tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Modo y tiempo… ¿cómo lo escribo? – Lenguaje Tercero de Secundaria

Modo y tiempo… ¿cómo lo escribo?

Aprendizaje esperado: verifica que la información que reporta sea completa y pertinente con lo que se solicita.

Énfasis: identificar modos, tiempos y voz en verbos empleados en formularios.

¿Qué vamos a aprender?

Reforzarás el conocimiento relacionado con el verbo.

Las actividades a desarrollar están encaminadas a la consecución del aprendizaje esperado:

Necesitarás tu cuaderno, un bolígrafo y tu libro de texto.

Tener a la mano algunos formularios podría ser de utilidad. Si tienes acceso, muchos de ellos se pueden descargar de Internet.

Toma nota, sobre todo de lo que no te haya quedado claro; comenta con tu maestra o maestro tus dudas.

Sabes ¿cuántas palabras hay en el idioma español?

Esta es una pregunta muy compleja de responder, sobre todo porque entre los especialistas no hay una definición clara de qué es una palabra. Pero, una manera de aproximarse a la respuesta, sin que sea exacta, es saber que el Diccionario de la Lengua Española, ..

aprende en casa, Secundaria

Desigualdad y marginación en el mundo – Civismo Tercero de Secundaria

Desigualdad y marginación en el mundo

Aprendizaje esperado: formula compromisos ante desafíos derivados de su pertenencia a la humanidad.

Énfasis: reconocer los diferentes problemas que enfrentan las personas, ocasionados por la desigualdad y la marginación.

¿Qué vamos aprender?

Reconocerás los diferentes problemas que enfrentan las personas y grupos sociales originados por la desigualdad y la marginación.

Necesitarás tu cuaderno de notas, hojas de colores, lápiz o pluma.

Como habrás escuchado en noticieros, leído en periódicos o noticias de Internet, la desigualdad en el mundo es un problema que afecta a muchas personas. Puedes imaginar que entre los problemas que se enfrentan están el hambre y la mala alimentación, la falta de servicios, las carencias educativas, entre otros. Pero, ¿qué otros problemas son motivados por la desigualdad?

Observarás que hay diferentes problemas motivados por la desigualdad. La desigualdad socioeconómica, por ejemplo, refiere a los contrastes que..

aprende en casa, Secundaria

Los materiales en los sistemas técnicos y su impacto en la naturaleza – Tecnología Tercero de Secundaria

Los materiales en los sistemas técnicos y su impacto en la naturaleza

Aprendizaje esperado: distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproduce para solucionar problemas técnicos.

Énfasis: contrastar el uso de materiales naturales y sintéticos en los sistemas técnicos y su impacto en la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Para comenzar has memoria y recuerda todo lo relacionado con el sistema técnico y también de los materiales e insumos para realizar los productos. En especial de los materiales naturales y sintéticos utilizados en un sistema técnico.

Y el sistema técnico que vas a trabajar para desarrollar el tema es el de algunas telas que se utilizan para la confección de ropa.

Conocer lo relacionado con la industria textil es muy importante. ¿Te has preguntado alguna vez qué impacto tiene tu ..

aprende en casa, Secundaria

Leyes de cancelación – Matemáticas Tercero de Secundaria

Leyes de cancelación

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: usar las leyes de cancelación al resolver ecuaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las leyes de cancelación en términos aritméticos y algebraicos.

Los materiales que vas a utilizar es tu cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz y goma.

En Matemáticas, al simplificar expresiones numéricas o algebraicas, se usan leyes y propiedades que aplican a ciertas operaciones.

Al resolver algunos problemas, posiblemente has aplicado estas leyes sin darte cuenta. Cada una de ellas tiene su nombre y propiedades.

– Las propiedades del elemento neutro,

– Las leyes asociativas, conmutativas, y

– Las leyes de cancelación.

La propiedad del elemento neutro se aplica para la suma y resta, así como para la multiplicación y división.

¿Son diferentes para cada operación?

No propiamente, el elemento neutro de una operación es el número que, operado con cualquier otro número..

aprende en casa, Secundaria

Pocas letras que dicen mucho – Lenguaje Tercero de Secundaria

Pocas letras que dicen mucho

Aprendizaje esperado: verifica que la información que reporta sea completa y pertinente en relación con lo que se solicita.

Énfasis: identificar abreviaturas comunes en formularios.

¿Qué vamos a aprender?

Las actividades que trabajarás están encaminadas a conocer qué son las abreviaturas, cómo se presentan en los textos, así como su función y características.

Es necesario que pongas atención, ya que para el reto que se te planteará más adelante deberás aplicar lo aprendido y reforzar tus conocimientos.

Antes de iniciar ten a la mano tu cuaderno de apuntes, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

No olvides que debes tomar notas y, en la medida de lo posible, registrar las dudas que se te presenten, anota la información que consideres clave, así como aquellos ejemplos que te ayuden a comprender mejor el contenido estudiado.

Lee con atención:

“Hace unos días fui al puesto de periódicos para comprar una revista de divulgación científica, ya que me ..

aprende en casa, Secundaria

Recordando el virreinato de la Nueva España II – Historia Tercero de Secundaria

Recordando el virreinato de la Nueva España II

Aprendizaje esperado: reconoce las características políticas, económicas, sociales y culturales de la consolidación de la Nueva España.

Énfasis: reconocer la organización política, económica, social y cultural del periodo de madurez de la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás recordando lo estudiado del periodo virreinal. En esta segunda sesión abordarás las características políticas, económicas, sociales y culturales del periodo de madurez de Nueva España, es decir, durante el siglo XVII.

Para lograrlo te pedimos que tengas tu cuaderno de notas, pluma y tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Para reconocer lo visto sobre Nueva España en sesiones anteriores, te invitamos a que imagines un baúl de los recuerdos que tiene objetos que te ayudarán a reconstruir algunas de las características del periodo novohispano.

Inicia con el primer objeto. Es una pintura de Antonio de Mendoza, el primer virrey de la Nueva España. Como recor..

aprende en casa, Secundaria

Los retos de la humanidad en la actualidad – Civismo Tercero de Secundaria

Los retos de la humanidad en la actualidad

Aprendizaje esperado: formula compromisos ante desafíos derivados de su pertenencia a la humanidad.

Énfasis: reconocer diferentes retos que se presentan a la humanidad en la época actual.

¿Qué vamos a aprender?

El año 2020 estuvo lleno de retos y desafíos para la humanidad en todos sus aspectos: social, político, cultural, económico y ambiental. Lo que influye en la salud, la educación, los valores, el clima y la paz que aspiran a tener los seres humanos.

¿Qué reto asumiste en el 2020? En todos los ámbitos de la vida de las personas, y de la sociedad, se han tenido que enfrentar algunos retos, por ejemplo, el clima tan extremo que se vive, incendios forestales, inundaciones, el derretimiento de los cascos polares, entre otros.

Estos fenómenos son resultado de la relación que tiene la humanidad con el ambiente y puedes relacionarlos con el calentamiento global.

Pero, también se derivan otros problemas, a nivel social, como la falta de ..

aprende en casa, Secundaria

Las técnicas en los campos tecnológicos – Tecnología Tercero de Secundaria

Las técnicas en los campos tecnológicos

Aprendizaje esperado: identifica las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplea para desarrollar procesos de innovación.

Énfasis: explicar cómo se integran en los procesos, productos o servicios las diferentes técnicas que caracterizan a un campo tecnológico.

¿Qué vamos aprender?

En esta ocasión abordaras el tema: Las técnicas en los campos tecnológicos.

Y el propósito será: Explicarte cómo se integran en los procesos, productos o servicios las diferentes técnicas que caracterizan a un campo tecnológico

Para esta sesión, requieres tus apuntes anteriores ya que retomarás algunos conceptos, los cuales puedes enriquecer con la sesión de hoy.

¿Qué hacemos?

¿Dónde y cómo buscas información sobre el significado de alguna palabra?

Utilizas las tecnologías, la computadora o el celular y con ayuda de algún buscador en la Internet, tecleas la palabra a buscar y automáticamente aparece el significado.

Pues generalmente pue..

aprende en casa, Secundaria

Semana de la ciencia VI – Química Tercero de Secundaria

Semana de la ciencia VI

Aprendizaje esperado: argumenta y comunica, por diversos medios, algunas alternativas para evitar los impactos en la salud o el ambiente de algunos contaminantes.

Énfasis: argumentar y comunicar, por diversos medios, alternativas de solución para evitar o disminuir los impactos de sustancias contaminantes en la salud o el ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: “Argumentar y comunicar, por diversos medios, alternativas de solución para evitar o disminuir los impactos de sustancias contaminantes en la salud o el ambiente”.

¿Sabes cómo pueden manifestarse las reacciones químicas?

Conocerás reacciones químicas sencillas y cómo se representan en ecuaciones químicas

¿Qué hacemos?

Realizarás “Las cochinadas de la química”

La primera cochinada que vas a producir es “el moco de gorila”. Es algo acuoso, viscoso, verdoso.

¿Cómo lo prepararás?, lo harás de una forma efectiva y segura.

Necesitarás:

150 ml de agua
3 cucharadas de deterg..

aprende en casa, Secundaria

Productos y cocientes de polinomios – Matemáticas Tercero de Secundaria

Productos y cocientes de polinomios

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: multiplicar y dividir monomios y polinomios.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás las operaciones de multiplicación y división de monomios que después se utilizan en polinomios.

Te pedimos tener a la mano: cuaderno, lápiz o bolígrafo.

Elabora tu propio resumen, registra las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos presentados.

Éstas las puedes resolver al revisar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los problemas que se presentan.

¿Qué hacemos?

La multiplicación y división de monomios y polinomios son operaciones que se resuelven siguiendo algunos algoritmos.

Un algoritmo se refiere a seguir una serie de pasos definidos, y como todo algoritmo, seguir los pasos en la solución de estas operaciones demanda que se realicen con orden y lógica.

Para lograrlo, el saber nombrar e identific..

Scroll al inicio