Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Ritmo y arte oaxaqueño – Artes Tercero de Primaria

Ritmo y arte oaxaqueño

Aprendizaje esperado: propone combinaciones de patrones y secuencia con objetos, formas y colores.

Énfasis: conoce el ritmo visual mediante el arte mixteco y zapoteco de Oaxaca, como parte de nuestra identidad cultural.

¿Qué vamos a aprender?

Conoceremos dos culturas mexicanas muy importantes y apreciar con detalle el ritmo que existe en algunas de sus expresiones artísticas.

¿Qué hacemos?

Recuerda que el ritmo es un elemento que está presente en todas las artes y además es uno de los principios de la composición.

En la sesión de hoy vamos a recordar el principio del ritmo visual. Vas a identificar y apreciar el ritmo visual que producen magistralmente artistas mexicanos de Oaxaca.

Te voy a mostrar algunos ejemplos del arte que producen las culturas estrellas e invitadas de hoy. Se trata nada más y nada menos que del arte mixteco y zapoteco.

Tema 1. Culturas Oaxaqueñas: mixteca y zapoteca.

Ambas culturas se encuentran en el estado de Oaxaca y ..

aprende en casa, Primaria

Constructores de polígonos – Matemáticas Segundo de Primaria

Constructores de polígonos

Aprendizaje esperado: construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: construye diferentes polígonos (triángulos, cuadriláteros, pentágonos y hexágonos), a partir de triángulos isósceles.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás diferentes polígonos (triángulos, cuadriláteros, pentágonos y hexágonos), a partir de triángulos isósceles. Para lo cual, te pido por favor que abras tu libro de Matemáticas, en la página 192

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/192

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas qué son los polígonos?

No te preocupes sino lo recuerdas muy bien, porque en esta sesión realizarás diferentes retos que te permitirán recordarlo y ganar piezas que necesitas para un reto final.

El primer reto que vas a realizar es esta relación de columnas.

En la primera columna tienes tres términos y en la segunda sus definiciones; la idea es que los unirlos correctamente.

La primera definición de la columna de la derecha, ya la has visto..

aprende en casa, Primaria

Nuestras ideas son muy importantes – Civismo Segundo de Primaria

Nuestras ideas son muy importantes

Aprendizaje esperado: participa en la toma de decisiones colectivas a favor del bien común.

Énfasis: identifica la importancia de que niñas y niños expresen sus opiniones sobre algunos problemas del lugar donde viven.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la importancia de expresar tus opiniones sobre algunos problemas del lugar donde vives.

¿Qué hacemos?

Como ya sabes, aunque una parte de la población ya fue vacunada contra la enfermedad de la COVID- 19 aún no hay que bajar la guardia; hay que seguir cuidándonos y resguardándonos en casa.

Es importante que hagas un repaso de todo lo que has aprendido en estas sesiones es gratificante compartir experiencias.

Es de vital importancia que expreses tus opiniones sobre algunos problemas del lugar donde vives, sin duda es de tomarse en cuenta, y por supuesto los que te competen.

Así que, sobre esto vamos a seguir hablando a lo largo de la sesión.

Lee con mucha atención:

Gloria: El fin d..

aprende en casa, Primaria

Historietas y personajes – Artes Segundo de Primaria

Historietas y personajes

Aprendizaje esperado: presenta la adaptación de una manifestación cultural o artística ante un público para experimentar el reto de mostrar su trabajo ante los demás.

Énfasis: encuentra las posibilidades que tiene el tiempo y el espacio para crear y presentar una manifestación artística de su preferencia. 

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás los elementos de la narrativa teatral, explorarás las nociones básicas como cuerpo, espacio, tiempo, movimiento y sonido que estuvieron presentes durante las sesiones del ciclo escolar.

¿Qué hacemos?

Estas a un paso de culminar el ciclo escolar, pero ¿Por qué no cruzas la línea de meta?

Porque todavía no terminamos y te falta finalizar estas últimas sesiones.

Para tratar de llegar a la meta, ¿Qué te parece si recordamos lo aprendido en estas últimas semanas en relación al teatro?

Comencemos por pensar en, ¿Qué elementos estuvieron siempre presentes en nuestras sesiones?

El salón.

El salón fue el espacio..

aprende en casa, Primaria

El parque geométrico – Matemáticas Primero de Primaria

El parque geométrico

Aprendizaje esperado: construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: representa gráficamente figuras a partir de la forma de las caras de un prisma.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás un parque geométrico y lo vas a representar mediante dibujos.

¿Qué hacemos?

Quiero mostrarte unas imágenes de algunos de los lugares de la Ciudad de México que me encantan.

Son fotos tomadas desde arriba.

Es el edificio donde se encuentra el Museo de las Ciencias de la UNAM ¿Qué observas?

Algunas figuras geométricas como las que has estudiado, aquí hay varios rectángulos. Y en esta imagen, ¿Qué observas?

¡También es tomada desde arriba!

Es el lago menor de Chapultepec y el Museo de Historia Natural, se observan edificios con forma de figuras geométricas; algunas tienen lados rectos y curvos.

Te encanta descubrir figuras geométricas que has estudiado en estas sesiones, como en la anterior que buscaste objetos que tuvieran la huella de algunas..

aprende en casa, Primaria

Historia de vida – Historia Primero de Primaria

Historia de vida

Aprendizaje esperado: describe cronológicamente acontecimientos de su historia y la de su familia con el uso de referencias temporales.

Énfasis: identifica el orden cronológico en acontecimientos y argumenta sobre la importancia de la historia familiar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir cronológicamente acontecimientos de tu historia y la de tu familia con el uso de referencias temporales.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que cada persona tiene su propia historia y que no es igual a ninguna otra?

Tu historia se construye desde que estás en el vientre de tu mamá y, cada día se le suman las nuevas experiencias que vives. Puedes recordar muchas de esas vivencias, pero otras, eras tan pequeñito que sólo las conoces a través de lo que te cuentan los adultos que te cuidaron.

¡Como tu álbum de fotos! Aunque no te acuerdes de muchas cosas de cuando eras muy pequeño, al observar las fotos de ese tiempo, tu familia te cuenta lo que estabas haciendo y así vas ima..

aprende en casa, Primaria

La guitarra eléctrica de Julio Revueltas – Artes Primero de Primaria

La guitarra eléctrica de Julio Revueltas

Aprendizaje esperado: selecciona y escucha música de instrumentos de aliento y de varios lugares para investigar sus orígenes y aspectos distintivos.

Énfasis: identifica las características y cualidades de los instrumentos de aliento.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el instrumento invitado es la guitarra eléctrica, interpretada por el maestro Julio Revueltas.

Aprenderás acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la Entonación y Curiosidades musicales.

¿Qué hacemos?

Entrevista al maestro invitado.

Pregunta: Explícanos acerca de tu instrumento.

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

Lectoescritura.

En la sesión anterior aprendiste a dibujar la clave de sol en el pentagrama. ¿Lo recuerdas?

Hay que comenzar a escribirla siempre en la segunda línea del pentagrama, contando las líneas de abajo hacia arriba.

Descubrirás cómo se escriben las notas musicales..

aprende en casa, Primaria

¡Jugamos a las huellas misteriosas! – Matemáticas Primero de Primaria

¡Jugamos a las huellas misteriosas!

Aprendizaje esperado: construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: relaciona figuras con caras de cuerpos geométricos. Identifica las caras planas de cuerpos geométricos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir configuraciones utilizando figuras geométricas. Para esta sesión vas a necesitar tener tu libro de matemáticas y tus colores a la mano.

Recuerda que tu área de trabajo debe estar en orden para que puedas desarrollar cómodamente todas las actividades.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

¿Tú sabes qué es un paleontólogo?

Un paleontólogo es un científico que estudia el pasado de la vida sobre la Tierra, a grandes rasgos es una especie de detective que sabe interpretar pistas que los organismos y animales dejan a su paso, como las huellas de los dinosaurios.

¿Y esto qué tiene que ver con la sesión de matemáticas?

Pues que en la siguiente actividad vas a jugar a ser paleontólo..

aprende en casa, Primaria

Escribo los consejos que me dan – Lenguaje Primero de Primaria

Escribo los consejos que me dan

Aprendizaje esperado: escribir por sí mismos textos sencillos respetando el modo de organización de estos textos, a partir de modelos gráficos escritos previamente de forma colectiva.

Énfasis: escribe consejos siguiendo las formas culturales en que los dicen los abuelos y los ilustra.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás más acerca de la comunidad indígena de Paso de Álica, municipio Del Nayar, Estado de Nayarit, hablantes de la lengua huichol (wixarika).

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, la profesora Alma originaria de la comunidad indígena de Paso de Álica, hablante de la lengua huichol te cuenta cómo es el lugar donde viven, lee con atención.

Español

El nombre de mi comunidad es en honor a Manuel Lozada (el tigre de Álica), ya que solía transitar por la Sierra del Nayar, la comunidad se encuentra por el embalse de la presa de Aguamilpa del río Santiago. Los señores y jóvenes de la comunidad se dedican a la pesca, hace basta..

aprende en casa, Primaria

Esta es mi historia – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Esta es mi historia

Aprendizaje esperado: describe cronológicamente acontecimientos de su historia y la de su familia con el uso de referencias temporales.

Énfasis: ordena cronológicamente acontecimientos de su vida familiar utilizando referentes temporales.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás la historia familiar y todo aquello que te identifica como miembro de una familia, así como la historia personal y la importancia de conocer tu pasado.

Aprenderás a organizar de forma cronológica tus fotografías, así conocerás más acerca de tu historia personal.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores se ha hablado del árbol genealógico y sobre los antepasados que son la base de nuestra familia actual.

Recuerda que ninguna persona carece de historia familiar, todos y cada uno de nosotros tiene una familia, es así como estás aquí, porque una serie de lazos te unen en parentesco con otras personas.

Es posible que una persona no sepa su historia familiar, pero eso no quiere decir que no ..

Scroll al inicio