tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Modo y tiempo… ¿cómo lo escribo? – Lenguaje Tercero de Secundaria

Modo y tiempo… ¿cómo lo escribo?

Aprendizaje esperado: Verifica que la información que reporta sea completa y pertinente con lo que se solicita.

Énfasis: Identificar modos, tiempos y voz en verbos empleados en formularios.

¿Qué vamos a aprender?

Reforzarás el conocimiento relacionado con el verbo.

Las actividades a desarrollar están encaminadas a la consecución del aprendizaje esperado:

Necesitarás tu cuaderno, un bolígrafo y tu libro de texto.

Tener a la mano algunos formularios podría ser de utilidad. Si tienes acceso, muchos de ellos se pueden descargar de Internet.

Toma nota, sobre todo de lo que no te haya quedado claro; comenta con tu maestra o maestro tus dudas.

Sabes ¿cuántas palabras hay en el idioma español?

Esta es una pregunta muy compleja de responder, sobre todo porque entre los especialistas no hay una definición clara de qué es una palabra. Pero, una manera de aproximarse a la respuesta, sin que sea exacta, es saber que el Diccionario de la Lengua Española, ..

aprende en casa, Secundaria

Semana de la ciencia VIII – Química Tercero de Secundaria

Semana de la ciencia VIII

Aprendizaje esperado: Sistematiza la información de su investigación con el fin de que elabore conclusiones a partir de gráficas, experimentos y modelos.

Énfasis: Analizar y sistematizar la información de su investigación con el fin de elaborar conclusiones a partir de gráficas, actividades experimentales y modelos.

¿Qué vamos a aprender?

¿Sabes cuál es la importancia del lenguaje científico y los modelos en la representación de las reacciones químicas?

Aprenderás a través de una actividad para reforzar lo visto en sesiones anteriores en relación con el tema de las reacciones químicas y su correcta expresión.

Ten a la mano tu lápiz, colores, tabla periódica de los elementos químicos y libreta de Ciencias. Química, con la fecha y el título “Los modelos en las reacciones químicas”.

Recuerda que una reacción química es un proceso mediante el cual unas sustancias, llamadas reactivos, se convierten, mediante el rompimiento y la formación de nuevos enlaces, ..

aprende en casa, Secundaria

Cambiando áreas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Cambiando áreas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

Énfasis: Anticipar cómo cambia el área al modificar alguna de las dimensiones.

¿Qué vamos a aprender?

Te pedimos tener a la mano: cuaderno, lápiz y goma.

Acerca de la llegada del hombre a la Luna y el módulo lunar se posó sobre la superficie de nuestro satélite natural el 20 de julio de 1969. La cantidad de rayos solares que inciden sobre cada metro cuadrado de la luna, es decir, un área, y surge la duda. ¿Hay alguna diferencia entre superficie y área?

Hoy revisarás el cálculo de áreas de figuras regulares, como un cuadrado, un triángulo o un círculo, utilizando fórmulas y anticipando cómo cambia el área al modificar alguna de las dimensiones de esas figuras.

Una superficie es la región que se va a medir y el á..

aprende en casa, Secundaria

Recordando el virreinato de la Nueva España III – Historia Tercero de Secundaria

Recordando el virreinato de la Nueva España III

Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias de las reformas borbónicas en la Nueva España.

Énfasis: Reconocer las causas y consecuencias de la aplicación de las reformas borbónicas en la Nueva España.

¿Qué vamos aprender?

En esta ocasión concluirás el recorrido por el periodo virreinal. Revisarás un tema imprescindible para comprender las características de la sociedad virreinal del siglo XVIII y principios del siglo XIX: las reformas borbónicas, sus causas y consecuencias.

Como recordarás por sesiones pasadas, en Nueva España la riqueza se concentró en pocas manos, sobre todo en corporaciones comerciales, eclesiásticas y mineras. Esto cambiaría con la llegada de la dinastía Borbón, de origen francés, a la Corona española en el siglo XVIII.

Los Borbones aplicaron en España una serie de reformas políticas y económicas que, con el tiempo, también implementarían en sus colonias americanas.

A este conjunto de nuevas nor..

aprende en casa, Secundaria

Semana de la ciencia VII – Química Tercero de Secundaria

Semana de la ciencia VII

Aprendizaje esperado: Selecciona hechos y conocimientos para planear la explicación de fenómenos químicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación de los materiales.

Énfasis: Explicar fenómenos químicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación de los materiales, mediante el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes.

¿Qué vamos aprender?

¿Sabes cómo se representan los elementos y compuestos?

Te invitamos a conocer más acerca de la representación de elementos y compuestos.

¿Sabes cuál es la importancia de la correcta escritura de una fórmula química?

En una fórmula encuentras los símbolos de los elementos que integran una sustancia y un número muy importante, como subíndice, el cual te permite conocer la cantidad de átomos que integran al elemento, compuesto o la proporción entre ellos. Gracias a estos números, puedes diferenciar una..

aprende en casa, Secundaria

Leyes de cancelación – Matemáticas Tercero de Secundaria

Leyes de cancelación

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Usar las leyes de cancelación al resolver ecuaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las leyes de cancelación en términos aritméticos y algebraicos.

Los materiales que vas a utilizar es tu cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz y goma.

En Matemáticas, al simplificar expresiones numéricas o algebraicas, se usan leyes y propiedades que aplican a ciertas operaciones.

Al resolver algunos problemas, posiblemente has aplicado estas leyes sin darte cuenta. Cada una de ellas tiene su nombre y propiedades.

– Las propiedades del elemento neutro,

– Las leyes asociativas, conmutativas, y

– Las leyes de cancelación.

La propiedad del elemento neutro se aplica para la suma y resta, así como para la multiplicación y división.

¿Son diferentes para cada operación?

No propiamente, el elemento neutro de una operación es el número que, operado con cualquier otro número..

aprende en casa, Secundaria

Desigualdad y marginación en el mundo – Civismo Tercero de Secundaria

Desigualdad y marginación en el mundo

Aprendizaje esperado: Formula compromisos ante desafíos derivados de su pertenencia a la humanidad.

Énfasis: Reconocer los diferentes problemas que enfrentan las personas, ocasionados por la desigualdad y la marginación.

¿Qué vamos aprender?

Reconocerás los diferentes problemas que enfrentan las personas y grupos sociales originados por la desigualdad y la marginación.

Necesitarás tu cuaderno de notas, hojas de colores, lápiz o pluma.

Como habrás escuchado en noticieros, leído en periódicos o noticias de Internet, la desigualdad en el mundo es un problema que afecta a muchas personas. Puedes imaginar que entre los problemas que se enfrentan están el hambre y la mala alimentación, la falta de servicios, las carencias educativas, entre otros. Pero, ¿qué otros problemas son motivados por la desigualdad?

Observarás que hay diferentes problemas motivados por la desigualdad. La desigualdad socioeconómica, por ejemplo, refiere a los contrastes que..

aprende en casa, Secundaria

Pocas letras que dicen mucho – Lenguaje Tercero de Secundaria

Pocas letras que dicen mucho

Aprendizaje esperado: Verifica que la información que reporta sea completa y pertinente en relación con lo que se solicita.

Énfasis: Identificar abreviaturas comunes en formularios.

¿Qué vamos a aprender?

Las actividades que trabajarás están encaminadas a conocer qué son las abreviaturas, cómo se presentan en los textos, así como su función y características.

Es necesario que pongas atención, ya que para el reto que se te planteará más adelante deberás aplicar lo aprendido y reforzar tus conocimientos.

Antes de iniciar ten a la mano tu cuaderno de apuntes, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

No olvides que debes tomar notas y, en la medida de lo posible, registrar las dudas que se te presenten, anota la información que consideres clave, así como aquellos ejemplos que te ayuden a comprender mejor el contenido estudiado.

Lee con atención:

“Hace unos días fui al puesto de periódicos para comprar una revista de divulgación científica, ya que me ..

aprende en casa, Secundaria

Costos ambientales y beneficios sociales de los sistemas técnicos – Tecnología Tercero de Secundaria

Costos ambientales y beneficios sociales de los sistemas técnicos

Aprendizaje esperado: Distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproduce para solucionar problemas técnicos.

Énfasis: Reconocer la importancia del análisis del costo ambiental de los sistemas técnicos.

¿Qué vamos aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o pluma para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Analizarás el tema sobre los costos ambientales y beneficios sociales de los sistemas técnicos.

Para iniciar recuerda la diferencia entre técnica y tecnología. La técnica es una actividad social centrada en el saber hacer, integrada por un conjunto de acciones, las cuales ejerce un operador o usuario para la transformación de materiales y energía en un producto.

Y para ilustrar el concepto de técnica, observa las siguientes imágenes de las técnicas que se realizan en el sector eléctrico.

En la siguiente imagen se ..

aprende en casa, Secundaria

Productos y cocientes de polinomios – Matemáticas Tercero de Secundaria

Productos y cocientes de polinomios

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Multiplicar y dividir monomios y polinomios.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás las operaciones de multiplicación y división de monomios que después se utilizan en polinomios.

Te pedimos tener a la mano: cuaderno, lápiz o bolígrafo.

Elabora tu propio resumen, registra las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos presentados.

Éstas las puedes resolver al revisar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los problemas que se presentan.

¿Qué hacemos?

La multiplicación y división de monomios y polinomios son operaciones que se resuelven siguiendo algunos algoritmos.

Un algoritmo se refiere a seguir una serie de pasos definidos, y como todo algoritmo, seguir los pasos en la solución de estas operaciones demanda que se realicen con orden y lógica.

Para lograrlo, el saber nombrar e identific..

Scroll al inicio