Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Las alfombras – Matemáticas Quinto de Primaria

Las alfombras

Aprendizaje esperado: relaciona el tanto por ciento con la expresión “n de cada 100”.

Relaciona el 50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, respectivamente.

Énfasis: relaciona la escritura n% con la expresión “n de cada 100” a partir de la resolución de problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de porcentajes y comprenderás cómo aplicar el descuento que se otorga por porcentajes.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy continuaremos haciendo compras, estoy pensando en comprar unas alfombras para la casa que me gustan mucho.

Las alfombras son muy bonitas, por cierto, ¿Conoces la gran historia de las alfombras?

Son muy interesantes sus inicios, la verdad, y ya que hablamos de las alfombras persas, te invito a ver el siguiente video del minuto 01:22 al 03:01

D Todo – Alfombras, artesanías y costumbres de Irán.

https://youtu.be/qhWZeDEP28s

Las alfombras han sido una hermosa obra de arte.

Tal vez es por eso por lo ..

aprende en casa, Primaria

De vuelta a la adaptación teatral – Lenguaje Quinto de Primaria

De vuelta a la adaptación teatral

Aprendizaje esperado: identifica las características de forma y contenido de los textos narrativos y de las obras de teatro.

Énfasis: busca y selecciona una adaptación teatral de un texto narrativo de su agrado, para identificar las características que se conservaron y las que se omitieron del texto fuente.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de forma y contenido de los textos narrativos y de las obras de teatro.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy recordaremos lo que trabajamos sobre la adaptación de un texto narrativo a obra de teatro y, como reto, te dejaré que elijas un texto narrativo que te guste mucho, que busques su adaptación teatral y que, con base en los aspectos que revisemos hoy, identifiques las características y elementos que conserva la adaptación del texto fuente.

Para que puedas realizar el reto que te propuse, en esta clase nos centraremos en recordar y reflexionar sobre algunas de las características..

aprende en casa, Primaria

Factores que influyen en la calidad de vida – Geografía Quinto de Primaria

Factores que influyen en la calidad de vida

Aprendizaje esperado: compara la calidad de vida de los continentes a partir de los ingresos, empleo, salud y ambiente de la población.

Énfasis: distingue factores de la calidad de vida en los continentes (ingresos, empleo, salud, educación y ambiente).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los factores que afectan en la calidad de vida en los continentes: Ingresos, empleo, salud, educación y ambiente.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy nos toca abordar un tema muy importante: Los factores que afectan la calidad de vida de la población en los distintos continentes.

Para dar inicio y para continuar viajando por el mundo y conociendo nuevos contextos, te quiero compartir estas fotografías que nos envió nuestro amigo Santiago, que es voluntario de un organismo internacional que busca que los países adquieran el conocimiento, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a que la población tenga un futuro mejor.

Es el continente..

aprende en casa, Primaria

¿Cuánto cabe? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Cuánto cabe?

Aprendizaje esperado: estima la capacidad que tiene un recipiente y comprueba mediante el uso de otro recipiente que sirva como unidad de medida.

Énfasis: estima, entre dos recipientes, cuántas veces cabe el contenido de uno en el otro.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a estimar la capacidad de un recipiente, comprobando mediante el uso de otro que te sirva como unidad de medida, para saber cuántas veces cabe el contenido de uno en el otro.

¿Qué hacemos?

Para comenzar lee con atención el siguiente problema.

En una tienda de conveniencia, están haciendo un concurso dirigido a niños, para promocionar un detergente líquido. Se trata de adivinar cuántos recipientes pequeños de un detergente le caben a un garrafón como éste.

Y quien adivine con cuántas botellas se llena el garrafón se llevará una licuadora.

El garrafón tiene una capacidad de 35 litros y al envase le caben 3 ½ litros.

¿Cuál sería tu estimación?

Para poder contestar, realiza los siguientes..

aprende en casa, Primaria

Repasamos sobre poemas y narraciones literarias – Lenguaje Cuarto de Primaria

Repasamos sobre poemas y narraciones literarias

Aprendizaje esperado: interpreta el significado de las figuras retóricas empleadas en los poemas.

Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.

Énfasis: aprecia e interpreta el sentido y el lenguaje de poemas considerando los recursos literarios que se utilizan en ellos.

Reflexiona sobre la incidencia del contexto social en el contenido y el significado de narraciones literarias.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión apreciarás e interpretarás el sentido y el lenguaje de poemas considerando los recursos literarios que se utilizan en ellos.

Reflexionarás sobre la incidencia del contexto social en el contenido y el significado de las narraciones literarias.

¿Qué hacemos?

Repasar te ayuda a que no se te olvide lo que has observado en clases anteriores y además puedes poner en práctica lo que has aprendido.

Para activar aprendizajes previos, vas a hacer un ejercicio de relación de ..

aprende en casa, Primaria

Las mujeres en el movimiento de Independencia – Historia Cuarto de Primaria

Las mujeres en el movimiento de Independencia

Aprendizaje esperado: investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: las mujeres en el movimiento de Independencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la participación de las mujeres en la Revolución de Independencia.

¿Qué hacemos?

Conocerás más sobre la vida de Mariana Rodríguez del Toro y Leona Vicario quienes crecieron y vivieron en la capital de la Nueva España, es decir, la ciudad de México, fueron criollas, sus antepasados fueron españoles, pero ellas nacieron en este continente. El padre de Leona Vicario, Gaspar Vicario vino de España en busca de fortuna y se casó con Camila, su madre, quien era una mujer nacida en estas tierras.

Sus familias pertenecieron a los grupos más ricos de la sociedad novohispana.

A María Ignacia Rodríguez de Velasco de Osorio Barba y Bello Pereyra, la conocían como la “Güera Rodríguez”.

Leona Vicario, era muy joven, tenía 20 años c..

aprende en casa, Primaria

Los efectos del calor en los materiales – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Los efectos del calor en los materiales

Aprendizaje esperado: describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento en diversas actividades.

Énfasis: experimenta con calor en algunos materiales, para identificar sus efectos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás algunas de las fuentes de energía que generan calor, y reconocerás, analizarás y describirás algunos efectos del calor en distintos materiales.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar identifica en qué consiste la generación de calor.

¿Nunca te has puesto a pensar por qué las personas cuando hace mucho frío se frotan las manos? El frotar las manos produce calor, a eso se refiere con generar calor.

Desde tiempos antiguos la humanidad ha buscado la manera de sobrevivir aprovechando los recursos naturales para obtener alimentos, protegerse de las condiciones ambientales y tener una vida más cómoda.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/P4CNA.htm?#page/114

Hace aproximadamente medio millón de años, n..

aprende en casa, Primaria

La palabra clave es el títere – Lenguaje Tercero de Primaria

La palabra clave es el títere

Aprendizaje esperado: recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto.

Énfasis: distingue los principales momentos del proceso de elaboración de un producto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a recuperar información relevante mediante notas y las emplearas al redactar un texto.

¿Qué hacemos?

Iniciamos la sesión de hoy con una nueva práctica social la cual podrás consultar en tu libro de texto en la página 108 y que también está apareciendo en pantalla.

A mí me encanta investigar cómo se elaboran las cosas que tengo a mi alcance y me ha resultado muy interesante todo lo que he aprendido, por ejemplo, puedes aprender muchas cosas sobre lo que tienes, una esfera, una pulsera de chaquira y un títere, de todo eso podemos aprender sobre su proceso. ¿Sabes algo de ellos?

Las esferas se elaboran mediante la exposición del vidrio ante un soplete y los pulmones del trabajador que se elaboran mediante el vidrio expuesto ..

aprende en casa, Primaria

Observadores del universo – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Observadores del universo

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: reconoce y valora las aportaciones de algunas culturas orientales para medir el tiempo considerando la periodicidad del ciclo lunar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué hacemos?

Al hablar del universo a veces piensas que todo lo que sabes, lo sabes gracias a los telescopios y a la increíble tecnología desarrollada a lo largo de la historia de la humanidad, pero si realmente dependiera de la tecnología, la historia de la astronomía sería muy corta y pobre.

Ayer aprendiste que las grandes civilizaciones desarrollaron conocimientos astronómicos muy precisos, como la Arqueoastronomía.

La Arqueoastronomía esa palabra es nueva para ti.

La Arqueoastronomía es la ciencia que se de..

aprende en casa, Primaria

Arte, arte y más arte. Capítulo II – Artes Tercero de Primaria

Arte, arte y más arte. Capítulo II

Aprendizaje esperado: comparte opiniones, ideas o sentimientos que experimentó en la preparación y durante la exhibición artística

Énfasis: expone los trabajos realizados en el semestre para evaluar con satisfacción las experiencias artísticas vividas. 

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el trabajo realizado y los aprendizajes adquiridos durante el ciclo escolar 2020-2021

¿Qué hacemos?

Continuarás con la sesión titulada “Arte, arte y más arte. Capítulo II” ¡El noticiero número uno del universo de Aprende en Casa! El día de hoy te presentamos una sesión muy, muy especial y eso es porque el ciclo escolar está a punto de terminar.

Durante las sesiones has tenido momentos extraordinarios. Observa cuáles son los titulares más destacados en este ciclo escolar.

En la sección de “Entrevistas pintorescas”

Te presentamos “El detrás de cámaras de las clases”, un vistazo a cómo se realizan las transmisiones para todas las niñas y los ..

Scroll al inicio