Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

¿Qué sabes acerca de los tiburones? – Inglés Cuarto de Primaria

¿Qué sabes acerca de los tiburones?

Aprendizaje esperado: participa en la escritura de preguntas para buscar y obtener información.

Énfasis: plantea preguntas para buscar y obtener información sobre un tema concreto.

¿Qué vamos a aprender?

Today we are going to review “wh” questions and share some information about Sharks.

Hoy repasaremos palabras interrogativas y les compartiremos información acerca de los tiburones.

¿Qué hacemos?

What do you know about sharks?

I know they live in the ocean.

Yes, and they eat fish and other animals from the sea.

They are good predators.

And there are different kinds of sharks.

Wow! sharks´ life is amazing.

Let's begin with this amazing topic.

How about starting the class with the “Wh questions song” that we learned last week.

Let’s sing it as we remember it.

Then we can add the melody.

¿Qué sabes de los tiburones?

Yo sé que viven en el mar.

Sí, y comen peces y otro..

aprende en casa, Primaria

Desastres sucedidos en México – Geografía Cuarto de Primaria

Desastres sucedidos en México

Aprendizaje esperado: reconoce desastres ocurridos recientemente en México y acciones para su prevención.

Énfasis: analiza la distribución de los principales desastres ocurridos recientemente en México como sequías, heladas, inundaciones, huracanes o relacionados con sismos y erupciones.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la distribución de los principales desastres ocurridos recientemente en México como sequías, heladas, inundaciones, huracanes o relacionados con sismos y erupciones.

¿Qué hacemos?

La anterior, es una nota que habla de los desastres en México, son muchos, y por todo México, menciona que el tema de los desastres naturales es preocupante y ocurre en todo México.

Con base a lo anterior, se analizará con especial atención, ya que hay una imprecisión en estos planteamientos, y se aclarará en la sesión de hoy, que tratará sobre esta distribución de los desastres en México, así como acciones para su prevención.

A lo que se refiere ..

aprende en casa, Primaria

El gato Q – Matemáticas Tercero de Primaria

El gato Q

Aprendizaje esperado: elaboración e interpretación de representaciones gráficas de las fracciones. Reflexión acerca de la unidad de referencia.

Énfasis: usa procedimientos informales para resolver problemas aditivos con números fraccionarios.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar e interpretar representaciones graficas de las fracciones.

¿Qué hacemos?

Empezaré haciéndote una pregunta, ¿Cuántas vidas tiene un gato?

Escuchemos una canción, que se llama El Sr. Don Gato, vamos a escucharla y cuando termine me dices si estás seguro de que sólo tienen una vida.

Video. Don gato.

https://youtu.be/EUFwK5sMnks

Existe un juego que lleve su nombre, el juego del gato, donde haces taches y círculos, y que ya hemos jugado.

“El gato de Q” vamos a jugar un gato normal, pero tendrá fracciones.

Primero necesitamos nuestro tablero de gato. Lo que haremos después será que en el tablero de “gato” marcaremos con un tache o con un círculo la respuesta correcta a una s..

aprende en casa, Primaria

Diversidad de costumbres o tradiciones – Lenguaje Tercero de Primaria

Diversidad de costumbres o tradiciones

Aprendizaje esperado: registrar algunas costumbres o tradiciones de su comunidad.

Énfasis: identifica semejanzas o diferencias con otros pueblos

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre algunas semejanzas o diferencias de costumbres o tradiciones con las de otros pueblos.

¿Qué hacemos?

Siempre es bueno que aprendas mucho de otras formas de ver el mundo cuando hablas de las tradiciones de cualquier pueblo de México o del mundo.

En esta ocasión estaremos viendo la lengua Tojol-ab’al que es del estado de Chiapas.

El pueblo tojol-ab’al habla una lengua perteneciente a la familia lingüística maya. En una de las aproximadamente 30 lenguas mayas que se reconocen actualmente. La lengua genéticamente más cercana al tojol-ab’al, es el chuj.

Nos encontramos al sureste del estado de Chiapas, en tierras que colindan con Guatemala. El 90% de la población tojol-ab’al se encuentra en el municipio de Las Margaritas y Altamirano, el resto se distri..

aprende en casa, Primaria

El día, la noche y la rotación de la Tierra – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

El día, la noche y la rotación de la Tierra

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: explica con modelos la sucesión del día y la noche.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué hacemos?

¿Ya estás listo, lista para aprender acerca de las interacciones entre la Tierra, el Sol y la Luna? En la segunda clase de esta semana identificaras las características de un fenómeno que te es muy familiar, el día y la noche pero que tal vez no estás seguro de cómo sucede.

A veces lo explicas con ideas como que es el Sol lo que se mueve y no el planeta.

Qué te parece si identificas algunas ideas que tienes acerca de la interacción entre la Tierra y el Sol.

Lo harás mediante un juego de cierto o falso.

Diré algunas ideas y sabrás si son ciertas o falsas.

C..

aprende en casa, Primaria

Con una nueva mirada para los museos – Artes Tercero de Primaria

Con una nueva mirada para los museos

Aprendizaje esperado: asiste o ubica espacios culturales, monumentos, zonas arqueológicas o museos de la cultura federal o las Secretarías de Educación y Cultura estatales, municipales u otros, e identifica su oferta infantil. 

Énfasis: reconoce la importancia de los museos mediante la visión del museógrafo y el curador para valorar la identidad cultural.  

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás tú gusto por los museos a partir de la apreciación y reconocimiento del trabajo que hace el museógrafo y el curador que hacen posible que los museos tengan un significado de identidad cultural.

¿Qué hacemos?

En los museos puedes apreciar las exposiciones y conocer pintores, pero en realidad no sabemos cuántas personas participan para que esto se logre.

Los museos, para llevar a cabo un proyecto de exposición o montaje, cuentan con personal especializado, profesionales que se involucran desde la planeación hasta el momento de la ex..

aprende en casa, Inicial

Recorriendo la propia crianza – Cuidado Cariñoso en Familia Ed. Inicial

Recorriendo la propia crianza

Aprendizaje esperado: establece vínculos afectivos y apegos seguros.

Énfasis: reflexionar sobre la propia crianza y reconocer cómo esto influye en el trato hacia las niñas y niños.

¿Qué vamos a aprender?

Hola, papás, mamás, cuidadores y cuidadoras. En esta sección se ha preparado información relevante para Ustedes que les auxilie en la crianza de sus hijas o hijos.

La Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de tres años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

En esta sesión retomaremos algunas ideas de la Guía para padres. La cual pueden encontrar en la página de Plan y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública, en el..

aprende en casa, Inicial

Primeros auxilios II – Cuidado Cariñoso en Familia Ed. Inicial

Primeros auxilios II

Aprendizaje esperado: construye una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano.

Énfasis: primeros auxilios en niñas y niños pequeños: caídas, quemaduras, intoxicaciones y electrocución.

¿Qué vamos a aprender?

Hola, papás, mamás, cuidadores y cuidadoras. En esta sección se ha preparado información relevante para Ustedes que les auxilie en la crianza de sus hijas o hijos.

La Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de tres años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano.

La información que se compartirá en esta sesión retoma algunas ideas en el Plan y programas de E..

aprende en casa, Inicial

Lengua de Señas Mexicana – Cuidado Cariñoso en Familia Ed. Inicial

Lengua de Señas Mexicana

Aprendizaje esperado: promueve el uso de la lengua de señas a partir de prácticas sociales de lenguaje para favorecer la comunicación e identidad de las y los alumnos sordos.

Énfasis: la importancia de los modelos lingüísticos para las personas sordas.

¿Qué vamos a aprender?

Hola, papás, mamás, cuidadores y cuidadoras. En esta sesión se ha preparado información relevante para Ustedes que les auxilie en la crianza de sus hijas o hijos. Se abordarán algunas estrategias que pueden emplear para favorecer la autonomía en sus hijas e hijos, alumnas o alumnos sordos.

En esta sesión se aborda el tema sobre la función de maestras y maestros sordos en la educación como modelos lingüísticos y culturales. Las y los maestros sordos son un recurso humano y favorecen la inclusión de los estudiantes con discapacidad auditiva.

En el programa televisivo se presentará una conversación con Arely Garduño y Alejandra Álvarez, quienes han trabajado con alumnas y alumnos S..

aprende en casa, Inicial

Libros diversos, lecturas infinitas I – Cuidado Cariñoso en Familia Ed. Inicial

Libros diversos, lecturas infinitas I

Aprendizaje esperado: descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción.

Énfasis: la importancia de la lectura en voz alta; literatura, moralejas y enseñanzas; cuentos de miedo y cuentos de animales.

¿Qué vamos a aprender?

La Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de tres años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

La información que se compartirá en esta sesión retoma algunas ideas en el Programa de Educación Inicial Guía para madres y padres si no la tienen, no se preocupen, la pueden encontrar en la página de Plan y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública, en el apartado de materiale..

Scroll al inicio