Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Inicial

TEA, planes individualizados – Cuidado Cariñoso en Familia Ed inicial

TEA, planes individualizados

Aprendizaje esperado: promueve estrategias que facilitan el aprendizaje y la socialización de alumnas y alumnos con Trastorno del Aprendizaje Autista.

Énfasis: desarrollo de habilidades sociales y de comunicación en alumnas y alumnos con Trastorno del Espectro Autista.

¿Qué vamos a aprender?

Hola, papás, mamás, cuidadores y cuidadoras. En esta sección se ha preparado información relevante para Ustedes que les auxilie en la crianza de sus hijas o hijos.

En esta sesión conocerán algunas estrategias para desarrollar habilidades sociales y de comunicación en niñas, niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista, en una sesión anterior, se platicó sobre personas con Trastorno del Espectro Autista, de sus características y algunas necesidades específicas que pueden presentar.

Recuerden que el Trastorno del Espectro Autista, o TEA, como se hace referencia a éste, es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por presentar dificultades en l..

aprende en casa, Inicial

Cantos y arrullos – Cuidado Cariñoso en Familia Ed. inicial

Cantos y arrullos

Aprendizaje esperado: convive con otros y comparte el aprendizaje, el juego, el arte y la cultura.

Énfasis: la importancia de la crianza compartida.

¿Qué vamos a aprender?

Hola, papás, mamás, cuidadores y cuidadoras. En esta sección se ha preparado información relevante para Ustedes que les auxilie en la crianza de sus hijas o hijos.

La Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de tres años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

La información que se compartirá en esta sesión retoma algunas ideas en el Programa de Educación Inicial Un buen comienzo Programa para la educación de las niñas y los niños de 0 a 3 años sino la tienes, no te preocupes, l..

aprende en casa, Inicial

Palabras ante los logros y fracasos – Cuidado Cariñoso en Familia Ed. Inicial

Palabras ante los logros y fracasos

Aprendizaje esperado: construye una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano.

Énfasis: el efecto de los mensajes claros y objetivos en el desarrollo de las niñas y los niños.

¿Qué vamos a aprender?

Hola, papás, mamás, cuidadores y cuidadoras. En esta sección se ha preparado información relevante para Ustedes que les auxilie en la crianza de sus hijas o hijos.

La Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de tres años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

En esta sesión retomaremos algunas ideas de la Guía para padres “Palabras ante los logros y fracasos”. La cual p..

aprende en casa, Secundaria

Volumen de prismas rectos. – Matemáticas Primero de Secundaria

Volumen de prismas rectos.

Aprendizaje esperado: calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: resolver problemas relacionados con el cálculo del volumen de prismas rectos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás con el estudio del aprendizaje esperado: “Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando fórmulas.”.

Para ello, resolverás problemas en donde vas a utilizar las fórmulas para calcular el volumen de dichas figuras.

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión son:

Cuaderno de matemáticas o papel para escribir.

Lápiz.

Colores, los cuales puedes utilizar para señalar e incluso identificar lo que consideres más importante durante el desarrollo de esta lección.

Y tu libro de texto de Matemáticas.

Durante el desarrollo de la sesión, anota tus dudas, inquietudes o las dificultades que surjan al resolver..

aprende en casa, Secundaria

Juguemos al cartero – Lenguaje Primero de Secundaria

Juguemos al cartero

Aprendizaje esperado: investiga acerca de la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.

Énfasis: explorar modelos de cartas formales

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión lleva por título “Juguemos al cartero” y trabajaremos con el aprendizaje esperado Escribe cartas formales y el propósito es: Explorar cartas formales.

Para llegar a este propósito vas a necesitar:

Tu cuaderno de notas

Un lápiz o bolígrafo

Y no olvides tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de Lengua materna y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos? 

En ocasiones se tiene la necesidad de comunicarse con otros para expresarse, comunicar algo o simplemente para saludar, pero hay situaciones, por ejemplo, la que se v..

aprende en casa, Secundaria

Frontera y nación II – Historia Primero de Secundaria

Frontera y nación II

Aprendizaje esperado: reflexiona acerca del uso actual de los conceptos de frontera e identidad nacional; valora su pertinencia en el contexto de un mundo globalizado.

Énfasis: reflexionar sobre el sentido y utilidad de las fronteras en un mundo globalizado.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: reflexionar sobre el sentido y utilidad de las fronteras en un mundo global. Para hacerlo, te enfocarás en algunos problemas y dinámicas que ocurren en el continente americano.

Te invito a tener cerca tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas y de colores, pegamento, también lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones, para que, posteriormente, puedan compartir sus avances con tu familia.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer”, se compartirá el texto de Adela Alija, titulado “La situación actual de los conflictos territoriales y fronterizos en América Latina y el Caribe”. En él, la ..

aprende en casa, Secundaria

Mi voz cuenta: principio básico de la democracia – Civismo Primero de Secundaria

Mi voz cuenta: principio básico de la democracia

Aprendizaje Esperado: reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades de los representantes populares.

Énfasis: explicar los mecanismos y procedimientos empleados en la democracia para establecer acuerdos y tomar decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás estudiando la forma de organización del gobierno democrático. Enfocarás tu atención en conocer los mecanismos y procedimientos empleados en la democracia para establecer acuerdos y tomar decisiones.

Retomarás y recordarás algunos saberes previos, reflexionarás acerca de las actitudes y valores de la ciudadanía en la democracia, escucharás testimonios de ciudadanas y ciudadanos y, sobre todo, construirás tu propia explicación sobre los mecanismos para llegar a acuerdos y consensos en la democracia.

Los materiales que necesitarás para trabajar son: tu libro de texto, tu cuaderno u hojas blancas y un l..

aprende en casa, Secundaria

Entonces… ¿cómo queda nuestro diseño? – Tecnología Primero de Secundaria

Entonces… ¿cómo queda nuestro diseño?

Aprendizaje esperado: define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.

Énfasis: desarrollar la representación técnica del producto o servicio que se generará como solución.

¿Qué vamos a aprender?

Lo que verás en esta sesión, te ayudará a:

Demostrar cuál es el proceso que se sigue para elaborar la representación técnica.

Realizar la representación técnica elegida.

¿Qué vas a necesitar?:

1. Cuaderno

2. Lápiz o bolígrafo

Es conveniente que comiences a tomar apuntes. Registra a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos. Luego tendrás la oportunidad de intercambiar con tu profesora o profesor de Tecnología.

¿Qué hacemos?

Un prototipo es la simulación de un objeto que cumple con algunas de las características del objeto final.

Los prototipos son representaciones que sirven para analizar la interacción con el usuario a quien va dirigido, saber si funciona realmente el artículo o produ..

aprende en casa, Secundaria

Las actividades secundarias en México – Geografía Primero de Secundaria

Las actividades secundarias en México

Aprendizaje esperado: analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.

Énfasis: reconocer la distribución de las actividades secundarias en México, así como la relevancia económica de cada una de ellas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se hablará sobre las actividades secundarias en México.

Como recordarás, los sectores económicos se dividen en tres: primario, secundario y terciario. En esta ocasión se hará énfasis en el sector secundario, que como viste en la primaria incluye a las actividades encargadas de los procesos de transformación de la materia prima para obtener un producto.

El propósito de esta sesión es reconocer la distribución de las actividades secundarias en México, así como la relevancia económica de cada una de ellas.

Durante la sesión tendrás la oportunidad de compartir información y de desarrollar algunas actividades de análisis del tema, para que sigas aprendi..

aprende en casa, Secundaria

Una decisión responsable – Biología Primero de Secundaria

Una decisión responsable

Aprendizaje esperado: argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Énfasis: valorar los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, se abordará el tema: Una decisión responsable, donde verás las ventajas de retrasar las relaciones sexuales en la adolescencia.

Continuarás con el aprendizaje esperado: Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

En esta línea ahora reflexionarás en torno al pro..

Scroll al inicio