tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La innovación y el cambio técnico – Tecnología Tercero de Secundaria

La innovación y el cambio técnico

Aprendizaje esperado: identifica las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico.

Énfasis: explicar las diferencias entre el cambio técnico y la innovación.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Revisa tus notas y recuerda que hacer buenas anotaciones ayudará a reforzar la atención y la comprensión del tema. Anota los aspectos relevantes para que puedas repasar y estudiar cuando lo necesites.

En sesiones anteriores revisaste conceptos importantes acerca de los cambios técnicos y sobre la innovación.

Así que hoy revisarás estos conceptos, ayudándote de un objeto en particular.

Es el celular.

¿Qué hacemos?

Comienza recordando que el cambio técnico consiste en un mecanismo que favorece y promueve el crecimiento y desarrollo económico; este cambio también tiene como final..

aprende en casa, Secundaria

Presentando información – Matemáticas Tercero de Secundaria

Presentando información

Aprendizaje esperado: calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

Énfasis: presentar información de manera convincente.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que, conforme se vayan presentando las distintas actividades y ejercicios, conforme las realices, así como tomar notas en tu cuaderno de lo que aprendes, además de tus dudas en torno a esta sesión.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo y lápices de colores.

Retomando los estudios estadísticos, ¿en alguna ocasión te ha tocado participar en un estudio, encuesta o conteo estadístico?

Seguramente recuerdas a los encuestadores del INEGI que pasaron a las casas a realizar diversas preguntas sobre las personas y la vivienda.

Te darás cuenta de que este tipo de herramientas permite obtener información para su análisis.

Esto se refiere a la estadística, pero es conveniente reflexionar los procedimientos y herramientas que se utilizan para recopilar, organizar, y represen..

aprende en casa, Secundaria

Textos que presentan textos – Lenguaje Tercero de Secundaria

Textos que presentan textos

Aprendizaje esperado: analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones.

Énfasis: analizar características y función de textos introductorios.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, tendrás la oportunidad de revisar información y desarrollar actividades para seguir aprendiendo. Todo esto, como un recurso que te apoyará para continuar con tu aprendizaje.

Los materiales que vas a necesitar son tu cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto

Te sugerimos, que, en la medida de lo posible, tomes notas, registra todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que vayan surgiendo durante el desarrollo.

Las podrás resolverlas posteriormente, ya sea al consultar tu libro de texto o al realizar y reflexionar en torno a las actividades que aquí se te proponen.

Harás un recuento de los diversos textos introductorios que ya conoces y has leído, así como también de algunas de sus caracter..

aprende en casa, Secundaria

Recordando el México antiguo II – Historia Tercero de Secundaria

Recordando el México antiguo II

Aprendizaje esperado: reconoce características políticas, económicas, sociales y culturales del México antiguo.

Énfasis: reconocer la organización política, económica, social y cultural del México antiguo.

¿Qué vamos aprender?

Repasarás temas que tienen que ver con la historia del México antiguo.

Continuarás con el recorrido de las características sociales, culturales, económicas y políticas de Mesoamérica.

En la sesión anterior repasaste los temas relativos a las superáreas y los horizontes culturales de Mesoamérica, ahora revisarás las principales expresiones culturales, las formas de gobierno, las actividades económicas y la estructura de las sociedades mesoamericanas.

El repaso lo harás jugando un crucigrama virtual, así que asegúrate de mencionar la respuesta correcta para que lo vayas completando.

¿Qué hacemos?

Lee la siguiente e interesante lectura titulada “La alimentación en el México prehispánico”, del libro Historia General d..

aprende en casa, Secundaria

El ejercicio de la libertad en una balanza – Civismo Tercero de Secundaria

El ejercicio de la libertad en una balanza

Aprendizaje esperado: ejercicio responsable de la libertad.

Énfasis: valorar la dignidad, los derechos humanos y el ejercicio de la libertad.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión, realizarás una recapitulación del tema del ejercicio responsable de la libertad. Analizarás la importancia del ejercicio de la libertad y se analizarán algunos casos.

Lo que se va a utilizar esta sesión es tu cuaderno para anotar los puntos importantes de esta sesión.

¿Conoces a alguna persona dispuesta a perder su libertad por expresar sus ideas?

En la historia hay varios casos conocidos de personas que pasaron por esta situación debido a que decidieron expresar sus ideas, rebelándose ante situaciones injustas, sin importar que por esta causa perdieran su libertad.

Es el caso de Ngawang Sangdrol, una monja tibetana que a sus 13 años de edad asistió a una manifestación exigiendo la independencia del Tíbet. Ngawang fue puesta en arresto, después fue enj..

aprende en casa, Secundaria

Solución a problemas técnicos en los servicios – Tecnología Tercero de Secundaria

Solución a problemas técnicos en los servicios

Aprendizaje esperado: plantea alternativas de solución a problemas técnicos de acuerdo con el contexto social y cultural.

Énfasis: solucionar un problema técnico considerando el grupo social al que se pertenece.

¿Qué vamos aprender?

Recuerda que es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, y las preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Como recordarás en la sesión anterior se planteó un problema técnico, y para resolverlo, se sugirieron varias alternativas de solución, en donde se integraron diferentes técnicas de varios énfasis de campo, precisando lo que algunos énfasis aportaban para solucionar el problema definido.

¿Recuerdas cuál fue el problema planteado?

El problema técnico planteado fue el incremento de población y sus necesidades. Y en la sesión los maestros mencionaron cómo algunos énfasis de campo aportaban conocimientos, técnicas y procesos para..

aprende en casa, Secundaria

Semana de la ciencia III – Química Tercero de Secundaria

Semana de la ciencia III

Aprendizaje esperado: argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica.

Énfasis: argumentar y comunicar las implicaciones sociales de los resultados de la investigación científica escolar con base en la evidencia experimental.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Roberto Sapriza:

“El trabajo hecho con gusto y con amor siempre es una creación original y única”.

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión son los siguientes:

Tu libro de texto de Ciencias con énfasis en Química.

Tu cuaderno de notas.

Bolígrafo y tintas de varios colores.

¿Sabes por qué somos semejantes y por qué somos diferentes los seres humanos? Las semejanzas y las diferencias de los seres humanos se deben al material genético, específicamente al ácido desoxirribonucleico.

Un proyecto de suma importancia es el genoma humano, pues pretende llegar a descifrar la información contenida en cada uno d..

aprende en casa, Secundaria

Sucesiones de primer grado – Matemáticas Tercero de Secundaria

Sucesiones de primer grado

Aprendizaje esperado: utiliza en casos sencillos expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión.

Énfasis: encontrar la expresión general de una sucesión de primer grado.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, se realizará una revisión de los aprendizajes de grados anteriores sobre sucesiones con progresión aritmética para llegar a expresar de forma algebraica el enésimo término y calcular cualquier valor de una sucesión.

Los materiales que vas a utilizar será tu cuaderno, lápiz y goma.

Toma nota de los problemas que se presentarán en tu cuaderno y registra tus dudas, inquietudes y anotaciones respecto a esta lección.

En esta sesión conocerás una de las sucesiones más reconocidas, que está presente en la naturaleza y descubierta por Leonardo de Pisa.

A Leonardo de Pisa se le conoce también como Fibonacci, que es el nombre que lleva su famosa sucesión y que quedó registrada por su autor en su libro “Liber Abaci..

aprende en casa, Secundaria

Argumento mis ideas – Lenguaje tercero de secundaria

Argumento mis ideas

Aprendizaje esperado: identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

Énfasis: identificar funciones de los textos argumentativos orales.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que debes tener a la mano en esta sesión es tu cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto

Una buena idea es llevar un registro de lo que consideres importante o nuevo y de los conceptos que desconozcan, con el fin de poder repasar y complementar tus apuntes posteriormente, con ayuda de otras fuentes.

Recuerda que tu libro de texto es un material de apoyo muy valioso, en el que puedes encontrar y profundizar en el contenido que desarrollarás.

¿Qué hacemos?

¿Qué es un argumento?

Un argumento es una idea que se confirma y se utiliza para demostrar o probar que lo que dices es cierto, porque ya lo verificaste en diversas fuentes.

Se utiliza para convencer a una o varias personas de algo que estas afirmando o negando.

¿Qué es..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo favorecemos el desarrollo integral? – Civismo Tercero de Secundaria

¿Cómo favorecemos el desarrollo integral?

Aprendizaje esperado: conocimiento y cuidado de sí.

Énfasis: proponer acciones para favorecer el desarrollo integral.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es proponer acciones para favorecer el desarrollo integral de las y los adolescentes. Para ello, comenzarás por reflexionar sobre las condiciones personales físicas, sociales, económicas y culturales que favorecen y obstaculizan el desarrollo de tu bienestar integral; después formularás un plan donde puedas proponer iniciativas que favorezcan tu desarrollo integral.

Es necesario tener a la mano hojas de colores, tijeras, pegamento y regla.

Lo importante es que siempre hagas uso de los materiales que tienes a tu alcance, como hojas recicladas, revistas, colores y lápices.

¿Qué hacemos?

El desarrollo integral se refiere a un proceso en la vida de los seres humanos enfocado a tener una vida digna que cubra tus necesidades fundamentales biológicas o fisiológicas, emo..

Scroll al inicio