Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

Los histogramas III – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los histogramas III

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: recolectar y registrar datos en histogramas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a recolectar y registrar datos en histogramas.

¿Qué hacemos?

¿Sabías qué, para registrar información económica, política, científica, etcétera, se utilizan varios tipos de gráficas, entre ellas los histogramas, que nos permiten leer e interpretar dicha información?

Analiza la siguiente situación.

Los Salarios

Se registraron los salarios, en pesos, de 65 empleados de una empresa.

Se requiere hacer un análisis de estos datos.

¿Cómo podría realizarse de manera eficiente dicho análisis?

Una forma adecuada de registrar los datos para permitir su lectura y análisis es presentarlos en gráficas.

Sin embargo, previo a la presentación en gráficas, es conveniente organizar la información en una tabla.

En la primera columna de esta tabl..

aprende en casa, Secundaria

Para hablar con propiedad – Lenguaje Segundo de Secundaria

Para hablar con propiedad

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico. Revisar el uso del lenguaje formal en mesas redondas…

Énfasis: participa en una mesa redonda sobre un tema específico. Revisar el uso del lenguaje formal en mesas redondas…

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy revisarás el uso del lenguaje formal en mesas redondas, reflexionarás sobre la expresión formal y su empleo en situaciones expositivas.

¿Qué hacemos?

Cada región tiene su propia manera de comunicarse informalmente y por ello, nosotros utilizamos el lenguaje formal, para que en todos los contextos nos comprendan.

Ser natural no necesariamente es lo mismo que ser informal: una de las posibilidades que nos da el lenguaje es la de elegir el grado de formalidad o informalidad con la que nos expresamos, de acuerdo con el contexto en el que nos encontremos.

En cada contexto los hablantes podemos elegir el grado de formalidad o informalidad con el que nos expresamos.

..

aprende en casa, Secundaria

Caroline Hershel – Física Segundo de Secundaria

Caroline Hershel

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Caroline Hershel a la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás acerca de Caroline Herschel, astrónoma alemana nacida en el año 1750, quien fue una mujer muy importante en la historia de la ciencia, ya que descubrió varios cometas y nebulosas de la vía láctea.

El propósito de esta sesión es reconocer las aportaciones que Caroline Herschel hizo a la ciencia

¿Qué hacemos?

Caroline nació el 16 de marzo en 1750 en Hannover, Alemania, y tuvo 9 hermanos. Sus padres fueron Isaac Herschel y Anna Ilse Moritzen. Era una familia tradicional en esa época. Su padre era un músico talentoso, tocaba el oboe en la banda del Regimiento de Guardias de Hannover y tomaba muy enserio la educación, sobre todo la de s..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo surge el sistema político mexicano? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Cómo surge el sistema político mexicano?

Aprendizaje esperado: analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Énfasis: conocer los orígenes del sistema político mexicano a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es conocer los orígenes del sistema político mexicano a lo largo de la historia.

En cada época y lugar, los sistemas políticos muestran particularidades que se reflejan en los vínculos entre la ciudadanía y sus gobiernos. Por lo que en esta sesión aprenderás sobre la democracia, el voto, los derechos humanos, los partidos políticos y la relación que se establece con la ciudadanía, además de conocer cómo se transformó nuestro sistema político a lo largo de la historia.

¿Qué hacemos?

El sistema democrático nació en Atenas, en la antigua Grecia, a finales del siglo VI antes de nuestra era; la palabra democracia significa “gobierno o ..

aprende en casa, Secundaria

El desarrollo de nuestro proceso técnico – Tecnología Primero de Secundaria

El desarrollo de nuestro proceso técnico

Aprendizaje esperado: reconocer los distintos tipos de servicios y definir el contexto de globalización en la actualidad.

Énfasis: aplicar las técnicas que son parte del proceso técnico artesanal como parte del proyecto tecnológico.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda tener preparado:

1. Cuaderno

2. Lápiz o bolígrafo

Ten a la mano tu proyecto tecnológico, toma apuntes, registra a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos. Luego habrá oportunidad de compartir con tu profesora o profesor de tecnología.

En esta sesión, realizarás el paso 3 trazado y el paso 4 corte de las piezas para tu producto técnico artesanal, de acuerdo a la planeación desarrollada.

¿Qué hacemos?

Recuerda que el problema es:

Alimentar a los perros en situación de abandono para que no dispersen la basura en los espacios públicos.

A través de:

Un dispensador de alimentos condicionado para perros en situación de abandono.

El proyecto tecnológico ..

aprende en casa, Secundaria

Presente-pasado: un breve recorrido histórico sobre la guerra – Historia Primero de Secundaria

Presente-pasado: un breve recorrido histórico sobre la guerra

Aprendizaje esperado: fomenta la reflexión acerca de la guerra en el presente, los diferentes tipos de conflictos violentos y sus consecuencias.

Énfasis: reflexionar sobre la presencia de la guerra en el mundo actual.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás sobre la presencia de la guerra en el mundo actual.

Ten a la mano tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, hojas blancas, colores, pegamento y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con el tema del día de hoy, leerás un fragmento del libro Guerra y paz en el siglo XXI, de Eric Hobsbawm. Presta atención a la siguiente reflexión que hace este historiador británico sobre la guerra en este tiempo.

Inicia la lectura:

“El siglo XX ha constituido el periodo más extraordinario de la historia de la humanidad, ya que en él se han dado, juntos, catástrofes humanas carentes de todo paralelismo, f..

aprende en casa, Secundaria

Los tipos de servicios y la globalización – Geografía Primero de secundaria

Los tipos de servicios y la globalización

Aprendizaje esperado: examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.

Énfasis: reconocer los distintos tipos de servicios y definir el contexto de globalización en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás la importancia de los diferentes servicios y para poder acceder a ellos se requiere de un conjunto de cosas, recuerda que los servicios son una parte del sector terciario de la economía.

Te recuerdo que debes anotar en tu cuaderno la fecha y el título de la sesión; el cual es: “Los tipos de servicios y la globalización”.

También es importante que escribas aquello que consideres necesario, para poder comprender y repasar el tema.

Como recordarás, los seres humanos llevan a cabo diferentes actividades económicas que se clasifican en tres sectores; uno de estos, es el sector terciario y dentro de él están el comercio, el transporte y los..

aprende en casa, Secundaria

¡No te la juegues! – Biología Primero de secundaria

¡No te la juegues!

Aprendizaje esperado: compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos con la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidos VPH y VIH.

Énfasis: valorar la importancia de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidos VPH y VIH.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión valorarás la importancia de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y el VIH.

Ten a la mano tu cuaderno, libro de texto y tu lápiz o bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Ejercer tu sexualidad de forma libre, pero informada y responsable, basada en el conocimiento científico y de tus derechos humanos, te permitirá realizar con responsabilidad una vida sexual sin riesgos. Así que no te la juegues y revisa en esta sesión más información sobre la sexualidad humana.

El desarrollo de esta sesión se realizará con la ejemplificación de un videojuego que jugarán algunos compañeros tuyos, con el cual aprenderás sobre tus d..

aprende en casa, Primaria

Análisis de diferentes tipos de textos – Lenguaje Sexto de Primaria

Análisis de diferentes tipos de textos

Aprendizaje esperado: análisis textual.

Énfasis: reflexiona en torno al análisis de un texto y conoce diferentes estrategias útiles para llevarlo a cabo.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, es tu semana de repaso, y en esta ocasión revisaras y reflexionaras sobre el análisis de textos.

¿Qué hacemos?

Seguro te preguntarás, ¿Pero qué tipo de texto vas a analizar?

En realidad, no analizaras ningún texto, más bien, reflexionaras sobre qué es el análisis y, a partir de lo que has trabajado a lo largo del ciclo escolar, identificaras cómo lo has llevado a cabo en algunos de los tipos de texto que has estudiado.

¿Qué necesitaras para trabajar en esta sesión?

Cuaderno, libro de texto de español de sexto grado, diccionario y lápiz o pluma para tomar nota.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm

Leerás “A la deriva” un cuento del escritor Uruguayo Horacio Quiroga, quien nació en Salto, Uruguay, el 31 de diciembre de 1878 y murió en..

aprende en casa, Primaria

Maratón histórico: Repaso – Historia Sexto de Primaria

Maratón histórico: Repaso

Aprendizaje esperado: ordena cronológicamente los procesos de expresión cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y ubica espacialmente los viajes de exploración que permitieron el encuentro de Europa y América.

Énfasis: repaso

¿Qué vamos a aprender?

Estas por terminar tu libro de Historia y a lo largo del ciclo escolar, has aprendido que nada es casualidad, sino causalidad, todo hecho es causado por otro y este mismo genera consecuencias. Muy parecido a una estructura de efecto dominó.

¿Qué hacemos?

Para comprender mejor la relación entre hechos históricos, el día de hoy repasaras lo visto sobre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna, te preguntarás, ¿Cómo hare el repaso?

Qué te parece si en la sesión de hoy, haces el repaso jugando una versión histórica del maratón. Invita a tu familia a jugar contigo.

Para ello necesitarás un tablero de maratón, puedes elaborar uno casero, 2 o más fichas de colores, un dado y 20 tarjetas..

Scroll al inicio