Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Completemos el crucigrama – Matemáticas Tercero de Primaria

Completemos el crucigrama

Aprendizaje esperado: desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo).

Énfasis: establece relaciones entre los elementos de la división y de la multiplicación; esto es, si a × b = c, entonces c ÷ a = b y c ÷ b = a

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás y ejercitarás un algoritmo para la división entre un dígito. Conocerás un repertorio multiplicativo para resolver divisiones.

¿Qué hacemos?

Jugarás el juego del crucigrama y lo vamos a resolver todas y todos juntos.

Puedes jugarlo con quien te acompañe en casa.

Como observarás este juego tendrá unos pequeños cambios para que te sirva para repasar algunos contenidos que ya has trabajado.

¿Y cuáles son esos contenidos?

Vamos a descubrirlo conforme lo resolvamos. Primero vamos a ver el crucigrama de números.

En los crucigramas casi siempre hay unas preg..

aprende en casa, Primaria

Las voces de Eugenia León – Artes Segundo de Primaria

Las voces de Eugenia León

Aprendizaje esperado: escucha y experimenta sonidos con diferentes timbres, duraciones y ritmos, e identifica la fuente que los emite.

Énfasis: reconoce las cualidades tímbricas de la familia de instrumentos de percusión por medio de ejercicios de audición.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás sobre las voces de Eugenia León y reconocerás las cualidades tímbricas de la familia de instrumentos de percusión por medio de ejercicios de audición.

¿Qué hacemos?

Conocerá un poco de la cantante invitada Eugenia León.

Ella es una cantante mexicana de géneros musicales variados. Nacida en Tlalnepantla de Baz, Estado de México ingresa al Colegio de Ciencias y Humanidades de Naucalpan, a los 18 años, decide dejar su casa para estudiar de lleno en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.

Con el apoyo de su hermana, funda el grupo Víctor Jara, que se dedicaba a la música folclórica latinoamericana, posteriormente integra el grupo Sanampay, integrado por músicos..

aprende en casa, Primaria

Reconociendo huellas – Matemáticas Segundo de Primaria

Reconociendo huellas

Aprendizaje esperado: construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: reconoce la relación entre figuras y cuerpos geométricos en diversos prismas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la relación entre figuras y cuerpos geométricos en diversos prismas.

Por favor abre tú libro de Matemáticas en la página 126.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/126

Te preguntarás ¿cómo está eso de que los cuerpos geométricos tienen huellas?

Observa el siguiente video para que lo entiendas mejor.

Matías

https://youtu.be/Sz6oMGIGldE

¿Ya viste? Los cuerpos geométricos están compuestos por caras y esas caras son las partes planas.

¿Recuerdas entonces que esas partes planas son figuras geométricas?

Lo primero que vamos a hacer el día de hoy es descubrir qué figuras geométricas corresponden a cada cuerpo geométrico, es decir, cuáles son sus huellas.

Aquí tenemos 2 columnas, una con imágenes que representan cuerpos geométricos y otra con ..

aprende en casa, Primaria

Lo que siento de mis clases a distancia – Lenguaje Segundo de Primaria

Lo que siento de mis clases a distancia

Aprendizaje esperado: escribe textos de manera autónoma con escritura convencional.

Énfasis: escribe sobre su experiencia de tomar clases a distancia: qué le gustó, qué puede mejorar, qué espera para el siguiente ciclo escolar.

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás sobre tú experiencia de tomar clases a distancia: qué le gustó, qué puede mejorar, qué espera para el siguiente ciclo escolar.

¿Qué hacemos?

Estará contigo el Mtro. José Luis Chaparro Rivas es del Pueblo de Baborigame, actualmente trabaja en la Comunidad de Llano Grande del Municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua. En la escuela primaria indígena “24 de febrero”, los niños son hablantes de esta lengua materna y con mucho orgullo se expresan en ella. Mi lengua materna es el Tepehuano del norte.

Baaiga, maaximïga arhi gïïgïrhi daana arhi okixi. Maaxi darraja. Anï ojadami Jose Luis Chaparro Rivas, anï amïka baabïrhiandhïrrï odrakami, daana xiibi taamïka tuuparhiana atabueyi anï..

aprende en casa, Primaria

Resolvamos las dudas de Paty – Inglés Primero de Primaria

Resolvamos las dudas de Paty

Aprendizaje esperado: reconoce la escritura de nombres de estados de ánimo. Explora y reconoce recetas. Explora y escucha preguntas. Participa en la formulación de preguntas. Explora un tema del mundo natural mexicano en materiales ilustrados.

Énfasis: recuerda los conceptos relacionados con nombres de estados de ánimo, reconocimiento de recetas, formulación de preguntas y exploración de un tema del mundo natural mexicano.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la escritura de nombres de estados de ánimo. Explorarás y reconocerás recetas.

También participarás en reconocer y formular preguntas, además, conocerás un tema del mundo natural mexicano en materiales ilustrados.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas a Paty?

Yes, she is Paty. We met her in a story a few lessons ago.

Sí, es Paty, la conocimos en un cuento en clases anteriores.

Actually, we found out that she had a lot of doubts on some topics.

De hecho, nos enteramos que tiene varias..

aprende en casa, Primaria

Fin de curso – Matemáticas Segundo de Primaria

Fin de curso

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10. Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: identifica relaciones de sumas y restas de los resultados en el cuadro de multiplicaciones. Relaciona características de un cuerpo geométrico con sus representaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás un repaso de sesiones pasadas acerca de la solución de operaciones matemáticas, características de cuerpos geométricos y sus representaciones.

¿Qué hacemos?

Como te darás cuenta, ya es la última sesión de Matemáticas de segundo grado y para festejar este día tan especial, vamos a hacerlo como lo hicimos desde el inicio. ¿Sabes cómo? ¡Si, jugando!

Vamos a jugar tres juegos diferentes, cada que termine un juego vamos a ganar la pieza de un rompecabezas y al final de la sesión las vamos a unir cada una de las piezas y vamos a ver qué imagen nos muestra.

En el primer juego tenemos una ruleta que tiene alguna..

aprende en casa, Primaria

Las manzanas de Mateo – Matemáticas Segundo de Primaria

Las manzanas de Mateo

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Énfasis: utiliza descomposiciones en centenas, decenas y unidades para sumar cantidades.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás descomposiciones en centenas, decenas y unidades para sumar cantidades.

Resolverás problemas de sumas y restas utilizando números naturales.

¿Qué hacemos?

Hoy trabajarás con la descomposición de cantidades, esperamos ya no se te complique tanto.

Es un tema que ya dominas, pero ¿Qué te parece si empezamos con una actividad muy divertida para repasar el tema?

Pero antes abre tú libro de Matemáticas en las páginas 205 a 207

Revisa muy bien las actividades que en estas páginas se muestran y trata de resolver las actividades y la evaluación para calificar tu desempeño.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/205

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/206

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/207

Realiza la siguiente..

aprende en casa, Primaria

Redacto, reviso y corrijo mi cuento – Lenguaje Segundo de Primaria

Redacto, reviso y corrijo mi cuento

Aprendizaje esperado: escribe textos narrativos sencillos a partir de su imaginación, con imágenes y texto.

Énfasis: dedica tiempo a la escritura de la primera versión de su cuento, desarrollando las ideas que esbozó en la actividad anterior.

Desarrolla su capacidad de comprender y valorar los textos de otros, para proponer ajustes.

¿Qué vamos a aprender?

Redactarás la primera versión de tu cuento, utilizando frases y palabras parecidas a las de otros cuentos. Describirás lugares, objetos y personajes, incluyendo sus diálogos para mostrar lo que dicen y hacen.

¿Qué hacemos?

Realizarás la segunda revisión de tu cuento y corregirás los errores identificados para crear una versión final.

Para comenzar, te invito a observar el siguiente video, te gustara mucho.

 

Cuento. La pequeña luciérnaga.

https://www.youtube.com/watch?v=NAXVdSn3UJM 

A partir del cuento, contesta lo siguiente.

¿Te gustó el cuento?

¿Te fijaste co..

aprende en casa, Primaria

Poses y gestos – Artes Segundo de Primaria

Poses y gestos

Aprendizaje esperado: infiere el sentido que tiene el uso de secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en una manifestación cultural o artística.

Énfasis: identifica el uso de secuencias en distintas expresiones artísticas de la plástica.

¿Qué vamos a aprender?

Observarás pinturas y esculturas para identificar el concepto de secuencia en tus creaciones.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Las secuencias en la plástica.

En sesiones pasadas has visto el concepto de secuencia. ¿Te acuerdas a qué nos referimos con este término?

La secuencia es un tipo de orden que se aplica a un conjunto de elementos que requieren presentarse uno detrás de otro, por ejemplo, cuando cuentas una historia empiezas casi siempre por el inicio, después sigue el desarrollo y por último el final para que se entienda.

La secuencia te permite tener un orden que te ayuda a entender, acomodar las ideas y narrar historias, por ejemplo, en el ..

Scroll al inicio