Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Una mirada al Palacio de Bellas Artes – Artes Tercero de Primaria

Una mirada al Palacio de Bellas Artes

Aprendizaje esperado: asiste o ubica espacios culturales, monumentos, zonas arqueológicas o museos de la cultura federal o las Secretarías de Educación y Cultura Estatales, municipales u otros, e identifica su oferta infantil.

Énfasis: favorecer la visita virtual al Museo del Palacio de Bellas Artes, para valorar la identidad cultural mexicana.

¿Qué vamos a aprender?

Esta semana ya conociste lo que hacen diferentes personas al interior de los museos y el Museo de Arte Carrillo Gil, y hoy conocerás un poco sobre un gran recinto cultural, el máximo recinto cultural de México.

¡El Palacio de Bellas Artes!

¿Qué hacemos?

El Palacio de Bellas Artes es muy grande, es blanco por fuera porque está hecho de mármol, está adornado con unas esculturas y por dentro, hay unas escaleras, un teatro, salas de concierto y museos.

Es un palacio como tal, construido con materiales lujosos que hacen que se vea tan elegante, que tardó 30 años en construir..

aprende en casa, Secundaria

Manuel Sandoval Vallarta – Física Segundo de Secundaria

Manuel Sandoval Vallarta

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria y telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Manuel Sandoval Vallarta al desarrollo de la ciencia en México.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es reconocer las aportaciones del eminente físico Manuel Sandoval Vallarta al desarrollo de la ciencia en México.

Este científico se destacó por ser pionero de la física mexicana y latinoamericana, y estuvo a la altura de los más prominentes físicos del siglo XX.

¿Qué hacemos?

El doctor Manuel Sandoval Vallarta nació el 11 de febrero de 1899 en la Ciudad de México, en una familia adinerada que formaba parte de la élite social y política de finales del siglo XIX y principios del XX, pues su abuelo trabajó en el gobierno de Benito Juárez y Porfirio Díaz, además de que su padre era director ..

aprende en casa, Secundaria

Realizando nuestro producto o servicio – Tecnología Segundo de Secundaria

Realizando nuestro producto o servicio

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: realizar las acciones del proceso técnico requerido para el proyecto de diseño

¿Qué vamos a aprender?

“Cualquier persona que deja de aprender es vieja, ya sea a los veinte u ochenta. Cualquier persona que sigue aprendiendo se mantiene joven. La acción más grande en la vida es mantener la mente joven.”

Henry Ford con esta magnífica frase, nos dice que toda persona debe buscar la superación y no conformarse, ni mucho menos quedarse quieta.

El día de hoy realizarás los cortes del empaque y harás las uniones necesarias para que quede ensamblado. Necesitarás lo siguiente:

Trazos del empaque en el cartón Caple de 24 puntos de calibre

Regla

Tijeras

Navaja

Pegamento blanco

Lápiz

¿Qué hacemos?

Antes de poner manos a la obra, es importante que verifiques que tu lugar de trabajo no implique riesgos para llevar a cabo los c..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de tendencia central I – Matemáticas Segundo de Secundaria

Medidas de tendencia central I

Aprendizaje esperado: usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión de Matemáticas aprenderás a usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

Para esta actividad vas a utilizar los siguientes materiales.

Un dado de seis caras

5 fichas o aros de 6 colores diferentes

Base con 6 columnas (opcional) en donde se puedan meter los aros

Libreta de matemáticas u hojas

Lápiz, goma y sacapuntas

Si no cuentas con los materiales, puedes adecuarlo a los que tengas a tu alcance, puedes elaborar tu dado o ..

aprende en casa, Secundaria

Ahora le toca el turno a… – Lenguaje Segundo de Secundaria

Ahora le toca el turno a…

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: desarrollar estrategias para moderar y conducir una mesa redonda.

¿Qué vamos a aprender?

En una mesa redonda, se debe tomar en cuenta la importancia de contar con una moderadora o moderador, y que este rol le otorga la facultad para vigilar que esta actividad se desarrolle con un orden, pues es ella o él quien da las pautas necesarias para que las y los participantes tengan un turno y expresen sus ideas, siempre respetando a los demás. Una mesa redonda es un espacio para expresar nuestras ideas, sería un caos que todos quisieran externar sus ideas al mismo tiempo; por tal razón, debes identificar en qué momento y cómo se participa en este tipo de eventos.

Durante esta sesión trabajarás para desarrollar estrategias para moderar y conducir una mesa redonda.

¿Qué hacemos?

Los desechos de plástico en los mares no sólo de nuestro país, sino del mundo, son un problem..

aprende en casa, Secundaria

Interpretación de datos II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Interpretación de datos II

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: leer e interpretar datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy interpretarás datos que ya se encuentran presentados en gráficos como histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

¿Qué hacemos?

Recuerda que los histogramas son gráficas que permiten representar datos agrupados en intervalos o clases. La diferencia entre un histograma y una gráfica de barras es que el histograma representa valores continuos o múltiples valores en un intervalo, por ello, sus barras se encuentran una junto a otra. En estas gráficas, todos los intervalos tienen el mismo ancho, para ello se divide el rango entre el número de intervalos, la altura es la frecuencia absoluta, es decir, el número de veces que se repite un hecho en el experimento.

El laboratorio de una oficin..

aprende en casa, Secundaria

La audiencia opina… – Lenguaje Segundo de Secundaria

La audiencia opina…

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: desarrollar estrategias para intervenir como audiencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión desarrollarás estrategias para intervenir como audiencia, al participar en una mesa redonda, un espacio donde es posible aportar opiniones y hacer preguntas para enriquecer la conversación escuchada.

A pesar de lo que podríamos pensar, la audiencia tiene un papel muy activo en una mesa redonda. No es sólo escuchar, sino construir desde lo escuchado, aclarar dudas que nos surgen, dar un dato y profundizar sobre el tema.

¿Qué hacemos?

¿Has participado en mesas redondas? Quizás, en algún momento, en tu escuela, localidad o municipio las personas hayan tenido opiniones diferentes respecto a un tema que los atañe. En estas ocasiones, ¿han acudido a la organización de mesas redondas para intercambiar puntos de vista y así tomar decisiones en conjunto?

Por ejemplo, cuando en la f..

aprende en casa, Secundaria

Tres siglos en la construcción de una nación – Historia Segundo de Secundaria

Tres siglos en la construcción de una nación

Aprendizaje esperado: reconoce en fuentes de la época los rasgos de la cultura material y la organización social en la Nueva España.

Énfasis: identificar y reconocer diferentes expresiones culturales y artísticas de la época a través de la exploración de diversas fuentes primarias.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy identificarás y reconocerás diferentes expresiones culturales y artísticas de la época a través de la exploración de diversas fuentes primarias.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás la presentación del personaje de la obra Infortunios de Alonso Ramírez, del escritor, matemático, astrónomo e historiador novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora, en la cual se describen aspectos sociales de la época a través de las aventuras de Alfonso Ramírez.

“Es mi nombre Alonso Ramírez y mi patria la ciudad de San Juan de Puerto Rico, cabeza de la isla que, en los tiempos de ahora con este nombre y con el de..

aprende en casa, Secundaria

Stephen Hawking – Física Segundo de Secundaria

Stephen Hawking

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Stephen Hawking a la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es reconocer las aportaciones de Stephen Hawking a la ciencia. Este científico que se destacó por sus propuestas teóricas que han repercutido en la manera de entender el universo.

¿Qué hacemos?

Este científico nació en Inglaterra, en la ciudad de Oxford, el 8 de enero de 1942; curiosamente, en ese día se cumplieron trescientos años de la muerte de Galileo.

Le tocó nacer en circunstancias difíciles, derivadas de la participación de Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, pudo cursar sus estudios básicos, y a los 17 años ingresó a uno de los colegios más antiguos de la Universidad de Oxford, donde se tituló de matemátic..

aprende en casa, Secundaria

¡Por aquí, por allá! Organizando el desbarajuste – Artes Segundo de Secundaria

¡Por aquí, por allá! Organizando el desbarajuste

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones del arte por medio de otros lenguajes artísticos para reinterpretar su significado en una producción interdisciplinaria original que presenta ante el público.

Énfasis: reorganizar los elementos del arte presentes en una obra o manifestación artística para relacionar la intención del artista con una intención expresiva propia en una producción artística interdisciplinaria.

¿Qué vamos a aprender?

En otras sesiones se ha explorado las posibilidades de creación de sonidos con el cuerpo. Pero ahora vas a comunicar y a explorar las posibilidades del movimiento a través de los sonidos, realizando ejercicios rítmicos.

¿Qué hacemos?

No tengas miedo a equivocarte, puedes iniciar con algo tan sencillo, por ejemplo: puedes utilizar algunos instrumentos de sesiones pasadas como la botella con semillas o piedras, botella de vidrio con textura, palos de madera, botes cubiertos.

Reali..

Scroll al inicio