tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo?

Aprendizaje esperado:Plantea preguntas, actividades a desarrollar y recursos necesarios, considerando los contenidos estudiados en el bloque, a partir de situaciones problemáticas; así mismo, explica y evalúa la importancia de los elementos en la salud y el ambiente.

Énfasis:Plantear preguntas, explicar y evaluar la importancia de los elementos químicos en la salud y el ambiente a partir de situaciones problemáticas.

¿Qué vamos aprender?

Antes de iniciar, lee la siguiente frase de Aarón Ciechasover:

“La bioquímica es la ciencia de la vida. Todos tus procesos de la vida, caminar, hablar, moverse o alimentarse. Así que la bioquímica es en realidad la química de la vida, y es sumamente interesante”.

El propósito de esta sesión es plantearte preguntas, explicar y evaluar la importancia de los elementos químicos en la salud y el ambiente, a partir de situaciones problemáticas.

Te has preguntado ..

aprende en casa, Secundaria

Las tensiones sociales de la ciudad – Historia Tercero de Secundaria

Las tensiones sociales de la ciudad

Aprendizaje esperado: Explica la desigualdad social y política entre los distintos grupos de la Nueva España.

Énfasis: Explicar las desigualdades sociales y políticas entre los grupos sociales de las ciudades.

¿Qué vamos a aprender?

Quizá te hayas preguntado en repetidas ocasiones ¿Qué es la historia? En respuesta a esta interrogante se ha dicho que “es aquella ciencia que estudia el pasado”.

Marc Bloch, un historiador francés, afirma que la historia es la ciencia de los hombres, porque el objeto de ésta es esencialmente el hombre o, mejor dicho, los hombres; y se agregaría a las mujeres, a las niñas y a los niños.

Lo anterior debido a que la humanidad “cambia, transforma y condiciona su contexto para la satisfacción de sus necesidades”.

Seguramente recuerdas, que en sesiones anteriores se habló de las Reformas Borbónicas en Nueva España, particularmente en el ámbito político y económico.

Sin duda, la aplicación de estas medidas en las última..

aprende en casa, Secundaria

Reencuentro con la X – Matemáticas Tercero de Secundaria

Reencuentro con la X

Aprendizaje esperado:Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Analizar las diferentes representaciones de una relación lineal. Partir de la expresión algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tomes notas en tu cuaderno de lo que aprendes, además de tus dudas en torno a esta sesión.

Irás paso a paso identificando, reflexionando y practicando las diferentes representaciones de una relación de variación lineal a partir de una expresión algebraica.

Necesitarás:

Cuaderno
Regla
Lápiz o bolígrafo
Lápices de colores

¿Qué hacemos?

Para el desarrollo de esta sesión es importante tener presentes algunas características de la función de variación lineal.

Pero, lo harás mediante un juego.

Jugarás al “Reflexiómetro”. Se te hará una pregunta y contestarás de acuerdo con los temas que has aprendido.

Observa: son 5 casillas; cada una tiene un valor de 25 puntos y la finalidad es que obtengas 125 puntos para l..

aprende en casa, Secundaria

De antologías y prólogos… te invito una lectura – Lenguaje Tercero de Secundaria

De antologías y prólogos… te invito una lectura

Aprendizaje esperado:Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones.

Énfasis: Leer prólogos de antologías.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de comenzar, te sugerimos que tengas un cuaderno y un lápiz o bolígrafo para tomar notas de lo que consideren relevante. Por ejemplo, pueden escribir sólo aquellas palabras clave que les ayuden a comprender lo expuesto. También recuerden que su libro de texto de Lengua Materna es una herramienta que apoyará todo su proceso de aprendizaje. Lo principal es que todos ustedes presten atención.

Por otra parte, se te recuerda que la participación de la familia es un pilar fundamental en el proceso de aprendizaje, ya sea colaborando en las actividades, participando en algunas lecturas, o bien dialogando para poner en práctica lo aprendido en la sesión.

Las antologías son compendios de textos con características en común, es decir,..

aprende en casa, Secundaria

Mi voz se ve y se escucha – Artes Tercero de Secundaria

Mi voz se ve y se escucha

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas y comparte su opinión en distintos medios.

Énfasis: Reconocer las maneras en que el arte se convierte en una forma de participación en la sociedad actual.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, observarás como las y los jóvenes participan en los colectivos culturales. Como has visto en otras sesiones, el arte es una manera de comunicar tu forma de pensar y de sentir sobre el mundo que te rodea; cuando esto se hace por jóvenes que buscan su voz e identidad dentro de un contexto social, la expresión artística cobra una relevancia muy interesante.

El arte es una forma en que las y los jóvenes participan en la sociedad, algunos se expresan a través del grafiti, o el teatro comunitario, otros de la música o el del canto, como es el caso del rap, que también es literatura; todas estas y muchas otras son expresiones con una ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la importancia de la comunidad científica en la validación de la ciencia? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la importancia de la comunidad científica en la validación de la ciencia?

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento.

Énfasis: Reconocer la importancia de la comunidad científica en la validación y la comunicación del conocimiento científico:

el caso de Mario Molina.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las implicaciones del trabajo científico en el desarrollo tecnológico, social y ambiental.

Realizarás una remembranza de una frase expresada por el ilustre científico mexicano Mario Molina: “Cuando yo aprendí, tenía que memorizar todo, eso está totalmente obsoleto, la mejor forma es haciendo ciencia, con experimentos, con todo planeado y organizado para que las cosas tengan sentido.”

¿Qué hacemos?

¿Sabías que…? Hombres y mujeres, en distintas civilizaciones, han tratado de dar respuesta a diversos fenómenos de la naturaleza a partir de la observaci..

aprende en casa, Secundaria

Las reformas borbónicas en la Nueva España II – Historia Tercero de Secundaria

Las reformas borbónicas en la Nueva España II

Aprendizaje esperado: Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas.

Énfasis: Explicar las consecuencias económicas de las reformas borbónicas de España en la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

Como recordarás, la economía de Nueva España se sostenía por las actividades correspondientes a la ganadería, la minería, el comercio y la agricultura, y que estas actividades, sobre todo el comercio, era regulado por el Consulado Comercial de la Ciudad de México.

Esta institución estaba integrada por los comerciantes más importantes de Nueva España y tenían el monopolio de los productos de importación y de exportación más suntuosos y exclusivos, así como de los bienes de consumo interno indispensables, como el tabaco.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema lee la siguiente lectura “El tabaco en la Nueva España”, de Flor Muñoz López.

Prepara tu imaginación y recrea esta historia correspondiente a la sociedad del Méxic..

aprende en casa, Secundaria

Relaciones lineales no proporcionales – Matemáticas Tercero de Secundaria

Relaciones lineales no proporcionales

Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Analizar las representaciones de una relación lineal no proporcional.

¿Qué vamos a aprender?

Tratarás ejercicios que corresponden a una relación no proporcional y, para ello, estudiarás y resolverás diversas situaciones.

Ten a la mano cuaderno y lápiz para tomar apuntes de aquello que consideres importante.

No es necesario que escribas todo, puedes hacer uso de las palabras clave. Como sugerencia, subraya en tus apuntes, con colores distintos, el concepto de una relación no proporcional y los pasos a seguir para representarla.

¿Qué hacemos?

Comienza por resolver ejercicios, que consisten en plantear una situación que corresponda a una relación no proporcional y explicar cómo puede representarse por medio de una gráfica, una tabla y una expresión algebraica.

Pero antes, repasarás lo aprendido en las clases anteriores, con ..

aprende en casa, Secundaria

Para ti: el poder de la palabra – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para ti: el poder de la palabra

Aprendizaje esperado: Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión.

Énfasis: Generar preguntas para participar como audiencia en un panel de discusión.

¿Qué vamos a aprender?

Los seres humanos son sociales por naturaleza; la comunicación es, a la par, inevitable e indispensable. En el diario vivir se presentan constantemente situaciones en las que se precisa comunicar ideas, dudas, puntos de vista; que logres expresarlos de manera clara y eficaz contribuye a fortalecer las relaciones interpersonales, tan necesarias para una convivencia armónica.

Son habilidades de la expresión oral, que es precisamente de lo que tratarás en esta sesión.

Toma nota de palabras claves e ideas importantes, anota dudas e inquietudes, posteriormente podrás comentar con tu maestra o maestro para aclararlas, y también resolverlas al consultar el libro de texto.

¿Qué ..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién garantiza la libertad de las y los jóvenes? – Civismo Tercero de Secundaria

¿Quién garantiza la libertad de las y los jóvenes?

Aprendizaje esperado: Analiza el papel del Estado y la ciudadanía en la vigencia y garantía del derecho a la libertad de las personas.

Énfasis: Conocer casos reales de instituciones civiles y no gubernamentales dedicadas a garantizar las libertades individuales

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión, tiene como propósito conocer casos reales de instituciones civiles y no gubernamentales dedicadas a garantizar las libertades individuales.

Es importante que participes en las actividades que te proponemos a lo largo de la sesión, ya que están planteadas para ser de utilidad en tu aprendizaje.

Anota las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema que estudiarás.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión aprenderás sobre la manera en que las y los ciudadanos pueden favorecer el ejercicio de las libertades, defenderlas y asumirlas de manera responsable. Pues parte de tu papel es conocerlas y exigir que se respeten..

Scroll al inicio