Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

¡No confíes! La sal también parece azúcar – Biología Primero de Secundaria

¡No confíes! La sal también parece azúcar

Aprendizaje esperado: explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.

Énfasis: describir en qué consisten las adicciones y cómo afectan al cerebro.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión estudiarás el aprendizaje esperado: Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.

Se desarrollará el propósito: describir en qué consisten las adicciones y cómo afectan al cerebro.

En esta sesión titulada: ¡No confíes! La sal también parece azúcar.

El título es parecido a un refrán, para abordar la temática. Ya que, como lo has visto en la asignatura de Lengua Materna. Español. Los refranes son frases de origen popular repetidas tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa una reflexión moral, un consejo o una enseñanza.

En este caso analizarás que, cuando algunas personas que consumen sustancias adictivas o drogas, posiblemente hablarán ma..

aprende en casa, Secundaria

La media aritmética – Matemáticas Primero de Secundaria

La media aritmética

Aprendizaje Esperado: usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: identificar los diferentes usos de la media: reparto equitativo, mejor estimación de la medida real de un objeto y como representante de un conjunto de datos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás un tema relacionado con las medidas de tendencia central, en específico trabajarás con la media aritmética, e identificarás los diferentes usos que tiene, como reparto equitativo, la estimación real de la medida de un objeto y como representante de un conjunto de datos.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, sacapuntas y regla. Así como tu libro de texto de la asignatura.

En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón ..

aprende en casa, Secundaria

Preguntar para conocer – Lenguaje Primero de Secundaria

Preguntar para conocer

Aprendizaje Esperado: entrevista a una persona de su localidad para conocer aspectos de su vida personal, académica y laboral.

Énfasis: explorar entrevistas para detectar sus características.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión explorarás entrevistas para detectar sus características.

Ten a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, se te pide que leas los siguientes casos y después se revisarán, para ver qué pudiste observar.

Ahora, reflexionarás, ¿qué tienen en común los casos que acabas de leer?

Para empezar, en todos los casos se trata de una persona que hace una serie de preguntas a otra persona. Algo así como hacerle una entrevista.

Así es. En cada uno de estos casos se trata de entrevistas a alguna persona en particular.

Pero, no son todas iguales, pues no es lo mismo que te entrevisten para obtener un puesto de trabajo que para conocer más sobre..

aprende en casa, Secundaria

El turismo y sus efectos – Geografía Primero de Secundaria

El turismo y sus efectos

Aprendizaje esperado: analiza los efectos de las actividades turísticas en relación con los lugares donde se desarrollan en el mundo.

Énfasis: reconocer los efectos ambientales, sociales y económicos del turismo a nivel mundial.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión abordarás el tema del turismo y los efectos que trae consigo; recuerda que el turismo se refiere a un conjunto de servicios específicos y pertenece al sector terciario de las actividades económicas.

El objetivo es distinguir los efectos ambientales, sociales y económicos que el turismo tiene a nivel mundial.

Durante la sesión, tendrás la oportunidad de compartir información y desarrollar algunas actividades de análisis del tema, para que sigas aprendiendo; por ello, es necesario que tengas preparados tus útiles escolares:

Libreta de notas, libro de texto de la asignatura lápices o bolígrafos.

Te recomiendo anotar la fecha, el título de la sesión y realizar en tu libreta de trabajo la..

aprende en casa, Secundaria

Bio-juego de la salud sexual y reproductiva – Biología Primero de Secundaria

Bio-juego de la salud sexual y reproductiva

Aprendizaje esperado: compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH.

Énfasis: integrar contenidos asociados a la prevención del embarazo adolescente en el marco de la salud sexual y reproductiva.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se continuará con el aprendizaje esperado: “Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH”.

El cual, estudiarás con el propósito de: “Integrar contenidos asociados a la prevención del embarazo adolescente en el marco de la salud sexual y reproductiva”.

En esta ocasión bajo el título: “Bio-juego de la salud sexual y reproductiva”.

Te invito a tener listos tus materiales escolares, así como a realizar anotaciones sobre el tema, en su libreta. De igual manera, estén atentas y atentos ..

aprende en casa, Secundaria

Terminemos nuestro proceso técnico – Tecnología Segundo de Secundaria

Terminemos nuestro proceso técnico

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: desarrollar las acciones finales del proceso técnico requerido por el proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy terminarás el empaque que has estado creando para apoyar a Hugo a resolver su problema técnico. Y para ello, realizarás la decoración del mismo.

Requerirás tener a la mano los siguientes materiales y medios técnicos:

Pintura para pizarra a base de agua

Etiquetas de 12 x 14 cm

Tizas de colores (gises)

Plástico autoadherible (para envolver las tizas y que no manchen la caja cuando se peguen por fuera del empaque)

Brocha de ½ pulgada o brocha de esponja

¿Qué hacemos?

Hasta ahora ya tienes armado el empaque, así que comenzarás a darle el acabado con la pintura de pizarra o pizarrón. Esta pintura es fácil de conseguir, pero si no pudieras hacerlo, observa el siguiente video para conocer una alternativ..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de tendencia central II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Medidas de tendencia central II

Aprendizaje esperado: usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy, aprenderás a usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué hacemos?

La estadística es un saber que se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana. Ésta, por ejemplo, se utiliza al presentar el producto interno bruto de un país a lo largo de una década, las preferencias políticas de ciudadanos, la preferencia sobre el consumo de un producto, el pronóstico del tiempo, el estudio de las interacciones en las redes sociales, cuando e..

aprende en casa, Secundaria

Que quede registrado – Lenguaje Segundo de Secundaria

Que quede registrado

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: tomar notas para participar en una mesa redonda.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy aprenderás a organizar la información a través de notas que te permitan, como participante, tener precisión sobre el tema; a la vez, se utilizan para identificar y clarificar problemas o controversias. Tomar notas como participante te permite desarrollar habilidades de escucha, síntesis, análisis y reflexión; además de ser una valiosa estrategia de estudio.

¿Qué hacemos?

Las notas consisten en un registro sintético de lo que se escucha; es decir, no se escribe todo, palabra por palabra, sino que se elige lo más importante de la información y se consigna en el papel.

Tomar notas es algo que debemos hacer siempre con un fin determinado en mente: tal vez para responder una duda concreta; tal vez para tener un panorama general de lo que escuchamos; tal vez únicamente para llegar ..

aprende en casa, Secundaria

La herencia cultural del Virreinato – Historia Segundo de Secundaria

La herencia cultural del Virreinato

Aprendizaje esperado: reconoce algunas de las manifestaciones del periodo virreinal en la cultura mexicana actual.

Énfasis: identificar ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal.

¿Qué vamos a aprender? 

En la sesión de hoy identificarás ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás un poema titulado “Llorar el hueso” de Luis G. Iza, el cual relata una de las tradiciones más importantes de nuestro país: la celebración del Día de Muertos.

Hoy el pueblo en romería.

Sin enlutados crespones,

Visita los panteones

Con la mayor alegría:

[…]

Al cementerio convierte

En solaz, en un paseo,

Y hallar procura recreo

En la mansión de la muerte.

Nuestro pueblo se divierte,

Encuentra placer en eso;

Y sin que le falte el seso,

Sin que se burle de todo,
..

Scroll al inicio