Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Vamos a divertirnos con el juego de STOP – Matemáticas Quinto de Primaria

Vamos a divertirnos con el juego de STOP

Aprendizaje esperado: distingue entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

Énfasis: construye el concepto de círculo como la superficie que queda limitada por una circunferencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás el concepto de círculo como la superficie que queda limitada por una circunferencia; su definición y diversas formas de trazo, e identificarás algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

¿Qué hacemos?

Trabajaremos con el círculo, te voy a compartir un mensaje que me envió uno de mis alumnos, se notaba muy feliz.

Hola maestro:

Estoy muy feliz porque el día de ayer jugué con toda mi familia divertidos juegos tradicionales, pero el que más me gustó fue el juego de STOP que nos enseñaron los abuelos.

Pero eso no es todo, también nos envía información sobre el juego del STOP.

Vamos a jugar, pero antes va..

aprende en casa, Primaria

Desarrollo del proyecto: representación e integración de la información geográfica – Geografía Quinto de Primaria

Desarrollo del proyecto: representación e integración de la información geográfica

Aprendizaje esperado: aborda una situación relevante de interés local relacionada con el contexto continental.

Énfasis: desarrolla el proyecto: representa la información geográfica sobre la situación seleccionada.

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás el proyecto: Representa la información geográfica sobre la situación seleccionada.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vamos a continuar con la elaboración de nuestro Geo-proyectón, estableceremos las bases para integrar todo el material que ya tenemos elaborado para conformar nuestro producto final.

Raulito: Nuestro propósito es hacer una campaña de concientización donde podamos reconocer las actividades de la población que han dado origen a las islas de calor en comunidades urbanas, así como proponer acciones para disminuir su impacto. Conforme a la metodología del Geo-proyectón, investigamos qué fuentes de información podríamos ocupar, después reco..

aprende en casa, Primaria

Nuestro compromiso con el ambiente – Civismo Quinto de Primaria

Nuestro compromiso con el ambiente

Aprendizaje esperado: participa de forma organizada, a través de mecanismos democráticos, de manera presencial o virtual, en la atención de necesidades sociales o medio ambientales del contexto escolar y comunitario.

Énfasis: promueve la participación organizada para atender una necesidad social o medio ambiental de su contexto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como se lleva a cabo la participación organizada para atender una necesidad social o medio ambiental de tu contexto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la clase necesito que eches a volar tu imaginación: Te encuentras en el país de “Mugrópolis”, el agua es desperdiciada y contaminada, la basura es regada por todos lados, se maltrata la naturaleza y todo tipo de especies, la energía se malgasta y los productos desechables son los más buscados.

Mugrosina: ¡El olor del smog por las mañanas es inigualable! Se respira tanta contaminación por todos lados, ¡Qué maravilla! Me recargan las pilas ..

aprende en casa, Primaria

Sucesión con factor – Matemáticas Cuarto de Primaria

Sucesión con factor

Aprendizaje esperado: identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con figuras, las cuales representan progresiones geométricas.

Énfasis: encuentra los términos faltantes, el que continúa o uno no muy alejado, en sucesiones con progresión geométrica.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar y aplicar la regularidad de sucesiones con figuras, las cuales representan progresiones geométricas.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente imagen.

Aquí puedes observar, la ubicación de personajes en las butacas del cine, Don Leopoldo está dormido en su lugar, luego siguen dos mujeres en la misma fila y hasta el otro extremo se observa Cupertino.

También puedes observar que los asientos están numerados. Ahora bien, si Don Leopoldo está ocupando el asiento número 9, ¿Qué lugar está ocupando Cupertino?

Aunque en algunos asientos no se puede ver el número, si respetas la lógica de la sucesión de números que tienen los asientos, podrás establecer q..

aprende en casa, Primaria

¿Por qué leer a Francisco Hinojosa? – Lenguaje Cuarto de Primaria

¿Por qué leer a Francisco Hinojosa?

Aprendizaje esperado: recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un texto y las relaciona con su obra.

Énfasis: escribe, revisa y publica un comentario para recomendar la obra del autor leído.

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás, revisarás y publicarás un comentario para recomendar la obra de Francisco Hinojosa.

¿Qué hacemos?

Puedes hacer lo mismo sobre el autor o la autora que hayas elegido, pon mucha atención para que observes como se realiza y puedas tomar este trabajo como modelo.

Si todos publican sobre un autor o autora que les guste, podrás conocer la obra de más artistas, hasta se podría tener una revista literaria.

Se tiene que hacer un recuento de lo que has visto sobre Francisco Hinojosa, para tener claro de que se puede hablar en esta recomendación.

Lo primero que se realizó fue leer su cuento “Cuando los ratones se daban la gran vida”. En ese cuento identificaste a los personajes, la trama, el desenlace y ..

aprende en casa, Primaria

La consumación de la Independencia – Historia Cuarto de Primaria

La consumación de la Independencia

Aprendizaje esperado: identifica las causas internas y externas que propiciaron la consumación de la Independencia.

Énfasis: la consumación de la Independencia: causas externas e internas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la etapa final “la consumación” de la Independencia y para ello, identificarás las causas que hicieron posible que terminara este proceso tan importante para la historia de nuestro país.

¿Qué hacemos?

Recuerdas que en la tercera y cuarta etapa de la Independencia Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide lideraron la batalla.

Vicente Guerrero

Agustín de Iturbide

Ambos personajes participaron en esa justa. Observa el siguiente video en el que puedes aprender sobre la etapa de la Consumación de la Independencia y las causas que permitieron se llevaran a cabo. Pon mucha atención y no olvides escribir en tu cuaderno lo que consideres más importante.

Bicentenario México, La consumación de la Independencia. https:/..

aprende en casa, Primaria

Reafirmemos lo aprendido – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Reafirmemos lo aprendido

Aprendizaje esperado: relaciona fricción con la fuerza y describe sus efectos en los objetos.

Describe formas de producir electricidad estática: frotación y contacto, así como sus efectos en situaciones del entorno.

Obtiene conclusiones de la atracción y la repulsión eléctrica producidas al interactuar distintos materiales.

Describe que la luz se propaga en línea recta y atraviesa algunos materiales.

Explica fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la refracción de la luz.

Énfasis: refuerza lo aprendido acerca de la fricción, la electricidad estática, la atracción y la repulsión eléctrica, así como de las propiedades la luz, la reflexión y la refracción.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el repaso de algunos temas que comenzaste a estudiar de hace tres meses a la fecha.

¿Qué hacemos?

Estas sesiones son para que reaprendas, refuerces o reafirmes tu comprensión de lo que has revisado en las clases por televisión. La sesión pasada ..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo eres ll? – Matemáticas Tercero de Primaria

¿Cómo eres ll?

Aprendizaje esperado: elaboración e interpretación de representaciones gráficas de las fracciones. Reflexión acerca de la unidad de referencia.

Énfasis: usa la equivalencia de fracciones para identificarlas en representaciones gráficas, y establece relaciones entre las partes y el todo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar e interpretar representaciones graficas de las fracciones.

¿Qué hacemos?

Mi mamá dividió la barra como en la imagen que está en pantalla, y nos dijo que escogiéramos la sección que quisiéramos.

Justamente la clase pasada trabajamos con fracciones y lo que tu mamá hizo fue fraccionar la plastilina.

¿Cómo podríamos dividir este entero para que quede en partes iguales?

Creo que ya vi cómo se puede dividir, el triángulo morado a la mitad y el rectángulo gris también a la mitad, con una diagonal.

Excelente, entonces: Sara tomó

1313

de la barra.

Ana tomó

2626

de la barra.

Y a ti te tocó

1313

de la barra.

Ya lo vi. ¡Tien..

aprende en casa, Primaria

Repasando la redacción de un proceso de elaboración – Lenguaje Tercero de Primaria

Repasando la redacción de un proceso de elaboración

Aprendizaje esperado: describe un proceso cuidando la secuencia de la información.

Énfasis: reconoce la importancia del orden temporal de presentación de los acontecimientos en un proceso.

Usa correctamente los puntos para separar oraciones, y comas para enumerar; así como los conectores temporales para enlazar oraciones (primero, segundo, mientras, finalmente, para que, cuando) y los verbos en presente de indicativo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer el orden temporal de presentación de los acontecimientos en un proceso.

Usarás correctamente los puntos para separar oraciones, y comas para enumerar, así como los conectores temporales para enlazar oraciones y los verbos en imperativo.

Para esta sesión necesitarás tu libro de Lengua Materna Español de Tercer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión te platico que una maestra del estado de Campeche ha e..

aprende en casa, Primaria

La rotación de la Luna – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La rotación de la Luna

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: explica el movimiento de rotación de la Luna.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo sobre nuestro planeta y las interacciones que tiene con el Sol y su satélite natural, la Luna. En esta sesión aprenderás un movimiento de la Luna, el movimiento de rotación.

¿Qué hacemos?

Del movimiento de rotación no se habla mucho, pero tiene impactos en la manera en la que la observas.

Conocerás a una astrónoma, es una científica que estudia la física del universo.

Su nombre es Julieta Fierro Gossman; durante años la Dra. Fierro se ha dedicado a divulgar la ciencia en nuestro país, ¡existen muchas personas que han decidido estudiar ciencias o astronomía gracias a que en un momento de su vida la escucharon!

Video entrevista Julieta Fierro Gossman.

https://youtu.be/mak0zZ6FEN4

Muchas gracias a la Dra. Fi..

Scroll al inicio