tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

La Guitarra Eléctrica de Julio Revueltas – Artes Tercero de Primaria

La Guitarra Eléctrica de Julio Revueltas

Aprendizaje esperado: clasifica sonidos e instrumentos a partir de su origen o estilo.

Énfasis: reconoce la diversidad de instrumentos de aliento por medio de sus características sonoras y sus formas visuales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el instrumento invitado es La guitarra, interpretada por el maestro Julio Revueltas.

Aprenderás acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la Entonación y Curiosidades musicales.

¿Qué hacemos?

Entrevista al maestro invitado.

Pregunta: Explícanos acerca de tu instrumento.

Lee acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

Lectoescritura.

Bienvenidas y bienvenidos a la clase de lectoescritura musical. 

El compás de las melodías depende de su pulso y acentos, por ejemplo, la melodía que acabamos de tocar. Toquemos una vez más, intenta descubrir el pulso de la melodía con ayuda de tus palmas,

¿Lo descubriste? Este es el pulso.

Ahora intentemos descubrir sus ac..

aprende en casa, Primaria

Más Fracciones – Matemáticas Tercero de Primaria

Más Fracciones

Aprendizaje esperado: resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).

Énfasis: usa la adición y la sustracción de fracciones para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar la adición y la sustracción de fracciones para resolver problemas.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy haremos más sumas y restas de fracciones, y para eso traje un juego. Una lotería de fracciones.

Estos son los cartones.

Y las cartas son estas:

Aquí tenemos, por ejemplo, la suma

primero debo obtener el resultado de esa suma, que en este caso es:

luego busco en mi plantilla un dibujo que represente

y si lo tengo, le pongo una plastilina arriba, pero ojo, en una plantilla puede haber más de una representación para la misma fracción. Gana quien llene su planilla primero y grite ¡lotería!

Juégalo con alguien en casa y diviértete.

 

Nos haya servido para practicar las sumas y restas de fracciones y para aclarar duda..

aprende en casa, Primaria

Un texto bilingüe español-tojol-ab’al – Lenguaje Tercero de Primaria

Un texto bilingüe español-tojol-ab’al

Aprendizaje esperado: registrar algunas costumbres o tradiciones de su comunidad

Énfasis: elabora un texto bilingüe sobre alguna de las costumbres o tradiciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar un texto bilingüe sobre alguna de las costumbres o tradiciones.

¿Qué hacemos?

Uno siempre aprende mucho de otras formas de ver el mundo cuando hablamos de las tradiciones o costumbres de cualquier pueblo de México o del mundo.

En la sesión de hoy veremos la lengua Tojol-ab’al de la comunidad de Francisco I. Madero, municipio de Las Margaritas, en el estado de Chiapas.

Los pueblos Tojolabales se autonombran tojolwinik’otik que quiere decir, hombres legítimos o verdaderos. Te invito a ver el siguiente video para que conozcas un poco más.

Video. Tojolabales. Lo tradicional de nosotros.

https://youtu.be/xr7waI_rn2w

Comenzaremos recordando que:

 

Veamos ahora la tradición o costumbre que seleccioné de la comunidad para re..

aprende en casa, Primaria

Perdón, no lo escuché. Las fuerzas – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Perdón, no lo escuché. Las fuerzas

Aprendizaje esperado: identifica las fuerzas, sus distintos tipos y sus aplicaciones en la vida cotidiana, sus efectos en los cuerpos.

Énfasis: repasa e integra sus conocimientos acerca de las fuerzas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las fuerzas, sus distintos tipos y sus aplicaciones en la vida cotidiana, sus efectos en los cuerpos.

¿Qué hacemos?

En esta sesión continuaras con el repaso de otro tema de ciencias naturales. Te comento que Emiliana de la escuela Nicolás Contreras Sánchez de Acaponeta, Nayarit, tiene dudas con un tema que aprendiste hace poco, el cual es muy importante porque tiene que ver con cómo interactúan todos los objetos a nuestro alrededor.

Para comenzar, vas a observar dos imágenes y me vas a decir, ¿Qué tienen en común?

Recuerdas, ¿Cuál es la palabra clave en el tema de las fuerzas?

La palabra clave es interacción, entonces el perrito interactúa con el carrito y alguien interactúa con la masa. ..

aprende en casa, Primaria

Acuarelas mágicas – Artes Tercero de Primaria

Acuarelas mágicas

Aprendizaje esperado: expone el resultado del trabajo artístico colectivo ante público.

Énfasis: recuerda los conceptos y técnicas más significativos aprendidos durante el periodo enero-junio partir de los trabajos que le resultaron de mayor interés.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la técnica húmeda de la acuarela y profundizarás en sus diferentes posibilidades de aplicación realizando una producción bidimensional.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas la técnica de la acuarela? Esta técnica húmeda utiliza agua para diluir un pigmento.

Cuando vimos esa técnica usamos un papel grueso, para que absorba el agua y no se rompa.

¿Recuerdas las características de la técnica de la acuarela?

Se utilizó agua y la pintura se deslizaba fácilmente por el papel.

Por ejemplo, su consistencia.

Recuerdas que era transparente y no cubría de una sola pasada, le tuviste que dar varias pasadas.

La principal característica de la acuarela es su transparencia.

Y para trabajar..

aprende en casa, Primaria

El puesto de frutas – Matemáticas Tercero de Primaria

El puesto de frutas

Aprendizaje esperado: resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).

Énfasis: usa la adición y la sustracción de fracciones para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar la adición y la sustracción de fracciones para resolver problemas.

¿Qué hacemos?

La actividad a realizar se llama “El puesto de frutas” ayudemos a un amigo mío que tiene una frutería.

Se llama Jorge y tiene un pequeño problemita con las cuentas de su frutería.

Te cuento, el problema es que como sabemos, en la frutería venden kilogramos, medios kilogramos, cuartos de kilogramo y hasta octavos de kilogramo de varias frutas. Como él es dueño de la frutería, les pidió a los encargados que le vayan escribiendo en una tarjetita lo que se va vendiendo de fruta durante el día.

Mira, aquí tenemos una de esas tarjetas que nos prestó mi amigo.

Al final del día mi amigo Jorge les escribe en la tarjeta la cantidad de fruta que s..

aprende en casa, Primaria

¡Cuando leemos cuentos, abrimos mundos! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡Cuando leemos cuentos, abrimos mundos!

Aprendizaje esperado: identifica las características de personajes y escenarios, y establece su importancia en el cuento.

Énfasis: examina la trama, escenarios y personajes en los cuentos clásicos y platicar con la familia al respecto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características de personajes y escenarios y establecer su importancia en el cuento.

Para esta sesión vas a necesitar tu libro de texto de Lengua Materna Español de Tercer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm

¿Qué hacemos?

Como lo dice el título de la sesión de hoy, “cuando leemos cuentos, abrimos mundos”, es decir, puedes conocer nuevos lugares, reales y fantásticos, así como personajes asombrosos en cada una de las historias que lees.

A lo largo del ciclo escolar has conocido algunos cuentos que han sido muy interesantes.

Para recordar los principales elementos de los cuentos, en este caso, las partes en las que se divide, te i..

aprende en casa, Primaria

¿Me puedes repetir la pregunta? Las mezclas – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¿Me puedes repetir la pregunta? Las mezclas

Aprendizaje esperado: explica que las propiedades de las mezclas como color y sabor cambian al modificar las proporciones de los materiales que las conforman.

Énfasis: fortalece e integra sus conocimientos acerca de las mezclas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar que las propiedades de las mezclas como color y sabor cambian al modificar las proporciones de los materiales que las conforman.

¿Qué hacemos?

Te platico, llegó una carta de mi amiga Fátima, de la escuela Mariano Olarte de Papantla, Veracruz. Pide que le ayudes a repasar el tema de las mezclas.

Fátima tuvo una excelente idea, pues estas rodeado de ellas, a veces necesitas recordar sus características, te propongo la siguiente actividad que te ayudará a entender por qué son tan importantes.

Este es el póster de las mezclas y tiene diferentes aspectos relacionados con tu vida diaria y con tu entorno, se trata de escribir todas las mezclas que recuerdes en cada..

aprende en casa, Primaria

Una mirada al Palacio de Bellas Artes – Artes Tercero de Primaria

Una mirada al Palacio de Bellas Artes

Aprendizaje esperado: asiste o ubica espacios culturales, monumentos, zonas arqueológicas o museos de la cultura federal o las Secretarías de Educación y Cultura Estatales, municipales u otros, e identifica su oferta infantil.

Énfasis: favorecer la visita virtual al Museo del Palacio de Bellas Artes, para valorar la identidad cultural mexicana.

¿Qué vamos a aprender?

Esta semana ya conociste lo que hacen diferentes personas al interior de los museos y el Museo de Arte Carrillo Gil, y hoy conocerás un poco sobre un gran recinto cultural, el máximo recinto cultural de México.

¡El Palacio de Bellas Artes!

¿Qué hacemos?

El Palacio de Bellas Artes es muy grande, es blanco por fuera porque está hecho de mármol, está adornado con unas esculturas y por dentro, hay unas escaleras, un teatro, salas de concierto y museos.

Es un palacio como tal, construido con materiales lujosos que hacen que se vea tan elegante, que tardó 30 años en construir..

aprende en casa, Primaria

Atínale al número – Matemáticas Tercero de Primaria

Atínale al número

Aprendizaje esperado: resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).

Énfasis: realiza sumas y restas sencillas de fracciones con denominadores iguales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar sumas y restas sencillas de fracciones con denominadores iguales.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy, jugaremos Atínale al número.

 

Vamos a utilizar las fracciones para realizar la siguiente consigna de nuestro libro de desafíos.

Justamente esa es la página que vamos a utilizar, la consigna es la 68 y se llama, “Me sobra o me falta”.

Lo primero que estoy viendo es que nos pide un material recortable de las páginas 171, 173 y 175

Así es, y esta es la imagen de las tres páginas; podemos ver que tienen los mismos datos las tres. Viene tres veces porque es un juego muy parecido al que acabamos de hacer, pero con fracciones. Lo primero que hay que hacer es recortar esas cuatro fichas que hay en cada página.

Po..

Scroll al inicio