tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Semana de la ciencia II – Química Tercero de Secundaria

Semana de la ciencia II

Aprendizaje esperado: identifica, mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan en la investigación científica escolar.

Énfasis: reconocer la importancia de la experimentación y la indagación en el desarrollo de la investigación científica escolar.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Albert Einstein:

“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión son tu libro de texto de Ciencias con énfasis en Química, tu cuaderno y bolígrafo y tintas de varios colores.

¿Sabes dónde se originó la peste bubónica? La primera epidemia de la que se tiene registro fue la que afectó al Imperio Romano de Oriente, fue nombrada como la “Plaga de Justiniano” por el emperador Justiniano I, quien fue infectado, pero sobrevivió gracias a un tratamiento intensivo.

El resultado de esta pandemia se saldó con la muerte de aproximadamente ..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones y funciones – Matemáticas Tercero de Secundaria

Ecuaciones y funciones

Aprendizaje esperado: lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: diferenciar entre ecuaciones y funciones.

¿Qué vamos a aprender? 

Lo que vas a necesitar para esta clase será: cuaderno, lápiz y tu libro de texto.

Anota las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos dados.

Ya has trabajado con ecuaciones y funciones. Cuando observas una expresión algebraica ¿puedes distinguirla?

¿Qué hacemos?

Para establecer la diferencia entre ecuación y función, define cada uno de sus conceptos.

Una ecuación es:

Una función se define como:

¿Por qué se les llama variable dependiente e independiente?

La variable dependiente es aquella cuyo valor depende del valor numérico de la variable independiente.

Y entonces, la variable independiente es la que no depende de ninguna otra sino, sus valores son los datos del problema.

La nomenclatura utilizada en las funciones es:

y= o ..

aprende en casa, Secundaria

Coherencia… ¿para qué? – Lenguaje Tercero de Secundaria

Coherencia… ¿para qué?

Aprendizaje esperado: describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.

Énfasis: reconocer la importancia de la coherencia textual.

¿Qué vamos a aprender?

Puede ser que este tema te resulte familiar; sin embargo, no está demás tener otra perspectiva de tu objeto de estudio, en este caso, la coherencia textual en los informes de resultados.

Prepara tu material para iniciar esta sesión. Ten a la mano tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Anota la fecha y el aprendizaje esperado Presta atención para que escribas en tu cuaderno aquello que consideres más importante; incluso puedes elaborar un organizador gráfico para tomar tus notas

Como sabes, un aspecto importante de los textos es la coherencia, y en esta sesión te centrarás en los informes de resultados.

¿Qué hacemos?

Observarás un informe de resultados que está desorganizado. Lee los primeros dos párrafos, para identificar a qué parte correspond..

aprende en casa, Secundaria

Recordando el México antiguo I – Historia Tercero de Secundaria

Recordando el México antiguo I

Aprendizaje esperado: ubica temporal y espacialmente el México antiguo.

Énfasis: ubicar las superáreas, los horizontes culturales del México antiguo y las áreas de Mesoamérica.

¿Qué vamos aprender?

A lo largo de las próximas sesiones recordarás hechos y procesos relevantes del México antiguo. En esta ocasión realizarás un repaso sobre la ubicación temporal y espacial.

Como ya lo habías visto en sesiones anteriores, la historia es la memoria de los pueblos, pues recupera lo sucedido en los ámbitos social, económico, cultural y político en un tiempo y espacio determinados.

También, recordarás que lo anterior resulta significativo, porque es a través del estudio de la historia que puedes responder preguntas como las siguientes: ¿cuándo y en dónde se establecieron las culturas del México antiguo? ¿Cuántas y cuáles fueron las superáreas culturales y la extensión que abarcaban? ¿Cuáles fueron las áreas culturales de Mesoamérica?

Por otra parte, ¿c..

aprende en casa, Secundaria

Miradas conscientes desde el arte – Artes Tercero de Secundaria

Miradas conscientes desde el arte

Aprendizaje esperado: reflexiona acerca de las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas, y comparte su opinión en distintos medios.

Énfasis: reconocer obras y manifestaciones artísticas que buscan generar conciencia ambiental a través de sus creaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Te sugerimos traer los materiales, y que busques bien a tu alrededor, a lo mejor hay algunas cosas en tu hogar que ya son consideradas como desechos. Como se dijo alguna vez: “la basura de alguien puede ser el tesoro de otro”.

Casi siempre, el entorno te provee de mil y un materiales, sólo falta que los encuentres y que le puedas dar un nuevo significado. Busca a tu alrededor para ver qué de estos materiales encuentras:

Una botella de PET, tierra, plantas, arena, raíces, piedras, hojas, ramas, frascos de vidrio, envolturas, papel, aluminio, taparroscas, ladrillos, plásticos, papel de reciclaje.

Hoy construirás con las ..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa – Matemáticas Tercero de Secundaria

Proporcionalidad inversa

Aprendizaje esperado: lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: representar la proporcionalidad inversa.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a representar de manera algebraica, tabular y gráfica, diferentes situaciones tanto de proporcionalidad directa como de proporcionalidad inversa.

Necesitarás para esta sesión tu cuaderno, lápiz, goma y una regla.

Anota en tu cuaderno cualquier inquietud que surja al resolver las situaciones de esta sesión.

¿Qué hacemos?

“Las magnitudes se pueden comparar de varias maneras, una de ellas es la proporcionalidad directa”.

Dos magnitudes son directamente proporcionales si al aumentar una, la otra también aumenta de una manera constante. Dicha constante de proporcionalidad es la razón entre ellas.

Observa el siguiente ejemplo:

Sabes que un metro de cable eléctrico cuesta 12 pesos. Se ha elaborado esta tabla, a partir de ello, ¿cuántas veces aumenta tanto en l..

aprende en casa, Secundaria

Para crear belleza… bastan las palabras – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para crear belleza… bastan las palabras

Aprendizaje esperado: identifica la función y las características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario.

Énfasis: examinar contexto y recursos estilísticos en poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión tendrás contacto con la belleza; con esa noción destinada agradar a la vista, al oído y para cautivar el pensamiento.

¿Cuáles son las necesidades esenciales del ser humano para sobrevivir? Indiscutiblemente protegerse del frío, del calor, dormir, alimentarse. El alimento nutre al cuerpo, pero la complejidad humana requiere también de otro tipo de nutriente para las emociones y pensamientos, y éste lo brinda el agrado por lo que percibes y sientes Una de sus manifestaciones es la belleza. Hoy tendrás un acercamiento a ella.

El aprendizaje promovido pretende, por tanto, recordar el vínculo existente entre la poesía y el entorno donde se produce, así como encontrarse con el conocimiento que permita adverti..

aprende en casa, Secundaria

Promovamos el bienestar – Civismo Tercero de Secundaria

Promovamos el bienestar

Aprendizaje esperado: formula compromisos para el cuidado de su salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral.

Énfasis: promover acciones para favorecer el bienestar integral personal y colectivo.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión abordarás el cuidado de tuyo y de las personas que te rodean. Reflexiona sobre el tema de manera regular es necesario, esta reflexión hazla más allá del estudio de una asignatura, pues el impacto de la salud o la enfermedad es fundamental en todos los ámbitos de tu vida.

¿Qué haces a favor de tu salud? ¿Qué haces en contra de tu salud? Reflexionar sobre estas preguntas es necesario e importante.

De manera cotidiana realizas acciones que influyen en el bienestar propio y de las personas que te rodean.

El propósito es promover acciones para favorecer el bienestar integral, tanto personal como colectivo.

¿Qué hacemos?

La salud integral implica un estado de completo bienestar físico, mental y social. La sa..

aprende en casa, Secundaria

Solución a los problemas técnicos desde diferentes énfasis de campo – Tecnología Tercero de Secundaria

Solución a los problemas técnicos desde diferentes énfasis de campo

Aprendizaje esperado: plantea alternativas de solución a problemas técnicos de acuerdo con el contexto social y cultural.

Énfasis: reconocer cómo convergen y se integran diferentes técnicas en la solución de problemas técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda la descripción de los campos tecnológicos y cómo se relacionan unos con otros a través de la integración de diferentes técnicas, cuya organización tiene como propósito obtener un producto o un servicio final necesario para el ser humano.

El campo tecnológico de las tecnologías agropecuarias y pesqueras, de los alimentos y de la producción, el campo tecnológico de la construcción, de la informática y la comunicación. El de las tecnologías de la salud, los servicios y la recreación.

Este último campo tecnológico lo tienes que recordar muy bien, ya que lo trabajarás en esta sesión y la siguiente.

También aprendiste que las sociedades están en constante cambio ..

aprende en casa, Secundaria

MCD y mcm – Matemáticas Tercero de Secundaria

MCD y mcm

Aprendizaje esperado: lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: calcular el MCD y el mcm.

¿Qué vamos a aprender?

A lo largo de la historia el ser humano ha tenido la necesidad de repartir cosas de forma igualitaria, así como de calcular los múltiplos de un número natural.

Trabajarás con divisores y múltiplos. Siempre se ha tenido la necesidad de repartir objetos, entre personas o entre otras cosas, así también el facilitarnos la adición mediante la obtención de productos.

Para iniciar deberás tener presentes los números primos y los criterios de divisibilidad, para después continuar con el significado del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor, así como el algoritmo para obtenerlos y aplicarlos para resolver problemas que los involucren.

¿Qué hacemos?

Cuando intentas repartir cantidades de forma igualitaria, has encontrado que no siempre se puede hacer de la mejor forma, que por el número de objetos algunas veces..

Scroll al inicio