tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Gráficas de expresiones cuadráticas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Gráficas de expresiones cuadráticas

Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Analizar las diferentes representaciones de una relación cuadrática. Partir de la expresión algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tus materiales de trabajo. Utilizarás tu cuaderno, regla, lápiz o bolígrafo y lápices de colores

Registra en tus cuadernos las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos en esta lección.

Las expresiones cuadráticas o de segundo grado son aquellas que tienen un exponente máximo de dos en alguno de sus términos.

Entre otras opciones, las expresiones algebraicas de segundo grado se obtienen de la multiplicación de dos términos con exponente 1.

¿Qué hacemos?

Por ejemplo, al multiplicar x por x obtienes como resultado x al cuadrado.

Si multiplicas los binomios conjugados x más 2 por x menos 2, resulta x cuadrada menos 4.

Al multiplicar x por x más 5, obtienes x al..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo identificar una reacción química? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo identificar una reacción química?

Aprendizaje esperado: Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.

Énfasis: Diferenciar las propiedades de reactivos y productos, a fin de explicar que en las reacciones químicas se forman nuevos productos.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase de la neurobióloga y antropóloga Helen Elizabeth Fisher:

“Algunas veces nos enamoramos de alguien que probablemente nunca nos amará por razones que no tienen nada que ver con nosotros, pero sí con su propia mentalidad, su química.”

¿Sabías que el inicio de la química comienza con el dominio del fuego? Éste permitió cocinar los alimentos y conservarlos mejor, por lo que existe una estrecha relación en la cocina y los primeros laboratorios.

Entre los siglos III a. n. e. y XVI d. n. e. los alquimistas experimentaron en laboratorios caseros a través de reacciones químicas para tratar de convertir los materiales en oro; la famosa historia de la piedra filoso..

aprende en casa, Secundaria

México real y fantástico – Artes Tercero de Secundaria

México real y fantástico

Aprendizaje esperado: Crea la estructura de una puesta en escena al combinar distintas posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística original.

Énfasis: Explorar situaciones que van de lo real a lo ficticio y de lo ficticio a la realidad.

¿Qué vamos aprender?

Explorarás situaciones que van de lo real a lo ficticio y de lo ficticio a la realidad con los lenguajes artísticos que ya conoces.

Te sugerimos que vayas realizando las actividades ya que es muy importante que explores este maravilloso mundo del arte.

por alguna razón no puedes realizar las actividades toma nota de ellas, así como de las dudas y preguntas que surjan a lo largo de la sesión, para que puedas compartirlas con tus profesores y te apoyen a resolverlas

Recuerda que tus profesores pueden resolver todas tus dudas y brindar acompañamiento en la realización de tus actividades; lo que necesitarás serán elementos que te rodean, telas, trapos, servill..

aprende en casa, Secundaria

¿Por qué el prólogo? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Por qué el prólogo?

Aprendizaje esperado: Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones.

Énfasis: Identificar características y función de los prólogos.

¿Qué vamos a aprender?

Te sugerimos que, mientras observas el programa, utiliza alguno de los organizadores gráficos que conoces, como un mapa mental, un cuadro sinóptico, un mapa conceptual, para que, de una forma más práctica, anotes y recuperes la información más importante o desconocida para ti.

¿Por qué el prólogo? Al finalizar con este aprendizaje esperado conocerás diferentes textos introductorios y el prólogo es uno de ellos.

Un texto introductorio es un texto informativo que se presenta al inicio de los libros, antes de la obra del autor, con la finalidad de “meter” al lector a la obra que conforma el libro en cuestión.

¿Qué hacemos?

Para que conozcas la importancia que tiene el prólogo como texto introductorio, observa el siguiente video del ..

aprende en casa, Secundaria

Organizarse para la libertad – Civismo Tercero de Secundaria

Organizarse para la libertad

Aprendizaje esperado: Analiza el papel del Estado y la ciudadanía en la vigencia y garantía del derecho a la libertad de las personas.

Énfasis: Analizar casos reales de instituciones del Estado mexicano destinadas a garantizar las libertades individuales.

¿Qué vamos aprender?

Es importante que participes en las actividades que se proponen a lo largo de la sesión, para ello te recomendamos tener un cuaderno, lápiz o bolígrafo a la mano, además de tu libro de Formación Cívica y Ética, para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Es común escuchar en las noticias o ver en los periódicos que se habla de ciudadanía. Se entiende que se trata de una condición que tienen las y los habitantes de un país; y para el mejor funcionamiento de la democracia es muy importante tu participación en las decisiones colectivas, pero ¿cuál es la importancia que tiene ejercer el derecho a la libertad para que la democracia funcione..

aprende en casa, Secundaria

Analizando tablas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Analizando tablas

Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Analizar las diferentes representaciones de una relación lineal. Partir del registro tabular.

¿Qué vamos a aprender?

En esta lección analizarás las diferentes representaciones de una relación lineal, partiendo de su representación tabular, para encontrar su gráfica y su expresión algebraica.

Ten a la mano tus materiales de trabajo, utilizarás tu cuaderno, lápiz, goma, regla y colores.

Procura recrear en tu cuaderno las figuras y las soluciones que se mostrarán en la sesión. Elabora tu propio resumen anotando los datos importantes o nuevos que vayas identificando durante la clase.

Aprenderás cómo, utilizando un registro tabular, puedes obtener la tabla y gráfica de relaciones lineales en ecuaciones de primer grado. Sabes que la literal debe tener su exponente elevado a la primera potencia; también se les llama ecuaciones lineales porque su gráfica en el..

aprende en casa, Secundaria

Leo, analizo y comparto: la antología – Lenguaje Tercero de Secundaria

Leo, analizo y comparto: la antología

Aprendizaje esperado: Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones.

Énfasis: Identificar características y función de las antologías.

¿Qué vamos a aprender?

Durante las actividades aprenderás cuáles son las características de una antología y cómo identificarlas, también conocerás cuál es su función y con todo esto que aprenderás se te facilitara la elaboración de una antología.

Es muy importante que pongas atención durante la sesión para que logres comprender todo lo que se desarrollará en ella.

Toma nota y registra las dudas que se te presenten; sólo anota la información que consideres clave, así como también aquellos ejemplos que te ayuden a comprender mejor el contenido estudiado.

Lee el siguiente ejemplo:

Hace unos días, una compañera del trabajo me regaló un par de libros. Debes saber que me gusta mucho leer, pero, sobre todo, me intereso por los cuentos de te..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué manifestaciones tiene una reacción química? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué manifestaciones tiene una reacción química?

Aprendizaje esperado: Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).

Énfasis: Explicar que las reacciones químicas pueden manifestarse de manera visible, como en la precipitación y el cambio de color, a partir de actividades experimentales.

¿Qué vamos aprender?

Antes de iniciar, lee la siguiente frase de Nikola Tesla: “La historia de las ciencias nos demuestra que las teorías son perecederas. Con cada nueva verdad revelada, tenemos una mejor comprensión de la naturaleza, y nuestras concepciones y nuestros puntos de vista se modifican.”

En esta sesión aprenderás que las reacciones químicas pueden manifestarse de manera visible, como en la precipitación y el cambio de color, a partir de actividades experimentales.

¿Sabías que el color original de la estatua de la libertad no es verde? La estatua de la Libertad es un monumento que se encuentra en ..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién garantiza la libertad de las y los jóvenes? – Civismo Tercero de Secundaria

¿Quién garantiza la libertad de las y los jóvenes?

Aprendizaje esperado: Analiza el papel del Estado y la ciudadanía en la vigencia y garantía del derecho a la libertad de las personas.

Énfasis: Conocer casos reales de instituciones civiles y no gubernamentales dedicadas a garantizar las libertades individuales

¿Qué vamos aprender?

Esta sesión, tiene como propósito conocer casos reales de instituciones civiles y no gubernamentales dedicadas a garantizar las libertades individuales.

Es importante que participes en las actividades que te proponemos a lo largo de la sesión, ya que están planteadas para ser de utilidad en tu aprendizaje.

Anota las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema que estudiarás.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión aprenderás sobre la manera en que las y los ciudadanos pueden favorecer el ejercicio de las libertades, defenderlas y asumirlas de manera responsable. Pues parte de tu papel es conocerlas y exigir que se respeten cuando s..

aprende en casa, Secundaria

Comportamiento gráfico de una función lineal – Matemáticas Tercero de Secundaria

Comportamiento gráfico de una función lineal

Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Analizar las diferentes representaciones de una relación lineal. Partir del análisis de la gráfica.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las diferentes representaciones de una relación lineal cuando conoces una de ellas, en este caso, la representación gráfica.

Es importante que, vayas realizando las distintas actividades y ejercicios, así como tomar notas en tu cuaderno de lo que aprendes, además, tus dudas en torno a esta sesión.

Necesitarás: cuaderno, regla y lápiz o bolígrafo.

La pregunta en esta sesión si a partir de una gráfica lineal, ¿puedes obtener la ecuación que define a la línea?

La representación gráfica de una ecuación permite hacer una comparación visual rápida para el análisis de una o varias magnitudes con respecto a otra magnitud.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente situación:

Aurelio trabaja en una ensam..

Scroll al inicio