Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Construyendo nuestra línea de vida – Matemáticas Segundo de Primaria

Construyendo nuestra línea de vida

Aprendizaje esperado: estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.

Énfasis: representa varios años en una línea de la vida. Calcula el tiempo en años.

¿Qué vamos a aprender?

Representarás varios años en una línea de la vida, que te ayudarán a calcular el tiempo en años. Para ello, revisa de la página 189 y 190 de tu libro de Matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/189

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/190

¿Qué hacemos?

¿Sabes lo que es una línea del tiempo?

La línea de la vida es, como su nombre lo indica, una línea en la que representamos en orden cronológico algunos acontecimientos ocurridos durante un periodo de tiempo.

En una línea del tiempo se puede ordenar una secuencia de algunos de los hechos más importantes que han ocurrido, desde nuestro nacimiento, hasta la actualidad.

Cuando se hace una línea, en ella se marca la temporalid..

aprende en casa, Primaria

Cantando se aprende mejor – Artes Segundo de Primaria

Cantando se aprende mejor

Aprendizaje esperado: explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: crea una secuencia de movimientos y sonidos a partir de explorar el espacio en las artes.

¿Qué vamos a aprender?

Crearás secuencias de movimiento y sonido a través de la exploración de cantos de nunca acabar y cantos de repetición.

¿Qué hacemos?

Lee con atención:

Conocerás a Don Cantalicio o Don Canta, como también le dicen de cariño, es un pescador de origen de origen guerrerense y profesor en retiro que se dedica a difundir la música tradicional desde la radio comunitaria llamado MaryArte, en el pueblo de Coyuca de Benítez, Guerrero, actualmente hace sus transmisiones en forma de podcast.

Los podcasts son programas grabados, que puedes escuchar en cualquier momento y las veces que sean necesarias. Su programa es llamado “MaryArte”, en el pueblo de Coyuca de Benítez, Guerrero, e..

aprende en casa, Primaria

Pequeñas acciones – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Pequeñas acciones

Aprendizaje esperado: identifica el impacto de acciones propias y de otros en el medioambiente, y participa en su cuidado.

Énfasis: reconoce la importancia de cuidar el medioambiente y propone acciones para su cuidado.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de cuidar el medioambiente, además realizarás propuesta para su cuidado.

¿Qué hacemos?

¿Qué sabes sobre el medioambiente?

El medioambiente es todo lo que nos rodea como las plantas, los animales, incluido el ser humano, los cerros, el suelo, el agua, el aire, los edificios, las casas, las calles, entre otros elementos que interactúan en un espacio determinado.

¿Crees que necesites de todo eso para poder vivir?

Las plantas, los animales, el aire, el agua y todo lo que conforma el medio ambiente son indispensable para todos los seres humanos.

Te invito a observar el siguiente video en el cual identificaras por qué necesitas al medioambiente.

Un medio ambiente sano.

https://www.yout..

aprende en casa, Primaria

Suma y resta para obtener un resultado – Matemáticas Segundo de Primaria

Suma y resta para obtener un resultado

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.

Énfasis: identifica relaciones de sumas y restas de los resultados en el cuadro de multiplicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la relación de suma y resta de los resultados en el cuadro de multiplicaciones.

¿Qué hacemos?

Tendrás una tarea interesante, ya que Leonardo, Jessica y Joshua, necesitan que les ayudes a resolver lo siguiente.

Mediante sumas, deben de darle de comer al perro Kin, el mono Simón y el conejo Orejitas.

Leonardo necesita ayuda para darle de comer a su perrito Kin, para ello tienen que llegar mediante 10 sumando iguales hasta el número 20

Usa la siguiente imagen de hueso para colocarlo en la tabla de multiplicar correcta.

Si iniciaste el conteo desde la casilla del 2 y sumaste de dos en dos.

2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18 y 20 ¡Estás en lo correcto!

De esta manera habrás logrado ayudar a Leonardo a ..

aprende en casa, Primaria

¿Se escribe con g o con gu? – Lenguaje Segundo de Primaria

¿Se escribe con g o con gu?

Aprendizaje esperado: aprende y reinventa rimas y coplas. Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo reflexiona sobre: la escritura convencional de las palabras.

Énfasis: fortalece su conocimiento alfabético y ortográfico al trabajar palabras con g y con gu.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las palabras que se escriben con g y con gu y cómo cambia el significado de una palabra si no usamos la “u” después de la “g”.

¿Qué hacemos?

Intenta recordar en 20 segundos la mayor cantidad de palabras que inician o incluyen la letra “g” menciónalas en voz alta y cuenta el número de palabras que lograste mencionar.

Ahora jugarás el juego ¡Basta!, ya lo conoces, recuerda que para una palabra bien escrita te asignarás 2 puntos, si a tu palabra le falta mayúscula solamente obtendrás 1 punto y si tienes errores de ortografía te anotarás 0 puntos. Observa el ejemplo.

Invita a tus familiares a jugar contigo.

Ahora, observa con atención l..

aprende en casa, Primaria

Participo en la toma de decisiones colectivas – Civismo Segundo de Primaria

Participo en la toma de decisiones colectivas

Aprendizaje esperado: participa en la toma de decisiones colectivas a favor del bien común.

Énfasis: identifica formas de participación colectiva como la votación, la asamblea o las reuniones de vecinos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las formas de participación colectiva como la votación, las asambleas y las reuniones vecinales.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con la sesión, responde la siguiente pregunta:

¿Qué son las decisiones colectivas?

Puedes apoyarte de la pagina 106 de tu libro de texto de Formación Cívica y Ética para lograr contestar la pregunta.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2FCA.htm?#page/106

El texto dice los siguiente: Los seres humanos tenemos deseos, sentimientos y necesidades diferentes, por eso cuando convivimos con otras personas, debemos pensar en la manera de facilitar la comunicación para construir acuerdos y tomar decisiones colectivas.

Cada persona, hombres y mujeres, con todo y sus dife..

aprende en casa, Primaria

Crear y ser diferentes cuerpos – Artes Segundo de Primaria

Crear y ser diferentes cuerpos

Aprendizaje esperado: explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: explora el espacio social y percibe su impacto en relación con sus gestos y sonidos. 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explorar diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

¿Qué hacemos?

En otras sesiones ya has experimentado con el espacio social, has jugado y reconocido que ese espacio lo compartimos con pocas o muchas personas y que podemos estar muy cerca o lejos; pero lo cierto es que el espacio social es un espacio compartido.

¿Tienes algún espacio social preferido? ¿Cómo te sientes en ese espacio?

Por ejemplo, cuando va a un concierto.

¿Cómo son las personas en ese lugar? ¿Hay algo de lo que hacen y cómo se expresan las personas, que te guste en particular?

Justo sobre eso har..

aprende en casa, Primaria

Leamos una obra de teatro – Lenguaje Segundo de Primaria

Leamos una obra de teatro

Aprendizaje esperado: selecciona una obra de teatro infantil breve para representarla con títeres.

Énfasis: identifica una obra de teatro y comparte su interpretación.

¿Qué vamos a aprender?

Leerás una obra de teatro en voz alta y se comentará su contenido.

¿Qué hacemos?

Realizarás un breve repaso de lo qué es una obra de teatro. ¿Qué te parece?

Una de sus características principales es que para ponerla en escena se necesita un tema, guion, personajes (pueden ser personas o animales); así como una combinación de diálogo, música, baile.

Y también tiene escenografía y un narrador.

Para iniciar, abre tú libro de Lengua Materna en la página 177

Lee con detenimiento el título y la actividad.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2ESA.htm?#page/177

De acuerdo con lo que te indica la actividad, busca la obra de teatro “Ricitos de Oro y los tres osos”, en tu libro de Lengua Materna. Español. Lecturas, páginas 122 a la 127

https://libros.conaliteg…

aprende en casa, Primaria

¿Qué llevas ahí? – Valores Segundo de Primaria

¿Qué llevas ahí?

Aprendizaje esperado: regula, con ayuda, sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

Énfasis: regula, con ayuda, sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a regular con ayuda tu estado de ánimo y el de los demás.

¿Qué hacemos?

Lee con atención la siguiente situación:

Un día la maestra Edith de primer grado de primaria de la Ciudad de México, llego a su salón de clases, antes de la pandemia, arrastrando una maleta grande.

Traía muchas cosas y no estaba de muy buen humor, había estado cargando eso todo el día y ya estaba un poco cansada. Traía unas envolturas de dulces, una velita de cumpleaños, un pijama, una medicina, una botella de agua y un despertador. Esa maleta es bastante pesada y le costaba un poco caminar con ella, se siente cansada de cargarla.

Pero más adelante conocerás esa historia.

Primero te cuento algo que le s..

aprende en casa, Primaria

Cuidemos el medioambiente – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Cuidemos el medioambiente

Aprendizaje esperado: identifica el impacto de acciones propias y de otros en el medioambiente, y participa en su cuidado.

Énfasis: identifica acciones que dañan el medioambiente y sus consecuencias.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar el impacto de las acciones propias y de otros en el medioambiente para participar en su cuidado.

¿Qué hacemos?

¿Sabes lo que significa la palabra medioambiente?

El medioambiente es todo lo que nos rodea como las plantas, los animales, incluido el ser humano, el suelo, el agua, el aíre, los edificios, entre otros elementos que interactúan en un espacio.

Los seres humanos necesitamos de todos estos elementos para poder vivir.

¿De verdad necesitamos de todos?

Los alimentos que comemos provienen de las plantas o de los animales, algunas telas de la ropa que usamos vienen de los árboles y no solo eso, recuerden que las plantas nos proporcionan oxígeno que necesitamos para respirar y de la madera obtene..

Scroll al inicio