tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

Rockeando el folklore con Rosalía León – Artes Tercero de Primaria

Rockeando el folklore con Rosalía León

Aprendizaje esperado: Explora diversas maneras de realizar un trabajo artístico musical, para proponer una opción original.

Énfasis: Identificación de diversas maneras y herramientas para la creación de un trabajo artística.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como las notas musicales están presente en tu vida cotidiana por medio de sonidos, como también la forma en que estas se escriben.

¿Qué hacemos?

El instrumento invitado en la sesión de hoy es la guitarra, presentada por Rosalía León.

¿Qué es la guitarra?

Guitarra es un término que deriva de un vocablo árabe pero cuyo antecedente más remoto se halla en la lengua griega. Se trata de un instrumento de cuerdas que dispone de una caja de resonancia, un mástil con trastes y seis cuerdas que suenan al ser rasgadas con una púa o con los dedos.

Es posible distinguir entre la guitarra clásica (también conocida como guitarra española) y la guitarra eléctrica (en este caso, la vibración de las cu..

aprende en casa, Primaria

Me encantan las leyendas – Inglés Tercero de Primaria

Me encantan las leyendas

Aprendizaje esperado: Participa en la lectura de leyendas.

Énfasis: Comparte apreciaciones de leyendas de distintas culturas.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás explorando el mundo de las leyendas: La leyenda de los volcanes, el conejo en la luna, y la leyenda del maíz.

¿Qué hacemos?

Tengo aquí tres banderas, ¿Las reconocen?

Do you know what country is this flag from?
¿Sabes de qué país es esta bandera?

That´s Mexico’s flag.
Es la bandera de México.

What about this one?
¿Y está?

That’s Japan’s flag.
Esa es la bandera de Japón

And what about this one?
¿Y ésta?

That’s the United Kingdom’s flag.
esa es la bandera del Reino Unido.

Very good.
Muy bien.

Vamos a colocar junto a la imagen de leyenda, la bandera de su país de origen.

The legend of corn and the legend of the volcanoes are Mexican legends. And also the legend of the rabbit and the moon.
La leyenda del maíz y la leyenda de los volcanes son leye..

aprende en casa, Primaria

El mensaje oculto – Matemáticas Tercero de Primaria

El mensaje oculto

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores.

Énfasis: Averigua el significado de la información que hay en los envases y úsala para obtener nueva información.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los mensajes ocultos que proporcionan las etiquetas, por medio del análisis de varios ejemplos mediante el ejercicio reflexivo sobre la importancia de conocer cada uno de sus aspectos.

¿Qué hacemos?

¿Te gustaría jugar algo llamado “El mensaje oculto”? Tal vez te estas preguntando, ¿En qué consiste este juego? Tienes razón, consiste en la búsqueda de un tesoro que requiere descubrir algunas pistas.

Para comenzar, en la siguiente imagen anterior puedes observar 5 tarjetas pegadas, las cuales contienen la respuesta a las preguntas que a continuación vas a leer. En la parte posterior contiene cada una un pedazo del mensaje, por lo que para leerlo correctamente tendrás que ordenar las tarjetas co..

aprende en casa, Primaria

El camino a los colores complementarios – Artes Tercero de Primaria

El camino a los colores complementarios

Aprendizaje esperado: Utiliza diversos materiales y practica las técnicas elegidas para preparar el trabajo artístico colectivo bidimensional.

Énfasis: Reconoce que con los colores primarios y secundarios surgen los complementarios y clasifica colores cálidos y fríos dentro de la estrella cromática.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer que con los colores primarios y secundarios surgen los complementarios y los clasificaras en cálidos y fríos dentro de una estrella cromática.

¿Qué hacemos?

Recuerdas cuáles son los colores primarios y cuáles los secundarios. ¡Comencemos!

Actividad 1. El color.

Isaac Newton

Primero te voy a contar que Issac Newton, un científico inglés que vivió hace más de 300 años, encontró que básicamente la luz blanca está formada por tres colores: rojo, verde y azul. Este fenómeno fue descubierto al hacer pasar un rayo de luz blanca por medio de un prisma de cristal, produciendo un haz de luz que se dividió e..

aprende en casa, Primaria

Para recrear la imaginación – Lenguaje Tercero de Primaria

Para recrear la imaginación

Aprendizaje esperado: Conocer las expresiones reverenciales propias de su lengua al dirigirse a las autoridades o personas mayores.

Énfasis: Escribe textos con fines estéticos (para recrear la imaginación y estimular su creatividad a través del lenguaje).

¿Qué vamos a aprender?

Vamos a revisar textos con fines estéticos, es decir para recrear la imaginación y estimular la creatividad a través del lenguaje.

Jipe ko enebo ba weka oseli mapurega la suweriga meyega mochibo lige tachiri natabo osili newaga.

¿Qué hacemos?

Te comento que la lengua ralámuli es una lengua nativa que nuestros ancestros la han ido conservando, y que hasta ahora hemos ido inculcando en su uso y práctica, aunque me entristece un poco porque actualmente muchos grupos de nuestras comunidades, sobre todo los jóvenes han ido bajando la guardia en la práctica de esta cultura debido a que le están tomando menos importancia, es por eso que desde un tiempo acá estamos rescatando poco a po..

aprende en casa, Primaria

Contemos paquetes II – Matemáticas Tercero de Primaria

Contemos paquetes II

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular, el recurso de la multiplicación.

Énfasis: Resuelve problemas de agrupamiento (divisiones de un número de dos cifras entre un número de una cifra con y sin residuo) mediante diversos procedimientos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de división mediante diversos procedimientos en este caso de la multiplicación.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy verás la utilidad de los repartos también en los juegos. Al iniciar un juego de cartas, con un mazo de 56 cartas para repartir entre 2 si repartimos la mitad 28 tarjetas entre 2 tocarían 14 a cada quien.

Entonces 4 + 4 = 8 + 4 = 12 + 4 = 16 + 4 = 20 + 4 = 24 + 4 = 28 tenemos 7 montones de 4 tarjetas y una forma de comprobarlo, o hacerlo más rápido es usando nuestras tablas de multiplicar, como veías ayer con las latas de sardinas, entonces decimos: 4 x 7 = 28 y así con..

aprende en casa, Primaria

¡Ruleta de los cambios de estado! – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¡Ruleta de los cambios de estado!

Aprendizaje esperado: Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los materiales con la variación de la temperatura.

Énfasis: Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gaseoso) con la temperatura.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a relacionar los cambios de estado físico (líquido, sólido y gaseoso) de los materiales con la variación de la temperatura.

¿Qué hacemos?

En las dos sesiones anteriores has aprendido cómo los materiales pueden cambiar de estado (líquido, sólido o gaseoso) dependiendo de la temperatura a las que sean sometidos, pueden pasar de líquidos a sólidos, de sólidos a líquidos, de líquidos a gaseosos y de gaseosos a líquidos.

Viste ejemplos de todos esos procesos, pero son muchos tipos de cambios y a veces es fácil confundirse.

Pero hoy lo vas a hacer de una manera divertida. Primero repasa los conceptos principales resolviendo el siguiente crucigrama.

Horizontales:

Es la energía que se ..

aprende en casa, Primaria

Usamos descripciones y nexos en nuestra nota informativa – Lenguaje Tercero de Primaria

Usamos descripciones y nexos en nuestra nota informativa

Aprendizaje esperado: Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo.

Énfasis: Describe o caracteriza objetos, personas o sucesos mediante frases adjetivas.

Revisa y corrige los borradores de los textos observando, de manera particular, el uso adecuado de la ortografía y puntuación, así como frases adjetivas y nexos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar correctamente las frases adjetivas, vamos a revisar la ortografía y puntuación, así como el uso de nexos al momento de escribir una nota informativa.

¿Qué hacemos?

Vamos a realizar un juego que se llama “Falso y verdadero”. Te diré una frase de definiciones de conceptos que hemos trabajado en esta práctica social del lenguaje que está encaminada a redactar una nota informativa.

Los periódicos están divididos en diversas secciones como las de política, deportes, cultura, anuncios, etc. ¿Verdadero o falso? Es verdadero, y esto nos ayuda para organizar las notas peri..

aprende en casa, Primaria

El frío cambia los objetos – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

El frío cambia los objetos

Aprendizaje esperado: Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los materiales con la variación de la temperatura.

Énfasis: Experimentar con los cambios de estado de diversos materiales al disminuir la temperatura.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo los materiales cambian de estado físico (líquido, sólido y gas) por efecto de la temperatura.

¿Qué hacemos?

Veamos la siguiente imagen.

En realidad, esta es una imagen en cámara rápida, el hielo se forma lentamente, ¿Cuál es la condición para que el hielo se forme?

Debe hacer muchísimo frío, entonces al contrario de lo que vimos en la sesión anterior, hoy veremos cómo se transforman los materiales ante temperaturas bajas.

Primero conocerás los dos tipos de transformación que ocurren al disminuir la temperatura, y después veremos algunos ejemplos en diferentes materiales.

Para conocerlo vamos a armar un rompecabezas gigantesco. ¿Me ayudas a armarlo?

En la imagen se ve una nube..

aprende en casa, Primaria

Laboratorio de colores terciarios – Artes Tercero de Primaria

Laboratorio de colores terciarios

Aprendizaje esperado: Utiliza diversos materiales y practica las técnicas elegidas para preparar el trabajo artístico colectivo bidimensional.

Énfasis: Identifica y experimenta los colores primarios y secundarios para la creación de colores terciarios.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a utilizar diversos materiales y practicaras las técnicas elegidas para preparar el trabajo artístico colectivo bidimensional. Identificaras los colores primarios y secundarios para la creación de colores terciarios.

¿Qué hacemos?

Observa los siguientes videos.

Video. Intro de Mona, ¿Qué sabemos del tema?
https://youtu.be/zc9t6HMQ9zQ
Video. Cápsula, ¿Qué sabemos del tema?
https://youtu.be/hhZDGHJY7fM

El color amarillo, rojo y azul son los colores primarios y que con ellos podemos hacer los colores secundarios, por ejemplo: si combinas amarillo y rojo creamos el anaranjado; del rojo y azul, creamos el morado; del azul y amarillo, creamos el verde, entonces anara..

Scroll al inicio