tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Los valores en el teatro – Lenguaje Tercero de Secundaria

Los valores en el teatro

Aprendizaje esperado: reconoce algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra leída.

Énfasis: discutir sobre valores reflejados en obras.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los valores en el teatro. Con esto se refiere a la importancia que tiene para la sociedad la identificación de los valores, pues las decisiones que se toman son un fiel reflejo de ellos, de las creencias de cada época y de cada individuo.

No pierdas de vista que los valores humanos son un conjunto de principios universales que ayudan a estructurar una forma de pensar. Junto con las leyes, los valores te guían para que puedas actuar éticamente en el entorno cotidiano y que seas capaz de convivir en armonía con los demás.

Los materiales que necesitarás para esta sesión son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas te servirá para fortalecer tu conocimiento, así que se..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo es un mediador? – Civismo Tercero de Secundaria

¿Cómo es un mediador?

Aprendizaje esperado: valora la mediación como un recurso que permite intervenir en los conflictos entre personas o grupos para impedir o detener la violencia y encontrar soluciones justas.

Énfasis: analizar las cualidades de las y los mediadores que les permiten colaborar en la solución de conflictos.

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás algunos aprendizajes que ayudarán a mejorar tu vida cotidiana.

En esta sesión reflexionarás sobre la mediación como recurso para resolver un conflicto sin el uso de violencia, además identificarás las características de quienes pueden fungir como mediadores.

Alista los materiales que necesites para tomar notas de lo que te parezca relevante y así puedas utilizarlo en otro momento.

Ten a la mano tu libro de texto, tu cuaderno, o si lo prefieres, hojas o fichas, y un bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Como sabes, instancias como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han trabajado durante muchos años para promover una Cu..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las contribuciones del conocimiento químico en el cuidado del ambiente? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las contribuciones del conocimiento químico en el cuidado del ambiente?

Aprendizaje esperado: propone preguntas y alternativas de solución a situaciones problemáticas planteadas con el fin de tomar decisiones relacionadas con el desarrollo sustentable.

Énfasis: proponer preguntas y alternativas de solución a situaciones problemáticas planteadas con el fin de tomar decisiones relacionadas con el desarrollo sustentable.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase: “La energía renovable no es más cara que el combustible fósil cuando se tienen en cuenta los costos del ciclo de vida” Piyush Goyal.

En esta sesión se propondrán preguntas y alternativas de solución a situaciones problemáticas planteadas con el fin de tomar decisiones relacionadas al desarrollo sustentable.

Para ello conocerás cuáles son las fuentes de energía renovables y no renovables.

Los materiales que utilizarás en esta sesión es tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias III, lápiz, colores y b..

aprende en casa, Secundaria

Sistema de ecuaciones: diversos métodos – Matemáticas Tercero de Secundaria

Sistema de ecuaciones: diversos métodos

Aprendizaje esperado: resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: aplicar varios procedimientos para resolver problemas que involucren sistemas de ecuaciones lineales.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Anota lo que consideres importante durante la sesión y no pierdas detalle de la información. Esto te permite llevar un orden en las actividades y retomar los temas con mayor claridad.

Hasta el momento te has planteado y resuelto problemas que implican sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas. Has utilizado los métodos de sustitución, igualación, reducción y método gráfico.

Por lo tanto, se deben activar los conocimientos previos sobre los sistemas de ecuaciones y así fortalecer lo que se está por conocer.

¿Qué hacemos?

Un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas es: dos..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la realidad de la trama? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Cuál es la realidad de la trama?

Aprendizaje esperado: reconoce algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra leída.

Énfasis: identificar situaciones en obras teatrales.

¿Qué vamos a aprender?

El aprendizaje esperado de esta sesión es: “reconoce algunos de los valores en que fue escrita la obra leída”. Y el propósito es: identificar situaciones en obras teatrales.

Esto te ayudará a acercarte y disfrutar de la lectura de obras de teatro, pues podrás comprender mejor su trama.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas y tu libro de texto.

Durante la sesión leerás algunos fragmentos de las siguientes obras de teatro para identificar las situaciones que se presentan en ellas:

Lisístrata de Aristófanes. Es una comedia perteneciente a la época de la Grecia antigua.

Papá está en la Atlántida de Javier Malpica. Es una obra perteneciente a la época actual en México.

Recuerda que todo lo que aprendas es pa..

aprende en casa, Secundaria

El inicio del movimiento armado de 1910 – Historia Tercero de Secundaria

El inicio del movimiento armado de 1910

Aprendizaje esperado: explica el proceso de la Revolución mexicana y la importancia de la Constitución de 1917.

Énfasis: explicar las causas del inicio del movimiento armado y el triunfo de Francisco I. Madero.

¿Qué vamos a aprender? 

Conocerás un tema fundamental en la historia del país: el inicio del movimiento armado de 1910 o Revolución mexicana, que marcó el fin del Porfiriato.

A lo largo de la sesión elaborarás una línea de tiempo con los principales hechos y procesos históricos que conocerás. Se te recomienda que tengas cerca tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas, así como lápiz o bolígrafo y colores para que puedas elaborar tu propia línea al final de esta sesión.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente texto, se trata de la famosa entrevista realizada por el periodista James Creelman al entonces presidente de México Porfirio Díaz, publicada el 3 de marzo de 1908 en la revista Pearson´s Magazine, realizada en el Castillo de C..

aprende en casa, Secundaria

Patrimonio cultural: del hecho al dicho – Artes Tercero de Secundaria

Patrimonio cultural: del hecho al dicho

Aprendizaje esperado: ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, disfrute, valoración y preservación del patrimonio cultural.

Énfasis: generar una producción artística interdisciplinaria que relacione un elemento patrimonial material con uno inmaterial para valorarlo como parte de la memoria histórica de nuestro país y del mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Para abordar este tema pondrás a disposición tu cuerpo y mente, así que relájate, respira y visualiza algún sitio que consideres patrimonio cultural material, como un monumento o espacio público de tu comunidad.

Por ejemplo: los templos de los sitios arqueológicos, el kiosco del parque en tu colonia o en tu pueblo, algún edificio o las canchas donde solías salir a jugar.

Cabe recordar que cada espacio que visualices dependerá del contexto de donde vivas, así que indaga y explora cada rincón de tu comunidad con tu mente y busca el que más te agrade.

S..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las contribuciones del conocimiento químico en la promoción de la salud? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las contribuciones del conocimiento químico en la promoción de la salud?

Aprendizaje esperado: argumenta y comunica por diversos medios algunas alternativas para evitar los impactos en la salud.

Énfasis: argumentar y comunicar por diversos medios algunas alternativas para evitar los impactos en la salud a partir de la cultura de la prevención.

¿Qué vamos a aprender?

“La medicina es una ciencia de la incertidumbre y un arte de la probabilidad” William Osler.

Los materiales que utilizarás en esta sesión es tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias III, lápiz, colores y bolígrafo.

NOTA para el docente.

Se recomienda la siguiente página web:

https://www.unicef.org/mexico/informes/salud-en-tus-manos

Pertenece a UNICEF y se titula “Salud en tus manos. Reduciendo el impacto de COVID-19 en los ambientes escolares”. En la parte inferior de la página hay una serie de cápsulas informativas que puedes compartir con tus alumnos, “El COVID en nuestra vida, salud en tus..

aprende en casa, Secundaria

Coplando ando, una historia entre nosotros – Artes Tercero de Secundaria

Coplando ando, una historia entre nosotros

Aprendizaje esperado: ejerce su derecho a la vida cultural del país y del mundo mediante el acceso, disfrute, valoración y preservación del patrimonio cultural.

Énfasis: conocer el patrimonio cultural de nuestro país y del mundo para seleccionar elementos por su sentido estético.

¿Qué vamos a aprender?

Lee los siguientes versos de maestros de secundaria:

Los saludamos contentos

mis queridos estudiantes

los miro muy elegantes

ante la pantalla atentos

Y dentro de unos momentos

abrimos la cerradura

de un tema de gran altura

Yo feliz y satisfecho

Hoy toca hablar del derecho

Del acceso a la cultura

¿Cómo están? mi nombre es Alma

Hoy el contenido es Artes

Tercer grado secundaria

Asuntos muy importantes

En verso voy presentando

El programa de hoy, ¡precioso!

Se llama “Coplando ando,

una historia entre nosotros”.

Casi olvido presentarme

Mi nombre es Víctor Gabriel

¡Ay! se me enchina la piel

(y tienen..

aprende en casa, Secundaria

Sistema de ecuaciones. Método gráfico – Matemáticas Tercero de Secundaria

Sistema de ecuaciones. Método gráfico

Aprendizaje esperado: resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: resolver problemas que implican un sistema de ecuaciones lineales utilizando el método gráfico.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz, goma, regla o escuadra y lápices de colores.

Anteriormente, trabajaste con el estudio de sistemas de ecuaciones lineales, resueltos por diversos métodos: El de sustitución, igualación y reducción.

Para esta sesión se resuelven problemas de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas a través del método gráfico. Es decir, analizando el comportamiento de las rectas que se obtienen en el plano cartesiano según la solución del sistema.

¿Qué hacemos?

Los sistemas de ecuaciones pueden tener una solución única, no tener solución o tener un número infinito de soluciones.

Con certeza de lo ant..

Scroll al inicio