Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Cultivando mi estado de ánimo – Valores Tercero de Primaria

Cultivando mi estado de ánimo

Aprendizaje esperado: describe qué son los estados de ánimo y ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

Énfasis: describe qué son los estados de ánimo y ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar tu estado de ánimo y el de las personas que te rodean.

¿Qué hacemos?

El estado de ánimo es la forma emocional de estar o permanecer de una persona, puede hacerte sentir en bienestar o en aflicción, dura varias horas o días y las personas a nuestro alrededor pueden notarlo a través de nuestra conducta, gestos o la forma en que nos comunicamos.

Con sintonía me refiero a la forma de estar ante una situación, eso que te hace diferente a los demás, por ejemplo, un estado de ánimo positivo y entusiasta te ayuda a salir adelante de un problema a diferencia de alguien que es pesimista o negativo.

El estado de ánimo puede cambiar, no es..

aprende en casa, Primaria

Dando vueltas – Matemáticas Tercero de Primaria

Dando vueltas

Aprendizaje esperado: obtención de ángulos de 90° y 45° a través del doblado de papel. Reproducción de los ángulos en papel.

Énfasis: reflexiona sobre lo que es un ángulo, desde el punto de vista geométrico, e identifique algunas medidas, en particular 90° y 45°.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre lo que es un ángulo de 90° y 45° a través de la reproducción de los ángulos en papel.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy trabajaras dando muchas vueltas y como seguro ya sabes, me encantan los juegos y las competencias, así que haremos también algo de eso, las siguientes tarjetas las utilizaremos a lo largo de la sesión.

Observa en tu libro de desafíos matemáticos de tercer año la página 134

La información que nos dan es que una vuelta completa representa un ángulo de 360 grados. Con base en esto podemos hacer los cálculos necesarios para responder las preguntas, también nos ayudarán las tarjetas de nuestro memorama.

San Luis Potosí.

Se giró

1414

de vue..

aprende en casa, Primaria

Cómo elaborar una invitación o un permiso – Lenguaje Tercero de Primaria

Cómo elaborar una invitación o un permiso

Aprendizaje esperado: participa en actividades comunicativas de la vida escolar

Énfasis: elabora (escribe y lee) invitaciones o permisos relativos a la vida escolar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar invitaciones o permisos relativos a la vida escolar.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a conversar sobre las invitaciones y los permisos.

Dali kexe kɨ ts’aykunla ni majninte i kache’ ak’aten tuba páse o k’ɨtom.

La clase bilingüe será con la lengua Chontal o Yokot’an, que es del grupo Chontal de Tabasco, éste es un pueblo mayense, se autodenominan Yokot’an que significa “El pueblo que habla la lengua verdadera”.

Los yokot’an ocupan cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca.

Ajyokot’anob ukuxtejo’ tɨ jo’p’e kaj tama noj kaj tɨTabasku: Centla, Centru, Jonuta, Macuspana i Yextup.

Según el Censo de Población del 2020 realizado por el INEGI, 89,525 personas son hablante..

aprende en casa, Primaria

¡Escuchen todos! – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¡Escuchen todos!

Aprendizaje esperado: describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.

Énfasis: experimenta con imanes para explorar sus efectos de atracción y repulsión. Bocinas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior vimos cómo es posible hacer nuestros propios imanes, fue de lo más interesante, y también, conocer cómo los utilizamos en la vida diaria.

Pensar que todo comenzó en una clase de ciencias hace 200 años.

Además, son 200 años en los que los descubrimientos de unas personas han sido utilizados por otros para incrementar el conocimiento sobre lo que sucede a nuestro alrededor, así se construye el conocimiento en las ciencias, la comunidad científica está en comunicación intercambiando aportaciones, todas las teorías conocidas hasta ahora, son producto de..

aprende en casa, Primaria

Menos, es más. El arte minimalista – Artes Primero de Primaria

Menos, es más. El arte minimalista

Aprendizaje esperado: clasifica obras artísticas de formato bidimensional a partir de su origen, época o estilo.

Énfasis: reconoce el significado de vanguardia a través del estilo del minimalismo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre el arte minimalista.

¿Qué hacemos?

El minimalismo fue una corriente que surgió entre los años de 1963 a 1980. Buscaba reducir a lo esencial los elementos sobrantes; algunas de sus características, son el utilizar elementos mínimos o básicos, colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales y obras de carácter abstracto

Para aprender un poco más del arte minimalista te invito a ver el siguiente video.

1. Video. Arte Minimalista, Krismar.

https://youtu.be/s8yBbkaRMp0

Lo importante en el minimalismo es lo esencial de las cosas, a partir de reducir a lo esencial los elementos de una obra, podemos decir que es minimalista, y te voy a enseñar a realizar una producción bidimensional con solo un..

aprende en casa, Primaria

El arte y las matemáticas – Matemáticas Primero de Primaria

El arte y las matemáticas

Aprendizaje esperado: construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: reproduce y compara patrones geométricos en una retícula triangular.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir configuraciones utilizando figuras geométricas.

¿Qué hacemos?

Las matemáticas están en todas partes, no sólo se limitan a esta sesión, forman parte de tu vida diaria, en esta sesión quiero presentarte el trabajo de los habitantes de Teotitlán del Valle; un hermoso municipio de cultura zapoteca en el estado de Oaxaca. Ellos, elaboran tapetes de lana a partir de una tradición ancestral, su técnica y el amor al textil ha sido transmitido de generación en generación. Los tapetes son grandes obras de arte, hay ciertas piezas que pueden tomar meses para su elaboración ya que el proceso es cien por ciento manual.

Vas a observar algunas de sus piezas.

¿Qué figuras geométricas pudiste observar?

Triángulos, rombos, cuadrados, rectángulos.

Para esta s..

aprende en casa, Primaria

Lo que nos avisan los animales – Lenguaje Primero de Primaria

Lo que nos avisan los animales

Aprendizaje esperado: incorpora letras con valor sonoro convencional en algunas palabras.

Énfasis: escribe un texto sobre un animal silvestre que dé mensajes preventivos e ilustra su texto. Revisa que el texto sea comprensible para otros.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás un poco más acerca de la comunidad de Tecoluta del Estado de Tabasco hablantes de la lengua yokot´án, también conocida como chontal de la variante Central.

Seguirás aprendiendo a escribir, ahora, sobre los animales silvestres.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, observa el siguiente video para que conozcas un poco más acerca de los chontales.

Chontales. Yo Soy Tamborilero.

https://youtu.be/SCJ40gnEQU8

¡Qué interesante video! Los tamborileros son muy importantes en la cultura yokot’án o chontal. La música del tambor es muy bella y siempre está presente en las ceremonias y fiestas tradicionales.

Español

En las culturas, es muy importante mantener nues..

aprende en casa, Primaria

Mi familia – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Mi familia

Aprendizaje esperado: describe cronológicamente acontecimientos de su historia y la de su familia con el uso de referencias temporales.

Énfasis: establece diferencias entre la composición de las familias e identifica si alguna de éstas se parece a la suya.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir cronológicamente acontecimientos de tu historia y la de su familia con el uso de referencias temporales.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, debes saber que, como en todo el mundo, en México las familias y los hogares se han transformado.

En nuestro país puedes identificar familias y hogares integrados por madre, padre e hijas o hijos, y en muchas ocasiones, incluye a las y los abuelos; familias y hogares encabezados conformadas por parejas sin hijas o hijos, parejas de adultos cuyas hijas o hijos han dejado ya el hogar; personas que viven solas, parejas del mismo sexo, con o sin hijas o hijos, así como nuevas familias y hogares conformados por personas que antes tenían ..

aprende en casa, Primaria

Objetos sonoros – Artes Primero de Primaria

Objetos sonoros

Aprendizaje esperado: propone una organización sencilla de sonidos o movimientos (música y baile) en la que utiliza algunos elementos básicos de las artes.

Énfasis: elige cotidiáfonos o instrumentos improvisados para el desarrollo de una secuencia rítmica.

¿Qué vamos a aprender?

Elaboraras y exploraras cotidiáfonos con materiales diversos para crear secuencias rítmicas de manera lúdica.

¿Qué hacemos?

Para explicar que son los Cotidiáfonos, le he pedido a Carola y Agustín que te ayuden a decirte qué son porque en esta sesión vas a jugar con ellos.

Cápsula de Carola y Agustín.

https://youtu.be/EuITa8IEnWk

Gracias a Agustín y Carola por la explicación, y por supuesto que te pueden ayudar en esta sesión porque precisamente vas a jugar con los cotidiáfonos.

Ya te queda más claro qué son los cotidiáfonos.

Recuerda que esta semana en el proyecto “¡Vamos a hacer ruido!” estas explorando con los sonidos y en esta sesión lo harás a partir de este tipo de in..

aprende en casa, Primaria

El cuadro de la abuela – Matemáticas Primero de Primaria

El cuadro de la abuela

Aprendizaje esperado: construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: compone y descompone figuras como rombos, trapecios y hexágonos regulares en triángulos.

¿Qué vamos a aprender?

Jugaras con algunas figuras geométricas. Para eso, necesitarás las siguientes figuras geométricas. ¿Recuerdas los nombres de cada una de ellas?

¿Qué hacemos?

En la imagen anterior, hay un rombo, trapecio, hexágono, triángulo, círculo, romboide, cuadrado. El hexágono es la figura que tiene 6 lados.

A lo largo de esta sesión vas a trabajar sólo con las figuras que tienen lados rectos, entonces, ¿Qué figura debes quitar de aquí? El círculo es una figura que no tiene lados rectos, en esta ocasión vas a dejar el círculo fuera del juego.

Para esta sesión necesitarás: tu libro de texto de matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

Una vez que tienes todas las figuras que usarás en la siguiente actividad. Abre tu libro de matemáticas en la..

Scroll al inicio