemos?

Iniciamos la sesión de hoy con una nueva práctica social la cual podrás consultar en tu libro de texto en la página 108 y que también está apareciendo en pantalla.

A mí me encanta investigar cómo se elaboran las cosas que tengo a mi alcance y me ha resultado muy interesante todo lo que he aprendido, por ejemplo, puedes aprender muchas cosas sobre lo que tienes, una esfera, una pulsera de chaquira y un títere, de todo eso podemos aprender sobre su proceso. ¿Sabes algo de ellos?

Las esferas se elaboran mediante la exposición del vidrio ante un soplete y los pulmones del trabajador que se elaboran mediante el vidrio expuesto ..

aprende en casa, Primaria

Observadores del universo – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Observadores del universo

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: reconoce y valora las aportaciones de algunas culturas orientales para medir el tiempo considerando la periodicidad del ciclo lunar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué hacemos?

Al hablar del universo a veces piensas que todo lo que sabes, lo sabes gracias a los telescopios y a la increíble tecnología desarrollada a lo largo de la historia de la humanidad, pero si realmente dependiera de la tecnología, la historia de la astronomía sería muy corta y pobre.

Ayer aprendiste que las grandes civilizaciones desarrollaron conocimientos astronómicos muy precisos, como la Arqueoastronomía.

La Arqueoastronomía esa palabra es nueva para ti.

La Arqueoastronomía es la ciencia que se de..

aprende en casa, Primaria

Arte, arte y más arte. Capítulo II – Artes Tercero de Primaria

Arte, arte y más arte. Capítulo II

Aprendizaje esperado: comparte opiniones, ideas o sentimientos que experimentó en la preparación y durante la exhibición artística

Énfasis: expone los trabajos realizados en el semestre para evaluar con satisfacción las experiencias artísticas vividas. 

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el trabajo realizado y los aprendizajes adquiridos durante el ciclo escolar 2020-2021

¿Qué hacemos?

Continuarás con la sesión titulada “Arte, arte y más arte. Capítulo II” ¡El noticiero número uno del universo de Aprende en Casa! El día de hoy te presentamos una sesión muy, muy especial y eso es porque el ciclo escolar está a punto de terminar.

Durante las sesiones has tenido momentos extraordinarios. Observa cuáles son los titulares más destacados en este ciclo escolar.

En la sección de “Entrevistas pintorescas”

Te presentamos “El detrás de cámaras de las clases”, un vistazo a cómo se realizan las transmisiones para todas las niñas y los ..

aprende en casa, Primaria

Completemos el crucigrama – Matemáticas Tercero de Primaria

Completemos el crucigrama

Aprendizaje esperado: desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo).

Énfasis: establece relaciones entre los elementos de la división y de la multiplicación; esto es, si a × b = c, entonces c ÷ a = b y c ÷ b = a

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás y ejercitarás un algoritmo para la división entre un dígito. Conocerás un repertorio multiplicativo para resolver divisiones.

¿Qué hacemos?

Jugarás el juego del crucigrama y lo vamos a resolver todas y todos juntos.

Puedes jugarlo con quien te acompañe en casa.

Como observarás este juego tendrá unos pequeños cambios para que te sirva para repasar algunos contenidos que ya has trabajado.

¿Y cuáles son esos contenidos?

Vamos a descubrirlo conforme lo resolvamos. Primero vamos a ver el crucigrama de números.

En los crucigramas casi siempre hay unas preg..

Scroll al inicio