tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se clasifican los materiales? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo se clasifican los materiales?

Aprendizaje esperado: Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza.

Énfasis: Identificar y clasificar materiales conocidos en el entorno, como mezclas, compuestos y elementos.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase la frase célebre de Isaac Asimov:

Identificarás y clasificarás materiales conocidos en el entorno, como mezclas, compuestos y elementos.

Reflexionarás sobre la clasificación química de los materiales, es decir, con base en su composición y retomarás un concepto muy importante, el “átomo”.

También aprenderás que la gran mayoría de los materiales con los que están hechos los objetos de uso cotidiano son elementos, compuestos o mezclas.

Registra las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos.

Éstas las pueden resolver al consultar tu libro de texto, al reflexionar en torno a los problemas que se presentarán y a..

aprende en casa, Secundaria

Teorema de Pitágoras – Matemáticas Tercero de Secundaria

Teorema de Pitágoras

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.

Énfasis: Enunciar el Teorema de Pitágoras.

¿Qué vamos a aprender?

Enunciarás el teorema de Pitágoras, analizarás su utilidad y uso en tu vida diaria. También identificarás las ecuaciones que se pueden utilizar para encontrar cualquier dato del triángulo rectángulo.

Dichas ecuaciones, las encontrarás realizando despejes en el enunciado del Teorema de Pitágoras.

Los materiales que utilizarás serán: cuaderno de apuntes, juego de geometría, bolígrafo, marcador, colores, lápiz y goma.

Además, necesitarás algunas hojas de colores, triángulos recortables en cartulina y sólo si es posible, una hoja milimétrica.

Recuerda que anteriormente, analizaste las características del triángulo rectángulo, y la asombrosa relación que tiene el área de los cuadrados de cada uno de sus catetos, con el área del cuadrado de la hipotenusa.

¿Qué hacemos?

¿Qué dice el Teorema de Pitágoras?

Si se ..

aprende en casa, Secundaria

Digo que digo: recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios – Lenguaje Tercero de Secundaria

Digo que digo: recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios

Aprendizaje esperado: Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitarios.

Énfasis: Identificar recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios.

¿Qué vamos a aprender?

Registra todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, las cuales podrás resolver posteriormente, ya sea al consultar tu libro de texto o al reflexionar sobre las actividades.

¿Qué hacemos?

Es impresionante descubrir todo lo que el lenguaje te facilita. Uno de los puntos principales es la comunicación que utilizas todos los días en tus conversaciones con los amigos, familiares, conocidos o desconocidos. Todos, en algún momento, tienen que conversar.

Pero también es oportuno recordar que el lenguaje no sólo es verbal, sino que también puede ser pictográfico, a través de señas, señales luminosas y todas aquellas..

aprende en casa, Secundaria

Compromisos para cuidar la salud y el bienestar integral – Civismo Tercero de Secundaria

Compromisos para cuidar la salud y el bienestar integral

Aprendizaje esperado: Formula compromisos para el cuidado de su salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral.

Énfasis: Formular compromisos para el cuidado de su salud y bienestar integral, tomando en cuenta su propio contexto.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es elaborar compromisos que se conviertan en acciones para cuidar tu salud, mantener el bienestar físico, psicológico y social, cuidar tu cuerpo, a los integrantes de tu familia y a tu comunidad.

Los materiales que utilizarás son: cuaderno de notas, hojas de colores, tijeras, pegamento y regla.

Recuerda que, si en este momento no cuentas con alguno de los recursos, puedes concluir tus actividades posteriormente.

Puedes hacer uso de los materiales que tienes a tu alcance, como hojas recicladas, revistas, colores y lápices; incluso pueden reutilizar tus cuadernos, si separas las hojas que ocupaste y sujetas con hilo, broches o g..

aprende en casa, Secundaria

Mi necesidad es… – Tecnología Tercero de Secundaria

Mi necesidad es…

Aprendizaje esperado: Recopila y organiza información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de información.

Énfasis: Recopilar y organizar información de interés técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que, de forma contradictoria, en la vida diaria se realizan actividades que contribuyen a degradar el planeta

Actualmente existen varios problemas ambientales por la contaminación que generamos nosotros mismos.

Pero ¿qué es la contaminación?

¿Qué hacemos?

La contaminación es la presencia en el ambiente de cualquier elemento físico, químico o biológico que desfavorezca el desarrollo de los seres vivos. Además, estos agentes contaminantes los puedes encontrar en los diferentes estados de la materia.

Sólidos, como empaques y plásticos, en estado líquido como el agua que se desecha por los drenajes de las casas y en estado gaseoso como el humo que emiten los automóviles.

Es interesante notar que el agua que se desecha puede llevar contaminantes qu..

aprende en casa, Secundaria

Áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo – Matemáticas Tercero de Secundaria

Áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.

Énfasis: Analizar las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo.

¿Qué vamos a aprender?

En días anteriores, analizaste las características del triángulo rectángulo, además, trabajaste con problemas que los involucran.

En esta sesión tomarás esos conocimientos, más otros necesarios, para que puedas avanzar hacia el Teorema de Pitágoras.

El Teorema de Pitágoras involucra a los triángulos rectángulos y a los cuadrados que se pueden formar en cada uno de sus lados. Estos cuadrados guardan una relación muy especial y la cual resulta muy interesante.

Trabajarás con áreas de figuras, en este caso de cuadrados por lo que requerirás principalmente conocer la fórmula para obtener las superficies de éstos.

Ten a la mano tu cuaderno de matemáticas, lápiz, goma..

aprende en casa, Secundaria

Las flotas, el control del comercio y el Consulado de Comerciantes – Historia Tercero de Secundaria

Las flotas, el control del comercio y el Consulado de Comerciantes

Aprendizaje esperado: Explica la importancia del comercio y de la plata novohispana en el mundo.

Énfasis: Analizar la actividad comercial de Nueva España y la formación del Consulado de Comerciantes.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás el comercio de Nueva España con otras regiones del mundo. Verás que por los puertos de Veracruz y Acapulco ingresaban al territorio productos de regiones de ultramar nunca antes vistos y que, por ellos, también se envíaban los productos novohispanos como la plata, que alimentaba la circulación de moneda en todo el mundo

Se te recomienda tener a la mano una libreta y un bolígrafo para que hagas tus anotaciones, también puedes utilizar tu libro de texto para que consultes mapas, imágenes o los temas en particular.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente pintura que representa la gran variedad de productos que se comerciaban en la época virreinal.

Se trata de un “Puesto de Mercado”. ¿Qué pr..

aprende en casa, Secundaria

El cuidado de la salud y el bienestar – Civismo Tercero de Secundaria

El cuidado de la salud y el bienestar

Aprendizaje esperado: Formula compromisos para el cuidado de su salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral.

Énfasis: Reflexionar sobre su propio contexto: las condiciones personales físicas, sociales, económicas y culturales que favorecen y obstaculizan el ejercicio al derecho de la salud y el bienestar integral.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno para anotar los puntos importantes.

¿Qué hacemos?

El ser humano es, por naturaleza, un ente social, debido a que desde que nace tiene la necesidad de que lo cuiden, lo alimenten, le den techo y cobijo, y hasta de que lo consientan.

Las personas tienen varias necesidades, fisiológicas, afectivas, psicológicas y sociales: dependen de los demás, aunque con el tiempo pueden alcanzar autonomía y en muchos aspectos valerse por sí mismas; pero siempre tendrán necesidades por satisfacer.

Al cubrir las necesidades, los seres humanos pueden desarr..

aprende en casa, Secundaria

Los eslóganes y sus efectos – Lenguaje Tercero de Secundaria

Los eslóganes y sus efectos

Aprendizaje esperado: Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.

Énfasis: Identificar las características de los eslóganes y su efecto en la sociedad.

¿Qué vamos a aprender?

No olvides apuntar aquello que consideres importante o que te cause dudas, para despejarlas después con ayuda de tu docente y tu libro de texto. En la medida de lo posible, también, procura anotar los ejemplos que te ayuden a comprender mejor el contenido.

Recuerda, la finalidad de la publicidad es influir en las personas. Un anuncio publicitario se caracteriza por informar a una persona o grupo de personas sobre la disponibilidad, precio, características, cualidades y efectos derivados del uso de un producto, servicio o idea.

Te enfocarás en uno de los recursos más utilizados en los anuncios publicitarios, en esas pequeñas frases, o eslogan como también se les llama, que acompañan a las marcas de los productos o servicios, y que justamente en su breved..

aprende en casa, Secundaria

Análisis estructural de medios técnicos – Tecnología Tercero de Secundaria

Análisis estructural de medios técnicos

Aprendizaje esperado: Identifica las características de un proceso de innovación a lo largo de la historia como parte del cambio técnico.

Énfasis: Realizar un análisis de producto de uso cotidiano.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda tener a la mano cuaderno, lápiz o pluma para anotar las ideas principales, preguntas, reflexiones y hallazgos que surjan a partir del tema.

Escoge un objeto de uso común que elijas de tu casa. Puede ser el control remoto, tu teléfono móvil, tu lámpara de escritorio, una bocina, busca algo que tengas en casa para observarlo.

Observa con atención el objeto que elegiste y date cuenta que está formado o fabricado de diferentes materiales. Tómate el tiempo de identificarlos. ¿Sabes cuáles son? Comienza a registrarlo en tu cuaderno.

¿Te has preguntado por qué ese objeto está hecho de ese material? ¿Por qué tiene esa forma? ¿Por qué ese color? ¿Imaginas los procesos necesarios para su fabricación?

¿Qué hacemos?

Observa..

Scroll al inicio