Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

Representación técnica de la alternativa de solución – Tecnología Segundo de Secundaria

Representación técnica de la alternativa de solución

Aprendizaje esperado: toma en cuenta la ergonomía y la estética en el diseño de proyectos.

Énfasis: realizar la representación técnica del producto o servicio a generar como solución.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, realizarás la representación técnica del producto o servicio a generar como solución.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores has seguido la secuencia de un gran proyecto que ha puesto en marcha Hugo.

En todo momento es esencial la ayuda, por lo que es importante formar un equipo de trabajo donde cada uno de los integrantes aporte sus ideas para la realización del proyecto, apóyate con la experiencia de tu maestra o maestro en el desarrollo del diseño del empaque de cartón.

De las diferentes alternativas que se propusieron para dar solución al problema de Hugo, se eligió el empaque de cartón porque cumple con los requerimientos que se plantearon para diseñar un empaque: atractivo, resistente, seguro, e..

aprende en casa, Secundaria

Unidades de masa en el Sistema Internacional de Unidades y en el Sistema Inglés – Matemáticas Segundo de Secundaria

Unidades de masa en el Sistema Internacional de Unidades y en el Sistema Inglés

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: usar formas eficientes para hacer conversiones de unidades en dos sistemas de medida, el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a convertir unidades de masa en dos sistemas: el Sistemas Internacional de Unidades y el Sistema Inglés; asimismo, aprenderás a convertir unidades de un sistema a otro.

¿Qué hacemos?

Es importante analizar la información nutrimental que vienen en los empaques de alimentos, ya que nos dice acerca del contenido energético, de las grasas, azúcares, sodio, etcétera, que contiene cada porción de alimentos, esto te interesa si quieres llevar una alimentación sana.

En un envase de leche, se encontró, la informa..

aprende en casa, Secundaria

Unidades de capacidad en el Sistema Internacional de Unidades y en el Sistema Inglés – Matemáticas Segundo de Secundaria

Unidades de capacidad en el Sistema Internacional de Unidades y en el Sistema Inglés

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: usar formas eficientes para hacer conversiones de unidades en dos sistemas de medida, el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás algunos conceptos matemáticos relacionados con las unidades de capacidad. Esta sesión se enfoca en aprender a realizar conversiones de unidades de capacidad del Sistema Internacional de Unidades al Sistema Inglés y viceversa.

¿Qué hacemos?

La mente es capaz de desarrollarse a medida que se alimenta con conocimiento. Cada conocimiento nuevo aumenta la capacidad de procesar información y permite tomar decisiones basadas en argumentos.

Ocupar un volumen y tener la capacidad de contener uno, son situaciones diferentes..

aprende en casa, Secundaria

El punto en el reglamento – Lenguaje Segundo de Secundaria

El punto en el reglamento

Aprendizaje esperado: explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas.

Énfasis: revisar el uso de signos de puntuación en reglamentos de actividades deportivas.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy revisarás el uso de signos de puntuación en reglamentos de diversas actividades deportivas. Esto es importante, puesto que te permite identificar cómo se usan los signos de puntuación en un texto de este tipo, para ayudarte a interpretarlos y entenderlos de mejor manera.

¿Qué hacemos?

Seguramente en tu trayectoria escolar has participado en distintos juegos con tus compañeros de grupo.

Los reglamentos establecen la forma en que debe practicarse cada deporte. Observa el siguiente video para que quede más claro.

ANEXO_02 VIDEO 01

https://youtu.be/-MDIjlA1Ec4

Los reglamentos deportivos, como conjuntos de reglas, normas o preceptos, son muy importantes para un sano desarrollo del juego y para una convivencia armónica. Son de lo más ..

aprende en casa, Secundaria

La Ilustración en la Nueva España – Historia Segundo de Secundaria

La Ilustración en la Nueva España

Aprendizaje esperado: conoce los principales rasgos de la cultura y la sociedad novohispanas en el siglo XVIII y cómo se transformaron por efecto de las reformas borbónicas.

Énfasis: identificar la influencia de las ideas ilustradas entre los criollos.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores aprendiste que, la llegada de la dinastía Borbón al poder en España a principios del siglo XVIII, trajo consigo una serie de transformaciones políticas, económicas, sociales y por supuesto, culturales, tanto en la metrópoli como en sus colonias. Las ideas ilustradas, revolucionaron el pensamiento de las élites criollas, dando comienzo a nuevas formas de ejercer el poder y nuevas relaciones entre los gobernantes con sus gobernados.

El propósito de la sesión de hoy es: identificar la influencia de las ideas ilustradas entre los criollos.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás a dos precursores novohispanos, primero un fragmento de la..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo funciona tu celular? – Física Segundo de Secundaria

¿Cómo funciona tu celular?

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar y reflexionar sobre cómo funcionan los celulares a partir de la transmisión de ondas electromagnéticas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, vas a analizar y reflexionar sobre los fenómenos físicos que permiten que los teléfonos celulares puedan realizar sus funciones.

¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionan los celulares?

Te invitamos a conocer un poco más sobre el origen, función y aplicaciones que tienen estos dispositivos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿sabes qué son las telecomunicaciones?

Telecomunicación es una palabra acuñada por el ingeniero francés Édouard Estaunié, quien en 1904 publicó un artículo sobre el telégrafo y el teléfono.

En esta palabra conjugó tele, que en griego significa distancia y communicare, que del latín se traduce com..

aprende en casa, Secundaria

Recuerdo, escribo y represento – Artes Segundo de Secundaria

Recuerdo, escribo y represento

Aprendizaje esperado: experimenta las propiedades del cuerpo, el tiempo y el espacio para crear atmósferas inmersivas que relaciona con obras o manifestaciones artísticas.

Énfasis: relacionar los significados de identidad y memoria al ejercer un juicio crítico que representa de manera creativa.

¿Qué vamos a aprender?

Recurrirás a tus recuerdos. Harás uso de tu memoria y pensarás en algo que, sientes que dejaste inconcluso o sin resolver por las condiciones de aislamiento provocadas por la pandemia.

No podemos volver el tiempo atrás. Pero tal vez, por medio de una expresión artística, puedas ver las cosas desde una perspectiva distinta, reflexionar sobre lo sucedido, para tratar de sentirte mejor.

¿Qué hacemos?

Una de las funciones del arte es representar emociones o ideas que nos cuesta trabajo expresar. ¿qué te parece si hacemos una recreación?

Para empezar, piensa en una situación que sientes que quedó inconclusa o un conflicto que tuvis..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo representar nuestra alternativa de solución? – Tecnología Tercero de Secundaria

¿Cómo representar nuestra alternativa de solución?

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de innovación.

Énfasis: representar técnicamente la solución seleccionada de manera sencilla.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También revisa tus notas de las sesiones anteriores para que puedas comprender mejor las ideas planteadas.

Es momento de iniciar la siguiente fase del proyecto, no sin antes recordar el problema técnico que estás resolviendo.

Una estudiante de tercero de secundaria vive en una unidad habitacional ubicada en el Estado de México y la mayoría de sus vecinas y vecinos se dedican al comercio y la elaboración de artesanías.

Casi todo el año, todas y todos carecen del agua necesaria para realizar sus actividades cotidianas. Además, sufren inundaciones debido a las constantes lluvias y las colad..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo representar los átomos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo representar los átomos?

Aprendizaje esperado: identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales.

Énfasis: reconocer los componentes del modelo atómico de Bohr y explicar la función de los electrones de valencia con la intención de comprender la estructura de los materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre: “El aprendizaje es lo único que la mente nunca agota, nunca teme y nunca se arrepiente”. Leonardo Da Vinci.

Reconocerás los componentes del modelo atómico de Bohr y explicarás la función de los electrones de valencia con la intención de comprender la estructura de los materiales.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, tu libro de texto, lápices y bolígrafos y tu quimi-glosario.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente situación:

¿Cómo le explicas a alguien qué son los átomos y para qué sirven los ele..

aprende en casa, Secundaria

Gráficas circulares e histogramas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Gráficas circulares e histogramas

Aprendizaje esperado: compara la tendencia central (media, mediana y moda) y la dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: dar sentido y significado a las gráficas circulares e histogramas.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz y goma.

¿Qué hacemos?

¿Te acuerdas cuantos compañeros tienes en tu grupo?

Por ejemplo, en un grupo, específicamente 3°D, hay 40 estudiantes en total y son 14 alumnas y 26 alumnos.

Las edades de los alumnos varían entre 13 y 15 años.

Es posible usar una tabla de frecuencias para ordenarlas. Los datos se agrupan en dos intervalos, los que tienen 13 y 14 años y los que tienen 15 y 16 años.

Una vez ordenados, se representan mediante un histograma.

Para construir un histograma con los datos anteriores, observa el siguiente video del inicio a 01:26 y anota en tu cuaderno las características para construir uno.

Histograma

https://youtu.be/o9D5fAQ07R8

Con las ..

Scroll al inicio