tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Dignidad y derechos para la libertad – Civismo Tercero de Secundaria

Dignidad y derechos para la libertad

Aprendizaje esperado: Valora la dignidad y los derechos humanos como criterios éticos para ejercer la libertad y autorregularse tanto en el plano personal como social.

Énfasis: Estudiar ejemplos cercanos de personas que hayan hecho valer su dignidad, ejercer o hacer respetar sus derechos humanos.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás algunos ejemplos de personas que hayan hecho valer su dignidad y animarte a ejercer o hacer respetar tus derechos humanos.

Es muy importante participar en las actividades de la sesión, para ello se te recomienda tener un cuaderno, lápiz o bolígrafo a la mano, además del libro de Formación Cívica y Ética, para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que te surjan a partir del tema.

Aprenderás sobre situaciones en las que las personas ven cuestionados sus derechos. Esto es importante porque, en general, esto te ayuda a reconocer que puedes vivir con dignidad.

¿Qué hacemos?

¿Qué es la dignidad humana?

La..

aprende en casa, Secundaria

Ya me informé y… ¿ahora?, ¿qué hago? – Tecnología Tercero de Secundaria

Ya me informé y… ¿ahora?, ¿qué hago?

Aprendizaje esperado: Recopila y organiza información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de información.

Énfasis: Organizar la información obtenida para aplicarla posteriormente.

¿Qué vamos a aprender?

Comienza por recordar que la sesión anterior definiste un objetivo para la realización de tu proyecto.

¿Recuerdas el objetivo?

El objetivo es el diseño y fabricación de un calentador solar, y lo debes construir con materiales que tengas disponibles en casa, y es importante que logres realizarlo en este primer trimestre con la ayuda de tu familia.

La realización de este proyecto permitirá la utilización de energías renovables y, con ello, contribuir al cuidado del medio ambiente que tanto se necesita.

¿Qué hacemos?

Para tener claros los elementos que constituyen un proyecto, observa el siguiente video, pues en esta sesión te enfocarás al plan de trabajo.

Plan de acción de un proyecto
https://www.youtube.com/watch?v=xH8Tmqi..

aprende en casa, Secundaria

Binomios conjugados – Matemáticas Tercero de Secundaria

Binomios conjugados

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que se utilizarán son:

Escuadra o alguna herramienta para hacer trazos.
Un lápiz
Una pluma para escribir los resultados finales.
Una hoja blanca para escribir los pasos y realizar los trazos, o bien el cuaderno.

Comenzarás repasando un concepto que aprendiste en sesiones anteriores.

¿Qué hacemos?

La factorización es la descomposición de un elemento matemático en diferentes factores, entendiendo por factores como las partes de una multiplicación. Observa algunos ejemplos.

Ahora analiza cómo usar los binomios conjugados para obtener la factorización de una diferencia de cuadrados.

Comienza por identificar el elemento con el que podrás aplicar esta herramienta de trabajo: una diferencia de cuadrados, que tiene la forma “a” al cuadrado menos “b” al cuadrado.

Donde a ..

aprende en casa, Secundaria

Descubriendo la realidad oculta – Lenguaje Tercero de Secundaria

Descubriendo la realidad oculta

Aprendizaje esperado: Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

Énfasis: Interpretar información contenida en tablas.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás el mundo de la información para encontrar la verdad, los datos reales que suelen esconderse bajo una máscara de atractivas palabras, formas, colores, que actúan como un imán para atraerte.

¿Adivinas qué es una máscara? Una pista: bajo su embrujo, crees necesitar las cosas que no necesitas. Es la publicidad.

Su objetivo es vender, lo cual no está mal, pero para ello, a veces se oculta cierta información de lo que se quiere vender.

¿Qué hacemos?

En la vida diaria estás sometido a un torrente de mensajes que llegan a través de los medios de comunicación y entran en tu ser con toda la fuerza del convencimiento. Despiertan necesidades, crean intereses, muestran la mejor apariencia de objetos, servicios, incluso de sucesos. Esto es la publicidad.

Una de sus funciones ..

aprende en casa, Secundaria

Peonaje y haciendas – Historia Tercero de Secundaria

Peonaje y haciendas

Aprendizaje esperado: Identifica las instituciones económicas, políticas y sociales que favorecieron la consolidación del Virreinato.

Énfasis: Identificar la importancia de las haciendas y las condiciones de vida de los peones.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás las instituciones que favorecieron la consolidación del Virreinato, y una de ellas, en el terreno económico, es la Hacienda como unidad productiva.

Descubrirás cuál fue la importancia de las haciendas en Nueva España, quiénes trabajaban en ellas y en qué condiciones lo hacían.

Seguramente, por alguna película mexicana que hayas visto tienes una idea acerca de lo que era una hacienda o tal vez has tenido oportunidad de visitar un “casco de hacienda” o una hacienda actual; si es así, te habrás dado cuenta de que se trata de grandes propiedades con considerables extensiones de tierra, pero ¿sabes cómo surgieron?, ¿cuál fue su importancia en Nueva España?, ¿los tipos de haciendas que existían?, ¿cómo funcio..

aprende en casa, Secundaria

Condiciones e instituciones para mi desarrollo integral – Civismo Tercero de Secundaria

Condiciones e instituciones para mi desarrollo integral

Aprendizaje esperado: Argumenta sobre las acciones y las condiciones que favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo integral de los adolescentes.

Énfasis: Proponer iniciativas y condiciones que favorezcan su desarrollo integral.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás en relación con el desarrollo integral de las personas. En particular, te enfocarás en el papel que tienen instituciones y leyes en México para favorecer el desarrollo integral de las y los adolescentes, para lo cual reflexionarás y realizarás propuestas concretas acerca de los factores que favorecen y que obstaculizan su desarrollo, desde lo personal y también desde lo social, cultural, político y económico.

Reflexionarás también acerca de las condiciones que favorecen el desarrollo integral en tu localidad.

Al final, podrás proponer algunas iniciativas y condiciones con la intención de favorecer tu desarrollo integral. Para ello, tendrás que considerar el..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué utilidad tienen los metales en nuestra vida cotidiana y en la industria? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué utilidad tienen los metales en nuestra vida cotidiana y en la industria?

Aprendizaje esperado: Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones tecnológicas.

Énfasis: Reconocer maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica en metales de uso común, así como sus aplicaciones tecnológicas.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. Albert Einstein.

Sabías que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial como productor de bismuto, aportando el 6.86% del total global, Coahuila es el estado minero de mayor producción de bismuto.

Este elemento metálico se utiliza principalmente en el sector farmacéutico, en la cosmetología y en la producción de pigmentos.

Los materiales que utilizarás es tu cuaderno y tu libro de Ciencias. Química.

¿Qué ha..

aprende en casa, Secundaria

Factor común. Problemas reales – Matemáticas Tercero de Secundaria

Factor común. Problemas reales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

Una de las razones por las que las ecuaciones cuadráticas son tan fascinantes, es que no se requiere de muchos materiales; por ejemplo, para resolver los problemas que verás, solamente necesitarás: lápiz, pluma, marcatextos de cualquier color; esto es opcional, ya que, si no tienes uno a la mano, puedes utilizar un color para subrayar o resaltar las ideas principales y un lugar donde escribir, puede ser en una hoja blanca, en un trozo de papel o en algún cuaderno.

¿Qué hacemos?

Se llama factorizar una expresión al proceso en el que se deben buscar los factores que, como producto entre ellos, se obtenga dicha expresión inicial. Observa un ejemplo sobre una factorización numérica.

Si quieres obtener la factorización del número 120:

Para las expresiones algebraicas, por ejemp..

aprende en casa, Secundaria

¡Diseña el cuestionario para tu encuesta! – Lenguaje Tercero de Secundaria

¡Diseña el cuestionario para tu encuesta!

Aprendizaje esperado: Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

Énfasis: Elaborar preguntas para una encuesta en función del tema y destinatario.

¿Qué vamos a aprender?

En ocasiones, las personas necesitan recoger opiniones o información de un gran número de personas. Y las encuestas facilitan la recopilación y el entendimiento de tantos datos. Es por eso que pueden volverse una herramienta invaluable.

Analizarás cuáles son los criterios que te permiten elaborar de manera más efectiva las preguntas que integrarás en una encuesta que decidas emplear. Esto puede ayudarte en diversas investigaciones a lo largo de tus estudios, ya que es un método empleado por muchas ramas del conocimiento.

Recuerda que todo lo que revises es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de esta sesión.

También toma nota de l..

aprende en casa, Secundaria

Mi bienestar también es mi responsabilidad – Civismo Tercero de Secundaria

Mi bienestar también es mi responsabilidad

Aprendizaje esperado: Argumenta sobre las acciones y las condiciones que favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo integral de los adolescentes.

Énfasis: Conocer qué instancias, iniciativas y condiciones favorecen y obstaculizan su desarrollo integral.

¿Qué vamos a aprender?

Has revisado los derechos y documentos legales que protegen y garantizan tu desarrollo integral como adolescentes.

Reflexiona acerca de las instancias, iniciativas y condiciones que favorecen u obstaculizan tu desarrollo integral.

Ser responsables con tu desarrollo implica que conozcas y exijas tus derechos a las instancias de gobierno correspondientes; además, que realices acciones individuales que favorezcan tu desarrollo integral, una de ellas es buscar la información pertinente.

Ten a la mano hojas blancas o su cuaderno, lápiz o bolígrafo, así como tú libro de texto de Formación Cívica y Ética, para anotar todas las ideas y preguntas que les vayan surgie..

Scroll al inicio