Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Todo comenzó hace 200 años: Electroimanes – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Todo comenzó hace 200 años: Electroimanes

Aprendizaje esperado: describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones.

Énfasis: experimenta con imanes para explorar sus efectos de atracción y repulsión. Electroimanes y motores.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos.

¿Qué hacemos?

La semana pasada conocimos imanes que de manera natural son magnéticos, como la magnetita, en la sesión de hoy conoceremos unos imanes que se crean a partir de la interacción de ciertos materiales con la energía eléctrica.

Para iniciar, ayúdame a contestar unas preguntas:

En la naturaleza, ¿Dónde observamos la electricidad?

En las tormentas eléctricas, cuando hay una tormenta suele haber rayos que iluminan el cielo y son seguidos por truenos, también hay animales que, como defensa, descargan pequeñas dosis de electricidad, como las anguilas.

En la vida diar..

aprende en casa, Primaria

Rompiendo reglas – Artes Tercero de Primaria

Rompiendo reglas

Aprendizaje esperado: clasifica obras artísticas de formato bidimensional a partir de su origen, época o estilo.

Énfasis: experimenta elaborando composiciones plásticas utilizando algunos conceptos o rasgos del estilo dadaísta.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el movimiento artístico denominado dadaísmo, cómo puedes apreciarlo y llevarlo a la práctica a través de un trabajo bidimensional.

¿Qué hacemos?

Te invito a ver un video telegrama, vamos a ver qué nos dice.

Video. Alumna Dafne Angélica Morales Jaimes. 

https://drive.google.com/file/d/1MGW3soy9-kK72-aeW_ZCNaOe1db823LN/view?usp=sharing

Actividad 1. ¿Qué es el dadaísmo?

El dadaísmo es un movimiento o vanguardia artística que surge a inicio del siglo XX en el año 1916 en Suiza, se atribuye a los escritores Hugo Ball y a Tristán Tzara como los iniciadores de este movimiento.

Se consideró como “antiarte” debido a que se utilizaban materiales poco comunes para la creación de obras artísticas. La ..

aprende en casa, Primaria

¡Diez perritos y muchas rimas! – Lenguaje Primero de primaria

¡Diez perritos y muchas rimas!

Aprendizaje esperado: canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles.

Énfasis: identifica las partes del poema que yuxtaponen la fantasía y la realidad.

¿Qué vamos a aprender?

¿Conoces la siguiente canción?

Yo tenía diez perritos,

yo tenía diez perritos.

Uno se perdió en la nieve,

ya nomás me quedan nueve,

nueve, nueve.

De los nueve que tenía,

de los nueve que tenía,

uno se tragó un bizcocho,

ya nomás me quedan ocho,

ocho, ocho.

Esa canción es curiosa, pues hacen rimas con los nombres de los números, además de jugar, puedes aprender a contar y a descontar de uno en uno.

¿A descontar? A contar del número mayor al número menor, quitando de uno en uno, este es el reto que te propone la canción de los diez perritos que estabas cantando.

En esta sesión vas a aprender algo así como rimas matemáticas.

Es un nombre muy simpático: Rimas matemáticas, tú también juegas con el lenguaje. Vas a aprender más poemas con rimas, nú..

aprende en casa, Primaria

Vamos a caminar – Valores Primero de Primaria

Vamos a caminar

Aprendizaje esperado: menciona cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

Énfasis: menciona cómo se relacionan los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas, así como con su estilo valorativo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a relacionar los estados de ánimo con situaciones cotidianas y experiencias pasadas.

¿Qué hacemos?

Los estados de ánimo son el humor en que te encuentras y que puedes sentir como agradable o desagradable.

Este humor acompaña a una idea o situación y se mantiene durante más tiempo que una emoción.

Es una forma de estar o permanecer y cuya duración puede ser de horas, días o semanas.

Las palabras clave asociadas a un estado de ánimo son: Yo estoy de buen o de mal humor, me siento bien o mal.

Revisaras cómo se relacionan estos estados de ánimo con situaciones cotidianas o con experiencias pasadas, así como darte cuenta qué t..

aprende en casa, Primaria

Los objetos se mueven y se deforman – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Los objetos se mueven y se deforman

Aprendizaje esperado: reconoce que los objetos se mueven y deforman al empujarlos y jalarlos.

Énfasis: reconoce que, en situaciones cotidianas, los objetos se mueven al empujarlos o jalarlos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las fuerzas y cómo se mueven los objetos. Conocerás algunas actividades en las que aplicarás de manera constante las acciones que has estado repasando en sesiones anteriores y que tienen que ver con empujar, jalar y deformar los objetos.

Para esta sesión necesitarás tu libro de Conocimiento del Medio de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

¿Qué hacemos?

Recuerda que en tu vida cotidiana se involucra todo el tiempo el movimiento de objetos para satisfacer tus necesidades, desde que te levantas, hasta que te vas a la cama.

A pesar de que todos y todas tengan actividades diferentes en la familia, estas acciones se realizan en todo momento.

Piensa, por ejemplo, en las pers..

aprende en casa, Primaria

Pintando con emociones – Artes Primero de Primaria

Pintando con emociones

Aprendizaje esperado: elige una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

Énfasis: representa plásticamente sus ideas, emociones y sentimientos utilizando puntos, líneas, colores y formas.

¿Qué vamos a aprender?

Esta semana el proyecto se titula, “Quiero ser pintor” has observado algunas obras de artistas actuales y también algunas técnicas de pintura, te invito a seguir aprendiendo del tema para poner manos a la obra y hacer tus propias creaciones.

Al observar las obras, también te puede inspirar cosas diferentes, de acuerdo con cómo te sientes en ese momento y según los colores que observas.

¿Qué hacemos?

Para dar inicio a esta sesión observa la siguiente cápsula en la que se muestra cómo los artistas usan los colores.

Especialista Jenny Stillman Flores de colores.

https://youtu.be/Oo4fV9IIyYg

Es muy interesante lo que se menciona acerca de los colores, a continuación, observa la siguiente pintur..

aprende en casa, Preescolar

Una semana de actividades – Matemáticas Preescolar

Una semana de actividades

Aprendizaje esperado: usa expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar la sucesión de eventos.

Énfasis: usa expresiones temporales.

¿Qué vamos a aprender?

Usarás expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar la sucesión de eventos.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

Cierra los ojos e imagina que a lado de ti se encuentran los siguientes objetos:

Vestido

Peluca

Bolso

Zapato

Gorro

¿Sabes quién utiliza estos objetos? Es probable que sean los objetos que perdió la familia de Ayoka.

Ayoka es una niña que tiene una cabra. ¿Sabes que es una cabra? En esta sesión conoce su historia.

Actividad 1

Para esta actividad necesitas una hoja y un lápiz para registrar la información que sea necesaria. En esta historia ocurren cosas en distintos días de la semana. Debes ..

aprende en casa, Preescolar

Juego con mi nombre – Lenguaje Preescolar

Juego con mi nombre

Aprendizaje esperado: escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.

Énfasis: escribe su nombre.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás algunas actividades que te ayudarán a lograr escribir tú nombre e identificarás el de alguno de tus compañeros.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

¿Ya sabes cómo escribir tú nombre? ¿Lo puedes escribir sin ayuda?

Si ya lo sabes hacer, ¡felicidades! si aún estás aprendiendo, no te preocupes el en esta s de hoy vas a realizar algunas actividades que te ayudarán a lograrlo.

¿Conoces algunos juegos o actividades que puedan ayudar para aprender a escribir tú nombre?

Actividad 1

La primera actividad que vas a hacer se llama, “Encuentra las letras de tu nombre”. Necesitas tarjetas con tú nombre escrito. Puedes pedir la ayuda de alguna persona mayor qu..

aprende en casa, Preescolar

Rimas divertidas – Lenguaje Preescolar

Rimas divertidas

Aprendizaje esperado: construye colectivamente rimas sencillas.

Énfasis: encuentra palabras que riman y dice rimas.

¿Qué vamos a aprender?

Encontrarás palabras que riman y las mencionarás a quien te acompañe.

Realizarás distintos juegos para identificar y crear rimas.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas qué es una rima?

Una rima es cuando las palabras terminan con el mismo sonido.

Actividad 1

Juega con una tómbola de rimas. En esta tómbola hay diferentes tarjetas con imágenes y palabras, por turnos, saca dos tarjetas y crea una rima con ellas. Pide a quien te acompaña que te apoye en hacerla.

Las opciones para crear tus rimas son:

maceta

cubeta

paleta

león

melón

camión

ratón

botón

canción

sol

caracol

frijol

farol

girasol

lu..

aprende en casa, Preescolar

Siluetas creativas – Deportes Preescolar

Siluetas creativas

Aprendizaje esperado: propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas.

Énfasis: selecciona acciones motrices basadas en el reconocimiento de sí mismos.

¿Qué vamos a aprender?

Propondrás distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas.

Recuerda que para realizar estas actividades debes usar ropa cómoda y despejar el lugar donde realizarás de objetos que pudieran caer y lastimarte, no olvides estar acompañado siempre de un adulto, él o ella podrán ayudarte a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

Para esta sesión necesitas el siguiente material:

Una muñeca de trapo.

Hojas de papel periódico.

Utilizarás tu cuerpo para reconocer lo que eres capaces de hacer.

¿Qué hacemos?

P..

Scroll al inicio