tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Expresiones artísticas novohispanas – Historia Tercero de Secundaria

Expresiones artísticas novohispanas

Aprendizaje esperado: Reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones artísticas novohispanas.

Énfasis: Identificar la música, arquitectura, literatura y pintura propia de la cultura novohispana.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás algunos aspectos importantes de las manifestaciones artísticas novohispanas, recordarás a artistas relevantes de los siglos XVII y XVIII que, por la importancia que tuvieron sus obras, han permanecido hasta nuestros días.

El propósito de la lección es identificar la música, arquitectura, literatura y pintura propia de la cultura novohispana.

Debes recordar que el Virreinato de Nueva España se distinguió por sus creaciones y manifestaciones artísticas, algo muy propio del periodo novohispano que estuvo marcado por elementos únicos y exclusivos.

¿Qué hacemos?

Las manifestaciones artísticas son la música, la arquitectura, la pintura y la literatura. Las tres primeras tuvieron un enfoque religioso y..

aprende en casa, Secundaria

Tras la ventana del arte – Artes Tercero de Secundaria

Tras la ventana del arte

Aprendizaje esperado: Distingue las propiedades de los elementos del arte en obras o manifestaciones artísticas para ampliar su percepción y sensibilidad hacia el arte.

Énfasis: Explorar las formas, texturas, tamaños y sonidos presentes en el cuerpo, en los objetos y seres vivos para identificar cómo éstos han sido representados de maneras diversas en obras y creaciones artísticas.

¿Qué vamos a aprender?

Abrirás la ventana hacia las artes, para descubrir cómo percibes las creaciones artísticas de otros y las propias.

Por ejemplo, ¿qué sensación te produce explorar los diferentes lenguajes artísticos? Como cuando escuchas tus canciones favoritas, observas una pintura, un mural o ves alguna representación escénica. ¿Te has preguntado qué es lo que los autores o artistas quieren expresar cuando ven una pintura, al escuchar un tema musical, cuando observan una danza o una obra de teatro?

¿Te has quedado mucho tiempo contemplando algo que te gusta y quieres de..

aprende en casa, Secundaria

¿Átomos o moléculas? – Química Tercero de Secundaria

¿Átomos o moléculas?

Aprendizaje esperado: Identifica el análisis y la sistematización de resultados como características del trabajo científico realizado por Cannizzaro al establecer la distinción entre masa molecular y masa atómica.

Énfasis: Reconocer la importancia de la metodología científica (el análisis y la sistematización de resultados) aplicada por Cannizzaro al identificar la diferencia entre masa atómica y masa molecular.

¿Qué vamos a aprender?

En tus actividades cotidianas utilizas una gran variedad de materiales, pero en muy pocas ocasiones piensas: ¿de qué están hechos?, ¿cómo están formados?, y ¿por qué tienen diferentes propiedades?

Estas preguntas no son nuevas en la ciencia. A lo largo de la historia, los científicos se han encargado de contestarlas, especialmente los químicos. Uno de los temas más importantes para ellos, y para todos, es la clasificación de los diferentes materiales de acuerdo con sus propiedades, no sólo físicas sino también químicas.

Una de l..

aprende en casa, Secundaria

Producto de dos binomios con un término común. Problemas reales – Matemáticas Tercero de Secundaria

Producto de dos binomios con un término común. Problemas reales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión necesitarás los siguientes materiales: cuaderno de apuntes, lápiz, goma de borrar, cartulina de colores, marcador y cinta adhesiva.

En clases anteriores analizaste las formas en que se factoriza una ecuación de segundo grado para poderla resolver. Ahora aprenderás sobre la factorización de un trinomio de segundo grado como binomios con termino común.

¿Qué hacemos?

Para comenzar ayudarás a Valeria, una alumna de tercer grado, que encontró en su libro, una expresión o polinomio que no pudo factorizar.

La expresión o polinomio es:

Observa cómo se simplifica y factoriza dicha expresión.

Cómo podrás darte cuenta, existen términos que son semejantes. Se unen estos términos semejantes, es decir, de esta forma:

3x^2- 2x^2 – 3x +..

aprende en casa, Secundaria

Características del informe de resultados – Lenguaje Tercero de Secundaria

Características del informe de resultados

Aprendizaje esperado: Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.

Énfasis: Identificar características de los informes de resultados.

Qué vamos a aprender?

Procura tomar notas de lo que consideres más importante. Escribe palabras clave con la finalidad de elaborar un organizador gráfico. También puedes hacer una lista de ideas principales. Recuerda que no se trata de escribir todo.

Para entrar en materia, recuerda que el aprendizaje esperado menciona el impacto de los anuncios publicitarios. La publicidad no sólo es útil para anunciar productos o servicios, sino que, según algunos textos, “es una herramienta educativa”. Y educativa no sólo en el sentido académico, sino también en un sentido social, debido a la capacidad que tiene de influir en una gran parte de la población.

Para el trabajo de esta sesión, será importante recordar los análisis que has hecho sobre los anuncios publicitarios, así como..

aprende en casa, Secundaria

El mestizaje cultural – Historia Tercero de Secundaria

El mestizaje cultural

Aprendizaje esperado: Reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones artísticas novohispanas.

Énfasis: Identificar las características de la cultura mestiza como resultado de la aportación de elementos culturales españoles e indígenas.

¿Qué vamos a aprender?

Como recordarás, conociste cómo y cuándo fue la llegada de inmigrantes europeos, africanos y asiáticos a Nueva España y que, junto con la población originaria, se dio un proceso de mestizaje étnico y cultural que definió a la sociedad novohispana de los siglos XVII y XVIII.

En esta sesión, estudiarás en qué consistió el mestizaje cultural, resultado del encuentro y fusión de dos o más culturas y que, en la actualidad, nos caracteriza y da identidad como país. Tal como lo establece el artículo segundo constitucional: la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.

¿Identificas cuáles son los elementos que dan identidad como país? ¿Sa..

aprende en casa, Secundaria

Jugando con el tiempo y el espacio – Artes Tercero de Secundaria

Jugando con el tiempo y el espacio

Aprendizaje esperado: Distingue las propiedades de los elementos del arte en obras o manifestaciones artísticas para ampliar su percepción y sensibilidad hacia el arte.

Énfasis: Observar la recreación del tiempo y el espacio al jugar con sus posibilidades en ejercicios artísticos interdisciplinarios.

¿Qué vamos a aprender?

Observarás la recreación del tiempo y el espacio al jugar con tus posibilidades en ejercicios artísticos interdisciplinarios.

Conectarás este nuevo aprendizaje para explorar y distinguir las características y los elementos del arte, en obras y manifestaciones artísticas. Esto te ayudará a ampliar tu percepción y sensibilidad hacia el arte.

Exploraras cómo se relacionan el tiempo y el espacio entre las manifestaciones artísticas interdisciplinarias.

Lo que necesitarás será tu cuerpo, tu imaginación, cuaderno, lápiz o pluma para que puedas tomar notas.

Recuerda que todo lo que aprendas es para continuar con tu experimentación ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es el impacto de los metales en el ambiente? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es el impacto de los metales en el ambiente?

Aprendizaje esperado: Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo, reducción, reúso y reciclado.

Énfasis: Reconocer el impacto de algunos metales en el ambiente, con el fin de tomar decisiones orientadas a promover la estrategia de las 4 R.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Albert Einstein: “El mundo es un lugar peligroso, no a causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo”.

Aprender a respetar y valorar el ambiente con el fin de que perdure para otras generaciones, por medio de la participación de la comunidad con acciones que promuevan su cuidado y conservación, es una de las funciones de la ciencia química.

Con base en la información que se te presentará, propondrás una alternativa para el uso moderado de los metales que ocupas en la vida cotidiana.

Real..

aprende en casa, Secundaria

Binomios conjugados. Aplicaciones – Matemáticas Tercero de Secundaria

Binomios conjugados. Aplicaciones

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

Has estado trabajando en resolver problemas de ecuaciones cuadráticas a través de la factorización.

Continuarás fortaleciendo la técnica de factorizar expresiones en los binomios conjugados.

Centra tu atención a cada uno de los problemas que se resolverán, la idea es que, con ellos, se apoye tu habilidad de planteamiento y resolución de problemas que se pueden resolver mediante el planteamiento de ecuaciones de segundo grado.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz y goma. Es importante que tomes nota de los problemas además de las preguntas que surjan durante el desarrollo de las actividades.

¿Qué hacemos?

Inicia con el primer problema matemático de esta sesión.

Jaime es dueño de un terreno de forma cuadrangular de 10,000 m2. Hace unos días, el municipio le dice que para ur..

aprende en casa, Secundaria

Graficando ando – Lenguaje Tercero de Secundaria

Graficando ando

Aprendizaje esperado: Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

Énfasis: Interpretar información contenida en gráficas.

¿Qué vamos a aprender?

Te sugerimos que, en la medida de lo posible, tomes notas y registres aquellas dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión para que las resuelvas posteriormente, ya sea al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente texto, se refiere a una aportación del pueblo maya, esto es:

El Sistema de Calendario Maya

Usando sus conocimientos de astronomía y matemáticas, los mayas desarrollaron uno de los sistemas de calendario más avanzados y exactos en la historia de la humanidad.

El sistema de calendario maya tiene sus raíces en antiguas civilizaciones indígenas mesoamericanas, particularmente la olmeca.

El calendario maya es complejo y sirve tanto para propósitos prácticos como ceremoniales. El sistema d..

Scroll al inicio