Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Reforcemos lo aprendido – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Reforcemos lo aprendido

Aprendizaje esperado: identifica que la temperatura y el tiempo influyen en la cocción de los alimentos.

Identifica que la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos influyen en la descomposición de los alimentos.

Reconoce algunas formas de generar calor, así como su importancia en la vida cotidiana.

Describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento en diversas actividades.

Énfasis: refuerza lo aprendido acerca del efecto de la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos en los alimentos, así como, formas de generar calor y su efecto en los materiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión realizarás un repaso que te permitirá reforzar tus conocimientos acerca de la temperatura, el tiempo y la acción de los microorganismos en los alimentos, así como, formas de generar calor y su efecto en los materiales.

¿Qué hacemos?

Los repasos son fundamentales para fortalecer, reafirmar y mejorar el apren..

aprende en casa, Primaria

De aventura con el arte – Artes Cuarto de Primaria

De aventura con el arte

Aprendizaje esperado: asiste o ubica espacios culturales, monumentos, zonas arqueológicas o museos de la Secretaría de Cultura Federal o las Secretarías de Educación y Cultura estatales, municipales u otros, e identifica su oferta infantil. 

Énfasis: identifica y conoce espacios culturales para visitar, de manera presencial o virtual, que le permitan fortalecer su identidad nacional.  

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás espacios culturales que puedes visitar de manera presencial o virtual.

¿Qué hacemos?

El arte ha estado presente en la historia de la humanidad desde siempre, por ello, ha creado lugares y espacios donde se preservan y generan manifestaciones culturales.

Existen muchos lugares donde la cultura está presente y se muestra de una manera especial, como, por ejemplo: los museos, las zonas arqueológicas, los monumentos e incluso plazas o espacios públicos donde se presentan espectáculos.

Todos estos espacios se pueden convertir en po..

aprende en casa, Primaria

Escribimos las recetas correctamente – Lenguaje Tercero de Primaria

Escribimos las recetas correctamente

Aprendizaje esperado: emplea verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional.

Énfasis: proporciona indicaciones usando verbos en infinitivo e imperativo.

Usa correctamente la ortografía y puntuación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a emplear verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional.

¿Qué Hacemos?

Hay que recordar que la mayoría de remedios caseros que has conocido son elaborados con plantas o hierbas. Lee la siguiente información sobre los beneficios de plantas medicinales para reafirmar lo que has aprendido.

Recuerda que una hierba que utilizaste anteriormente fue las barbas del elote para elaborar un remedio diurético casero que disminuye la hinchazón de pies.

Para recordar algunas plantas y hierbas que has usado, vas a poner a trabajar a tu mente con unas adivinanzas.

El ajo es utilizado en muchos remedios caseros y tiene propi..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo te sientes hoy? – Valores Tercero de Primaria

¿Cómo te sientes hoy?

Aprendizaje esperado: regula, con ayuda, sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

Énfasis: regula, con ayuda, sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a regular tu estado de ánimo para lograr tu bienestar y mejorar tu interacción con las personas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar es importante tener en cuenta que el mal humor no te permite disfrutar de la compañía de los demás por ello debes aprender a regular tu mal humor para que puedas aprender a convivir con los demás.

Seguramente te ha pasado que te empiezas a sentir de mal humor y hasta un poco triste, por varas razones y eso te enfada, pero al escuchar música te dan ganas de bailar y te pones de buen humor, actualmente este mal humor está afectando muy seguido a las personas, precisamente por el encierro.

En ocasiones dan ganas de hacer nada y eso ocasiona sentir trist..

aprende en casa, Primaria

Movimiento de rotación: ¿cómo lo podemos apreciar? – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Movimiento de rotación: ¿cómo lo podemos apreciar?

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: explica el movimiento de rotación de la Tierra.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar el movimiento de rotación de la Tierra.

¿Qué hacemos?

El tema de la sesión de hoy se relaciona con el movimiento de la Tierra en torno a sí misma.

En sesiones pasadas se habló sobre dónde está ubicada la Tierra, aprendiste que pertenece a un sistema solar donde también hay otros planetas con sus propios satélites naturales y un Sol, alrededor del cual giran todos.

Es un movimiento muy suave porque en realidad no lo sentimos, o ¿Será que estamos tan ocupados en nuestras actividades que no lo sentimos?

Por más que te concentres no lograras percibir el movimiento de nuestro planeta, pero sí puedes apreciar su existencia mediante algunos eventos naturales que ocurren debido a él.

T..

aprende en casa, Primaria

El ritmo de las artes visuales – Artes Tercero de Primaria

El ritmo de las artes visuales

Aprendizaje esperado: propone combinaciones de patrones y secuencias con objetos, formas y colores.

Énfasis: conoce el ritmo visual mediante el arte huichol, hecho por los wixárikas como parte de nuestra identidad cultural.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a proponer combinaciones de patrones y secuencias con objetos, formas y colores.

¿Qué hacemos?

El ritmo lo encontramos en todas las manifestaciones artísticas como la música, el teatro, la danza y también en las artes visuales. Recuerda que hacer varias semanas vimos este tema, donde el ritmo lo podemos encontrar viendo una pintura o un dibujo.

El ritmo es muy conocido por todos nosotros desde el momento que naces, lo puedes percibir en el latido de tu corazón, tú respiración, en el canto de las aves, en el croar de una rana, en el sonido de la lluvia cuando cae al suelo y en cada una de las cosas que hacemos cotidianamente como caminar o escribir. Veamos la siguiente imagen que muestra q..

aprende en casa, Primaria

¿Cuáles animales viven más años? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Cuáles animales viven más años?

Aprendizaje esperado: estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.

Énfasis: ordena la duración de eventos expresados en diversas unidades de tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Ordenarás la duración de eventos, expresados en diversas unidades de tiempo.

Te invito a que abras tu libro de texto de Matemáticas, en la página 191

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/191

¿Qué hacemos?

Para comenzar con esta sesión, es importante mencionarte que las unidades de tiempo permiten ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro.

Para hacerlo puedes utilizar los días, meses y el año.

Recuerda que un año tiene: 365 días, 52 semanas y 12 meses.

Para poder realizar comparaciones en unidades de tiempo, vas a observar tres videos que enviaron algunas niñas y niños de segundo grado, en los cuales te mencionan los años que viven algunos animales.

Obse..

aprende en casa, Primaria

Lo que nos enseñan los consejos – Lenguaje Segundo de Primaria

Lo que nos enseñan los consejos

Aprendizaje esperado: comparte con otros un relato de tradición oral, de acuerdo con las formas de relatar estos textos en su tradición.

Énfasis: escucha y escribe consejos de los abuelos y padres sobre el respeto a la Tierra, la naturaleza y al cosmos; como el cuidado al agua, los bosques, los animales.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás lo importante que es escuchar los consejos que dan los abuelos y la gente mayor para estar en armonía con la naturaleza.

¿Qué hacemos?

En esta sesión estará contigo el profesor Luis Miguel Rodríguez de la Cruz, es originario del municipio del Nayar del estado de Nayarit, actualmente está laborando en el Roble Nayarit. Yo hablo una lengua indígena, que es la Wixárika del Norte, así le llaman a mi lengua, porque también debes de saber que, en Jalisco, hay Wixarika’s y allá, hablan otra variante que le llaman Wixarika del Sur y estoy muy contento de saludarlos.

Mipai kaniyimiki Pepe. ¿Ke’aku tiirí? Kexete heu..

aprende en casa, Primaria

La mochila de Teddy Bear – Inglés Segundo de Primaria

La mochila de Teddy Bear

Aprendizaje esperado: explora y escucha preguntas.

Énfasis: explora y escucha preguntas sobre objetos del aula.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar, analizarás y pronunciarás preguntas.

¿Qué hacemos?

Are you at your ready?

¿Estás lista y listo?

Are you taking care of yourselves?

¿Te estás cuidando?

Let’s watch these recommendations.

Veamos estas recomendaciones.

Recomendaciones.

https://365sep-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/juancarlos_roca_nube_sep_gob_mx/ET30kRpbRvJDsAtBKwWX75cBbzDp13vbLN4WdC1dR4g5Yg?e=0Ozi4w

Do you remember Teddy bear and Teacher bear? We met them at the beginning of Aprende en Casa II.

¿Te acuerdas de Teddy bear y de Teacher bear? Los conociste al inicio de Aprende en Casa II.

Well, today Teddy bear will show us what is in his school bag.

Bueno, pues hoy Teddy bear nos mostrará qué hay en su mochila.

Would you like to know what’s in his school bag?

¿T..

aprende en casa, Primaria

¿Qué es un museo? – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

¿Qué es un museo?

Aprendizaje esperado: describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: reconoce lo qué es un museo, su finalidad y los objetos que hay en él.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás lo qué es un museo, su finalidad y los objetos que hay en él.

¿Qué hacemos?

Hoy comenzarás la sesión leyendo una anécdota de Juan, lee con atención.

Juan: Hoy quiero compartirles, que este fin de semana que pasó estuve platicando mucho con mi abuelito. Él se puso a arreglar su habitación y vaya sorpresa que me llevé cuando entré a verlo, su cuarto era como ¡un museo!

¿Sabes a que se refiere la palabra museo?

En un museo se guardan objetos valiosos, por eso, es que la habitación de su abuelo de Juan se parecía a un museo.

Algo muy importante que se acaba de mencionar es que, un museo tiene objetos valiosos, por ejemplo, la fotografía que tiene Juan con su mamá y su abuelita, y además de ¡..

Scroll al inicio