Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Los componentes del sistema solar – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Los componentes del sistema solar

Aprendizaje esperado: describe las características de los componentes del Sistema Solar.

Énfasis: describe y analiza las características fundamentales del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás y analizarás las características fundamentales del sistema solar: el Sol, los planetas, los satélites y los asteroides.

¿Qué hacemos?

Para empezar la sesión de hoy, te voy a compartir una foto y un mensaje que nos envió Fátima desde Baja California.

“Hola Maestra Liz, Ale, Raulito y Juan Carlos, les quiero compartir esta foto que tomé de la Luna llena, el día de mi cumpleaños. Me gusta mucho la Luna cuando está llena porque ilumina el patio de mi casa, nos gusta mucho sentarnos a tomar el fresco y mirar las estrellas, es mi pasatiempo favorito”.

¡Muchas gracias por compartir esta bella foto y muchas felicidades por tu cumpleaños Fátima!

A mí también me gusta mucho observar el cielo por la noche ..

aprende en casa, Primaria

¿Cuánto más? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Cuánto más?

Aprendizaje esperado: expresiones equivalentes y cálculo del doble, mitad, cuádruple, triple, etcétera, de las fracciones más usuales (1/2, 1/3, 2/3, 3/4, etcétera).

Énfasis: calcula el doble, triple y cuádruple de fracciones usuales utilizando expresiones equivalentes.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás calculando el doble, triple y cuádruple de fracciones usuales utilizando expresiones equivalentes.

¿Qué hacemos?

Se presentarán algunos desafíos que algunos niños y niñas mandaron para resolverlos aquí.

El primer desafío es de Lily, del Valle de Mexicali en Baja California.

Para resolverlo debes calcular el doble de la cosecha de algodón por hectárea que tuvieron en este año, tienes que calcular el doble de 3 cuartos.

¿Recuerdas de qué forma se puede obtener?

Si es el doble, quiere decir que se está multiplicando por 2

3/4 x 2

¿Cuánto sería el doble de 3 cuartos?

Son 6/4 es como si sumaras 3/4 más 3/4

¿Recuerdas que la sesión anterior observaste..

aprende en casa, Primaria

Literatura infantil: ¿Por qué era “la peor señora del mundo”? – Lenguaje Cuarto de Primaria

Literatura infantil: ¿Por qué era “la peor señora del mundo”?

Aprendizaje esperado: identifica datos específicos a partir de la lectura (da seguimiento a narraciones de un autor para identificar temas y características comunes).

Énfasis: profundiza en las motivaciones de los personajes, en sus relaciones y en el ambiente de la narración.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás con la revisión de otro cuento de Francisco Hinojosa.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vas a revisar otro cuento de Francisco Hinojosa, para averiguar cuáles son las situaciones que motivan a los personajes a actuar de determinada manera, vas a profundizar en sus relaciones y en el ambiente de la narración.

Leerás algunos pasajes del libro “La peor señora del mundo” para observar la motivación de los personajes, si te es posible léelo completo no te vas a arrepentir.

Trata de una señora que vivía en el norte de Turambul, era muy gorda, fumaba puro y tenía colmillos, como de vampiro, tam..

aprende en casa, Primaria

Primera etapa: Miguel Hidalgo e Ignacio Allende – Historia Cuarto de Primaria

Primera etapa: Miguel Hidalgo e Ignacio Allende

Aprendizaje esperado: distingue el pensamiento político y social de Miguel Hidalgo y la participación de Ignacio Allende y José María Morelos para sentar las bases de la Independencia.

Énfasis: el inicio de la guerra y la participación de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.

¿Qué vamos a aprender?

Comenzarás a estudiar la primera etapa de la Independencia.

¿Qué hacemos?

Como se mencionó en la sesión anterior este periodo va del 16 de septiembre de 1810 al 30 de julio de 1811 cuando Miguel Hidalgo fue fusilado.

Si te das cuenta no duró un año completo, aunque en esos meses sucedieron hechos históricos muy importantes. En la línea del tiempo marcaste hasta 1821 en este año se cumplen 200 años del México independiente.

A la muerte de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, hubo otros líderes que continuaron la lucha, como José María Morelos y Pavón y Vicente Guerrero, esas etapas las estudiarás en las siguientes sesiones.

Con anteri..

aprende en casa, Primaria

La importancia de las Áreas Naturales Protegidas para el desarrollo sustentable – Geografía Cuarto de Primaria

La importancia de las Áreas Naturales Protegidas para el desarrollo sustentable

Aprendizaje esperado: reconoce acciones que contribuyen a la mitigación de los problemas ambientales en México.

Énfasis: identifica qué son las áreas naturales protegidas y su importancia para el desarrollo sustentable en el territorio nacional.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a reconocer que son las areas naturales protegidas y su importancia para el desarrollo sustentable.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior aprendiste que las especies invasoras son una de las causas de la pérdida de la biodiversidad.

¿Sabías que encontraron una tortuga japonesa en Puebla? No es precisamente de Japón, es del norte de México y Estados Unidos pero le dicen “japonesa” La encontraron en la APRN Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, Puebla.

Las APRN son Áreas de Protección de los Recursos Naturales, son extensiones de terreno destinadas a la preservación y protección del suelo, de cuencas hidrográficas, de agua..

aprende en casa, Primaria

Comparamos y medimos longitudes – Matemáticas Primero de Primaria

Comparamos y medimos longitudes

Aprendizaje esperado: estima, compara y ordena longitudes, directamente y también con un intermediario.

Énfasis: compara longitudes no rectas con la ayuda de un intermediario. Mide con un intermediario la longitud de una trayectoria.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a estimar, comparar y ordenar longitudes directamente y también con un intermediario.

¿Qué hacemos?

Ten listo tu libro de matemáticas, tijeras de punta chata y el cordón no elástico.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

Puede ser un hilo, mecate, un listón o un estambre.

En lo que preparas tu material, quiero contarte que ayer unas alumnas de primer grado estaban debatiendo quién de las dos tenía el cabello más largo. A las dos les llega más o menos al hombro, pero una lo tiene lacio y el otro chino. ¿Tú quién crees que tiene el pelo más largo?

Pues si a las dos les llega hasta el hombro, las dos lo tienen del mismo tamaño.

En esta ocasión la respuesta es incorr..

aprende en casa, Primaria

Consejos de los ancianos sabios – Lenguaje Primero de Primaria

Consejos de los ancianos sabios

Aprendizaje esperado: escucha consejos y reflexiona sobre los beneficios que tiene seguirlos.

Énfasis: escucha consejos de las personas mayores sobre el cuidado de la naturaleza y reflexiona sobre las consecuencias de no seguirlos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás acerca de las comunidades indígenas hablantes de la lengua wixarica, mejor conocida como huichol. Los indígenas de estas comunidades son llamados wixaritari que quiere decir, “persona de corazón profundo que ama el conocimiento”.

Escucharás los consejos que dan las personas mayores, acerca del respeto y cuidado a la madre tierra, y reflexionarás sobre la importancia de seguir esos consejos.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, observa el siguiente video para que conozcas un poco más acerca de los wixarica o huicholes.

Lugar de la madera flotante Pueblo Huichol Cerro Gordo, Durango. Observa desde el inicio al minuto 03:00’ o si gustas puedes observarlo completo.

https:/..

aprende en casa, Primaria

Mi familia me cuida, me protege y me da afecto – Conocimiento del medio Primero de Primaria

Mi familia me cuida, me protege y me da afecto

Aprendizaje esperado: reconoce que es una persona única y valiosa que tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que le cuide, proteja y brinde afecto.

Énfasis: identificar que es una persona que tiene derecho a vivir en una familia que le cuide, proteja y brinde afecto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar que eres una persona que tiene derecho a vivir en una familia que te cuide, proteja y brinde afecto.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar me gustaría hacerte una pregunta muy importante, ¿En tu familia cómo te brindan afecto, protección y cuidado?

Qué pregunta tan interesante. En varias familias siempre preguntan cómo se sienten y escuchan con atención. Cuando llegan a casa siempre preguntan sobre cómo les fue en el día, dan besos y abrazos, una de las muestras de cariño que más disfrutan, y lo más importante, es que siempre pueden contar con ellos para lo que necesiten y ellos también saben que cuentan co..

aprende en casa, Primaria

Formas y más formas – Artes Primero de Primaria

Formas y más formas

Aprendizaje esperado: elige una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

Énfasis: experimenta y reconoce las cualidades de los materiales para modelar.

¿Qué vamos a aprender?

Continuaras con el proyecto de esta semana que se llama ¡Somos Escultores!

¿Qué hacemos?

¿Qué te imaginas que es esto?

https://pixabay.com/es/photos/origami-plegamiento-de-papel-ave-936729/

¿Acaso esto es también una escultura?

Al investigar cómo hacer esculturas con diversos materiales y encontré que puedes hacerlas con el arte de sólo doblar el papel, sin utilizar tijeras ni pegamento, que es lo que tienes aquí, esta técnica se llama ORIGAMI.

El origami es un tipo de ESCULTURA EFÍMERA, que es de duración temporal, como está hecha de papel, no es duradera. ¿Alguna vez has visto una escultura hecha con fruta u otros materiales no resistentes?

Cuando ibas a la playa tu familia y tu hacían esculturas con arena, también has visto ..

aprende en casa, Primaria

Pintemos nuestro propio cuadro – Matemáticas Primero de Primaria

Pintemos nuestro propio cuadro

Aprendizaje esperado: construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: explora y reconoce figuras con lados curvos o rectos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir configuraciones utilizando figuras geométricas.

¿Qué hacemos?

Ten a la mano tus colores y también tu libro de matemáticas en la página 176

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Recuerdas a los artistas que usan figuras geométricas para sus creaciones?

Después de investigar qué otros artistas han usado las figuras geométricas y encontré a Vasili Kandinsky, un pintor ruso. Aquí hay unas imágenes de sus pinturas.

Si algo de lo que te decimos en estas sesiones te parece interesante, al finalizar, investígalo, la curiosidad es una de las virtudes más hermosas que tienes.

En las dos sesiones anteriores dibujaste cuadros o diseños de pisos que tenían figuras geométricas con lados rectos. Hoy vas a agregar a tus nuevos diseños, las figuras con lado..

Scroll al inicio