Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

Convivencia democrática: gobierno y sociedad – Civismo Segundo de Secundaria

Convivencia democrática: gobierno y sociedad

Aprendizaje esperado: valora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalecen el Estado de derecho y la convivencia democrática.

Énfasis: reconocer el papel de la sociedad para gestionar una convivencia democrática.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, abordarás la importancia de la participación ciudadana para llevar a cabo una “Convivencia democrática: gobierno y sociedad”, y esto te orientará para saber cómo y en qué participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalezcan el Estado de derecho; analizarás ideas, ejemplos y dilemas morales que te facilitarán el aprendizaje de este tema.

A lo largo de esta sesión, podrás reconocer la acción conjunta basada en la cooperación entre la comunidad y las autoridades, así como las obligaciones y funciones que deben cumplir para el fortalecimiento del Estado de derecho y la solución de los problemas que enfrenta la sociedad.

¿Qué hacemo..

aprende en casa, Secundaria

Los insumos y los medios técnicos en nuestra solución – Tecnología Primero de Secundaria

Los insumos y los medios técnicos en nuestra solución

Aprendizaje esperado: define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.

Énfasis: realizar un listado de los materiales, los medios técnicos y la energía requeridos para llevar a cabo el proceso técnico artesanal que implica la solución al problema técnico.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se hablará del proceso de producción de un dispensador de alimentos y agua para perros, y se determinarán las fases en las que se construirá.

Realizarás la lista de materiales que se requieren y sus características, así como las herramientas que serán utilizadas y la energía que se verá involucrada durante el proceso de elaboración artesanal que se llevará a cabo.

Ten a la mano tu cuaderno, tú lápiz o bolígrafo, para realizar tus anotaciones.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se considera importante recordar la necesidad insatisfecha y el problema técnico con el que se está trabajando en este proyecto ..

aprende en casa, Secundaria

Relación entre unidades de volumen y de capacidad – Matemáticas Primero de Secundaria

Relación entre unidades de volumen y de capacidad

Aprendizaje esperado: calcula el volumen de primas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: identificar la relación entre unidades de volumen y de capacidad. Realizar equivalencias.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás algunas situaciones que te permitirán comparar la relación entre las unidades de volumen y de capacidad; será necesario utilizar las equivalencias que hay entre dichas unidades. Profundizarás en el uso de los mismas y resolverás situaciones que puedes ubicar en tu vida cotidiana.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, regla y tu libro de texto de la asignatura. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar este tema, debes comprender la diferencia que hay entre el volumen de un cuerpo y su ..

aprende en casa, Secundaria

Para solicitar, para aclarar y otros usos – Lenguaje Primero de Secundaria

Para solicitar, para aclarar y otros usos

Aprendizaje esperado: escribe cartas formales.

Énfasis: definir temas y planteamientos para una carta formal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, explorarás diversas situaciones en las que se usan las cartas formales, para definir el tema que escribirás, así como lo que quieres conseguir con ella.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma para que tomes tus notas, así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, revisa la siguiente situación.

Una compañera tuya llamada Lili está preocupada, pues ella dice que desde hace una semana que no hay alumbrado público en el parque que está cerca de donde vive. Por la noche la cancha se pone muy oscura y eso puede ser peligroso, incluso no ha podido sacar a pasear a Bari, su perro.

Su profesor José le dice que, para solucionar este problema, porque no escribe una carta a las autoridades solicitado que restablezcan el servi..

aprende en casa, Secundaria

Frontera y nación III – Historia Primero de Secundaria

Frontera y nación III

Aprendizaje esperado: reflexiona acerca del uso actual de los conceptos de frontera e identidad nacional; valora su pertinencia en el contexto de un mundo globalizado.

Énfasis: debatir sobre el futuro de las fronteras y los procesos de integración regional.

¿Qué vamos a aprender?

En las últimas sesiones, has descubierto que las fronteras y las identidades nacionales son algo que ha cambiado a través del tiempo. En esta sesión se debatirá sobre el futuro de las fronteras y los procesos de integración regional.

Ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas o de colores, pegamento, así como lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee el siguiente texto de Antonio Doval, titulado “Integración regional y nacionalismos en la Europa del siglo XXI”, el cual dice lo siguiente:

“Los acontecimientos recientes ponen de manifiesto que el mundo está inmerso en un pro..

aprende en casa, Secundaria

Partidos y organizaciones: medios de representación – Civismo Primero de Secundaria

Partidos y organizaciones: medios de representación

Aprendizaje Esperado: reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades de los representantes populares.

Énfasis: identificar los mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático (organizaciones vinculantes entre la sociedad y los gobernantes).

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás mecanismos de representación de la ciudadanía en el gobierno democrático; de forma concreta, reconocerás organizaciones que pueden representar a las ciudadanas y ciudadanos ante el gobierno e incidir así en las decisiones gubernamentales.

Para ello se rescatarán algunos aprendizajes previos, reflexionarás y analizarás situaciones diversas que se viven de manera cotidiana.

Se concretará el aprendizaje de esta sesión con la elaboración de una propuesta colectiva para la mejora de la vida en el entorno en donde te desenvuelves, tal y como lo hacen las org..

aprende en casa, Primaria

La subasta de los divisores – Matemáticas Sexto de Primaria

La subasta de los divisores

Aprendizaje esperado: determina divisores o múltiplos comunes a varios números. Identifica, en casos sencillos, el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.

Énfasis: resuelve problemas que impliquen determinar divisores comunes de dos o tres números.

¿Qué vamos a aprender?

Determinarás divisores o múltiplos comunes a varios números; identificarás, en casos sencillos, el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor; y resolverás problemas que impliquen determinar divisores comunes de dos o tres números.

¿Qué hacemos?

Resolverás problemas interesantes a través de divisores comunes de dos o tres números, en la “subasta de divisores”. Pero, ¿Qué es una subasta? ¿En qué consiste?

Una subasta es una forma de vender objetos, ahí las personas deciden cuánto quieren pagar por dicho objeto, hasta que se llega a la cantidad más alta, a partir de la cual ya nadie ofrece más dinero. Para la subasta necesitas recordar lo que trabajaste en el desafí..

aprende en casa, Primaria

Mi álbum de primaria – Lenguaje Sexto de Primaria

Mi álbum de primaria

Aprendizaje esperado: reflexiona sobre las características y las funciones de los álbumes. Planifica las características de su álbum de recuerdos de la primaria.

Énfasis: reflexiona sobre las características y las funciones de los álbumes, en particular sobre su utilidad para conservar y recordar información.

Planifica un álbum de recuerdos de la primaria que contenga diversas secciones.

¿Qué vamos a aprender?

Iniciaras el trabajo de tu última práctica social del lenguaje, puesto que estás a punto de terminar el ciclo escolar y has pasado un nivel más de tu educación básica. Esto debe de generarte sentimientos como felicidad, alivio, emoción y ¿por qué no? ¡Mucho orgullo!, ya que finalizas un ciclo escolar que ha implicado mucho esfuerzo, trabajo, pero además incertidumbre, ya que seguro nunca imaginaste que tendría que estudiar en casa y lejos de tus compañeros o maestros a los que acostumbrabas ver, además de que implicó realizarlo con una forma de trab..

aprende en casa, Primaria

La Reforma protestante – Historia Sexto de Primaria

La Reforma protestante

Aprendizaje esperado: analiza la influencia del humanismo en la reforma religiosa y su cuestionamiento a los dogmas.

Énfasis: la reforma religiosa.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la reforma religiosa.

¿Qué hacemos?

¿Has jugado alguna vez el juego de los opuestos?

Consiste en que una persona dice una palabra y tú dices el opuesto de esa palabra, pero esta vez, como estás hablando de Historia, lo harás diferente, en lugar del opuesto, dirás qué sigue después de esa palabra, por ejemplo, si dice “día”, tú dices “noche”, porque es lo que sigue después del día. ¿Juegas? Juégalo en casa con un familiar.

Te comparto el ejemplo:

Este juego va a empezar, no se vayan a equivocar, si yo digo arriba, ustedes dicen…

Abajo.

Arriba, arriba, arriba.

Abajo, abajo, abajo.

Arriiiiiba

Abaaaaajo

Este juego va a seguir, no se vayan a confundir, si yo digo día, ustedes dicen…

Noche.

Día, día, día.

Noche, noche, noche.

Día, noche, día.

No..

aprende en casa, Primaria

Manifestaciones de la energía: luz y sonido – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Manifestaciones de la energía: luz y sonido

Aprendizaje esperado: describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno.

Énfasis: reconoce el aprovechamiento de las manifestaciones de la energía en la vida diaria: Luz y sonido.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno, así también, reconocerás el aprovechamiento de las manifestaciones de la energía en la vida diaria: Luz y sonido.

Vas a necesitar tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales.

¿Qué hacemos?

Continuarás con el tema de la energía pero te centrarás en algunos ejemplos de dos de sus manifestaciones que son muy interesantes: la luz y el sonido.

Las manifestaciones de la energía no dejan de sorprender. La luz y el sonido los puedes percibir por todas partes, tanto en la naturaleza, como ..

Scroll al inicio