Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Los libros objetos de la historia – Historia Sexto de Primaria

Los libros objetos de la historia

Aprendizaje esperado: investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: el uso de la imprenta para la difusión del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a investigar aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valoraras su importancia.

¿Qué hacemos?

¿A ti te gusta leer? ¿Qué te gusta leer? ¿Cuáles son tus libros favoritos y por qué?

Escribe tus respuestas en tu cuaderno y después investiga con tus familiares, conocidos y amigos qué libros les gusta leer a ellos, seguramente te sorprenderás con lo que te dirán.

En la sesión de hoy quiero que reflexiones sobre lo siguiente, ¿Te has dado cuenta de que los libros son también un producto de la historia?

Los libros son producto de la imaginación, la creatividad y el ingenio de sus autores, pero no solo eso. Los libros también son artefactos culturales, ¡objetos, vaya! que para adquirir la forma con que los conoces actualm..

aprende en casa, Primaria

Fuentes alternativas de energía: mar, geotermia y biomasa – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Fuentes alternativas de energía: mar, geotermia y biomasa

Aprendizaje esperado: argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas y su importancia para el cuidado del ambiente.

Énfasis: analiza fuentes alternativas de energía (ventajas y desventajas) el mar, geotermia y biomasa.

¿Qué vamos a aprender?

Argumentarás las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas y su importancia para el cuidado del ambiente, así también, analizarás las ventajas y desventajas de las fuentes alternativas de energía: mar, geotermia y biomasa. Vas a necesitar tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en la página 138.

¿Qué hacemos?

Vas a continuar con el tema de las fuentes de energía renovables, estudiarás otras fuentes de energía en la naturaleza, relacionadas con el agua y el subsuelo.

El agua y el subsuelo como fuentes de energía, y en fun..

aprende en casa, Primaria

Confianza y comunicación contra el acoso escolar – Lenguaje Quinto de Primaria

Confianza y comunicación contra el acoso escolar

Aprendizaje esperado: respeta la integridad propia y la de los demás.

Énfasis: elabora un cuadro con los tipos de violencia que se presentan en la escuela (tipo de violencia y circunstancia) y los clasifica (por ejemplo, apodos, amenazas, golpes).

¿Qué vamos a aprender?

Elaborarás un cuadro con los tipos de violencia que se presentan en la escuela (tipo de violencia y circunstancia) y los clasificarás por ejemplo, apodos, amenazas y golpes.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy, comenzamos el trabajo con la práctica social número 14 que es la última de este ciclo escolar.

Ton nos ha comentado que en su escuela hay dos niños que son de otro salón, son más grandes que él, y en las últimas semanas, antes de que cerraran la escuela, se reían mucho de él porque su abuelito era albañil y le decían albañilito.

Ton, quiero que sepas que el oficio de albañil de ninguna forma es algo vergonzoso.

Sabemos que Ton esta muy orgulloso de ..

aprende en casa, Primaria

Los círculos a mi alrededor – Matemáticas Quinto de Primaria

Los círculos a mi alrededor

Aprendizaje esperado: distingue entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

Énfasis: aplica los conceptos de radio, diámetro y centro para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas aplicando los conceptos de radio, diámetro y centro del círculo.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy aplicaremos los conceptos del centro de la circunferencia, de diámetro y radio, pero de una forma diferente, porque, daremos paso a nuestra imaginación para elaborar un paisaje basado en círculos.

De lo que se trata es de seguir practicando y afianzando tus herramientas y conocimientos matemáticos a través de la creatividad, construyendo un hermoso paisaje.

No sólo se pueden elaborar paisajes a partir de círculos, sino que ha habido grandes maestros pintores que basan sus obras de arte en el círculo y en otras figuras geométricas. Lo q..

aprende en casa, Primaria

La democratización de México – Historia Quinto de Primaria

La democratización de México

Aprendizaje esperado: valora la importancia de la reforma política, la alternancia en el poder y la participación ciudadana en la construcción de la vida democrática del país.

Énfasis: las reformas en la organización política, la alternancia en el poder y los cambios en la participación ciudadana.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás las reformas en la organización política, la alternancia en el poder y los cambios en la participación ciudadana.

¿Qué hacemos?

En la de hoy empezaremos a estudiar una serie de cambios en la organización política de nuestro país, que se dieron entre los años 80 y 90 del siglo pasado.

Entender estos cambios es fundamental, ya que en ellos encontramos mucho de lo que explica por qué nuestro país ha llegado al punto en el que está en la actualidad.

Durante mucho tiempo hemos hablado de que en el México del siglo XX existía un partido oficial, pero actualmente existe una gran diversidad de partidos y candidatos entre l..

aprende en casa, Primaria

Recordemos lo aprendido… – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Recordemos lo aprendido…

Aprendizaje esperado: describe procesos de transferencia del calor, conducción y convección en algunos materiales y su importancia en la naturaleza.

Explica el uso de conductores y aislantes del calor en actividades cotidianas y su relación con la prevención de accidentes.

Describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez.

Énfasis: refuerza e integra sus conocimientos acerca de los procesos de transferencia del calor: conducción y convección; los materiales conductores y aislantes del calor, y su aplicación en actividades cotidianas; la prevención de accidentes relacionados con la transferencia del calor y, el movimiento de diversos objetos con base en el punto de referencia, la trayectoria y la dirección.

¿Qué vamos a aprender?

Reforzarás e integrarás tus conocimientos acerca de los procesos de transferencia del calor: conducción y convección, los materiales conductores y aislantes del calor, y su aplicación..

aprende en casa, Primaria

Ya merito – Matemáticas Cuarto de Primaria

Ya merito

Aprendizaje esperado: calcula complementos a los múltiplos o potencias de 10, mediante el cálculo mental.

Énfasis: calcula mentalmente el complemento de un número a un múltiplo de 10.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular mentalmente el complemento de un número a un múltiplo de 10.

¿Qué hacemos?

Utilizarás la siguiente tabla para la competencia.

Se trata del desafío 97 en las páginas 183 y 184 de tu libro de Desafíos Matemáticos.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4DMA.htm?#page/183

El juego consiste en intentar llegar del número que está en la primera columna al número que está en la segunda columna de la tabla, iniciando con el dado azul si necesitas unidades, luego el rojo si necesitas decenas, después amarillo para centenas y verde si requieres millares.

Necesitarás 4 dados de colores azul, rojo, verde y amarillo.

En la primera fila se parte del número 88 y debes llegar al 1000. Estas en el número 88 y solo te faltan 2 unidades para llegar a ..

aprende en casa, Primaria

Identificamos la información relevante en las notas periodísticas – Lenguaje Cuarto de Primaria

Identificamos la información relevante en las notas periodísticas

Aprendizaje esperado: identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

Énfasis: identifica la información relevante que incluye una nota periodística en relación con un acontecimiento de interés social: qué sucedió; quién participó en lo sucedido; cuándo, dónde, por qué y cómo se desarrollaron los hechos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre las notas periodísticas.

¿Qué hacemos?

Esto es importante porque el estar informada e informado te permite formarte un juicio propio sobre las cosas que pasan. También viste que el estar bien informada e informado te ayuda a tomar mejores decisiones.

Este día identificarás la información relevante que incluye una nota periodística en relación con un acontecimiento de interés social: qué sucedió; quién participó en lo sucedido; cuándo, dónde, por qué y cómo se desarrollaron los hechos.

Abre tu libro de texto en l..

aprende en casa, Primaria

Movimiento de independencia: Repaso I – Historia Cuarto de Primaria

Movimiento de independencia: Repaso I

Aprendizaje esperado: ordena cronológicamente los principales acontecimientos de la guerra de Independencia aplicando los términos año, década y siglo, y localiza las regiones donde se realizaron las campañas militares.

Reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia.

Énfasis: ubica temporal y espacialmente el movimiento de Independencia. Causas de la independencia: Repaso.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a ubicar temporal y espacialmente el movimiento de Independencia.

¿Qué hacemos?

Es momento de recapitular y fortalecer lo que has aprendido en estas sesiones, el día de mañana vas a hacer una pequeña dinámica que te ayudará a darte cuenta cómo has avanzado en la asignatura.

Esto es importante porque de esa forma puedes estar conscientes de lo que hemos aprendido y de lo que tenemos que seguir estudiando hasta lograr afianzarlo.

Como bien sabes el 16 de septiembre los mexicanos celebramos la independencia, algunos se..

aprende en casa, Primaria

¿Por qué ocurren los desastres? – Geografía Cuarto de Primaria

¿Por qué ocurren los desastres?

Aprendizaje esperado: reconoce desastres ocurridos recientemente en México y acciones para su prevención.

Énfasis: identifica la interdependencia entre el medio natural y las acciones de la población para que ocurran desastres relacionados con seguías, heladas, incendios, inundaciones, huracanes, sismos y erupciones.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás qué es lo que causa los desastres.

¿Qué hacemos?

¿Qué sabes de los desatres?

Video de Mariana.

https://youtu.be/4ZtvUbcwSSE

Video de Cristian.

https://youtu.be/tx3zr7QmaWY

Video de Dana.

https://youtu.be/7Pb9AkY0rEk

Conocer qué es lo que causa los desastres te dará los elementos necesarios para estar preparados y poder prevenirlos.

Comenzarás con identificar los componentes que intervienen para que ocurra un desastre, puede haber un componente natural, pero también recuerda que puede ser un componente antrópico.

Uno de estos factores es un fenómeno natural o antrópico extremo..

Scroll al inicio