tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Otro tipo de gráficas II – Matemáticas Tercero de Secundaria

Otro tipo de gráficas II

Aprendizaje esperado: compara la tendencia central (media, mediana y moda) y dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: dar sentido y significado a la comparación entre datos con distintos tipos de gráficas.

¿Qué vamos a aprender?

Hasta ahora has estudiado algunos tipos de gráficas: de barra, circular, histograma, por mencionar algunas. Retoma las gráficas cajabrazos con algunas situaciones problema.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno de apuntes, lápiz o bolígrafo, regla o escuadra y goma.

¿Qué hacemos?

Para despejar dudas sobre la información que se puede obtener de las gráficas de cajabrazos, trabaja en la primera situación.

En una clínica se registró la estatura de 10 hombres y 10 mujeres para así realizarles un estudio médico.

De acuerdo con los datos registrados en esa clínica ¿Cuál es la estatura menor entre los hombres y cuál entre las mujeres? Y ¿Cuál es la mayor?

Por lo que se puede reconoc..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo reconocer los átomos de los elementos químicos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo reconocer los átomos de los elementos químicos?

Aprendizaje esperado: identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman.

Énfasis: reconocer que la identidad de los átomos de los elementos químicos se debe al número de protones en su núcleo y explicar la diferencia con la masa atómica; asimismo, identificar que los elementos tienen un espectro electromagnético específico.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Hipatia de Alejandría, mujer y filosofa extraordinaria.

“Conserva celosamente tu derecho a reflexionar, porque incluso el hecho de pensar erróneamente es mejor que no pensar en absoluto”.

Los materiales que utilizarás son tu libro de texto de Ciencias Química, tu cuaderno de notas, tabla periódica, bolígrafos, lápices y colores.

NOTA para el docente. Se te recomienda la siguiente página de la UNAM llamada “Fábrica de átomos”, en donde tus alumnas y alumnos podrán construir átomos de diferent..

aprende en casa, Secundaria

La actitud y la emoción del narrador – Lenguaje Tercero de Secundaria

La actitud y la emoción del narrador

Aprendizaje esperado: sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Énfasis: analizar tono en autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las emociones que presentan los autores al redactar hechos o acontecimientos ocurridos en su vida.

En esta sesión abordarás el Aprendizaje esperado: “Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía”.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas, también ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para fortalecer tu conocimiento, por lo que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee la siguiente anécdota:

Mi mejor amigo es Juan..

aprende en casa, Secundaria

La transformación de la vida cotidiana – Historia Tercero de Secundaria

La transformación de la vida cotidiana

Aprendizaje esperado: reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación.

Énfasis: reconocer los cambios en la vida cotidiana provocados por los nuevos patrones de consumo y popularización de la tecnología, así como los medios de comunicación y entretenimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión; también ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas o de colores, pegamento, lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones para que posteriormente puedas compartir tus avances con tu familia.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer” leerás un fragmento del libro “Las batallas en el desierto” de José Emilio Pacheco, una novela que habla de la vida cotidiana a finales de la década de los cuarenta del siglo XX en México.

“Me acuerdo, no me acuerdo: ¿qué año era aquél?; ya habí..

aprende en casa, Secundaria

El motor de tus sueños – Artes Tercero de Secundaria

El motor de tus sueños

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones del arte mediante distintas técnicas de composición para crear y presentar una producción artística interdisciplinaria con sentido social.

Énfasis: reconocer los elementos del arte y la técnica utilizada en distintas obras o manifestaciones del arte para inferir la motivación del autor en su tiempo y espacio de creación.

¿Qué vamos a aprender?

¿Sabías que muchos artistas recrean sus obras a partir de sus sueños?

Para esta sesión necesitarás papel, lápiz, pluma, cuaderno, colores y objetos diversos que se puedan reutilizar.

Recuerda compartir tus dudas e ideas sobre el aprendizaje con sus maestras y maestros.

Si no cuentas con algún material, puedes utilizar los recursos que tengas a la mano dentro de tu entorno.

¿Qué hacemos?

Observa detenidamente la siguiente pintura. Realiza tus anotaciones de lo que te parezca más interesante o que llame tu atención.

Pintura de Remedios Varo

(Tomada ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo representar los átomos de los elementos químicos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo representar los átomos de los elementos químicos?

Aprendizaje esperado: representa elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes) mediante la simbología química.

Énfasis: representar elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes) con modelos y simbología química.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Albert Einstein:

“La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza”.

El propósito de esta sesión es representar con modelos y simbología química, elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes).

Para ello debes reconocer algunos modelos y simbología química, para la representación de átomos y moléculas, así como iones.

Reconocer la importancia y utilidad de la información que brinda la tabla periódica.

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias III, lápiz, colores y bolígrafo y tu tabla periódica.

Registra en tu cuaderno las dudas e inquietudes que surjan durante la sesión, as..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de tendencia central y de dispersión – Matemáticas Tercero de Secundaria

Medidas de tendencia central y de dispersión

Aprendizaje esperado: compara la tendencia central (media, mediana y moda) y la dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: dar sentido y significado a las medidas de tendencia central y de dispersión.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que utilizarás son tu cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz y goma.

Elabora tus propias notas o resumen con los datos importantes. También anota en tu cuaderno cualquier duda o inquietud que surja al resolver las situaciones de la sesión.

¿Qué hacemos?

La estadística es una rama de las matemáticas, la cual se encarga de recolectar, organizar, resumir, analizar, generalizar, presentar y comparar los resultados de estudios reales en la vida cotidiana para la toma de decisiones en las distintas áreas como la economía, los deportes, la salud, entre otras disciplinas.

Has calculado en diferentes situaciones las medidas de tendencia central, es decir, la media aritmé..

aprende en casa, Secundaria

Recursos literarios que enriquecen la narración – Lenguaje Tercero de Secundaria

Recursos literarios que enriquecen la narración

Aprendizaje esperado: sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Énfasis: identificar la función de la trama en autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

Se te sugiere tomar nota y escribe tus dudas. Y recuerda que la gente positiva transforma los sueños en objetivos.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para escribir lo que consideres necesario para tener tus apuntes de la sesión.

También es conveniente tener a la mano tu libro de texto.

Ten presente que todo lo que aprendas es para conocer más, por lo que las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, muchas de éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

En una lectura se menciona que una persona, al estar revisando documentos para obtener información y redactar un texto en el que narra su vida, encontró una foto de cuando bebé, con una gran sonrisa y..

aprende en casa, Secundaria

Las claves para exigir la rendición de cuentas – Civismo Tercero de Secundaria

Las claves para exigir la rendición de cuentas

Aprendizaje esperado: analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.

Énfasis: identificar conceptos clave en la exigencia de rendición de cuentas.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, en nuestro país, las autoridades son electas por vías democráticas. Pero su legitimidad no sólo debe estar presente cuando acceden al cargo, mediante elecciones limpias, pues una vez que están en funciones deben respetar las leyes y actuar con honestidad. Su comportamiento se puede verificar mediante la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas.

Existen leyes que respaldan la rendición de cuentas. Esta es un ejercicio obligatorio de las autoridades públicas que consiste en informar a las y los ciudadanos cuáles han sido las acciones concretadas, a fin de que sean revisadas y se determine si responden al interés y bienest..

aprende en casa, Secundaria

La representación de nuestra solución técnica – Tecnología Tercero de Secundaria

La representación de nuestra solución técnica

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de innovación.

Énfasis: desarrollar la representación técnica del producto o servicio correspondiente a su alternativa de solución.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También revisa tus notas de las sesiones anteriores para que puedas comprender mejor las ideas planteadas.

Para iniciar recordarás algunos puntos importantes de la sesión, es de suma importancia para llevar a cabo el diseño final de la alternativa de solución para el problema técnico de la alumna.

¿Recuerdas cuál fue la representación técnica que elegiste para comunicar cómo será el sistema de captación de lluvia?

Se trata del boceto, que es una propuesta hacer la versión acortada y final. Con base en ellos pudiste definir gran parte del diseño y sobre..

Scroll al inicio