tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Fundamentos de las acciones de gobierno – Civismo Tercero de Secundaria

Fundamentos de las acciones de gobierno

Aprendizaje esperado: argumenta su derecho a conocer el funcionamiento del Estado y la autoridad con base en los principios que caracterizan a los gobiernos democráticos.

Énfasis: identifica los fundamentos legales que deben observar los gobernantes y las instituciones.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades que se te proponen a lo largo de la sesión, ya que están planteadas para ser de utilidad en tu aprendizaje.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo y tu libro de texto de Formación Cívica y Ética.

Anota las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema que estudiarás.

En esta sesión identificarás los fundamentos legales que sustentan las acciones del Estado y la autoridad; así como las leyes que limitan el ejercicio de gobernantes y autoridades. Analizarás las leyes que protegen los derechos de las y los ciudadanos en un gobierno democrático como el nuestro.

¿Qué h..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué cambia y qué permanece en una reacción química? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué cambia y qué permanece en una reacción química?

Aprendizaje esperado: verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la ley de conservación de la materia.

Énfasis: explicar y verificar la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la ley de conservación de la materia a partir de actividades experimentales.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Albert Einstein:

“La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación circunda el mundo”.

En las reacciones químicas algo cambia y algo permanece.

El propósito de esta sesión es explicar y verificar la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de Conservación de la Materia, a partir de actividades experimentales.

Las explicaciones se dan desde un enfoque químico y, se expresará por medio de símbolos y fórmulas a los elementos y a los compuestos que participan en una reacción para posterior..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas integradores. Forma, espacio y medida II – Matemáticas Tercero de Secundaria

Resolución de problemas integradores. Forma, espacio y medida II

Aprendizaje esperado: desarrollar habilidades que le permitan plantear y resolver problemas usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Énfasis: resolver problemas integradores. Forma, espacio y medida.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que utilizarás en esta sesión son tu cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz, goma y hojas de colores, regla o escuadra.

En la sesión anterior se analizaron ejercicios sobre rectas y ángulos, figuras planas, teorema de Pitágoras y razones trigonométricas.

Que corresponden al eje de Forma espacio y medida, en esta sesión analizarás ejercicios sobre el mismo eje, pero se abordarán diferentes temas.

Con el mismo formato, es decir, ejercicios sencillos y directos con 4 posibles respuestas y sólo una correcta.

Es importante considerar los 5 pasos para resolver problemas analizado en la sesión anterior.

También considera tomar nota de..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién opina? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Quién opina?

Aprendizaje esperado: comprende el propósito comunicativo, el argumento y la postura del autor al leer artículos de opinión.

Énfasis: leer artículos de opinión.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión necesitarás los siguientes materiales: tu cuaderno, bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión tiene la finalidad de ampliar tu conocimiento; por ello, es muy importante que tomes nota de aquello que te parezca importante, así como de tus dudas e inquietudes. Muchas de éstas podrás resolverlas mediante la consulta de tu libro de texto y preguntándole a tu maestra o maestro.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas alguna situación en la que haya sido necesario dar tu opinión sobre algo?

Por ejemplo, en la escuela, los maestros suelen hacerte reflexionar sobre algún contenido de historia, de salud, de ética, medio ambiente, arte, etcétera, para luego plantear tu propia opinión. O en casa, seguramente, desde niño siempre te pedían e..

aprende en casa, Secundaria

Realidades sociales – Historia Tercero de Secundaria

Realidades sociales

Aprendizaje esperado: explica la multicausalidad de los problemas sociales del país en la actualidad y la importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas.

Énfasis: explicar las causas de la pobreza, la expansión urbana y el desempleo, así como el impacto de las políticas de población y control natal.

¿Qué vamos a aprender?

En la actualidad la sociedad enfrenta diversos retos, aprenderás algunos de los más relevantes, y la manera por medio de la cual nuestro país los ha enfrentado en las últimas décadas.

Se te recomienda que tengas a la mano tu libro de texto, así como cuaderno y bolígrafo para anotar las ideas principales, dudas o comentarios, para que posteriormente los compartas con tu maestra o maestro y los recuperes en las actividades que se te solicitarán.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee algunos fragmentos del libro “México Profundo, Una civilización negada”, del reconocido antropólogo mexicano Guillermo Bonfil Batalla, qui..

aprende en casa, Secundaria

Entre hilos y volúmenes: creación de un mundo ideal – Artes Tercero de Secundaria

Entre hilos y volúmenes: creación de un mundo ideal

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones del arte mediante distintas técnicas de composición para crear y presentar una producción artística interdisciplinaria con sentido social.

Énfasis: sensopercibir objetos diversos para crear la representación de un mundo ideal con elementos simbólicos que representen cada aspecto de su personalidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión hilarás historias, contadas a partir de tus memorias con telas, hilos y trapos.

En esta experiencia construirás un mundo ideal usando hilos, textiles y diversas técnicas para usar estos materiales.

Será una exploración de motivos y emociones, que te llevará a construir un armario/maqueta que cuente tu historia.

Los materiales que utilizarás deben cumplir con la característica de formar filamentos o hilos.

¿Qué hacemos?

Aprovecha para resignificar la ropa usada por los antepasados de tu lugar, que te evoque el tiempo de uso a travé..

aprende en casa, Secundaria

Realizando nuestro producto o servicio – Tecnología Segundo de Secundaria

Realizando nuestro producto o servicio

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: realizar las acciones del proceso técnico requerido para el proyecto de diseño

¿Qué vamos a aprender?

“Cualquier persona que deja de aprender es vieja, ya sea a los veinte u ochenta. Cualquier persona que sigue aprendiendo se mantiene joven. La acción más grande en la vida es mantener la mente joven.”

Henry Ford con esta magnífica frase, nos dice que toda persona debe buscar la superación y no conformarse, ni mucho menos quedarse quieta.

El día de hoy realizarás los cortes del empaque y harás las uniones necesarias para que quede ensamblado. Necesitarás lo siguiente:

Trazos del empaque en el cartón Caple de 24 puntos de calibre

Regla

Tijeras

Navaja

Pegamento blanco

Lápiz

¿Qué hacemos?

Antes de poner manos a la obra, es importante que verifiques que tu lugar de trabajo no implique riesgos para llevar a cabo los c..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo explicar y representar una ecuación química? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo explicar y representar una ecuación química?

Aprendizaje esperado: representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene.

Énfasis: explicar y representar una reacción mediante una ecuación química e interpretar la información que contiene.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Linus Carl Pauling, ganador del premio Nobel de química en 1954 y del premio Nobel de la Paz en 1962.

“Todos los aspectos del mundo de hoy, incluso la política y las relaciones internacionales, se ven afectados por la química.”

Actualmente la química tiene una gran relevancia en la fabricación de nuevos materiales y la producción de energías alternativas y “limpias”.

En esta sesión aprenderás y se representará una reacción mediante una ecuación química, así como también interpretarás la información que contiene.

En particular, interpretarás la simbología científica en la representación de una reacción química para obtener información del proce..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas integradores. Forma, espacio y medida I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Resolución de problemas integradores. Forma, espacio y medida I

Aprendizaje esperado: desarrolla habilidades que le permitan plantear y resolver problemas usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Énfasis: resolver problemas integradores. Forma, espacio y medida.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que utilizarás en esta sesión son tu cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz, goma, colores y regla o escuadra. En el momento que consideres necesario, consulta tu libro de texto.

Es importante analizar que, para resolver problemas o retos hay una infinidad de formas o caminos de solución, pero previo a hacer números u operaciones debes considerar que tienes una organización al momento de buscar un resultado, puesto que, si no comprendes bien y te guías por conjeturas, puedes llegar a un resultado erróneo.

Por lo anterior, es recomendable seguir estrategias o procesos para resolver problemas o retos matemáticos.

Como puede ser ..

aprende en casa, Secundaria

Preparamos nuestro anuario – Lenguaje Tercero de Secundaria

Preparamos nuestro anuario

Aprendizaje esperado: jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente.

Énfasis: organizar y conformar anuarios.

¿Qué vamos a aprender?

Prepararás un anuario, es decir, un libro que se publica cada año con información de lo ocurrido en determinados temas, como deportivos, de salud, empresariales, etc., y son testigos impresos de acontecimientos valiosos.

Toma nota de lo que consideres más importante, así podrás enriquecer lo aprendido, consultar a tus profesores o bien tu libro de texto para disipar alguna duda.

Los materiales que utilizarás son tu cuaderno, un bolígrafo, un libro de texto y tu autobiografía.

¿Qué hacemos?

Seguramente conoces a alguien sino es que tú mismo, porta en su cartera fotos de tus seres queridos.

Esto se debe a que necesitas recordar continuamente quién eres, de dónde vienes; te gusta saber que eres parte de algo, una familia, una comunidad, un grupo. Cuántas veces en una amena convers..

Scroll al inicio