Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

La participación social para atender necesidades – Civismo Quinto de Primaria

La participación social para atender necesidades

Aprendizaje esperado: participa de forma organizada, a través de mecanismos democráticos, de manera presencial o virtual, en la atención de necesidades sociales o medio ambientales del contexto escolar y comunitario.

Énfasis: propone acciones que involucren la participación social que contribuya a la atención de algunas de las necesidades sociales o ambientales identificadas.

¿Qué vamos a aprender?

Propondrás acciones que involucren la participación social que contribuya a la atención de algunas de las necesidades sociales o ambientales identificadas.

¿Qué hacemos?

¿Te acuerdas de las propuestas que mencionamos la clase pasada para prevenir el abandono de perros y gatos?

Respuesta: Sí, ¿Qué creen? Nos propusimos investigar un poco más del tema y nos encontramos con una gran cantidad de organizaciones de rescate animal.

Estoy muy entusiasmado de saber que sí se está haciendo algo para prevenir este gran problema del abando..

aprende en casa, Primaria

Mitad y tercio de una fracción – Matemáticas Cuarto de Primaria

Mitad y tercio de una fracción

Aprendizaje esperado: expresiones equivalentes y cálculo del doble, mitad, cuádruple, triple, etcétera, de las fracciones más usuales (1/2, 1/3, 2/3, 3/4, etcétera).

Énfasis: calcula la mitad y la tercera parte de fracciones usuales utilizando expresiones equivalentes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular la mitad y la tercera parte de fracciones usuales utilizando expresiones equivalentes.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la sesión resuelve el siguiente problema, en el que tendrás que utilizar la siguiente receta, donde algunas cosas vienen en fracción y, además, la receta es para dos personas.

Un melón, una manzana, 3 rebanadas de piña, 1/4 de taza de nuez, 3/4 de taza de almendras, 1/4 de taza de pistache, 1 durazno, 5 fresas, 7 uvas, 2 cucharadas de miel y 1 taza de yogurt natural.

¿Cómo le harías para que esta receta te quede para una sola persona?

Si toda la receta está diseñada para dos personas, lo que puedes hacer es calc..

aprende en casa, Primaria

Similitudes y diferencias en las narraciones – Lenguaje Cuarto de Primaria

Similitudes y diferencias en las narraciones

Aprendizaje esperado: lectura de cuentos u otras narraciones de un autor de la literatura infantil o juvenil. Identifica datos específicos a partir de la lectura.

Énfasis: compara las narraciones leídas para encontrar elementos comunes en los personajes, tramas, ambientes o en otras características.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el tema de la literatura infantil y del escritor mexicano Francisco Hinojosa.

¿Qué hacemos?

Vas a comparar, “Los ratones que se daban la gran vida” y “La peor señora del mundo”, ambas narraciones hacen volar la imaginación y nos hacen reflexionar.

Para compararlas, utilizarás un cuadro muy parecido al que puedes encontrar en la página 140 de tú libro de texto.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/140

¿Recuerdas las dos narraciones?

Pon atención, a la explicación de cómo vas a utilizar el cuadro antes mencionado.

Está integrado por siete columnas, que son:

Títu..

aprende en casa, Primaria

Segunda etapa: José María Morelos y Pavón – Historia Cuarto de Primaria

Segunda etapa: José María Morelos y Pavón

Aprendizaje esperado: distingue el pensamiento político y social de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y José María Morelos para sentar las bases de la Independencia.

Énfasis: el pensamiento social y político de José María Morelos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la participación de José María Morelos y Pavón en la revolución de Independencia.

¿Qué hacemos?

Para comenzar es importante que conozcas el nombre completo de José María Morelos y Pavón, el cual es José María Teclo Morelos y Pavón.

Seguramente lo conoces más por su primer apellido, así que en las páginas de la historia es Morelos o también conocido como el Siervo de la Nación.

Nació en la ciudad de Valladolid hoy llamada en su honor, a partir de 1828 Morelia, se encuentra en el actual estado de Michoacán. Creció con su abuelo quien era maestro y le enseñó a leer y escribir, a los once años dejó la ciudad para trabajar en el campo como labrador, arriero y escribano en una ..

aprende en casa, Primaria

Construyendo modelos de eclipses de Sol y de Luna – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Construyendo modelos de eclipses de Sol y de Luna

Aprendizaje esperado: explica la formación de eclipses de Sol y de Luna mediante modelos.

Énfasis: representa y describe algunos modelos de la formación de eclipses de Sol y de Luna.

¿Qué vamos a aprender?

Este día representarás y describirás algunos modelos de la formación de eclipses de Sol y de Luna. Observarás dos videos donde te compartirán de una manera lúdica los temas abordados en estas últimas sesiones y modelos de los eclipses del Sol y de Luna.

¿Qué hacemos?

Los eclipses son fenómenos astronómicos periódicos que ocurren cuando un cuerpo celeste pasa enfrente de otro, ocultándolo parcial o totalmente.

Y esos cuerpos celestes en este caso son el planeta Tierra, el satélite natural la Luna y nuestra estrella el Sol.

Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/planeta-tierra-87651/

Fuente https://www.pexels.com/es-es/foto/ilustracion-de-luna-llena-684441/

Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/pintura-del-pla..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo representar los átomos de los elementos químicos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo representar los átomos de los elementos químicos?

Aprendizaje esperado: representa elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes) mediante la simbología química.

Énfasis: representar elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes) con modelos y simbología química.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Albert Einstein:

“La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza”.

El propósito de esta sesión es representar con modelos y simbología química, elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes).

Para ello debes reconocer algunos modelos y simbología química, para la representación de átomos y moléculas, así como iones.

Reconocer la importancia y utilidad de la información que brinda la tabla periódica.

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias III, lápiz, colores y bolígrafo y tu tabla periódica.

Registra en tu cuaderno las dudas e inquietudes que surjan durante la sesión, as..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de tendencia central y de dispersión – Matemáticas Tercero de Secundaria

Medidas de tendencia central y de dispersión

Aprendizaje esperado: compara la tendencia central (media, mediana y moda) y la dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: dar sentido y significado a las medidas de tendencia central y de dispersión.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que utilizarás son tu cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz y goma.

Elabora tus propias notas o resumen con los datos importantes. También anota en tu cuaderno cualquier duda o inquietud que surja al resolver las situaciones de la sesión.

¿Qué hacemos?

La estadística es una rama de las matemáticas, la cual se encarga de recolectar, organizar, resumir, analizar, generalizar, presentar y comparar los resultados de estudios reales en la vida cotidiana para la toma de decisiones en las distintas áreas como la economía, los deportes, la salud, entre otras disciplinas.

Has calculado en diferentes situaciones las medidas de tendencia central, es decir, la media aritmé..

aprende en casa, Secundaria

Recursos literarios que enriquecen la narración – Lenguaje Tercero de Secundaria

Recursos literarios que enriquecen la narración

Aprendizaje esperado: sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Énfasis: identificar la función de la trama en autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

Se te sugiere tomar nota y escribe tus dudas. Y recuerda que la gente positiva transforma los sueños en objetivos.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para escribir lo que consideres necesario para tener tus apuntes de la sesión.

También es conveniente tener a la mano tu libro de texto.

Ten presente que todo lo que aprendas es para conocer más, por lo que las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, muchas de éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

En una lectura se menciona que una persona, al estar revisando documentos para obtener información y redactar un texto en el que narra su vida, encontró una foto de cuando bebé, con una gran sonrisa y..

aprende en casa, Secundaria

Las claves para exigir la rendición de cuentas – Civismo Tercero de Secundaria

Las claves para exigir la rendición de cuentas

Aprendizaje esperado: analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.

Énfasis: identificar conceptos clave en la exigencia de rendición de cuentas.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, en nuestro país, las autoridades son electas por vías democráticas. Pero su legitimidad no sólo debe estar presente cuando acceden al cargo, mediante elecciones limpias, pues una vez que están en funciones deben respetar las leyes y actuar con honestidad. Su comportamiento se puede verificar mediante la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas.

Existen leyes que respaldan la rendición de cuentas. Esta es un ejercicio obligatorio de las autoridades públicas que consiste en informar a las y los ciudadanos cuáles han sido las acciones concretadas, a fin de que sean revisadas y se determine si responden al interés y bienest..

Scroll al inicio