tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Estadística – Matemáticas Tercero de Secundaria

Estadística

Aprendizaje esperado: compara la tendencia central (media, mediana y moda) y la dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: conocer el desarrollo de la estadística.

¿Qué vamos a aprender?

Se te pide tener a la mano tu cuaderno, lápiz y una goma.

Anota en tu cuaderno cualquier idea o inquietud que surja al resolver las situaciones que aprenderás.

¿Qué hacemos?

¿Sabías qué? La práctica de la estadística se ejerce desde los grandes imperios del mundo antiguo. Por ejemplo, se han descubierto tablillas de arcilla de la civilización babilónica, que datan del año 5 000 antes de nuestra era.

Es por esta razón que las tabillas que están escritas en notación sexagesimal, enlistan personas, bienes y cantidades de alimentos traídos como ofrendas.

Después, desde Egipto, en la época de los faraones, se dedicaron a registrar datos con puntual exactitud, listas de familias, soldados, casas, jefes de familia y profesiones.

Asimismo, existen ..

aprende en casa, Secundaria

Del borrador a la historieta – Lenguaje Tercero de Secundaria

Del borrador a la historieta

Aprendizaje esperado: elabora distintos textos para difundir información.

Énfasis: conformar versiones finales de historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión necesitarás los siguientes materiales: cuaderno, hojas blancas, bolígrafo o lápiz, colores, regla y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión tiene la finalidad de ampliar tu conocimiento, por ello es muy importante que tomes nota de todo aquello que te parezca importante del tema, así como tus dudas e inquietudes. Muchas de éstas las podrás resolverlas mediante la consulta de tu libro de texto y preguntándole a tu maestra o maestro.

Elaborarás un texto para difundir información; específicamente, conocerás cómo se logra conformar una versión final de una historieta.

A lo largo de estas sesiones conociste el concepto, las características, los elementos y el proceso de creación de una historieta, pero ¿has pensado o imaginado cómo es el proceso final media..

aprende en casa, Secundaria

La política exterior y el contexto internacional II – Historia Tercero de Secundaria

La política exterior y el contexto internacional II

Aprendizaje esperado: explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales.

Énfasis: explicar el ingreso de México a organismos internacionales, así como los efectos de la Guerra Fría y la Revolución cubana.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás un tema trascendental en el desarrollo histórico, político y económico de nuestro país. Continuarás conociendo sobre la inclusión de México al contexto internacional, pero en esta ocasión te centrarás en las consecuencias que tanto la Guerra Fría como la Revolución cubana tuvieron en México, así como el ingreso de México a organismos internacionales como la ONU, la CEPAL y la OEA.

Ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas, así como lápiz o bolígrafo y colores para que anotes lo que consideres importante.

Como ya sabes, la lectura es una puerta maravillosa que se abre para mostrarte nuevos conocimientos y ampliar tus horizontes. Por ..

aprende en casa, Secundaria

Tras la huella creativa – Artes Tercero de Secundaria

Tras la huella creativa

Aprendizaje esperado: combina las atmósferas sugeridas por distintas obras o manifestaciones artísticas para recrearlas en una producción artística interdisciplinaria.

Énfasis: estructurar, de manera creativa, argumentos sustentados que relacionen la intencionalidad de alguna de las manifestaciones del arte con intenciones propias al realizar una producción artística.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión encontrarás atmósferas que te ayuden a estructurar de manera creativa una obra de arte.

¿Cómo puede una atmósfera ser parte de una obra de arte?

Recuerda que las atmósferas forman parte de las obras de arte, ya que en ellas se combinan elementos expresivos y aportan significado al objeto artístico. Por ejemplo, observa esta pintura y describe su atmosfera.

¿Qué observas en ella?

¿Qué te dicen sus colores?

¿Qué te dicen sus formas?

¿Qué ideas o contenidos encuentras?

¿Qué sensaciones producen?

¿Te recuerda algo o a alguien, alguna emoción..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son los efectos de los contaminantes en aire, agua y suelo? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son los efectos de los contaminantes en aire, agua y suelo?

Aprendizaje esperado: identifica que las diferentes concentraciones de un contaminante en una mezcla tienen distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas.

Énfasis: identificar que las diferentes concentraciones de un contaminante en una mezcla tienen distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Galileo Galilei:

“La mejor ciencia no se aprende en los libros; el sabio más grande y mejor maestro es la naturaleza”.

Durante esta sesión, se propondrán las medidas preventivas para evitar o disminuir el efecto de los contaminantes en aire, agua y suelo.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias III, lápiz, colores y bolígrafo.

NOTA para el docente. Se te recomienda las siguientes páginas que te ayudarán a trabajar el tema de esta sesión po..

aprende en casa, Secundaria

Matemáticas y comportamiento social – Matemáticas Tercero de Secundaria

Matemáticas y comportamiento social

Aprendizaje esperado: analiza y compara diversos tipos de variación a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica que resultan de modelar situaciones y fenómenos de la física y de otros contextos.

Énfasis: analizar situaciones asociadas a fenómenos del comportamiento social.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás un acontecimiento que vincula a las matemáticas con las ciencias sociales.

Es necesario que tengas a tu alcance tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Del mismo modo, se te recomienda anotar lo que consideres importante durante la sesión para no perder detalle de la información. Esto te permitirá llevar un orden de las actividades.

Ya sabes interpretar, construir y utilizar graficas de relación lineal y cuadrática.

Las relaciones lineales y cuadráticas están implicadas en distintos fenómenos y diferentes ramas de la ciencia, por lo que es común verlo en ciencias experimentales como física, biología y química, por me..

aprende en casa, Secundaria

Correspondencia textual, gráfica y visual – Lenguaje Tercero de Secundaria

Correspondencia textual, gráfica y visual

Aprendizaje esperado: elabora distintos textos para difundir información.

Énfasis: verificar la correspondencia entre información textual y recursos gráficos y visuales en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para consolidar tu conocimiento, por lo que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

Conocerás la importancia que tiene la relación entre imagen y texto.

Además, aprenderás sobre el proceso de impresión. Pero antes recuerda los elementos gráficos de las historietas.

¿Qué hacemos?

Este tipo de textos se caracteriza por combinar textos con elementos gráficos que tienen como objeti..

aprende en casa, Secundaria

La política exterior y el contexto internacional I – Historia Tercero de Secundaria

La política exterior y el contexto internacional I

Aprendizaje esperado: explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales.

Énfasis: explicar la posición de México ante la Primera Guerra Mundial, la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión; también ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas o de colores, pegamento, así como lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones que puedan surgir, para que posteriormente compartas tus avances con tu familia.

En la sección “Leer para conocer”, leerás un fragmento de la Carta núm. 16, titulada La declaración de guerra, escrita en 1939 por Isidro Fabela, quien fue representante de México ante la Sociedad de las Naciones, dirigida al presidente Lázaro Cárdenas.

Francia e Inglaterra han declarado hoy la guerra a Alemania. Tenía que ser…

aprende en casa, Secundaria

Las artes con intención – Artes Tercero de Secundaria

Las artes con intención

Aprendizaje esperado: combina las atmósferas sugeridas por distintas obras o manifestaciones artísticas para recrearlas en una producción artística interdisciplinaria.

Énfasis: analizar los puntos de encuentro y contraste en las intencionalidades de las manifestaciones del arte elegidas para representarlos de manera creativa.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás 2 obras de arte que serán tu inspiración para hacer tu propia reinterpretación generando atmósferas.

Es importante que tengas a la mano algo donde escribir y hacer tus diseños.

Recuerda esas historias que has leído o que te han contado que más te han impactado. Tal vez sea un cuento clásico, alguna novela, obra de teatro, una leyenda de tu comunidad, las historias que aparecen en algunos videojuegos, entre muchas otras.

Puedes buscar objetos con los que puedas producir sonidos para ambientar la historia.

También busca imágenes, fotografías y cualquier otro elemento que creas que puede comple..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo expresar la concentración? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo expresar la concentración?

Aprendizaje esperado: identifica la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de porcentaje (%) o en partes por millón (ppm).

Énfasis: identificar la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de porcentaje (%) o en partes por millón (ppm) en situaciones de la vida diaria y en la industria.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del físico estadounidense Robert Oppenheimer:

“Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación y de corregir errores”.

Recuerda, la ciencia está en construcción y revisión permanente.

En esta sesión identificarás la funcionalidad de expresar la concentración de las mezclas en porcentaje y en partes por millón.

Reflexionarás sobre el uso, aplicación e importancia de los valores de concentración en la vida cotidiana y la industria.

Finalmente, conocerás algunas de las profesiones donde el cálculo de..

Scroll al inicio