Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

El contorno del círculo – Matemáticas Quinto de Primaria

El contorno del círculo

Aprendizaje esperado: distingue entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identifica algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

Énfasis: reconoce a la circunferencia como un conjunto de puntos que están a la misma distancia de otro punto al que se llama centro, e identifica esa distancia como el radio de la circunferencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la circunferencia como un conjunto de puntos que están a la misma distancia de otro punto al que se llama centro, e identificarás esa distancia como el radio de la circunferencia.

¿Qué hacemos?

Vamos a iniciar con nuestra clase analizando esta imagen.

¿Qué observas en la imagen? ¿Cómo se llama lo que está de color rojo?

Son círculos.

¿Estás seguro de que lo que está marcado con rojo son dos círculos?

Si yo veo dos círculos.

Después de las actividades que realicemos durante la clase vamos a ver si es así o no.

Vamos a resolver el desafío..

aprende en casa, Primaria

¿Otra crisis? – Historia Quinto de Primaria

¿Otra crisis?

Aprendizaje esperado: explica las causas de la situación económica y la apertura comercial, y las consecuencias de la expansión urbana, la desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad.

Énfasis: la situación económica en el país y la apertura comercial.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la situación económica en el país y la apertura comercial.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a aprender un poco más sobre la crisis que vivió México. Como recordarás, durante el Milagro Mexicano, fue un modelo económico desarrollista que se apoyó de la sustitución de importaciones.

A través de la sustitución de importaciones se buscaba sustituir o cambiar el consumo de productos extranjeros por productos nacionales, durante una primera etapa, esa estrategia logró un gran crecimiento económico, también debido a que estuvo acompañada del impulso sistemático de los gobiernos, pues bajo ese modelo el Estado actuaba como un regulador de la economía, otorgando grand..

aprende en casa, Primaria

Un poco de historia para aprender más del sistema solar – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Un poco de historia para aprender más del sistema solar

Aprendizaje esperado: describe las características de los componentes del Sistema Solar.

Énfasis: analiza e identifica dos aportaciones en el conocimiento del sistema solar: modelos geocéntrico y heliocéntrico.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás e identificarás dos aportaciones en el conocimiento del sistema solar: modelos geocéntrico y heliocéntrico.

¿Qué hacemos?

Contamos con la participación de alumnas y alumnas que nos ayudarán a responder algunas preguntas, pon mucha atención a los videos.

I. ¿Cuáles son los componentes del sistema solar?

Esta pregunta la va a responder Matías, pon atención a su respuesta.

Matías

https://youtu.be/sq1p8wDwBso

II. ¿Qué es el movimiento de rotación de los planetas?

Es el turno de Adrián, observa la respuesta que nos va a dar.

Adrián.

https://youtu.be/AfXkE-pfe7s

III. ¿Qué es el movimiento de traslación de los planetas?

Escuchamos a Maya que nos va a dar la res..

aprende en casa, Primaria

¡En la torre! – Matemáticas Cuarto de Primaria

¡En la torre!

Aprendizaje esperado: identifica y aplica la regularidad de sucesiones con figuras, las cuales representan progresiones geométricas.

Énfasis: enuncia la regularidad de una sucesión con progresión geométrica.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre sucesiones geométricas.

¿Qué hacemos?

¿Ya estás lista o listo para ver cómo son estas sucesiones?

Imagina que quieres comenzar a ahorrar para poder comprar un juguete o algo que necesites y empiezas con la cantidad de 10 pesos.

Supón que comienzas con 10 pesos, pero decides que cada día guardarás el doble de lo que ahorras al día anterior, entonces, ¿Cuánto deberás guardar el siguiente día?

20 pesos, ¿Y el siguiente día? 40 pesos.

Anota las cantidades que corresponden a los 10 primeros días.

10, 20, 40, 80, 160, 320, 640, 1280, 2560, 5120

Cómo puedes darte cuenta en una semana ya tendrías ahorrada una cantidad muy grande y todo si decides ahorrar el doble cada día de lo que ahorraste al anterior.

Una su..

aprende en casa, Primaria

Vida y obra de un escritor – Lenguaje Cuarto de Primaria

Vida y obra de un escritor

Aprendizaje esperado: recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un texto y las relaciona con su obra.

Énfasis: relaciona los datos biográficos del autor con las características comunes encontradas en sus narraciones.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás averiguando sobre el escritor Francisco Hinojosa.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas lo que viste la sesión anterior? Viste algunos datos biográficos sobre Francisco Hinojosa, escritor de literatura infantil.

¿Recuerdas algunos de esos acontecimientos? Francisco Hinojosa nació en la CDMX el 28 de febrero de 1954 estudio Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM. Ha recibido varios premios por sus obras y, éstas han sido traducidas a diferentes idiomas.

Le gusta coleccionar sellos postales, su principal influencia son los cómics y que por eso decidió escribir cuentos. A los 16 años leyó Crimen y Castigo, de Dostoyevsky, qué lo impactó y entonces decidió..

aprende en casa, Primaria

Tercera y cuarta etapa: Las guerrillas – Historia Cuarto de Primaria

Tercera y cuarta etapa: Las guerrillas

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia de las guerrillas para la resistencia del movimiento insurgente.

Énfasis: las guerrillas en la resistencia insurgente.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre la independencia.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior aprendiste sobre José María Morelos y Pavón también conocido como el Siervo de la Nación, líder del movimiento insurgente entre 1811 y 1815 periodo que algunos historiadores han denominado como la segunda etapa de la Independencia.

También aprendiste sobre su proyecto político y social concentrado en los Sentimientos de la Nación.

José María Morelos y Pavón fue muy importante para el movimiento insurgente porque en los territorios que dominó se aplicaron una serie de medidas para abolir la esclavitud, las castas y los tributos, además logró reunir a los insurgentes en un Congreso, el cual representaba un centro político unificador.

En ese congreso celebrado en la..

aprende en casa, Primaria

¡Yo puedo ayudar a disminuir los problemas ambientales! – Geografía Cuarto de Primaria

¡Yo puedo ayudar a disminuir los problemas ambientales!

Aprendizaje esperado: reconoce acciones que contribuyen a la mitigación de los problemas ambientales en México.

Énfasis: propone acciones personales y familiares que contribuyen a la mitigación de problemas ambientales en México.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás analizando algunas formas de cuidar el ambiente.

¿Qué hacemos?

Para poder ser efectivas o efectivos en las acciones que se van a realizar, hay que conocer primero cuál es la problemática que se enfrenta.

Observa lo que algunas niñas y niños comentan sobre el tema.

Video Yamilet.

https://youtu.be/0AOFx6JlFlI

Video Josef.

https://youtu.be/gO_KGBgoy64

Video Karime.

https://youtu.be/Yl6sRcBeSSg

Video Agustín.

https://youtu.be/m_E7REcZmS4

Cómo pudiste notar las niñas y los niños tienen muy clara la problemática que enfrentan y casi todos coinciden, el que difirió fue Agustín pues nos dijo que, en el lugar donde vive, hay mucha contaminación..

aprende en casa, Primaria

Una consulta a favor del medio ambiente – Civismo Tercero de Primaria

Una consulta a favor del medio ambiente

Aprendizaje esperado: participa de manera honesta e informada en consultas o votaciones orientadas al beneficio personal y colectivo.

Énfasis: participa en una consulta o votación para seleccionar dos acciones para cuidar el medio ambiente del lugar donde vive.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a participar de manera honesta e informada en consultas o votaciones orientadas al beneficio personal y colectivo.

¿Qué hacemos?

La clase pasada aprendiste que hay distintas formas para organizarnos y tomar decisiones colectivas en favor del medio ambiente, que las consultas, votaciones, asambleas, son algunas formas en las que puedes escuchar y tomar en cuenta la participación y la totalidad de opiniones, además de proponer acciones y tomar decisiones que mejoren el medio ambiente.

Hoy, vas a aprender con más detalle, cómo se organiza una consulta, una votación y por qué éstos son mecanismos importantes para tomar decisiones y promover accio..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo eres? – Matemáticas Tercero de Primaria

¿Cómo eres?

Aprendizaje esperado: elaboración e interpretación de representaciones gráficas de las fracciones. Reflexión acerca de la unidad de referencia.

Énfasis: usa la equivalencia de fracciones para identificarlas en representaciones gráficas, y establece relaciones entre las partes y el todo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar e interpretar representaciones graficas de las fracciones.

¿Qué hacemos?

Están estas tarjetas que traen una imagen y una leyenda donde se indica qué fracción de un entero representa una imagen, tenemos que encontrar a qué entero pertenece la imagen mostrada en cada tarjeta.

En cada tarjeta hay una fracción que corresponde a uno de estos enteros, tenemos que averiguar a qué entero corresponde.

El anaranjado, porque si imaginamos que una línea lo parte aquí a la mitad y aquí nuevamente a la mitad, nos quedan 4 cuadrados iguales a éste.

Este cuadro rosa representa un cuarto en relación a la figura anaranjada.

La siguiente dice que..

Scroll al inicio