tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Compuestos iónicos o moleculares? – Química Tercero de Secundaria

¿Compuestos iónicos o moleculares?

Aprendizaje esperado: Identifica que las propiedades de los materiales se explican a través de su estructura (atómica, molecular, iónica).

Énfasis: Diferenciar entre compuestos iónicos y moleculares a partir de sus propiedades.

¿Qué vamos a aprender?

Bill Nye, que es un divulgador de la ciencia, te hace reflexionar acerca de esta frase: “La ciencia es la clave de nuestro futuro y si tú no crees en la ciencia, entonces nos estás reteniendo a todos hacia atrás”.

Te das cuenta que juntos se puede construir un futuro que tenga un sustento tanto científico como ético y, con ello, lograr una convivencia armónica en el entorno social y natural.

En esta sesión diferenciarás entre compuestos iónicos y moleculares a partir de sus propiedades.

Todo lo que aprenderás lo harás a través de la relación de la química con la biología, o sea, la bioquímica.

¿Qué hacemos?

La química es tan cercana a ti que ni te percatas de cómo sería la vida sin ella. Desde la..

aprende en casa, Secundaria

Convence con buenas estrategias – Lenguaje Tercero de Secundaria

Convence con buenas estrategias

Aprendizaje esperado:Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión.

Énfasis: Revisar estrategias discursivas para persuadir a la audiencia.

¿Qué vamos a aprender?

Cotidianamente participas, ya sea con amigos o con la familia, en discusiones sobre temas que te interesan, es decir, opinas y expresas lo que sabes; sin embargo, cuando participas en diálogos más formales frente a un público específico, estableces reglas y acuerdos sobre cómo desarrollarlo, luego intercambias o confrontas ideas, y argumentas puntos de vista sobre un tema de interés público. A ese tipo de intercambio se le llama panel de discusión.

En este tipo de discusiones lo que buscas es convencer a la audiencia con estrategias discursivas y, aunque no lo parezca, el saber hacerlo no sólo te ayudará durante el panel, sino que contribuirá a que tengas más seguridad en tus participaciones orales, ya sea en clase o en reuniones formales e inf..

aprende en casa, Secundaria

Regla de la suma – Matemáticas Tercero de Secundaria

Regla de la suma

Aprendizaje esperado:Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: Justificar la regla de la suma.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular la probabilidad de que en un mismo experimento aleatorio se pueda determinar la probabilidad de que ocurra o no un evento.

Para iniciar revisarás algunos conceptos que ya conoces, con la finalidad de aplicarlos en el análisis de las situaciones que estudiarás. Primero, recuerda que la medida de la probabilidad es un valor entre cero y uno, incluyendo estos valores como posibles resultados.

¿Qué hacemos?

Un evento es un resultado específico de un experimento realizado al azar. Regularmente se le representa por las primeras letras del abecedario.

Por ejemplo…

Al evento de que al lanzar una moneda al aire y caiga águila lo denominarás “A”, mientras que al evento de que al lanzar la moneda y ésta caiga sol lo denominarás “B”.

Y escrib..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se forman los compuestos iónicos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo se forman los compuestos iónicos?

Aprendizaje esperado: Explica las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de transferencia de electrones (iónico).

Énfasis: Representar el modelo de enlace iónico a partir de la estructura de Lewis y reconocer que las propiedades de los materiales se explican por medio de la interacción entre iones.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Carl Jung: “El encuentro de dos personalidades es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman.”

Representarás el modelo de enlace iónico a partir de la estructura de Lewis y reconocerás que las propiedades de los materiales se explican por medio de la interacción entre iones.

El cloro es un gas de color amarillo verdoso, de olor penetrante e irritante, extremadamente reactivo. Este elemento químico se usa en blanqueado de papel y tejidos, también para el tratamiento de aguas residuales, entre otros.

El..

aprende en casa, Secundaria

Regla de la suma – Matemáticas Tercero de Secundaria

Regla de la suma

Aprendizaje esperado:Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: Justificar la regla de la suma.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular la probabilidad de que en un mismo experimento aleatorio se pueda determinar la probabilidad de que ocurra o no un evento.

Para iniciar revisarás algunos conceptos que ya conoces, con la finalidad de aplicarlos en el análisis de las situaciones que estudiarás. Primero, recuerda que la medida de la probabilidad es un valor entre cero y uno, incluyendo estos valores como posibles resultados.

¿Qué hacemos?

Un evento es un resultado específico de un experimento realizado al azar. Regularmente se le representa por las primeras letras del abecedario.

Por ejemplo…

Al evento de que al lanzar una moneda al aire y caiga águila lo denominarás “A”, mientras que al evento de que al lanzar la moneda y ésta caiga sol lo denominarás “B”.

Y escrib..

aprende en casa, Secundaria

Mi experiencia avala mis argumentos – Lenguaje Tercero de Secundaria

Mi experiencia avala mis argumentos

Aprendizaje esperado: Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada al debatir sobre un tema.

Énfasis: Reconocer la propia experiencia como forma de validar argumentos.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito es que puedas reconocer la propia experiencia como forma de validar argumentos

Recuerda que todo lo que aprendas es para ampliar tu conocimiento, por lo que te recomiendo llevar un registro de las dudas e inquietudes que surjan. Muchas de éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto y al preguntar a tu maestra o maestro.

En el programa de Aprende en casa estará invitada la Maestra Paola Ramírez Martinell, especialista en psicolingüística, con énfasis en la adquisición de la lengua oral y escrita y es doctora en el área de Investigación Educativa.

Recuerda que tus opiniones se refuerzan a través de argumentos, pero en ocasiones surge la duda sobre la aportación de las experiencias.

¿Qué hacemos?

E..

aprende en casa, Secundaria

Defendamos la libertad de todas y todos en la práctica diaria – Civismo Tercero de Secundaria

Defendamos la libertad de todas y todos en la práctica diaria

Aprendizaje esperado: Participa en acciones para promover y defender activamente el respeto a la libertad en el espacio escolar.

Énfasis:Promover acciones para el ejercicio de la libertad en el espacio escolar en su entorno inmediato.

¿Qué vamos a aprender?

La libertad es un derecho y lo puedes ejercer. Pero, ¿puedes promover su ejercicio?

Así como hay acciones que promueven el cuidado de la salud, que también es un derecho, hay acciones que promueven el ejercicio de la libertad. El propósito de la sesión es reconocer dichas acciones en el espacio escolar y en su entorno inmediato.

Comienza entonces por preguntarse, ¿por qué será importante o necesario promover el ejercicio de la libertad en el espacio escolar?

¿Qué hacemos?

El ejercicio de la libertad es importante en todos los casos. Como sabes, las personas nacen libres y los Estados tienen la responsabilidad de garantizar esa libertad. Pero, entonces, ¿por qué la..

aprende en casa, Secundaria

Las técnicas de mi campo tecnológico – Tecnología Tercero de Secundaria

Las técnicas de mi campo tecnológico

Aprendizaje esperado:Identifica las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplea para desarrollar procesos de innovación.

Énfasis: Reconocer la influencia de los saberes sociales y culturales en la conformación de los campos tecnológicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás sobre las técnicas que son comunes a uno o varios campos tecnológicos. Reconociendo la influencia de los saberes sociales y culturales en la conformación de los campos tecnológicos.

Te recomiendo tener a la mano tu libreta para continuar tus anotaciones, así como el registro de palabras clave, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema de esta sesión.

Recuerda que en las sesiones anteriores se abordaron varios conceptos relacionados con la tecnología, que poco a poco has ido retomando, entre los cuales están: La técnica, la innovación, cambio técnico, campos tecnológicos, por mencionar algunos.

Revisa tus notas, eso te ayudará a..

aprende en casa, Secundaria

Probabilidad. Significado de los valores II – Matemáticas Tercero de Secundaria

Probabilidad. Significado de los valores II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: Analizar el significado de los valores al obtener una probabilidad.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el significado de los valores al obtener una probabilidad. Los materiales que utilizarás en esta sesión son: cuaderno de apuntes, juego de geometría, marcador, colores, lápiz y goma.

Has aprendido las características de los eventos mutuamente excluyentes e independientes, así como la solución de problemas de este tipo, también aprendiste la escala de probabilidad y las distintas expresiones de su medida.

En esta sesión, seguirás trabajando el tema de probabilidad.

¿Qué hacemos?

Con el siguiente problema fortalecerás algunos conceptos como espacio muestral y eventos.

Calcula:

Primero, identifica el espacio muestral. El experimento es el lanzamiento deun dado.

¿Cuáles son todos l..

aprende en casa, Secundaria

Tener evidencia hace la diferencia – Lenguaje Tercero de Secundaria

Tener evidencia hace la diferencia

Aprendizaje esperado: Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada al debatir sobre un tema.

Énfasis: Identificar datos de investigación como formas de validar argumentos.

¿Qué vamos a aprender?

Tendrás la oportunidad de revisar información y desarrollar algunas actividades para que puedas seguir aprendiendo.

Se te sugiere que, en la medida de lo posible, tomes notas y registres todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que te vayan surgiendo durante el desarrollo de la sesión, las cuales podrás resolver posteriormente, ya sea al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos que se te proponen.

Conocerás los datos de investigación que sustentan los argumentos de un debate que consisten en la confrontación de diferentes puntos de vista respecto a un mismo tema, por lo que es importante respaldar los argumentos en evidencias comprobadas.

Este conocimiento te servirá mucho en varios aspe..

Scroll al inicio