Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

¿Cuál es la regularidad? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Cuál es la regularidad?

Aprendizaje esperado: identifica y aplica la regularidad de sucesiones con figuras, que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales.

Énfasis: identifica la regularidad de una sucesión de figuras con progresión aritmética y la utiliza para encontrar términos faltantes o los que la continúan.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás y aplicarás la regularidad de sucesiones con figuras, que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales, de igual manera, identificarás la regularidad de una sucesión de figuras con progresión aritmética y la utilizarás para encontrar términos faltantes o los que la continúan.

¿Qué hacemos?

La temática de hoy es sucesiones. Comienza con sucesiones de figuras geométricas. Analizarás algunas sucesiones y deberás deducir qué tipo de sucesión es. Observa la imagen:

¿Qué observas? Se observan círculos pequeños que forman un cuadrado. Analiza si encuentras alguna relación e..

aprende en casa, Primaria

La palabra antigua: el arte de la lengua – Lenguaje Sexto de Primaria

La palabra antigua: el arte de la lengua

Aprendizaje esperado: reflexiona sobre el efecto en las personas al escuchar una narración de la palabra antigua.

Énfasis: identifica el impacto de las narraciones orales en distintos tipos de públicos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el efecto de las narraciones de la palabra antigua en las personas e identificarás su impacto en los distintos tipos de públicos.

¿Qué hacemos?

Lee con atención el mensaje de una maestra.

Hola alumnas y alumnos, soy la Mtra. Gabriela Román Lobato, soy hablante de la lengua tutunakú y hoy te explicaré un tema que te hará reflexionar en la forma en la que nos comportamos en la vida, se refiere a las narraciones de la palabra antigua y verás algunos ejemplos.

Sqalhiin laktsumaan chu kaman tikuta qalhtawqapaatit, kiti Gabriela Román Lobato, maqalhtawqana kit, tatanáku kchiwinan. Chiyu nakkaaliixaqatliyaani pulaktu tachiwini nima lilkapastakawi tuku tlawmaawi kkilatamatkan, waa kchuwnima tachi..

aprende en casa, Primaria

Plan familiar ante sismos – Geografía Sexto de Primaria

Plan familiar ante sismos

Aprendizaje esperado: reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.

Énfasis: propone un plan familiar para actuar en una situación de riesgo relacionada con las características del lugar donde vive.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo, así también, propondrás un plan familiar para actuar en una situación de riesgo relacionada con las características del lugar donde vives. Necesitarás tu libro de texto de la página 160.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/160

¿Qué hacemos?

Revisarás la importancia de que cada familia cuente con un plan para actuar ante una situación de riesgo relacionada con las características particulares del lugar donde vives. Recuerda que es importante que los niños y las niñas realicen con sus familias un plan de acción acorde con los fenómenos naturales más comunes e..

aprende en casa, Primaria

Fuentes alternativas de energía: Sol y viento – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Fuentes alternativas de energía: Sol y viento

Aprendizaje esperado: argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas y su importancia para el cuidado del ambiente.

Énfasis: analiza fuentes alternativas de energía (ventajas y desventajas): el Sol y el viento.

¿Qué vamos a aprender?

Argumentarás las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas y su importancia para el cuidado del ambiente, así también, analizarás estas fuentes alternativas de energía (ventajas y desventajas): el Sol y el viento. Ten a la mano tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en la página 136.

¿Qué hacemos?

Analizarás la importancia del Sol, el movimiento del mar o del viento, el fuego, los rayos, el calor de la Tierra, las corrientes de agua.

Los fenómenos naturales han sido desde siempre las fuentes de energía que nos han permitido cocinar los ali..

aprende en casa, Primaria

Vueltas de aros – Matemáticas Quinto de Primaria

Vueltas de aros

Aprendizaje esperado: distingue entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

Énfasis: identifica la relación entre las medidas del radio y el diámetro, así como la existente entre la medida del radio y la de cualquier segmento que une el centro con un punto interior del círculo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la relación entre las medidas del radio y el diámetro, así como la existente entre la medida del radio y la de cualquier segmento que une el centro con un punto interior del círculo.

¿Qué hacemos?

En la sesion de hoy vamos a seguir aprendiendo y jugando con: Los círculos, si nos lo proponemos, todo es posible, nuestro cuerpo se adapta según lo entrenemos, lo mismo debemos hacer con la mente.

Para la actividad física, hay un ejercicio que me gustaba practicar y es con un hula hula, es el aro que se ocupa para dar vuelta en la cadera, es un gran ej..

aprende en casa, Primaria

Problemas del México contemporáneo – Historia Quinto de Primaria

Problemas del México contemporáneo

Aprendizaje esperado: explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad.

Énfasis: la expansión urbana, la desigualdad y las protestas sociales del campo y de la ciudad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar las causas de la situación económica y la apertura comercial y las consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y las protestas sociales del campo y de la ciudad.

¿Qué hacemos?

Vamos a ver la década de los 70’s, 50 años de distancia del presente, es importante analizar adecuadamente los acontecimientos que sucedieron en esos años para ver su influencia en nuestros días.

Comprenderemos mejor los retos a los que se enfrenta el país actualmente, después de aprender cómo se fueron dando los procesos como los que analizamos juntos en la clase pasada, en la que aprendimos que las tres últimas décadas del..

aprende en casa, Primaria

La ópera con la mezzosoprano Verónica Alexanderson – Artes Quinto de Primaria

La ópera con la mezzosoprano Verónica Alexanderson

Aprendizaje esperado: opina sobre el proceso y los resultados obtenidos en relación con la presentación de una pieza teatral.

Énfasis: analiza las aportaciones artísticas de un gran compositor y el impacto que tuvo para las artes escénicas.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las aportaciones artísticas de un gran compositor y el impacto que tuvo para las artes escénicas.

¿Qué hacemos?

El vals es una danza que se escribe en un compás ternario, en términos musicales decimos que es un compás ternario de subdivisión binaria. La palabra ternario expresa esa división del tiempo en grupos de tres pulsos, la subdivisión binaria hace referencia a las dos partes que cada uno de esos pulsos contiene.

Recuerda que el compás de tres cuartos, se define como el compás musical que contiene 3 tiempos, cada uno de los cuales esta formado por una negra. Hay muchos estilos de música que se escriben en este compás.

Hemos descubierto cómo..

aprende en casa, Primaria

No basta con mirar – Matemáticas Cuarto de Primaria

No basta con mirar

Aprendizaje esperado: identifica y aplica la regularidad de sucesiones con figuras, las cuales representan progresiones geométricas.

Énfasis: resuelve problemas en los que determinen si un término dado pertenece o no a la sucesión.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre la sucesión geométrica.

¿Qué hacemos?

Ayuda a Ale a resolver el siguiente problema.

Ale toma clases virtuales de baile y el profesor le enseñó algunas de las coreografías de baile que va a poner, el profesor representa con cuadritos la cantidad de personas que estarán haciendo los pasos en el escenario.

Al ser dos coreografías diferentes le surgen ciertas dudas a ella y a sus amigas América y Andrea, ya que en la primera comienzan dos bailarinas y el número de bailarinas va aumentando cada vez más y en la segunda comienza una persona y también va aumentando el número de bailarinas y bailarines.

Para que te des una idea observa el siguiente diagrama de la coreografía.

..

aprende en casa, Primaria

Las notas periodísticas – Lenguaje Cuarto de Primaria

Las notas periodísticas

Aprendizaje esperado: identifica la organización de la información y el formato gráfico en las notas periodísticas.

Énfasis: reconoce la función social de las notas periodísticas, el tipo de información que comunican y los medios por los que circulan.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la función social de las notas periodísticas, el tipo de información que comunican y los medios por los que circulan.

¿Qué hacemos?

Este día iniciarás con un nuevo tema, no es precisamente nuevo, ya lo observaste el ciclo anterior, pero esta vez conocerás más acerca de él.

El propósito de esta práctica social del lenguaje, lo puedes encontrar en la página 144 de tu libro de texto:

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/144

El propósito de esta práctica es que, escribas una nota periodística de un hecho sucedido en tu localidad.

Observa este breve video, para que te familiarices con todo lo que tiene que ver con las notas periodísticas. Este ..

Scroll al inicio