tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Exploro, analizo y aprendo – Lenguaje Tercero de Secundaria

Exploro, analizo y aprendo

Aprendizaje esperado: Utiliza los conceptos de sinónimo y antónimo como recursos para construir crucigramas.

Énfasis: Explorar diversas maneras de escribir definiciones de conceptos.

¿Qué vamos a aprender?

Lo que aprenderás en la sesión te permitirá tener mayor claridad sobre cómo construir una definición adecuada para elaborar un crucigrama.

Aprender a redactar definiciones de conceptos te ayudará a mejorar tu expresión tanto oral como escrita, ya que las definiciones son universales, es decir, son comprendidas por todas las personas que son capaces de expresarse verbalmente.

Es importante mencionar que una definición y un concepto no son lo mismo. Un concepto es la representación mental que se enlaza a una palabra. Por ejemplo, una palabra es: silla.

Seguramente en tu mente aparece una imagen, una representación. Cada uno piensa en una silla diferente, porque todos tienen una propia idea de lo que es una silla y todas esas ideas son correctas.

A di..

aprende en casa, Secundaria

No es lo mismo, pero es igual – Lenguaje Tercero de Secundaria

No es lo mismo, pero es igual

Aprendizaje esperado: Utiliza los conceptos de sinónimo y antónimo como recursos para construir crucigramas.

Énfasis: Emplear polisemia en la redacción de conceptos y sintetizar información.

¿Qué vamos a aprender?

Los investigadores sostienen que la polisemia ayuda a que el lenguaje sea más eficiente.

Este contenido te permite agregar mayor fluidez y una mejor comprensión a tus lecturas.

Los materiales que necesitarás para esta sesión son tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que tomes notas.

También ten a la mano tu libro de texto y en esta ocasión un diccionario.

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que te surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Seguramente has escuchado la frase: ¿por si las moscas? O ¡qué mosca..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo identifico las reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo identifico las reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales?

Aprendizaje esperado: Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.

Énfasis: Describir el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción por medio de actividades experimentales.

¿Qué vamos aprender?

Antes de iniciar, lee la siguiente frase del científico mexicano Mario Molina:

“En México necesitamos ponerle más énfasis a la ciencia, tanto las fundamentales como las aplicadas y a la innovación”

Registra en tu bitácora científica las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos de esta sesión.

Resuelve los cuestionamientos con respecto al tema de reacciones de óxido-reducción al revisar los ejemplos que aparecen en tu libro de texto, al reflexionar en torno a los problemas que se presentarán y al resolver la actividad planteada en la sesión. Además, puedes consultarla..

aprende en casa, Secundaria

Rango – Matemáticas Tercero de Secundaria

Rango

Aprendizaje esperado: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

Énfasis: Dar sentido y significado al rango de un conjunto de cantidades

¿Qué vamos a aprender?

Inicia con el juego que lleva por nombre “Rango-Dados”, que consiste en lanzar un par de dados y ver quién obtiene el menor rango posible.

Se jugará por primera vez en la historia de las Matemáticas.

Las reglas son: al finalizar cada situación, se lanzan los dados y se anota el resultado.

Al término de la sesión, con lo aprendido, se analizan los resultados para conocer quién tiene el menor rango posible.

Los jugadores serán Leslie y Verónica. Por ejemplo, en el primer tiro lo realiza Verónica.

Al lanzar los dados, es el primer lanzamiento y se obtuvo 6

Es el turno de Leslie, lo lanza y obtiene 5.

De este modo, los resultados se registran en la tabla del juego Rango-Dados.

En diversas ocasiones, cuando se hace un estudio, se utilizan las medidas de tendencia central.

Sin embargo, en ..

aprende en casa, Secundaria

Estrategias para promover la paz – Civismo Tercero de Secundaria

Estrategias para promover la paz

Aprendizaje esperado: Valora el conflicto como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura de paz.

Énfasis: Diseñar estrategias que contribuyan a promover la paz.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión descubrirás algunas estrategias que ayudan a promover la paz, valorando el conflicto como una oportunidad, y no como limitante, para favorecer la convivencia entre personas, grupos o naciones.

Prepara tus materiales para tomar notas de lo que te parezca relevante y poder recuperarlo en otro momento, de esa manera podrás aplicarlo en tu día a día con tu familia, tus compañeras y compañeros o tus docentes.

Ten a la mano tu libro de texto, tu cuaderno, o si lo prefieres, hojas o fichas y un bolígrafo para tomar nota de los contenidos importantes.

¿Qué hacemos?

Vivir en un ambiente de paz es un asunto de todas y todos los habitantes del país, no sólo d..

aprende en casa, Secundaria

La evaluación externa de los sistemas tecnológicos para el bien común – Tecnología Tercero de Secundaria

La evaluación externa de los sistemas tecnológicos para el bien común

Aprendizaje esperado: Evalúa sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

Énfasis: Relacionar la evaluación externa de los sistemas tecnológicos para su uso a favor del bien común.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión es tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema y también tener la lista de conceptos de tecnología, éstos te facilitarán la comprensión del tema.

Para iniciar recuerda lo que se abordó en la sesión anterior.

¿Recuerdas qué es la evaluación externa de un sistema tecnológico?

Recuerda que un sistema tecnológico refiere a un conjunto de subsistemas en interacción dinámica, organizados en función de un objeto.

Por su parte, la evaluación externa de un sistema tecnológico refiere a la valoración costo-beneficio, es decir al costo..

aprende en casa, Secundaria

La restauración de la República – Historia Tercero de Secundaria

La restauración de la República

Aprendizaje esperado: Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y las consecuencias sociales a finales del siglo XIX y principios del XX.

Énfasis: Analizar los gobiernos liberales y su proyecto nacional.

¿Qué vamos a aprender?

Para realizar anotaciones sólo necesitas cuaderno, lápiz o bolígrafo. Si requieres profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema, ten a la mano tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Para empezar, lee un fragmento de la nota “La inauguración del Presidente Constitucional”, publicada en el periódico El Siglo Diez y Nueve el 28 de diciembre de 1867, por el periodista y escritor liberal Francisco Zarco, quien fuera un férreo defensor de la libertad de imprenta.

El periodo presidencial que comienza ahora para terminar en 1871 va a abrazar una época extraordinariamente difícil, en que el principal deber del gobierno va a consistir en aclimatar, por decirlo así, el régimen constitucional, en reparar los da..

aprende en casa, Secundaria

Desviación media. Problemas reales – Matemáticas Tercero de Secundaria

Desviación media. Problemas reales

Aprendizaje esperado: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

Énfasis: Resolver problemas reales que impliquen aplicar la desviación media.

¿Qué vamos a aprender?

Te pedimos tener a la mano tu cuaderno, lápiz, goma.

La desviación media es un dato estadístico que indica la concentración o de dispersión de los valores de una variable.

¿Qué hacemos?

Comienza por analizar dos grupos de números, el grupo A tiene los valores 10,12, 23, 25 y 30, el grupo B tiene los valores 18, 19, 20, 21 y 22.

Cuando se analiza el grado de dispersión respecto a la media aritmética, también llamada media o promedio, lo primero es conocer su valor.

En el grupo A la media aritmética es la suma de 10 + 12 + 23 + 25 + 30 entre el número total de valores, igual a 5.

La suma da como resultado 100, que dividido entre los 5 datos se obtiene 20.

En el grupo B la media aritmética es la suma de 18 + 19 + 20 + 21 + 22 entre el número total de datos..

aprende en casa, Secundaria

Paso tiempo aprendiendo – Lenguaje Tercero de Secundaria

Paso tiempo aprendiendo

Aprendizaje esperado: Utiliza los conceptos de sinónimo y antónimo como recursos para construir crucigramas.

Énfasis: Elaborar crucigramas como estrategia para el estudio.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás información para: “Elaborar crucigramas como estrategia para el estudio”, con el propósito de: “Utilizar el concepto de sinónimos y antónimos como recurso para construir crucigramas”.

Resolverlos ayuda a mantener ágil la memoria, mejora habilidades verbales, mejora la ortografía, y otros beneficios que conocerás más adelante.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y bolígrafo para que tomes notas de lo que consideres importante o nuevo.

Realizarás un crucigrama, si tienes hojas cuadriculadas utilízalas, en caso de que no utiliza tu regla, lápiz y goma y también ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para dar continuidad a tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dif..

aprende en casa, Secundaria

Promovamos un cambio por la paz – Civismo Tercero de Secundaria

Promovamos un cambio por la paz

Aprendizaje esperado: Valora el conflicto como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura de paz.

Énfasis: Proponer acciones para transformar situaciones conflictivas de su vida cotidiana en relaciones de convivencia en la cultura de paz.

¿Qué vamos aprender?

Abordarás el tema: “Promovamos un cambio por la paz”, en el que se te propondrán acciones para transformar situaciones conflictivas de tu vida cotidiana en relación de una convivencia pacífica.

Es importante que participes en las actividades que se te proponen, por lo que se te recomienda tener a la mano tu cuaderno, lápiz o pluma para anotar ideas principales, preguntas, reflexiones o dudas que te surjan a partir del tema.

En la convivencia diaria, uno de los grandes retos a los cuales te enfrentas es proponer acciones para transformar situaciones conflictivas en relaciones de convivencia..

Scroll al inicio