Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

Lectura y análisis de gráficas circulares – Matemáticas Primero de Secundaria

Lectura y análisis de gráficas circulares.

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares.

Énfasis: leer e interpretar información presentada en gráficas circulares. Completar tablas a partir de la información de la gráfica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión recordarás como leer e interpretar gráficas circulares, así como la creación de un diagrama circular.

¿Qué hacemos?

Como en cada lección, se propondrá un reto. En este caso, es un acertijo surgido del diálogo entre dos tipos de aves en particular, como se indica a continuación.

En un árbol, se encontraba un gavilán. De repente ve pasar a un grupo de palomas volando y les grita: “Adiós mis cien palomas”. Una paloma regresa y le responde al gavilán: “No somos cien”, pero nosotras, más el doble de nosotras, más el triple del doble de nosotras, más usted señor gavilán, seríamos cien. El reto alumnas y alumnos de aprende en casa, será calcular.

¿Cuántas palomas pasaron volando?

Al fina..

aprende en casa, Secundaria

Señalar información en cartas formales – Lenguaje Primero de Secundaria

Señalar información en cartas formales

Aprendizaje esperado: escribe cartas formales, utilizando nexos y expresiones para dar coherencia y cohesión a la redacción.

Énfasis: uso de nexos y expresiones para focalizar información.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión se dedicará para hablar sobre Señalar información en cartas formales y esto se refiere a que se revisará el uso de nexos y expresiones para focalizar información en cartas formales.

Esto va a permitir que el mensaje e intención de tu carta llegue a quien la estés dirigiendo. Además, estos recursos lingüísticos ayudan a dar coherencia y cohesión a la redacción de tus cartas

Cada día en diversos ámbitos, por ejemplo, en la comunidad, se presentan problemas o situaciones en las que es necesario realizar una serie de trámites ante las autoridades correspondientes para resolver un asunto. Una manera de hacerlo es a través de la escritura de cartas formales; en éstas, se comunican peticiones, se solicitan servicios o se h..

aprende en casa, Secundaria

Las redes de comunicaciones y transportes – Geografía Primero de Secundaria

Las redes de comunicaciones y transportes

Aprendizaje esperado: examina la función del comercio, las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.

Énfasis: identificar la distribución de las redes de comunicaciones y transportes, así como su relevancia económica, a nivel mundial.

¿Qué vamos a aprender?

El desarrollo de esta sesión tiene como propósito: que identifiques la distribución de las redes de comunicación y transporte, así como su relevancia económica a nivel mundial.

Para el desarrollo de esta sesión lo único que vas a necesitar es:

Cuaderno de notas de la asignatura

Libro de texto y

Bolígrafos

Te recomiendo anotar la fecha, el título de la sesión y los conceptos que consideres más importantes.

También es necesario que, si en el transcurso de la sesión te surgen dudas, las anotes para que posteriormente tu maestro o maestra pueda ayudarte a aclararla.

¿Qué hacemos?

Mira a tu alrededor y piensa en cómo llegaron t..

aprende en casa, Secundaria

El vigilante y defensor del cuerpo humano – Biología Primero de Secundaria

El vigilante y defensor del cuerpo humano.

Aprendizaje esperado: compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH.

Énfasis: reconocer la importancia del sistema inmune.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión se enfocará en el aprendizaje esperado:

Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH.

Con el propósito de reconocer la importancia del sistema inmune.

En esta sesión que se titula:

El vigilante y defensor del cuerpo humano.

Como en todas las sesiones, te solicito tener los materiales básicos para desarrollar tu trabajo.

Y, por supuesto, tu “Abecedario biológico” para que puedas incorporar el nuevo concepto que formará parte de él.

¿Qué hacemos?

Durante las sesiones te has dado cuenta que el cuerpo humano está conformado por diversos sistemas que ..

aprende en casa, Secundaria

Microrrelatos en partituras – Artes Primero de Secundaria

Microrrelatos en partituras

Aprendizaje esperado: construye una producción artística a partir de la noción de ficción y realidad para expresar emociones y sensaciones.

Énfasis: crear formas de escritura no convencionales mediante trazos, colores y texturas, para simbolizar secuencias de sonido, movimiento y acción con las que se crean e interpretan pequeñas historias que alternan entre la realidad y la ficción.

¿Qué vamos a aprender?

La actividad esta sesión, te proveerá de herramientas para expresar tus sentimientos, anhelos e ideas en relación con este cierre de ciclo de formas en las que pocas veces has pensado.

Te invito a que acerques tu cuaderno, hojas o pedazos de cartulina que tengas a la mano donde puedas escribir, trazar o dibujar.

Lápiz o de ser posible marcadores, gises o lápices de colores, también ten a la mano dos o tres objetos con los que puedas generar diferentes tipos de sonidos. Latas vacías, palos de madera, algún instrumento sencillo, en fin, lo que tu..

aprende en casa, Primaria

Lápices y libretas – Matemáticas Sexto de Primaria

Lápices y libretas

Aprendizaje esperado: determina divisores o múltiplos comunes a varios números. Identifica, en casos sencillos, el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.

Énfasis: usa las nociones de múltiplo común y divisor común para validar algunas afirmaciones sobre sus regularidades.

¿Qué vamos a aprender?

Determinarás divisores o múltiplos comunes a varios números. Identificarás, en casos sencillos, el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor; y usarás las nociones de múltiplo común y divisor común para validar algunas afirmaciones sobre sus regularidades.

¿Qué hacemos?

Trabajarás con el tema de múltiplos y divisores comunes, cada día te es más fácil resolver las situaciones relacionadas con esos temas, también has tenido la oportunidad de conocer e identificar ciertas regularidades que caracterizan a los números que son múltiplos de un número natural y a los números que son divisores de algunos números. Esto te permite conocer mejor, en este caso, ..

aprende en casa, Primaria

Lectura en voz alta – Lenguaje Sexto de Primaria

Lectura en voz alta

Aprendizaje esperado: lectura en voz alta.

Énfasis: reflexiona en torno a la lectura en voz alta y conoce algunas estrategias útiles para llevarla a cabo. Lee en voz alta.

¿Qué vamos a aprender?

¡Aprovecha la posibilidad de repasar y fortalecer tus aprendizajes!

El repaso te ayuda, entre otras cosas, a recordar y ordenar lo aprendido, para fortalecer el desarrollo de dos habilidades: La lectura en voz alta y el análisis de textos.

Reflexionaras en torno a la lectura en voz alta, conocer algunas estrategias útiles para llevarla a cabo y leer un texto en voz alta.

¿Qué materiales vamos a necesitar?

Cuaderno, libro de texto de español, algo con que anotar y, de ser posible, un diccionario.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6LEA.htm

¿Qué hacemos?

¿Qué texto literario leerás hoy?

El cuento “Tarde de agosto”, del escritor mexicano José Emilio Pacheco.

¡Un cuento! ¡Qué bien! ¡Hace tiempo que no lees uno aquí!

Te entusiasma leer un cuento de Jo..

aprende en casa, Primaria

Taller por el medio ambiente – Civismo Sexto de Primaria

Taller por el medio ambiente

Aprendizaje esperado: identifica los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos y propone alternativas para su conformación.

Énfasis: propone acciones para atender un problema del medio ambiente en el lugar donde vive.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a proponer acciones para atender un problema del medio ambiente en el lugar donde vive.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión de hoy recordaras lo que has aprendido en las últimas clases a través del siguiente video.

Video Maruja: La industria y el medio ambiente.

https://youtu.be/oHpldgig20Y

Tal como lo observaste, es importante dialogar y proponer acciones a favor del medio ambiente.

Te dieron aún más ideas de acciones que puedes hacer por el planeta.

Lo que llama la atención es que hay mucha gente que piensa como el Rey de este video, y que no ha pensado en todo el daño que causamos con acciones y productos que utilizas día con día.
..

aprende en casa, Primaria

Jugando con las disciplinas – Artes Sexto de Primaria

Jugando con las disciplinas

Aprendizaje esperado: comprende que el teatro, así como otros lenguajes artísticos, se nutre, enriquece y reinventa a partir de la interacción constante con otras disciplinas.

Énfasis: comprende algunas características de la propuesta interdisciplinar y cómo algunas de las cualidades propias del terreno teatral son de gran valía para el trabajo en comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las cualidades del teatro que favorecen el desarrollo del pensamiento interdisciplinar a través de la exploración de habilidades como la capacidad para escuchar y dialogar: flexibilidad, empatía, comprensión y trabajo con el otro.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a retomar un tema que ya hemos visto y que tiene que ver con esta característica de fusionarse.

Hemos visto el tema de la fusión como una unión, una integración de diversos géneros artísticos. Hoy hablaremos de la fusión de disciplinas denominada interdisciplina.

Pero vayamos por partes..

Scroll al inicio