Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Tejiendo lazos – Valores Segundo de Primaria

Tejiendo lazos

Aprendizaje esperado: describe el vínculo de los sentimientos con lo que es importante para su persona y para la convivencia.

Énfasis: describe el vínculo de los sentimientos con lo que es importante para su persona y para la convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás el vínculo de los sentimientos que son importantes para tu persona y para la convivencia con los demás.

¿Qué hacemos?

Lee con atención la siguiente situación entre la Doctora Curati y Ajolisto.

DOCTORA: ¡Hola, Ajolisto! ¡Estoy muy emocionada de tener la oportunidad de platicar contigo, es que te admiro tanto!

AJOLISTO: Hola, Doctora Curati, no me digas eso, me da un poco de pena, ¿Por qué podrías admirarme?

DOCTORA: Tú siempre tienes buenos consejos para cuidarnos y mantenernos alerta.

AJOLISTO: Me gusta ayudarlos para que cuiden su salud y se mantengan saludables; todos y todas ustedes son importantes para mí.

DOCTORA: Tú también eres muy valioso, tus consejos me han ayudado a se..

aprende en casa, Primaria

Conmemoración del Día del Trabajo – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Conmemoración del Día del Trabajo

Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: reconoce cómo y por qué se conmemora el Día Internacional del Trabajo y valora su importancia para los mexicanos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la conmemoración del Día del Trabajo y algunos datos importantes sobre esta fecha.

¿Qué hacemos?

El Día del Trabajo generalmente, en nuestro país lo conmemoramos con un desfile de trabajadores, con la intención de recordar a esos primeros obreros que lucharon por mejores condiciones de trabajo. Asimismo, se reconoce y agradece el esfuerzo y la tenacidad de las mexicanas y de los mexicanos que, en las actividades agropecuarias, industriales o de servicios, se esfuerzan a diario, en dar lo mejor de sí mismos para dignificar sus centros de trabajo, hacerlos más productivos y participar de forma decidida en el avance económico del país.

Pa..

aprende en casa, Primaria

El encanto de la música – Artes Segundo de Primaria

El encanto de la música

Aprendizaje esperado: infiere el sentido que tiene el uso de secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en una manifestación cultural o artística.

Énfasis: identifica el uso de secuencias en distintas expresiones artísticas de la música.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a relacionar el sentido que tiene el uso de secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en una manifestación cultural o artística.

¿Te gusta escuchar canciones? por ejemplo Arturo nos dice lo siguiente:

¡Cómo me encanta esa canción! Cuando la escucho quiero repetirla y repetirla muchas veces.

¿A ti te pasa algo parecido?

Arturo: Cuando me gusta mucho una canción algo pasa y sin querer la estoy cantando y cantando.

Tararea alguna canción que recuerdes y repite dos veces. (Chiqui, chiqui, chiqui, chiqui, chiqui, tren, por ejemplo).

Suele pasar a veces en las mañanas antes de despertar, no te ha pasado que te encuentras medio d..

aprende en casa, Primaria

Todos tenemos un nombre – Lenguaje Segundo de Primaria

Todos tenemos un nombre

Aprendizaje esperado: explora documentos como el acta de nacimiento y la cartilla de vacunación para reflexionar sobre la información que contienen.

Énfasis: reconoce que los nombres propios se escriben con mayúscula.

Explora documentos personales y reflexiona sobre la información que contienen.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar documentos como el acta de nacimiento y la cartilla de vacunación, reflexionaras sobre la información que contiene.

¿Qué hacemos?

Uno de los documentos que son muy importantes a lo largo de la vida y es el primero que reciben todas las niñas y los niños al nacer es el “Acta de Nacimiento”, es un documento oficial, donde mamá, papá o ambos registran el nombre que eligieron ponerle a su hija o hijo, y le agregan los apellidos.

Es un documento oficial importante que nos da identidad a todas las mexicanas y los mexicanos; y que reconoce sus derechos y obligaciones marcadas en la Constitución Política de los Estados..

aprende en casa, Secundaria

¡Evaluemos el funcionamiento de nuestro producto o servicio! – Tecnología Primero de Secundaria

¡Evaluemos el funcionamiento de nuestro producto o servicio!

Aprendizaje Esperado: evalúa el proyecto de producción artesanal para proponer mejoras.

Énfasis: aplicar el análisis de funcionamiento del producto o servicio derivado de su proyecto artesanal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás el funcionamiento del producto o servicio derivado del proyecto artesanal.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo. Toma apuntes, registra a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos. Luego habrá oportunidad de compartir con tu profesora o profesor de Tecnología.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, revisa el siguiente video.

TEC1_B5_PG1_V1_SEM40a.

https://youtu.be/QuVs8eub9Ps

En el video verás lo siguiente:

Chang-Ho (marioneta de peluche):

Que tal alumnas y alumnos soy el corresponsal Chang-Ho. Tenemos información de último minuto, me encuentro en Hurindama para confirmar lo que los pobladores de esta región cuentan, que ya no hay perros en..

aprende en casa, Secundaria

Por la justicia y la legalidad – Civismo Primero de Secundaria

Por la justicia y la legalidad

Aprendizaje Esperado: evalúa la relevancia de la legalidad para la procuración de una convivencia pacífica en una sociedad democrática.

Énfasis: justificar por qué las normas y leyes procuran la dignidad humana, la convivencia y la construcción de un Estado de derecho.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión comprenderás cómo es que las normas y leyes son mecanismos para la procuración de la dignidad humana, la convivencia y la construcción de un Estado de derecho.

Durante la sesión, profundizarás sobre el tema de la justicia, las normas escritas y no escritas, y la justicia social, de modo que podrás retomar los saberes aprendidos en sesiones previas y complementar tus conocimientos.

Ten a la mano tu cuaderno y un lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto.

Las alumnas y los alumnos con discapacidad visual, se les pide que preparen su material: hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se hablará sobre la justicia.

La..

aprende en casa, Secundaria

Área y volumen – Matemáticas Primero de Secundaria

Área y volumen

Aprendizaje Esperado: consolidar contenidos del eje: forma, espacio y medida.

Énfasis: integrar los contenidos del tema: magnitudes y medidas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás con dos temas de geometría: en el primer tema, calcularás el área de triángulos y cuadriláteros; el segundo está relacionado con el espacio que ocupa un cuerpo geométrico y con su capacidad; es decir el volumen, el cual aplicarás en diferentes prismas rectos.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, sacapuntas y regla. Así como tu libro de texto de la asignatura. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, se definirá lo que es el área.

Como sabes el área es la medida de la región encerrada dentro de una figura geométrica. Ésta se mide en unidades cuadradas; es decir, si se tiene una figura que tenga un área d..

aprende en casa, Secundaria

De los aciertos y desaciertos se aprende – Lenguaje Primero de Secundaria

De los aciertos y desaciertos se aprende

Aprendizaje Esperado: lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: participar en la evaluación de notas informativas y entrevistas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión participarás en la evaluación de notas informativas y entrevista. Así tendrás la oportunidad de revisar que tus notas:

Reconozcan las fuentes informativas.

Tengan identificadas las líneas editoriales a partir de la relevancia que dan a un hecho noticioso.

Diferencien hechos de opiniones.

Reconozcan el uso de adjetivos y otros recursos para clasificar al hecho o a sus protagonistas.

Prepara tu cuaderno de notas, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto de Lengua Materna, porque estos son los materiales que necesitarás para realizar la evaluación y las actividades propuestas durante la sesión. También se te recomienda tener a la mano las comparaciones que hiciste sobre notas informativas, así como tus entrevi..

aprende en casa, Secundaria

La economía latinoamericana y los tratados comerciales – Historia Primero de Secundaria

La economía latinoamericana y los tratados comerciales

Aprendizaje esperado: comprende los procesos de integración regional en América Latina en el contexto de la globalización.

Énfasis: analizar las estrategias para el desarrollo de Latinoamérica, desde la creación de la Cepal hasta los más recientes acuerdos comerciales entre las naciones latinoamericanas y otros países fuera de la región.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión realizarás un recorrido por la economía latinoamericana y los tratados internacionales de la región. Así analizarás las estrategias para el desarrollo de Latinoamérica, desde la creación de la Cepal, hasta los más recientes acuerdos comerciales entre las naciones latinoamericanas y otros países fuera de la región.

Ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas, lápiz o bolígrafo, y colores para registrar las ideas principales, así como tus dudas y reflexiones.

¿Qué hacemos?

Como recordarás, la Gran Depresión de 1929 trajo consecuencias muy grav..

Scroll al inicio