Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

El cine y el ajedrez – Matemáticas Quinto de Primaria

El cine y el ajedrez

Aprendizaje esperado: interpreta sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas.

Énfasis: identifica puntos o lugares basándose en un sistema de referencia distinto a las coordenadas cartesianas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás puntos o lugares basándose en un sistema de referencia distinto a las coordenadas cartesianas.

¿Qué hacemos?

El cine es algo de lo que más me gusta, antes de la pandemia del Covid-19 cada que podía o que tenía tiempo libre, iba a ver películas.

En lo personal, ver el cine en una sala me parece mucho más atractivo, pues creo que no es la misma experiencia que ver películas en casa, pero con la situación de la pandemia y el confinamiento, no nos ha quedado otra alternativa.

La idea principal de disfrutar una película es que, lo que se ve y escucha estimule nuestros sentidos, de tal manera que nos permita viajar a un mundo imaginario o a experiencias que nos puede resultar difícil tener acceso.

La experien..

aprende en casa, Primaria

Diversos textos para un problema – Lenguaje Quinto de Primaria

Diversos textos para un problema

Aprendizaje esperado: reconoce la función de los trípticos para difundir información.

Énfasis: reconoce las características de forma y contenido de los trípticos a partir de sus saberes previos y la exploración de modelos.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características de forma y contenido de los trípticos a partir de tus saberes previos y de la exploración de modelos.

¿Qué hacemos?

En la sesión de ayer comenzamos a platicar sobre el acoso escolar, que desafortunadamente ocurre con cierta frecuencia en las escuelas de todo México y de muchas partes del mundo y que llega a tener consecuencias muy graves, tanto a nivel individual, entre los alumnos y alumnas que lo sufren, como colectivo, porque afecta la convivencia de toda la comunidad escolar.

Ton: Yo pensé que era algo que me pasaba solo a mí, y me daba mucha pena decirlo. A veces me ponía triste y lo disimulaba contando chistes y haciendo bromas, pero, ayer, me alegró mucho sabe..

aprende en casa, Primaria

¡No es un adiós… es un hasta pronto! – Civismo Quinto de Primaria

¡No es un adiós… es un hasta pronto!

Aprendizaje esperado: identifica que la forma de gobierno de nuestro país se constituye por la división de poderes, la cultura de la legalidad, el respeto a los derechos humanos y la soberanía popular.

Participa de forma organizada, a través de mecanismos democráticos, de manera presencial o virtual, en la atención de necesidades sociales o medio ambientales del contexto escolar y comunitario.

Énfasis: dialoga sobre la forma de gobierno en nuestro país, las implicaciones de ser una república democrática, representativa, laica y federal.

Promueve la participación organizada para atender una necesidad social o medio ambiental de su contexto.

¿Qué vamos a aprender?

Reforzarás tus conocimientos sobre la forma de gobierno en nuestro país, las implicaciones de ser una república democrática, representativa, laica y federal.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy tenemos una premiación.

Voy a presentar la primera categoría de premiación se llam..

aprende en casa, Primaria

Los más cercanos – Matemáticas Cuarto de Primaria

Los más cercanos

Aprendizaje esperado: calcula complementos a los múltiplos o potencias de 10, mediante el cálculo mental.

Énfasis: calcula mentalmente la distancia entre varios números (pequeños) y determina cuál es la más corta, para advertir que la distancia entre dos números es independiente de la posición relativa de ambos.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás un recorrido por algunos lugares de México y pondrás en práctica algunas estrategias de cálculo mental para establecer la distancia que hay entre ellos.

¿Qué hacemos?

¿Te gustan las aves? ¿Crees que las aves puedan enseñarte cosas?

Te invito a observar la siguiente cápsula de Carola, Agustín y Ximenita “Mayor o menor”.

Qué divertidos son Agustín, Carola y Ximenita.

Como el de los signos para establecer qué cantidad es mayor o menor que otra. Ximenita te dio un gran tip, ahora entiendes a qué se refiere la pregunta de que si las aves pueden enseñarte cosas.

En la sesión de hoy pondrás en práctica tus conocimi..

aprende en casa, Primaria

Las partes de la nota periodística – Lenguaje Cuarto de Primaria

Las partes de la nota periodística

Aprendizaje esperado: identifica la organización de la información y el formato gráfico en las notas periodísticas. Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

Énfasis: identifica las partes de la nota periodística y la función que cumplen (titular, entrada, cuerpo y complemento); se familiariza con el estilo de su escritura (tercera persona para referir los acontecimientos y con un estilo breve, claro y sencillo).

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás las partes de las notas periodísticas y la función que cumplen, además, te familiarizaras con su estilo de escritura.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy se seguirá hablando sobre las notas periodísticas.

Recuerdas la noticia de Arnulfo Castorena, cuando ganó la medalla de plata.

¿Qué te parece si la tomas como ejemplo para hablar sobre las partes que conforman las notas periodísticas?

¿Cuáles son las partes de una noticia?

La..

aprende en casa, Primaria

Movimiento de Independencia: Repaso II – Historia Cuarto de Primaria

Movimiento de Independencia: Repaso II

Aprendizaje esperado: ordena cronológicamente los principales acontecimientos de la guerra de Independencia aplicando los términos año, década y siglo, y localiza las regiones donde se realizaron las campañas militares.

Reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia.

Énfasis: ubica temporal y espacialmente el movimiento de Independencia. Causas de la independencia: Repaso.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás un repaso sobre el tema que has venido estudiando las últimas semanas. El proceso de revolución de independencia, realizando una dinámica que te ayudará a fortalecer lo que has aprendido.

¿Qué hacemos?

La dinámica consiste en contestar una serie de preguntas se elegirá una pregunta y si contestas correctamente irás subiendo de peldaño en el sabiómetro.

El cual se muestra en la siguiente imagen, cuenta con seis categorías diferentes, comenzando por:

Comienza con la primera pregunta, ¿En qué siglo sucedió la lucha de..

aprende en casa, Primaria

Composta casera – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Composta casera

Aprendizaje esperado: identifica que la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos influyen en la descomposición de los alimentos.

Énfasis: analiza el uso de la temperatura, el tiempo y la acción de los microrganismos en algunos procedimientos para elaborar composta con residuos orgánicos de la casa.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el uso de la temperatura, el tiempo y la acción de los microrganismos en algunos procedimientos para elaborar composta con residuos orgánicos de la casa.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la sesión de este día observa el siguiente video. Inícialo en el minuto 0:08 al minuto 0:57

Separación de residuos, Ciudad de México.

https://www.youtube.com/watch?v=cmxgUNBzmzs

El video presentó cuatro formas de separar los residuos que generamos en las casas, porque no todo es “basura”, la basura es únicamente lo que ya es totalmente inservible, pero no todo lo que no se usa es inservible, por eso es importante aprender a ..

aprende en casa, Primaria

El puesto de frutas – Matemáticas Tercero de Primaria

El puesto de frutas

Aprendizaje esperado: resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).

Énfasis: usa la adición y la sustracción de fracciones para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar la adición y la sustracción de fracciones para resolver problemas.

¿Qué hacemos?

La actividad a realizar se llama “El puesto de frutas” ayudemos a un amigo mío que tiene una frutería.

Se llama Jorge y tiene un pequeño problemita con las cuentas de su frutería.

Te cuento, el problema es que como sabemos, en la frutería venden kilogramos, medios kilogramos, cuartos de kilogramo y hasta octavos de kilogramo de varias frutas. Como él es dueño de la frutería, les pidió a los encargados que le vayan escribiendo en una tarjetita lo que se va vendiendo de fruta durante el día.

Mira, aquí tenemos una de esas tarjetas que nos prestó mi amigo.

Al final del día mi amigo Jorge les escribe en la tarjeta la cantidad de fruta que s..

aprende en casa, Primaria

¡Cuando leemos cuentos, abrimos mundos! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡Cuando leemos cuentos, abrimos mundos!

Aprendizaje esperado: identifica las características de personajes y escenarios, y establece su importancia en el cuento.

Énfasis: examina la trama, escenarios y personajes en los cuentos clásicos y platicar con la familia al respecto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características de personajes y escenarios y establecer su importancia en el cuento.

Para esta sesión vas a necesitar tu libro de texto de Lengua Materna Español de Tercer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm

¿Qué hacemos?

Como lo dice el título de la sesión de hoy, “cuando leemos cuentos, abrimos mundos”, es decir, puedes conocer nuevos lugares, reales y fantásticos, así como personajes asombrosos en cada una de las historias que lees.

A lo largo del ciclo escolar has conocido algunos cuentos que han sido muy interesantes.

Para recordar los principales elementos de los cuentos, en este caso, las partes en las que se divide, te i..

aprende en casa, Primaria

¿Me puedes repetir la pregunta? Las mezclas – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¿Me puedes repetir la pregunta? Las mezclas

Aprendizaje esperado: explica que las propiedades de las mezclas como color y sabor cambian al modificar las proporciones de los materiales que las conforman.

Énfasis: fortalece e integra sus conocimientos acerca de las mezclas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar que las propiedades de las mezclas como color y sabor cambian al modificar las proporciones de los materiales que las conforman.

¿Qué hacemos?

Te platico, llegó una carta de mi amiga Fátima, de la escuela Mariano Olarte de Papantla, Veracruz. Pide que le ayudes a repasar el tema de las mezclas.

Fátima tuvo una excelente idea, pues estas rodeado de ellas, a veces necesitas recordar sus características, te propongo la siguiente actividad que te ayudará a entender por qué son tan importantes.

Este es el póster de las mezclas y tiene diferentes aspectos relacionados con tu vida diaria y con tu entorno, se trata de escribir todas las mezclas que recuerdes en cada..

Scroll al inicio